icon-avatar
Buscar

21/03 | El Economista elEconomista.es

La banca reduce un 3% la hucha para encarar litigios, hasta 4.180 millones

La gran banca redujo el pasado año un 2,94% la hucha de provisiones acopiada de manera preventiva para encarar potenciales reveses judiciales o fiscales coincidiendo con cierto agotamiento de la fuerte litigiosidad de los últimos años, sobre todo, en aspectos vinculados a las hipotecas (cláusulas suelo, IRPH, gastos de constitución de préstamos, etc.) y con el avance en la clarificación en las tarjetas revolving.

16/03 | El Economista elEconomista.es

El BdE dice que la banca española está "positivamente posicionada" ante subidas de tipos pero pide reforzar el marco de gobernanza

Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad tras los golpes de Silicon Valley Bank (SVB) en Estados Unidos y Credit Suisse que se han sucedido en las últimas horas. "Los bancos europeos y los españoles en particular, están positivamente posicionados ante subidas de tipos de interés dado que la repreciación del activo es superior y más rápida que la del pasivo", ha señalado en su comparecencia con motivo de la presentación del informe elaborado por PwC sobre la Unión Bancaria. Pese a ello, ha pedido reforzar el marco de gobernanza de las entidades ya que "no es posible evitar al completo la existencia de casos inesperados".

1/03 | El Economista elEconomista.es

Los consumidores pagaron 925 millones extra pese al descuento sobre el combustible

El debate sobre las medidas adoptadas para hacer frente a la inflación centra sus esfuerzos en el impacto sobre el objetivo que persiguen, que es el de bajar la inflación y proteger a las rentas más vulnerables. La mayoría de estas iniciativas han sido generalizadas, según ha explicado varias veces el Banco de España. El think tank Nada es Gratis concluye, sobre la bonificación al combustible, que el incremento de la demanda provocó una subida de precios de seis céntimos provocó que los consumidores pagaran una quinta parte (el 21%) de la medida, 925 millones.

28/02 | El Economista elEconomista.es

La banca duplica las renegociaciones de hipotecas con el 'rally' del euríbor

La empinada escalada del euríbor provocó el despegue de las renegociaciones hipotecarias al final del ejercicio 2022 sin que la morosidad haya aflorado aún y, según expertos consultados, su recurso irá a más durante 2023. Con datos del Banco de España, en noviembre y diciembre se renegociaron préstamos por valor de 367 y 289 millones de euros, respectivamente, frente a una concesión total de 5.634 y 5.201 millones. Supone que entre el 5,56% y 6,51% del importe otorgado esconde algún tipo de cambio en las condiciones de financiaciones previas por la necesidad de ganar margen para asumir la deuda hipotecaria y salir del apuro sin incurrir en impagos o buscando la oportunidad de blindar las cuotas mensuales convirtiendo a fijo un crédito variable.

18/02 | El Economista elEconomista.es

España, a la cola de Europa con un tercio de la retribución de la eurozona

La banca española se ha quedado a la cola de Europa en remuneración de depósitos a particulares. Con un 0,42% de promedio para las imposiciones más habituales de hasta un año de plazo, solo Portugal (0,3%), Chipre (0,35%) y Grecia (0,33%) ofrecen retribuciones inferiores a los ahorradores particulares y cubren apenas la tercera o cuarta parte del 1,34% promedio de la zona euro. Son datos del Banco Central Europeo (BCE) correspondientes a cierre de 2022 y sitúan a Francia (2,13%), Eslovaquia (1,77%), Bélgica (1,74%) o Alemania (1,53%) a la cabeza de los mercados con las retribuciones más generosas.

16/02 | El Economista elEconomista.es

Roto, desgastado o manchado: qué medidas podemos llevar a cabo ante un billete deteriorado

El dinero en efectivo es el medio de pago más utilizado en España. Según el 'Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo 2022', realizado por Ipsos, el 99 % de la población española posee y utiliza dinero en efectivo. Un 64 % de la ciudadanía lo utiliza a diario y otro 26 %, por lo menos una vez en semana. Además, casi 6 de cada 10 personas (58 %) lo considera indispensable para sus gastos cotidianos.

14/02 | El Economista elEconomista.es

El Banco de España mejorará al 1,6% su previsión de crecimiento del PIB en 2023

El avance de la Contabilidad Nacional del último trimestre de 2022 terminó por disipar la amenaza de la recesión. El PIB creció un 0,2% en el cuarto trimestre, en línea con el 0,1% previsto por el Banco de España (BdE). Eso sí, la revisión del avance en los trimestres previos (junto con una mejor del consumo privado y un peor comportamiento de la inversión y del sector exterior) arrastra una mejora de las proyecciones para este año de tres décimas respecto a lo previsto en diciembre, hasta el 1,6%. Las proyecciones de primavera del banco central se suelen actualizar en marzo. 

14/02 | El Economista elEconomista.es

¿El Banco de España es independiente con tanto nombramiento político?

Cada vez que a un consejero del Banco de España le vence el mandato se agitan, con más o menos intensidad, las aguas políticas. El penúltimo capítulo se acaba de escribir ahora: el Gobierno colocará a Judith Arnal, jefa de Gabinete de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, hasta el pasado mes de diciembre, y el PP designará a Antonio Cabrales, doctor en Economía por la Universidad de California. Arnal toma el relevo a Carmen Alonso, nombrada en su día por el PSOE, y Cabrales al ex secretario de Estado promovido por el PP, Fernando Eguidazu, asumiendo también su función ejecutiva.

10/02 | El Economista elEconomista.es

El Banco de España desmiente una subida de márgenes en el comercio: su negocio se está deteriorando

Ni beneficios extraordinarios ni subida de los márgenes en las cadenas de supermercados en plena escalada de los precios. El Banco de España desmiente en un informe las tesis lanzadas por el Gobierno contra la distribución y asegura que, lejos de sacar partido de la inflación, tal y como han insistido desde el ala de Podemos, hay un deterioro claro del sector.

10/02 | El Economista elEconomista.es

Antes de las colas, los particulares ya tenían casi 1.000 millones en letras del Tesoro

La gran crisis financiera mundial que comenzó en 2008 supuso un antes y un después en la financiación del Estado y el ahorro de los españoles. Hasta esa fecha, los pequeños inversores llegaron a prestar uno de cada diez euros que las arcas públicas necesitaban a corto plazo. Es decir, tenían en su poder en torno al 10% de las letras del Tesoro, esos instrumentos que ahora han desatado las imágenes repetidas en las últimas semanas de largas colas a las puertas del Banco de España para comprarlas. Hoy el porcentaje es muy distinto, aunque un último dato publicado por el Tesoro muestra un importante salto, incluso antes de producirse esas colas, desde el apenas 0,02% en el que se movía en los últimos años.

9/02 | El Economista elEconomista.es

La tortuosa tarea de fichar consejeros para el Banco de España con sueldos de 57.000 euros

El atasco en la renovación de las vacantes del Banco de España obedece al mal endémico que arrastra el puesto: requiere profesionales con una vasta trayectoria laboral, cuajada de altas responsabilidades y profundos conocimientos, y las retribuciones son un tanto limitadas. Es la realidad con la que ha tropezado el PP para encontrar candidatos, según fuentes al corriente del proceso que está liderando la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, en contacto con el ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

9/02 | El Economista elEconomista.es

Calviño ofrece al PP un consejero ejecutivo en el Banco de España

El Gobierno ha ofrecido al Partido Popular (PP) un cargo ejecutivo en el Consejo de Gobierno del Banco de España, según confirmaron a elEconomista.es fuentes al corriente de las conversaciones. Se busca resolver con agilidad y sin conflicto el relevo de consejeros en la institución que, en poco más de un mes, sumará tres salidas si no se apuran las decisiones.

3/02 | El Economista elEconomista.es

El negocio crediticio cae en 2022 tras duplicarse los precios por el euríbor

La banca encajó una caída del negocio crediticio el pasado año con la subida de tipos de interés. El stock financiado por las entidades se redujo un 0,199% o en 2.339 millones de euros, hasta situarse en 1,17 billones, y el escenario que dibujan banqueros y expertos para el ejercicio actual es de continuidad en la tendencia por las incertidumbres macrofinancieras y la presión que mete en los bolsillos la inflación y el encarecimiento de los préstamos.

1/02 | El Economista elEconomista.es

Aluvión de demanda en la deuda española: guía rápida para comprar letras del Tesoro

El ajuste monetario del Banco Central Europeo (BCE) ha devuelto el atractivo a las letras del Tesoro, hasta el punto colapsar la web del organismo. Este escenario dista mucho de lo que ocurría hace unos meses, cuando la deuda española a más corto plazo era ignorada por los inversores. Entonces, estos tenían que pagar por prestar con los tipos de interés en negativo. Pero ahora la fotografía financiera ha cambiado mucho y el retorno de las letras, también.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Las familias truncan la solicitud de crédito con el euríbor en sus cotas más altas desde 2008

Las familias españolas han reducido la demanda de préstamos ante el endurecimiento en las condiciones de concesión y un euríbor que se ha aupado a cotas no vistas desde 2008. Se trata de una situación generalizada en la eurozona, según revelan el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de España en la encuesta de préstamos bancarios publicada ayer.

27/01 | El Economista elEconomista.es

La demanda de crédito de las empresas españolas cae a su nivel más bajo desde la crisis financiera

Las subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) ya se están reflejando en el mercado crediticio español. La demanda de financiación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) -es decir, casi la totalidad de las compañías nacionales- ha caído a su nivel más bajo desde 2009, coincidiendo con la crisis financiera y desde que hay registros, hasta el 21%, según el Banco de España (BdE). Ese descenso de las peticiones de crédito se ha observado en los últimos meses, entre abril y septiembre del año pasado.

26/01 | El Economista Ecoley

Hacienda ampliará las entidades sujetas a la Ley de Transparencia, como federaciones deportivas o Fiscalía

El Ministerio de Hacienda ha abierto a consulta pública la elaboración de un Proyecto de Ley para modificar la actual normativa de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno de 2013, que entró en vigor en 2014. El texto de la consulta apunta a los principales aspectos a cambiar en la actual Ley que pasan por ampliar las entidades que tienen que someterse a la misma, además de las ya existentes que implican a las Administraciones públicas y a todo el sector público estatal, entre otras instituciones.

12/01 | El Economista elEconomista.es

Estos son los únicos lugares en los que te pueden dar un billete de 500 euros

Desde la entrada en vigor del euro como moneda en España, en un ya lejano 2002, el billete de 500 euros se ha convertido en una figura objeto de muchas bromas por la dificultad para tener uno en nuestras manos, pero lo que no sabe tanta gente es que en la actualidad, dos décadas después, se trata de un papel moneda 'en horas bajas'.