icon-avatar
Buscar

Banco de España

Relacionados:
1/01 | El Economista elEconomista.es

prueba-smarty2 "asdfdfs" … € € áá´´á á $% &&&& `ò

á ó ù ^ &&& "asdfdfs" … Varios clubes de la liga profesional del fútbol australiano han "mostrado interés" en fichar al español Andrés Iniesta, admitió hoy el director ejecutivo de la Federación de Fútbol Australiano, David Gallop.Varios clubes de la liga profesional del fútbol australiano han "mostrado interés" en fichar al español Andrés Iniesta, admitió hoy el director ejecutivo de la Federación de € € Fútbol Australiano, David Gallop.

19/09 | El Economista elEconomista.es

Lorem Ipsum

Entradilla

16/08 | El Economista elEconomista.es

El interés de las letras del Tesoro a nueve meses también baja por primera vez en 2023: desciende al 3,7%

El Tesoro Público español ha colocado este miércoles un total de 2.048 millones de euros en letras a tres y nueve meses, por encima del rango medio previsto. El organismo ha remunerado menos la última referencia que, no obstante, ha recibido una mayor demanda por parte de los inversores que las letras a tres meses, cuyo interés ha marcado un nuevo máximo desde hace 12 años.

8/08 | El Economista elEconomista.es

El interés de las letras del Tesoro a 12 meses baja por primera vez en el año y se sitúa en el 3,68%

El Tesoro Público de España ha celebrado este martes la primera emisión de letras de este mes de agosto. Ha sido también la primera subasta después de las elecciones generales, que ha dejado un parlamento muy dividido. Asimismo, ha sido la primera tras la última subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que hace menos de dos semanas llevó el precio del dinero a su nivel máximo en 22 años (tasa de depósito: 3,75%). En este contexto, el rendimiento de las letras a seis meses ha subido mientras el de las letras a 12 meses ha caído por primera vez en lo que va de año aunque, no obstante, estas últimas han sido las que han recibido una mayor demanda por parte del mercado.

19/06 | El Economista elEconomista.es

Feijóo abordará una nueva reforma de pensiones si llega al Gobierno

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado en el desayuno de Nueva Economía Fórum que el PP abordará una nueva reforma de pensiones si llega al Gobierno. El contenido de esta reforma sería el resultado de las consultas con el Banco de España y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, además de los agentes sociales. Ante el retiro del baby boom, asegura que "la sostenibilidad es el factor determinante para asegurar el sistema", así apoya el gallego su voluntad de trasladar a Bruselas una reforma de pensiones, pese a que la última se aprobó hace apenas tres meses.

8/06 | El Economista elEconomista.es

Los perfiles más afectados por el alza de cotizaciones: trabajadores sénior y empresas grandes

El objetivo de la sostenibilidad que marca la reciente reforma de pensiones se carga esencialmente sobre los activos, especialmente sobre los trabajadores sénior, con mayor cualificación, y también sobre las empresas grandes. Ambos perfiles son los que mayor representación tienen en la base máxima de cotización respecto tienen al total de empleados y firmas, según expone el Banco de España.

7/06 | El Economista elEconomista.es

Los trabajadores que asumirán la mayor carga para pagar las pensiones

El Banco de España ha analizado el impacto de la subida de cotizaciones sociales aprobada recientemente en la reforma de pensiones que ha ideado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. El incremento será efectivo a través de tres herramientas, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, la subida de las bases máximas de cotización y una cuota de solidaridad sobre el tramo salarial que supere ese límite previsto. Los salarios que superen la base máxima de cotización prevista, y en concreto los sueldos de 70.000 a 100.000 euros anuales afrontarán la mayor parte de un alza histórica de cotizaciones.

6/06 | El Economista elEconomista.es

La nueva concesión hipotecaria agrava su desplome hasta el 26,7%

La nueva financiación para hipotecas ahonda en su caída. La banca firmó operaciones durante el mes de abril por una cuantía global de 4.231 millones de euros, lo que supone un desplome del 26,69% respecto al otorgado en idéntico mes de 2022 y profundiza en un retroceso que arrancaba en diciembre con disminuciones del 10,80%. Es la realidad que reflejan las estadísticas del Banco de España, corregidas por el organismo sobre unos datos iniciales que daban, por error, un aumento próximo al 8% en la nueva concesión.

27/05 | El Economista elEconomista.es

¿Se sigue utilizando mucho el efectivo en nuestro país? Esto dice el Banco de España

El pago con tarjeta, o a través del móvil, son dos actividades ampliamente utilizadas por la sociedad en la actualidad Esta tendencia aumentaba más tras el comienzo de la pandemia. Acudiendo a los datos del Banco de España, el 64% de los ciudadanos españoles acude al dinero en efectivo para realizar sus operaciones habituales en el día a día.

25/05 | El Economista elEconomista.es

Un sacrificio creciente y desigual contra la inflación

El Banco Central Europeo (BCE) ha endurecido su política monetaria ante una inflación fuera de control. "Este endurecimiento ha sido el más intenso y rápido desde la creación de la UEM. Este proceso tiene costes a corto plazo, en términos de menor actividad económica, pero el mantenimiento de la estabilidad de precios es la mayor contribución que el banco central puede hacer para garantizar un crecimiento económico sólido a largo plazo." Esta afirmación no es mía, sino del Banco de España que la resalta, por partida doble, en su publicación más importante, el informe anual.

22/05 | El Economista elEconomista.es

Cómo comprar letras del Tesoro en el Banco de España y por Internet en 2023

Por estos días, existe una tendencia vinculada con la compra de letras del Tesoro en el Banco de España. Y es que puedes comprar deuda pública de España con un producto de inversión a corto plazo y con una gran rentabilidad. Pero, ¿cómo se hace esta compra? ¿Se puede hacer por Internet?

17/05 | El Economista elEconomista.es

El Banco de España calcula que el 'impuestazo' se comerá el 5% del beneficio anual de la banca

El Banco de España calcula que la recaudación del gravamen extraordinario temporal sobre los resultados del sector bancario, el conocido como impuestazo, supondrá un 5% del resultado neto consolidado de 2022. Así lo ha señalado Pablo Hernández de Cos, gobernador de esta institución, durante su participación en el XVIII Foro de Banca organizado por IESE.

16/05 | El Economista elEconomista.es

El aviso del Banco de España por los números de tu tarjeta de crédito: este es su significado

La tarjeta de crédito se ha convertido en uno de los objetos que más usamos los ciudadanos. Aunque el dinero en efectivo sigue siendo el método de pago dominante, cada vez es más frecuente la utilización de métodos sin contacto y en ese campo la tarjeta es la absoluta reina: pagamos con ella todo tipo de bienes y servicios, desde una barra de pan o la compra de una semana hasta un electrodoméstico, por ejemplo.

16/05 | El Economista elEconomista.es

¿Qué va a pasar con la economía española?

Frente al bombardeo gubernamental que predica, como el Cándido de Voltaire, que "todo va bien en el mejor de los mundos posibles", existen profesionales de la economía en el sector privado que no se muestran nada optimistas. Pero también hay buenos profesionales en el sector público que se pronuncian en el mismo sentido, pues no están sometidos a los mandatos del sanchismo. Entre estos últimos destacan los economistas del Servicio de Estudios del Banco de España, que acaba de publicar su informe anual en el cual se puede leer la síntesis de lo ocurrido en los últimos tiempos. Por ejemplo:

12/05 | El Economista elEconomista.es

Devolver un recibo del banco: Estas son sus implicaciones según el Banco de España

En la actualidad, la mayoría de recibos llegan a la persona de la mano del banco mediante su domiciliación, por lo que pocos se desplazan actualmente a la oficina de una empresa para pagar los servicios que se hayan contratado. Sin embargo, existen escenarios en los que se querrán devolver ciertos recibos, pero la orden de domiciliación de los pagos esté activada.

21/09 | El Economista elEconomista.es

El Banco de España enfría las previsiones del Gobierno: el PIB recuperará el nivel preCovid a mediados de 2022

El Banco de España mejora sus previsiones para la economía española, pero de forma más prudente que el Gobierno. En concreto, espera que el crecimiento del PIB alcance el 6,3% en el conjunto de 2021 y el 5,9% en 2022. Es una décima superior a las perspectivas de junio para ambos ejercicios. El organismo espera que la recuperación del nivel previo a la pandemia para mediados de 2022 frente a la expectativa del Gobierno de que se produzca a principio del ejercicio.

11/05 | El Economista elEconomista.es

El Banco de España avisa qué pasa si tienes un billete roto: ¿puedo cambiarlo por uno nuevo?

El gran flujo y movimiento de dinero en el día a día hace que te pueda llegar un billete deteriorado, roto o pintado, incluso falso, a tu poder. En muchos países esto es común y pasa desapercibido, al punto que los ejemplares continúan en circulación. Pero, qué pasa en España en caso de que nos llegue un billete roto de 20 euros, o si se ha pintado con garabatos. La respuesta la tiene el Banco de España.

8/05 | El Economista elEconomista.es

El Banco de España lanza un aviso sobre la devolución de los recibos domiciliados

Hoy en día, los pagos de los recibos como el de la luz, el agua, el gimnasio o cualquier otro servicio contratado en el hogar se encuentran domiciliados, es decir, el pago del recibo llega directamente a través del banco mediante un cargo en la cuenta de la persona que debe pagar el recibo, cobrándose la parte de dinero correspondiente directamente, sin necesidad de hacer ninguna transacción.

10/05 | El Economista elEconomista.es

El consejo del Banco de España si detectas en tu cuenta un pago que no reconoces

Con la facilidad para hacer pagos en la actualidad, ya sea utilizando la tarjeta de crédito de forma física o incluso desde el móvil, es fácil que muchas personas tengan gastos que ni siquiera recuerden poco tiempo después. Muchas veces, estas transacciones implican cantidades insignificantes. Pero también cabe la posibilidad de que un día aparezca un cobro que no ha sido autorizado, que no se reconozca porque efectivamente la transacción no tuvo lugar.

10/05 | El Economista elEconomista.es

El Banco de España prevé nuevos ajustes en la reforma de pensiones ya en 2025

El Banco de España ha presentado su informe anual en el que realiza un análisis y valoración de una de las grandes reformas comprometidas con la Comisión Europea: la del sistema de pensiones. "El análisis de los principales cambios normativos introducidos desde 2021, si bien está sujeto a una elevada incertidumbre, apunta a que, previsiblemente, será necesario adoptar nuevas medidas a partir de 2025 para reforzar su sostenibilidad financiera", explica el banco central que encabeza su gobernador, Pablo Hernández de Cos. De hecho, recalca que el esfuerzo de la Seguridad Social ha subido un 26% en una década, el equivalente a 1,6 puntos del PIB más desde 2012.

10/05 | El Economista elEconomista.es

Qué hacer cuando terminas de pagar la hipoteca: trámites necesarios para eliminar la carga

Una hipoteca es un derecho real mediante el cual se vinculan ciertos bienes muebles o inmuebles con las obligaciones de uno o varios titulares, las cuales suelen consistir en pagar un crédito. La persona responsable, siempre y cuando cumpla con los plazos, será propietaria de dichos bienes, que en general son los inmuebles. Sin embargo, la hipoteca no finaliza pagando la última cuota.

9/05 | El Economista elEconomista.es

Estos son los únicos establecimientos en los que te puedan dar un billete de 500 euros

El billete de 500 euros es el de mayor cuantía de todos los que existen en la actualidad. Es por eso que, desde su puesta en circulación desde 2002, siempre se ha bromeado mucho acerca de la dificultad para ver e incluso poseer durante mucho tiempo uno de estos billetes. Pero la realidad es que cada vez es más complicado encontrarse con uno de ellos.

9/05 | El Economista elEconomista.es

El nuevo crédito hipotecario acelera su desplome y cae el 17,8% en marzo

La concesión de hipotecas acelera su desplome. La nueva financiación para adquisición de vivienda ascendió a 5.340 millones de euros durante el mes de marzo, lo que supone una caída interanual del 17,84% y encadenar cuatro meses a la baja donde el desplome ha ido de menos a más (en enero y febrero se había reducido un 8,1 y 17,5%, respectivamente). El declive acumulado deja un trimestre con disminuciones del 15% que no se venían desde que la pandemia del Covid paralizó las operaciones.

24/04 | Europa Press elEconomista.es

La morosidad bancaria va a la baja y llega al 3,55% en febrero

La morosidad bancaria sigue a la baja pese a la inflación y marca una nueva caída a cierre de febrero. Este indicador en los préstamos concedidos por el total de entidades de crédito a empresas y particulares se situó en el 3,55% en febrero, ligeramente por debajo de la tasa del 3,56% registrada en enero, y significativamente inferior al 4,31% que se registraba en febrero de 2022, según los datos provisionales publicados este lunes por el Banco de España.

19/04 | El Economista elEconomista.es

El BdE espera que el crédito se mantenga "estable" este año por la caída de la demanda

La subida de los tipos de interés que se viene produciendo desde el pasado verano frenará el crecimiento de la concesión de crédito como consecuencia de un parón en la demanda, lo que hará que el indicador se mantenga estable durante 2023. Así lo señaló Ángel Estrada, director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución del Banco de España. "Estamos observando reducciones en hipotecas, préstamos a empresas...", señaló, si bien lo atribuyó a una caída de las peticiones por parte de los clientes.

19/04 | El Economista elEconomista.es

El Banco de España calcula que 549.000 hogares podrían acogerse al código de buenas prácticas si los tipos llegan al 4%

El Banco de España ha modificado los cálculos sobre los hogares que podrían acogerse al código de buenas prácticas y cifra en 549.000 aquellos elegibles para el marco temporal consensuado entre Gobierno y entidades si los tipos de interés llegan al 4%. Si bien, en cifras más realistas, podría llegar a 200.000. Así lo reseña en el Informe de Estabilidad Financiera presentado este mismo miércoles en el que el supervisor reconoce una "estabilización" del crédito como consecuencia de la caída de la demanda.