El Tribunal Supremo (TS) ha determinado ya en dos autos que los inversores afectados por la caída del Banco Popular que desistan del recurso interpuesto contra la entidad para resarcir pérdidas no tienen que pagar las costas.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha pedido a Fiscalía que informe sobre si debe admitir a trámite la querella interpuesta por accionistas del extinto Banco Popular contra la que fuera cúpula de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el momento de la ampliación de capital de la entidad en 2012.
La presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR), Elke König, ha defendido este lunes la decisión de disolver Banco Popular, ordenada por este organismo en 2017 y que provocó pérdidas a accionistas y acreedores de la entidad.
Europa respalda al Banco Santander. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) libra a la entidad financiera de indemnizar a los accionistas del Banco Popular. El grupo cántabro adquirió el Popular en junio de 2017 por un euro, tras ser intervenido por la Junta Única de Resolución Europea (JUR) por problemas de liquidez. El TJUE señala que la directiva europea de resolución de entidades se opone a que con posterioridad a la intervención de la entidad, los accionistas reclamen responsabilidades al banco resuelto o contra el grupo que le sucede, en este caso, el Santander.
El expresidente de Banco Popular Javier Valls Taberner ha fallecido el lunes, 21 de marzo, a los 91 años de edad. El banquero fue copresidente de Banco Popular desde 1989 primero junto a su hermano, Luis Valls Taberner, y desde 2004 junto a Angel Ron, después de entrar en la entidad en 1963 como adjunto al presidente. En 1966 fue nombrado consejero, en 1972, vicepresidente del banco.
El expresidente del Banco Popular, Ángel Ron, señala al bufete Uría y Menéndez y a su sucesor en el cargo, Emilio Saracho, como responsables directos de la resolución de la entidad, que entiende que debe anularse ya que el banco cumplía las ratios de capital y liquidez.
No ha habido acuerdo. UniversalPay, compañía de Evo Payments y antiguo socio de Banco Popular en los servicios de pago con tarjeta en comercios en España, y Banco Santander se verán las caras en el juzgado este mismo jueves en una vista previa que se deriva de la demanda que se interpuso contra la entidad que encabeza Ana Botín por incumplir uno de los puntos de su contrato referente a la exclusividad de este servicio. De acuerdo con la documentación a la que ha tenido acceso elEconomista, UniversalPay le solicita 1.000 millones de euros a modo de compensación y se mantiene inamovible desde el inicio del procedimiento.
Targobank enjuga pérdidas con la reducción de su capital en 156,43 millones de euros. La decisión, adoptada en junta general, supone recortar un 41,59% la hucha de capital y situarla en 219,61 millones conforme a los datos aportados por la entidad al Registro Mercantil.
La presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR) europea, Elke König, ha negado ante el juez del caso Popular, José Luis Calama, que sus palabras a la prensa días antes de que se resolviera el banco (fue el 7 de junio de 2017) tuvieran impacto en la liquidez o la cotización de la entidad. König dio una entrevista a Bloomberg el 23 de mayo de ese año en la que aseguró que la JUR estaba revisando el Popular, no obstante, la presidenta del organismo europeo aseguró que no era la única entidad que se estaba revisando. Según ella, estas palabras no podían suponer una "alarma" para el mercado, porque éste espera que se supervise a todos los bancos. A su juicio, ni los periodistas ni el mercado reaccionaron a sus declaraciones.
En la segunda mitad de 2021, el PIB de China creció a un ritmo del 7,9% interanual. Fue un desempeño relativamente sólido, sobre todo si se consideran los efectos duraderos de la pandemia del Covid-19 en la economía global. Pero, para China, representa una desilusión: una encuesta de economistas de Caixin demostró que la estimación media para el segundo trimestre era un crecimiento del 8,2%.
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, aseguró este jueves ante el juez que instruye la caída del Popular, José Luis Calama, que el organismo vio una intencionada manipulación en las provisiones que liberó la entidad de créditos problemáticos que no estaban vigilados por el Banco Central Europeo (BCE).
El expresidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), Jaime Ponce, aseguró este jueves ante el juez que instruye la caída del Banco Popular que el plan de resolución del banco, que aprobó la Junta Única de Resolución (JUR) europea era escaso en materia de información, según informan fuentes jurídicas.
El titular del Juzgado número 4 de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, ha citado a declarar como testigo en el caso del Banco Popular a la presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR), Elke König. Tendrá que acudir el 27 de julio a las 9 horas. El magistrado señala en su escrito al que ha tenido acceso este diario que resulta necesario que König comparezca y explique qué le llevó a manifestar en un programa de la cadena de televisión Bloomberg unas declaraciones que parecen vulnerar el parámetro de confidencialidad exigible por la ley.
El Juzgado de Primera Instancia número 6 de Móstoles (Madrid) ha condenado a Banco Santander a devolver 232.655 euros más los intereses devengados a una familia por los daños causados resultantes del incumplimiento de las obligaciones informativas impuestas por la Ley del Mercado de Valores.
Las devoluciones a los accionistas que perdieron toda su inversión tras la intervención del Popular en junio de 2017 quedan en el aire. La Audiencia Provincial de La Coruña ha elevado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para conocer si los exinversores del Popular tienen o no derecho a recuperar su dinero, puesto que la Directiva Europea de resolución bancaria marca que en caso de intervención de una entidad serán los inversores y bonistas los que asuman las pérdidas a través del proceso de bail-in sin que subsista responsabilidad alguna por parte del banco o de su sucesor, en este caso el Banco Santander, que compró la entidad por un euro.
El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso presentado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el organismo supervisor de la bolsa española, contra la decisión del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Este le instaba a revelar a un particular detalles sobre sanciones impuestas al extinto Banco Popular y el alto tribunal le ha acabado dando la razón.
Varios inversores del Banco Popular han declarado en la Audiencia Nacional que acudieron a la ampliación de capital de 2016 ante la insistencia de los empleados de la entidad, que no solo les financiaron las acciones sino que además les prometieron ventajas de cara al futuro si suscribían la operación.
Hasta que estalló la crisis del coronavirus, Air Europa era la joya del grupo Globalia. Su presidente y fundador, Juan José Hidalgo, se jactaba de ser uno de los pocos empresarios del sector que había logrado mantener en funcionamiento una aerolínea después de las turbulencias que dieron al traste con Air Madrid, Spantax, Spanair ó tantas otras.
El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, que investiga la caída del Popular pone el foco en los últimos pasos de la instrucción en investigar el entramado empresarial que el banco montó en Luxemburgo con el presunto objetivo de esconder pérdidas, clave para demostrar la falsedad de las cuentas del grupo. La Agencia Tributaria aportó a la causa en 2018 un informe sobre la red societaria compuesta por ocho empresas que recibió créditos de la entidad por un global de 197,26 millones de euros. Hacienda concluyó en el documento que Thesan Capital, nombre del fondo que montó la estructura, llegó a acuerdos con el Popular para financiar, a través de estas sociedades, a firmas que eran acreedoras del Popular y estaban en riesgo de quiebra.
El ex director de comunicación del Banco Popular Carlos Balado ha asegurado que Emilio Saracho se hizo cargo del banco con la única intención de venderlo o, de no ser posible, "estampárselo en la boca" a la presidenta del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), dependiente del Banco Central Europeo (BCE), Danièle Nouy.
El expresidente del Banco Santander España y expresidente del Popular tras la absorción por parte del grupo cántabro, Rodrigo Echenique, ha defendido esta mañana ante el juez de la Audiencia Nacional la situación del que fue el sexto banco del país. El banquero ha asegurado que el Popular nunca tuvo problemas de solvencia ni patrimonio neto negativo, extremo que ya fue reiterado el pasado jueves por la presidenta del Santander, Ana Botín, al juez José Luis Calama.
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado este jueves en la Audiencia Nacional que el entonces ministro de Economía, Luis de Guindos, y el gobernador del Banco de España, Luis Linde, le hicieron llegar su "preocupación" por el Popular poco antes de su resolución, en 2017, aunque ha negado que éstos la presionaran para la compra.
La sentencia absolutoria de la salida a bolsa de Bankia pone en jaque la investigación de la caída del Banco Popular. El Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional tiene abiertas dos piezas sobre el banco, y la primera de ellas investiga la presunta falsedad de cuentas de 2016, estados financieros en los que la entidad basó la ampliación de capital de mayo de ese año de 2.500 millones, y por los que están imputados todos los miembros del consejo de administración en dicha fecha, incluido el entonces presidente del banco Ángel Ron.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y exministro de Economía, Luis de Guindos, admitió esta mañana ante el juez del caso Popular que un mes antes de la caída de la entidad mantuvo contactos con cinco grandes bancos, entre ellos Santander, BBVA y CaixaBank, para que adquirieran el grupo financiero. Sin embargo, ninguno de ellos quiso presentar ninguna oferta por la entidad que entonces presidía Emilio Saracho por el mal estado que presentaba el balance, entre otros problemas, asfixiado por los activos tóxicos tras las grandes inversiones que hizo en el inmobiliario durante el boom.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, declarará este miércoles como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional José Calama en relación a la causa en la que se investigan las presuntas irregularidades que llevaron a la resolución y posterior venta del Banco Popular a mediados de 2017. La comparecencia se realizará por videoconferencia.
23/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La Superintendencia de Industria y Comercio, en su rol de autoridad nacional de protección de datos personales, sancionó al Banco Popular con una multa de $269.046.492 por incumplir la Ley de Protección de Datos Personales (1581 de 2012), luego de concluir que la entidad bancaria se demoró más de diez meses en suprimir de sus bases de datos el nombre de un ciudadano que no quería recibir más información comercial o publicitaria de parte de dicha entidad financiera.