icon-avatar
Buscar

28/06 | El Economista elEconomista.es

El Sabadell extenderá la estrategia de unificación de cuentas a las empresas

El Banco Sabadell terminará la nueva estrategia de reordenación y reunificación de los productos de cuentas a partir del tercer trimestre del año, una vez amplíe también al segmento de empresas la nueva marca puesta en marcha en particulares. La entidad financiera dio ayer el pistoletazo de salida a esta nueva estrategia lanzando su nueva Cuenta Sabadell en el segmento de particulares y unificando en ella los distintos productos hasta entonces existentes como Cuenta Avanza, Expansión Plus, Cuenta Mi Familia y Cuenta Experiencia.

25/06 | El Economista elEconomista.es

Santander y CaixaBank son los mejores consejos de la banca

El sector bancario ha vuelto al radar de inversores y analistas tras una larga travesía por un desierto de tipos de interés ultrabajos en la última década. Los analistas miran ahora con mejores ojos al sector a como lo hacían en 2017 de acuerdo a la La Liga Ibex de elEconomista, la herramienta que clasifica a las 35 del índice por recomendación a partir de los consensos de FactSet y Bloomberg.

23/06 | El Economista elEconomista.es

El triunvirato de CaixaBank, Sabadell y Bankinter lidera el Ibex en el año

Los bancos con mayor exposición nacional, CaixaBank, Sabadell y Bankinter, se han posicionado como los claros ganadores del Ibex 35 en lo que va de año, después de una sucesión de discursos cada vez más hawkish (agresivos) por parte del Banco Central Europeo (BCE) que persigue, en vano de momento, contener un escenario inflacionista en la zona euro. La cuestión es que el mercado está descontando ya cuál será el impacto en la cuenta de resultados de las tres entidades del alza del precio del dinero en la eurozona y que caerá, como agua de mayo, por sus cifras anuales.

21/06 | El Economista elEconomista.es

El Sabadell actualizará sus objetivos en 2023 ante el mejor entorno en tipos

El Sabadell actualizará sus objetivos estratégicos en el arranque de 2023 después de haber superado en un año la meta de rentabilidad y ante un entorno más favorable en materia de tipos de interés. "Ahora todos los analistas nos están pidiendo que demos un nuevo 'guidance' al mercado y lo haremos probablemente a principios del año", avanzó hoy su consejero delegado, César González-Bueno tras reconocer que, "es verdad, que nos hemos quedado un poquito atrás" durante su intervención en unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) en colaboración con BBVA.

14/06 | El Economista elEconomista.es

La banca roza soportes cuya cesión acarrearía caídas del 10%

La inflación está siendo el detonante para el endurecimiento de las políticas monetarias a escala planetaria. Las alzas de tipos se extienden por las economías desarrolladas, pero también lo hacen en las emergentes, con especial intensidad en América Latina. En este contexto hay que tener muy presente que inflación y subidas de tipos son dos elementos opuestos para el sector bancario. Por un lado, la subida de tipos se traduce en un aumento de los ingresos por el dinero prestado y en una mayor rentabilidad de la actividad de la banca, lastrada los últimos años por unas tasas reales negativas.

13/06 | El Economista elEconomista.es

Crisis económica frente al alza de tipos: el motivo por el que los bancos caen en bolsa

Aunque todavía quedan más de dos semanas para que acabe junio, BBVA ya se posiciona como el valor más bajista en el mes del Ibex 35, el índice de referencia en la bolsa española. De hecho, el precio de sus acciones ha marcado este lunes mínimos anuales. Y si bien es cierto que está llevándose la peor parte entre los bancos, no es una excepción del sector, el cual tiene una importante influencia sobre el Ibex. ¿A qué se debe el actual revés en la cotización de la banca?

7/06 | El Economista

Por qué es importante contratar un seguro de vida

Los seguros de vida ayudan cada año a miles de familias en España, ya que su objetivo principal es el de aportar tranquilidad económica al asegurado y a sus seres queridos ante situaciones de fallecimiento o de incapacidad permanente absoluta. Se estima que la mitad de la población española cuenta con un seguro de vida.

4/06 | El Economista elEconomista.es

Las pequeñas entidades bancarias, abocadas a integrarse por la alta competencia

La reestructuración bancaria vivida desde la última gran recesión transformó el escenario financiero al pasar de mas de 100 entidades y cajas de ahorro a una treintena. El panorama ha quedado dividido en grandes bancos como Santander, BBVA y CaixaBank; medianos como Sabadell, Bankinter y Unicaja o más pequeños como Ibercaja, Kutxabank o Abanca. Los expertos financieros consultados por elEconomista apuntan que, a pesar de que haya entidades medianas y pequeñas con balances fuertes, la presión competitiva les acabará abocando a integrarse.

13/05 | El Economista elEconomista.es

Banco Sabadell se proveerá con electricidad fotovoltaica de Forestalia durante 12 años

Banco Sabadell se ha asegurado electricidad verde y a un precio pactado para los próximos 12 años a través de un acuerdo con Forestalia, que le proveerá desde una planta fotovoltaica en Zaragoza que precisamente fue financiada por el banco presidido por Josep Oliu con 21 millones de los 31 que costó. Este contrato de adquisición de energía a largo plazo (PPA) ahorrará al banco "varios millones de euros", según fuentes cercanas.

12/05 | El Economista elEconomista.es

El Sabadell unifica sus cuentas en una, sube comisiones y quita la bonificación

El Sabadell emula la estrategia del Santander simplificando todas sus cuentas en una, incrementando la vinculación exigida a los clientes para librarse de pagar comisiones (que suben) y eliminando la bonificación de los saldos de clientes. El grupo ha puesto en marcha una nueva estrategia comercial, que ya está comunicando por carta a sus clientes, puesto que entra en vigor el 24 de junio, y que pasa por la simplificación del catálogo con la eliminación de la Cuenta Avanza, Expansión Plus, Cuenta Mi Familia y Cuenta Experiencia para reordenarlas todas en un único producto: Cuenta Sabadell.

28/04 | El Economista elEconomista.es

El Sabadell triplica el beneficio con 213 millones y ya supera el objetivo de rentabilidad de 2023

El Banco Sabadell ha cerrado el primer trimestre de 2021 con un beneficio neto de 213 millones de euros, tres veces más que lo obtenido un año antes, cuando la entidad ganó 73 millones de euros, impulsado por los mayores ingresos y menores costes. El grupo que encabeza César González-Bueno también supera, y de lejos, en un 35%, el beneficio que esperaba el consenso del mercado de Factset. Con estas ganancias, el banco impulsa su rentabilidad y alcanza casi dos años antes el objetivo que se marcó para el cierre de 2023, según su último plan estratégico. El Sabadell se fijó alcanzar un retorno sobre capital tangible (ROTE) del 6% de cara al año que viene, nivel que ya ha superado este primer trimestre del año, con un 6,5%.

28/04 | El Economista elEconomista.es

El consejo del Sabadell analiza la opción de realizar futuros programas de recompra de acciones

El Banco Sabadell asoma ya la posibilidad de sumarse al modelo de retribución al accionista a través de programas de recompra de acciones como ya han realizado Santander, BBVA o anunció CaixaBank. El consejero delegado del grupo financiero, César González-Bueno, aseguró que de momento no hay ninguna decisión tomada sobre la política de dividendo pero como ya ha dicho en ocasiones anteriores, el consejo se planteará elevar el pay-out (actualmente en el 32%) a medida que se vaya incrementando la rentabilidad. En este marco, González-Bueno señaló que el método a aplicar sobre las futuras distribuciones a los accionistas aún no está decidido, pero el consejo de administración del grupo ya ha empezado a analizar en cómo se hará, si en efectivo o con recompra de acciones. "Son cuestiones que están encima de la mesa, el consejo ya ha empezado a analizarlas, las seguirá analizando y se tomará la decisión cuando corresponda", aseveró en la rueda de prensa de presentación de resultados del primer trimestre del año.

22/04 | El Economista elEconomista.es

Sabadell se suma a la ofensiva por el cliente 'online'

Banco Sabadell lanzará su nueva cuenta online, sin comisiones, para tratar de crecer en número de clientes y mantener así una cuota de mercado en particulares de entre el 6,5% y 7%. Hasta la fecha, la entidad catalana era la única de las grandes firmas nacionales que no contaba con una cuenta 100% digital para sus clientes (en el caso de Bankinter esta parte está cubierta por Evo Banco, 100% digital). Sabadell, que genera a velocidad de crucero unos 200.000 clientes cada año, asegura que el 25% de las nuevas contrataciones se realiza por Internet. El objetivo, según fuentes de la entidad, es poder mantener y aumentar el ritmo de crecimiento gracias al añadido que representa su cuenta online. "Creemos que puede ser significativo", asegura afirmado César González-Bueno, consejero delegado de la entidad, en un encuentro con periodistas en Barcelona.

29/03 | El Economista elEconomista.es

Apoyo a la composición del consejo del Sabadell pese a la baja cuota femenina

Respaldo de los accionistas del Sabadell a la composición del consejo de administración. El órgano del banco, compuesto por 15 miembros, solo cuenta con cuatro consejeras. Así, la cuota femenina del consejo se sitúa en el 26,7%, por debajo de la recomendación de la CNMV de posicionarla en el 30% y que eleva al 40% de cara a cierre de este ejercicio.

24/03 | El Economista elEconomista.es

Sabadell pide "afinar políticas" para evitar un alza de mora en las empresas por Rusia

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, aseguró este miércoles que los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania pueden dejar efectos de mora circunstanciales si no hay un afinamiento de la gestión y de la política que favorezca al tejido empresarial. Oliu aseguró que el panorama que se presenta por delante tiene factores tanto positivos, como un alza de tipos de interés que mejorará los márgenes del sector financiero, como negativos del lado de la inflación y el alza de precios de la energía. No obstante, Oliu recordó durante una comida con la prensa en Alicante, que la previsión es que la economía española crezca en los próximos dos años, aunque a un ritmo menor de lo esperado por la crisis bélica.

18/03 | El Economista elEconomista.es

¿Seguirán los bancos subiendo en bolsa los próximos meses? Este es el contexto en el que se mueven

Los bancos españoles viven un momento dulce en bolsa. CaixaBank, Banco Sabadell y Bankinter se anotan las mayores ganancias en el Ibex 35 en lo que va de 2022, de doble dígito. No obstante, las de Banco Santander son más modestas y BBVA se muestra plano en el balance anual. Parece clara la actual preferencia de los inversores por la banca doméstica frente a las entidades globales. Pero ¿seguirá esta tendencia? ¿O las subidas no tienen realmente base?

7/03 | El Economista elEconomista.es

Volatilidad extrema en la bolsa: el Ibex 35 aminora tras un latigazo del 5,6% pero pierde los 7.700 puntos

Los mercados siguen sufriendo la enorme incertidumbre por la guerra en Ucrania y, especialmente, su potencial impacto en la economía global. La renta variable de Europa ha vivido una jornada de ida y vuelta... e ida de nuevo. O lo que es lo mismo, de extrema volatilidad. Lo que parecía una sesión de ventas y pérdidas generalizadas en la primera parte de este lunes ha podido acabar siendo incluso un día de tibios rebotes. Finalmente, los principales índices del continente terminan con bajadas moderadas, que nada tienen que ver con los descensos mayores al 5% vistos en las primeras horas de negociación. El EuroStoxx 50 cierra cayendo un 1,23% hasta los 3.512,22 puntos tras marcar hoy mínimos desde noviembre de 2020 por debajo de los 3.400 puntos. Igualmente, el Ibex 35 español pierde un 0,99% hasta los 7.644,6 puntos tras marcar por la mañana mínimos de 16 meses bajo los 7.300. Pese a la recuperación final, pierde los 7.700 enteros, un nivel crítico, según análisis técnico.

4/03 | El Economista elEconomista.es

La banca ya nota el alza de comisiones en cuentas e ingresa un 15% más

La gran banca ya refleja los resultados de la política de endurecimiento de comisiones de las cuentas vista llevada a cabo entre el año pasado y el anterior. Los principales grupos del país ingresaron en el conjunto de 2021 a través de las comisiones aplicadas a las cuentas 2.147 millones de euros, hasta un 15% más que en 2020 y un 13% más que en 2019.

25/02 | El Economista elEconomista.es

Un tercio del Ibex todavía resiste en positivo en 2022 tras las caídas

La jornada de este jueves se ha caracterizado por el fuerte recorte en los valores del índice español salvo contadas excepciones. Sin embargo, un tercio del selectivo todavía se mantiene en positivo en lo que va de 2022. Está claro que la invasión de Ucrania ha pasado factura a las compañías cotizadas como demuestran los recortes dentro del sector bancario español.

24/02 | El Economista elEconomista.es

De Cos prevé que la moderación de la inflación comience esta primavera

El rally inflacionista puede estar ante su último trimestre de mayor presión. Según el gobernador del Banco de España (BdE), "los efectos base relacionados con la pandemia dejarán de ser relevantes a partir de la primavera de 2022". La progresiva desaparición de estos efectos base contribuyen a reajustar estadísticamente las tasas de inflación, aliviando en la etapa previa al estío la presión de los precios, tal y como adelantó este medio el pasado 12 de febrero.

17/02 | El Economista elEconomista.es

El Banco Sabadell se compromete a tener un 30% de directivas en 2025

El Banco Sabadell ha puesto en marcha su nuevo plan de igualdad, suscrito por el cien por cien de la representación legal de las personas trabajadoras, tras tres meses de negociación en la sede corporativa del banco en Sant Cugat del Vallès y con la participación de las diez secciones sindicales de la empresa y de los representantes de la dirección.

17/02 | El Economista elEconomista.es

Santander, Bankinter y Sabadell lideran el aumento del crédito con alzas del 6%

Los principales grupos financieros del país cerraron 2021 con crecimiento en sus carteras de crédito, con Santander, Bankinter y Sabadell liderando este aumento, con alzas de alrededor del 6%. A nivel crediticio, el ejercicio se vio impulsado por la buena evolución de la demanda de hipotecas, cuyo saldo vivo creció por primera vez en una década, evidencia de que la nueva producción por primera vez venció a las amortizaciones. La parte de consumo mejoró frente a 2020, aunque no recuperó los niveles prepandemia, que se esperan para este año, mientras que el crédito a empresas permaneció estancado, tras el incremento de liquidez que absorbieron durante la pandemia, en España, especialmente a través de los avales ICO.