El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial acordaron celebrar por videoconferencia sus reuniones de primavera previstas para la semana del 5 al 11 de abril, en lugar de encuentros presenciales, debido a las preocupaciones por la pandemia de coronavirus, dijeron los dos organismos en un comunicado.
El Banco de México (Banxico) retomaría su ciclo de relajación monetaria y recortaría en febrero su tasa clave en 25 puntos base, según la mayoría de analistas consultados en una encuesta del grupo financiero Citibanamex divulgada el miércoles.
Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, aceleraron su ritmo de crecimiento en noviembre y ligaron siete meses al alza, impulsadas tanto por un mayor número de envíos como por un aumento en el monto promedio de operaciones.
Las remesas que envían los mexicanos, principalmente desde Estados Unidos, pueden tener un mejor futuro en el 2021, aunque difícilmente podrían superar el récord que se estima para el cierre de este año, de alrededor de 40,000 millones de dólares.
El secretario mexicano de Hacienda, Arturo Herrera, rechazó el miércoles un controvertido proyecto de reforma a la ley del Banco de México (Banxico) que pondría en peligro la autonomía del ente emisor al obligarlo a comprar divisas que los bancos comerciales no pueden ingresar al sistema financiero.
La junta de gobierno del Banco de México (Banxico) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en su última reunión de política monetaria, dejándolos en el 4,25% para lo que resta de año, según ha informado en un comunicado.
La agencia calificadora Moody's dijo que una controvertida reforma a la Ley del Banco de México en materia de captación de divisas es negativa para la nota crediticia del país, debido a que dañaría la autonomía del ente monetario y elevaría los riesgos de lavado de dinero.
El Banco de México logró un respiro cuando un proyecto de ley que podría obligarlo a comprar dinero proveniente del narcotráfico quedó fuera de la agenda del Congreso para el lunes.
Ricardo Salinas Pliego, el tercer hombre más rico de México, se convirtió en la voz de más alto perfil en apoyar públicamente la legislación que obliga al Banco de México a comprar dólares en efectivo a las instituciones financieras.
La tarde de este miércoles en el Senado de la República se aprobaron las reformas a la Ley del Banco de México (Banxico) en materia de captación de divisas extranjeras.
Con 84 votos a favor y 9 en contra, este jueves se designa en el Senado a Galia Borja Gómez como integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México.
Banco Base advirtió que la iniciativa de reforma a la Ley del Banco de México (Banxico) que fue presentada ante el Senado por el grupo parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a través de Ricardo Monreal, puede interpretarse como una vulnerabilidad a la autonomía del organismo.
La inflación interanual de México se habría desacelerado en noviembre para ubicarse por debajo de la meta oficial del Banco de México, debido a menores presiones en precios de frutas y verduras y a la campaña promocional el "Buen Fin", mostró un sondeo de Reuters.
El Banco de México debería poder reanudar su ciclo de reducciones de tasas de interés después del primer trimestre de 2021, una vez que se confirme la desaceleración de la inflación, dijo el subgobernador, Jonathan Heath.
El Banco de México prevé que la inflación del cuarto trimestre de 2020 cierre en 3.6%, ajustado desde el 3.9% del informe previo, pues sigue influenciada por los efectos de la pandemia. Sus expectativas a mediano y largo plazo permanecen estables.
Una recuperación del Producto Interno Bruto estadounidense y la implementación de estímulos fiscales en ese país serán clave para ver una mejoría en la economía mexicana, dijo el lunes el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León.
A pesar de que la pandemia del covid-19 obligó por primera vez en la historia reciente al cierre de operaciones de las fábricas de billetes, no hubo escasez de circulante y se pudo satisfacer la demanda, que creció 23%, afirmó el director general de Emisión del Banco de México (Banxico), Alejandro Alegre Rabiela.
El Banco de México presenta nuevo diseño y elementos de seguridad reforzados en la nueva familia de billetes, este jueves se pone en circulación el billete con denominación de 1,000 pesos.
Las aplicaciones móviles de Citibanamex, BBVA y Santander sufren caídas en viernes, de quincena y en pleno Buen Fin. Además el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) presenta intermitencias en sus operaciones, así como la banca en línea de Banorte.
El Banco de Méxicorecortaría en noviembre nuevamente su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, según la mayoría de analistas consultados en una encuesta del grupo financiero Citibanamex divulgada el jueves.
El Banco de México (Banxico) anunció la próxima salida a circulación del nuevo billete de 100 pesos, que llevará como imagen histórica el rostro de Sor Juana Inés de la Cruz.
Las instituciones financieras de México deben facilitar el crédito a hogares y empresas hasta que la situación sanitaria y económica derivada de la pandemia de covid-19 permita normalizar los ingresos, indicó este jueves el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León.
El Banco de México (Banxico) anunció el viernes que ofrecerá hasta 15,000 millones de pesos (709 millones de dólares) en una subasta extraordinaria de Certificados de la Tesorería (Cetes) de regulación monetaria a plazos de 182, 280, 364 y 714 días, que efectuará el próximo miércoles.
El CoDi (cobro digital), la plataforma impulsada por el Banco de México, ha cumplido ya su primer año en funcionamiento. Hay muchas cosas por hacer, las metas fijadas para este primer año parecieran estar lejos de alcanzarse, pero ante la actual situación sanitaria esta plataforma se vislumbra como una gran herramienta para la digitalización de la economía del país.
México tiene espacio para reducir aún más su tasa de interés referencial, lo que daría un "mayor alivio" a la economía, golpeada por la pandemia de coronavirus y cuyos daños es "fundamental" limitar, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un reporte publicado el martes.
Analistas privados elevaron su pronóstico de inflación en México para el cierre de 2020 a un 3.86%, desde el 3.82% previo, y mantuvieron su estimación de la tasa de interés referencial en un 4.25%, por lo que no prevén más recortes este año, según un sondeo del banco central divulgado el jueves.
Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron en agosto impulsadas principalmente por un mayor número de transferencias, según cifras divulgadas este jueves por el Banco de México.