icon-avatar
Buscar

27/04 | El Economista elEconomista.es

Sabadell gana 205 millones hasta marzo, un 4% menos, por el impacto del impuestazo

Las cuentas de Banco Sabadell sufren el golpe del impuestazo y el banco reduce un 4% sus beneficios del primer trimestre hasta los 205 millones de euros. Así lo ha comunicado la propia entidad este mismo jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Si se excluye el impacto de esta tasa que ya ha sido recurrida el beneficio habría sido de 361 millones, un 69,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Sea como fuere, el resultado hasta marzo supera con creces las estimaciones de los analistas de Bloomberg que apuntaban que el beneficio sería de 140,7 millones, lo que hubiera supuesto una caída del 33%.

20/04 | El Economista elEconomista.es

Cellnex, Santander, Sabadell e IAG aún presentan recorridos de más del 20%

Se cumple algo más de un mes desde que Silicon Valley Bank anunciase su quiebra y desatase una eventual crisis bancaria con Credit Suisse como su particular víctima en el Viejo Continente. Aquella coyuntura económica produjo un parada en las notorias subidas que los índices se anotaban desde comienzos de año. Sin embargo, las bolsas han recuperado su mejor tono y los diez valores más alcistas del Ibex 35 en este 2023 regresan a ganancias por encima del 20%. Entre ellos, hasta cuatro firmas continúan presentando potenciales por encima del 20%: Cellnex, Banco Santander, Banco Sabadell e IAG.

18/04 | El Economista elEconomista.es

Estos son los niveles a los que hay que esperar para comprar bancos españoles de nuevo

Ya les advertí semanas atrás de que después del movimiento alcista que llevó al Stoxx 600 Banks SX7R a subir un 50% -desde los mínimos de octubre del año pasado a los máximos de este mes de febrero-, a nadie le debería sorprender que la banca necesitara tomarse un merecido descanso antes de proseguir con una tendencia alcista que en próximos años podría llevarla a recuperar la caída que nació en los máximos previos al estallido de la crisis de Lehman Brothers del año 2007, que se encuentran todavía a un 110% de distancia, ¡ahí es nada!

23/03 | El Economista elEconomista.es

Sabadell sale en defensa de su acción: "Somos el cuarto banco que más se ha revalorizado en Europa"

La acción de Banco Sabadell ha sufrido gran volatilidad en las últimas semanas tras el terremoto de la banca europea y americana y sus movimientos han estado en el centro de las preguntas de la junta general de accionistas celebrada en Alicante este mismo jueves. El equipo directivo de la entidad, encabezado por Josep Oliu y César González Bueno como presidente y consejero delegado, respectivamente, han salido a defender los títulos de la entidad afirmando que "somos el cuarto banco que más se ha revalorizado en Europa" en los últimos años.

15/03 | El Economista elEconomista.es

Credit Suisse siembra el pánico: el Ibex 35 se derrumba un 4,4% y pierde los 8.800 en su peor día desde noviembre de 2021

La incertidumbre ha magullado de nuevo a las bolsas de Europa este miércoles. Comenzaron el día con pérdidas contenidas, e incluso con leves ascensos en algunos selectivos de referencia, pero las ventas se dispararon después y las caídas han acabado superando el 4% en algunos casos. El Ibex 35 español ha sido el peor índice, junto al FTSE MIB italiano. No solo se ha despedido (otra vez) de los 9.000 puntos, sino que ha perforado incluso las 8.800 unidades. El selectivo ha terminado con una bajada del 4,37%, situándose en 8.759,1 enteros. Pero ¿qué hay detrás de todos estos números rojos? El fantasma de una crisis bancaria, el mismo que asustó a los mercados en el comienzo de la semana. El temor se aviva por el desplome de Credit Suisse, cuyas acciones han marcado hoy nuevos mínimos históricos. Y todo ello solo un día antes de que el Banco Central Europeo (BCE) anuncie su decisión sobre los tipos de interés.

10/03 | El Economista elEconomista.es

El Ibex 35 sella su peor semana del año: cede un 1,89% ante el nerviosismo desatado por Silicon Valley Bank

Los números rojos han sido el denominador común en las bolsas de Europa este viernes desde la apertura. Las ventas se han impuesto, especialmente en la banca, y los índices de referencia han afrontado un día de pérdidas que han llegado a superar el 2%. El Ibex 35 español ha retrocedido de golpe a los 9.200 puntos (ayer acabó sobre los 9.400), con sus entidades dejándose hasta seis puntos y medio porcentuales (y siendo, por tanto, su principal lastre). En comparación con el viernes pasado, el mercado bursátil español arroja un descenso del 1,89%, esto es, el peor balance semanal en lo que va de 2023. Solo en esta sesión ha cedido un 1,47% hasta los 9.285 puntos.

1/03 | El Economista elEconomista.es

La cúpula de la gran banca ganó 51 millones el pasado año, un 4% más, por los beneficios récord

Los beneficios récord y las fusiones favorecieron en 2022 a los principales espadas de la gran banca, con mejoras directas en sus ingresos. Los 12 presidentes y consejeros delegados de las entidades financieras cotizadas (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja Banco) percibieron el pasado año 51,27 millones de euros en salarios, retribuciones variables y resto de conceptos remuneratorios como las aportaciones a planes de pensiones, lo que supone un aumento del 3,95% en comparación a los 49,32 millones obtenidos el ejercicio anterior.

27/02 | El Economista elEconomista.es

Sabadell vende el 80% de su filial de pagos a Nexi por 280 millones

Banco Sabadell anunció hoy la venta del 80% de su filial de pagos a Nexi por 280 millones de euros. La entidad de origen catalán se reserva así el 20% del capital de la compañía Paycomet durante, al menos, los próximos tres años. Una vez superado este periodo, Sabadell dispone de una opción de venta que ha llevado a fijar el importe total de la transacción en 350 millones. Fuera del proceso se quedó la francesa Wordline.

17/02 | El Economista elEconomista.es

González-Bueno ganó 2,47 millones como CEO de Sabadell en 2022 y Oliu, 1,7 millones como presidente

César González-Bueno ganó 2,47 millones como consejero delegado de Banco Sabadell en 2022 y Josep Oliu, 1,7 millones como presidente no ejecutivo. Así lo refleja el informe de remuneraciones que la entidad catalana ha enviado este mismo viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Estas cifras suponen un aumento del 30% en el caso del primer ejecutivo con respecto a 2021, si bien entonces no ejerció sus funciones durante el ejercicio completo, y una rebaja del 5,4% en el caso del presidente.

16/02 | El Economista elEconomista.es

Sabadell impulsa su banca privada para llegar a los 100.000 clientes este año

El nuevo contexto de tipos de interés ha devuelto al sector bancario a la carrera por captar los altos patrimonios. Uno de ellos es Banco Sabadell que busca aprovechar su alta penetración en el segmento de empresas y pymes para dar un impulso al negocio de banca privada a través de SabadellUrquijo. El objetivo es incrementar entre el 7% y el 8% el patrimonio bajo gestión, lo que representa cerca de 2.900-3.000 millones de euros a lo largo de 2023 sobre un total de 36.000 millones tras la reorganización interna realizada por el banco en esta nueva etapa. Alcanzan los 43.000 millones de euros si se incluyen los valores o compañías en cartera.

14/02 | El Economista elEconomista.es

Banco Sabadell escala ya hasta la cima del Ibex 35 en el ejercicio

Tras colocarse en 2022 -el año marcado por la política monetaria más dura en cuatro décadas- como la segunda firma más alcista de todo el Ibex 35 -se revalorizó un 48,8%, tras CaixaBank que lo hizo un 52,1%-, ahora Banco Sabadell ha vuelto a escalar hasta lo más alto del selectivo nacional y ya se sitúa como el valor que más gana en este 2023, al revalorizarse un 34,25% desde que comenzó el ejercicio.

10/02 | El Economista elEconomista.es

La huida de los accionistas de bancos: pierden al 7% en la última década

Los accionistas de la banca española se han quedado al margen de la recuperación del sector en bolsa en los últimos meses tras años de una larga travesía por el desierto que ha llevado a las entidades cotizadas a perder, de media, un 7% de su base accionarial en la década. Solo Banco Santander tiene hoy más inversores que hace diez años, gracias, entre otros motivos, a la distribución masiva de acciones entre sus clientes. Frente a BBVA, Sabadell, Bankinter y Unicaja, en mínimos de los últimos tiempos.

19/12 | El Economista elEconomista.es

Los juzgados anulan dos seguros de vida de prima única de Banco Sabadell vinculados a préstamos hipotecarios

El Juzgado de Primera Instancia nº 18 de Zaragoza y el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Jaca han anulado estos seguros de vida por falta de transparencia y considerarlos abusivos por perjudicar a los clientes, además de determinar que Banco Sabadell deberá devolver a los clientes el importe de las primeras más los intereses pagados por exceso de financiación hipotecaria.

13/12 | El Economista elEconomista.es

Oihane Basurko, premio de la Fundación Sabadell: "A la playa hay que ir en días de tormenta para ver todo lo que el mar devuelve"

"Me ha llegado a suceder que, mientras estaba dando una charla, un niño se me ha puesto a llorar al ver fotos de ballenas y de tortugas atrapadas en redes. Es un tema que realmente les llega y les mueve", explica por teléfono Oihane Cabezas Basurko, investigadora especializada en la conservación del ecosistema marino. "No es como con el cambio climático, que tiene que venir Greta Thunberg a hablar de él para conectar con la gente". A los océanos no les hace falta una Greta: "Hablas con un crío de 5 años y entiende el problema de los residuos marinos porque los ha visto en la playa y porque, en algún momento, él mismo los ha generado". Visite el portal especializado elEconomista Inversión sosteinble y ESG.

5/11 | El Economista elEconomista.es

Atresmedia, Enagás y Sabadell, tres pagos navideños de hasta el 6%

Antes del cierre de año llega otra avalancha de dividendos a la bolsa española que se extiende durante todo el periodo navideño durante las primeras semanas de enero. Desde EcoDividendo, y tras la salida de Santander, Inditex y Fluidra que han retribuido a sus accionistas esta semana, se aprovechará también esta lluvia de pagos con la incorporación en la cartera de Atresmedia, Enagás y Banco Sabadell. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa

27/10 | El Economista elEconomista.es

El Banco Sabadell dobla beneficio con 709 millones y eleva el 'pay-out' al menos al 40%

El Banco Sabadell navega a toda vela y cierra los nueve primeros meses de 2022 con un beneficio de 709 millones de euros, un 91% más que en el mismo periodo del año anterior, y superando estas ganancias a los 670 millones que se había marcado lograr para cierre de 2023 (ejercicio en el que finaliza su plan estratégico). El incremento de los resultados viene dado por el impulso de la actividad, junto a los menores costes tras sus planes de eficiencia y las menores provisiones. El grupo financiero bate, y de forma sobrada, la previsión del consenso del mercado de Bloomberg que esperaba unas ganancias de 610 millones.

15/10 | El Economista elEconomista.es

La banca tira del depósito para captar clientes con ganchos de hasta el 3%

Tras años arrinconado en un cajón, las entidades comenzaron hace pocos meses a recuperar el tradicional depósito y las cuentas retribuidas para captar clientes y atraer fondos con los que potenciar la concesión de financiación. En los escaparates pueden encontrarse ganchos de hasta el 3% TAE al año (solo en el Sabadell), pero las ofertas más habituales oscilan entre el 1 y 2% a plazos de 12 a 24 meses sin haber logrado aún involucrar a los bancos de mayor tamaño ni generalizarse entre la banca mediana.

4/10 | El Economista elEconomista.es

La banca rechaza topar las hipotecas y aplicará moratorias a las familias afectadas por el euríbor

El sector financiero rechaza de lleno la propuesta de Unidas Podemos, formación del Gobierno de coalición, de topar las hipotecas variables a las familias más vulnerables que se vean afectadas por la subida del euríbor. La banca pide al Ejecutivo que no guíe las medidas a poner en marcha y destaca que la solución más natural es aplicar moratorias a este segmento afectado, siempre con un análisis caso por caso.

21/09 | El Economista elEconomista.es

Sabadell obtendrá de TSB el 25% del beneficio en 2023

Banco Sabadell está doblemente expuesto a la carrera que han emprendido los bancos centrales para dar caza a la inflación. Si en la zona euro se espera que el precio del dinero se sitúe en el 2% a cierre de año y en el 2,5% en el primer trimestre de 2023, el Banco de Inglaterra podría llevarlo al 2,75% para diciembre, según cálculos de Bank of America, y llegar al 4% el próximo año. Este contexto llevará a su filial británica, TSB, a elevar su peso en los resultados del grupo hasta suponer una cuarta parte del beneficio neto en 2023 cuando fue en 2021 cuando logró volver a ser rentable, a pesar de unos mayores costes de eficiencia que todavía arrastra de su pasado en Lloyd's.

14/09 | El Economista elEconomista.es

'Madrid corre por Madrid' vuelve este domingo con la participación de Fernando Carro y Javi Guerra

Vuelve 'Madrid corre por Madrid'. La carismática prueba de la capital contará en su décimo cuarta edición con estrellas del atletismo en ruta como Fernando Carro y Javi Guerra, según se ha anunciado en la presentación que ha tenido lugar este miércoles en las oficinas del Banco Sabadell de la calle Serrano de Madrid, puesto que es el principal patrocinador.

2/09 | El Economista elEconomista.es

Sabadell y Bankinter agitan la 'guerra' por los depósitos con remuneraciones a partir del 2%

El Banco Sabadell y Bankinter intensifican la guerra de la remuneración de saldos entre la gran banca al ofrecer bonificaciones a partir del 2% en un momento en el que los tipos de interés están al alza y el cliente va a comenzar a demandar la rentabilidad de su dinero. Hasta el momento, habían dado pasos hacia adelante en las remuneraciones los pequeños bancos animados por la subida de los tipos de interés, pero desde este verano el Sabadell ha lanzado su nueva campaña de captación de clientes para la recién lanzada Cuenta Online con una bonificación por encima de la media del sector. Hasta entonces, Bankinter era la única entidad que remuneraba los saldos con una oferta de captación para la cuenta nómina del 5% TAE el primer año y del 2% TAE, el segundo. Santander, BBVA, CaixaBank y Unicaja, los otros cuatro bancos que pertenecen al grupo de la gran banca, siguen sin remunerar. De momento.

20/08 | El Economista elEconomista.es

La banca vuelve a contratar en España tras los ERE para reforzar las oficinas

La banca vuelve a contratar en España para reforzar la red de sucursales. Cuatro de las principales entidades de este país han cerrado el segundo trimestre del año incrementando empleados. Concretamente, entre el Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell y Bankinter suman más de 620 puestos entre sus plantillas entre marzo y junio de 2022. Un crecimiento que llega después de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) realizados una vez pasados los peores momentos de la pandemia por tres de los cuatro bancos (Bankinter no ha realizado ningún ajuste de plantilla en los últimos años).

17/08 | El Economista elEconomista.es

Bankinter bate a sus competidores en captación de clientes con un 27% más

Bankinter gana la batalla entre los grandes bancos en la captación de clientes. El grupo financiero incrementó más de un 27% el número de cuentas (indicador que se utiliza para estimar el volumen de clientes ante la falta de datos por parte del conjunto de las entidades) durante el pasado ejercicio. La entidad que encabeza María Dolores Dancausa cerró el año con 1,28 millones de cuentas (confluyen las cuentas corrientes, de ahorro y las imposiciones a plazo) frente al 1,01 millones del ejercicio previo.