Madrid, 5 jun (EFE).- El exvicepresidente de Bankia José Luis Olivas ha defendido hoy que la salida a bolsa de la entidad no fue una estafa, y ha dicho que si hay algo de lo que se arrepiente tras la crisis es de haber aceptado la presidencia de Banco de Valencia, al tiempo que cuestiona la inyección de unos 5.000 millones recibida por esta última.
Madrid, 5 jun (EFE).- El exvicepresidente de Bankia y expresidente del Banco de Valencia, José Luis Olivas, ha cuestionado hoy la inyección de dinero público que recibió la segunda entidad, y ha sugerido que CaixaBank se benefició de estas ayudas tras comprarla por un euro.
Madrid, 5 jun (EFE).- El expresidente de la Generalitat y de Bancaja José Luis Olivas ha dicho hoy que está estudiando recurrir al Tribunal Europeo de Recursos Humanos la sentencia que le condena a año y medio de prisión por falsedad y delito contra la Hacienda pública.
Madrid, 5 jun (EFE).- El exvicepresidente de Bankia y expresidente de Banco de Valencia, José Luis Olivas, ha defendido hoy que "no hubo estafa en la salida a bolsa de Bankia", y que si hubo errores, "se equivocaron muchos".
El que fuera presidente de Banco de Valencia, Bancaja y vicepresidente de Bankia, José Luis Olivas, ha defendido este martes en el Congreso que Bankia salió a Bolsa "con todos los beneplácitos del mundo", lo que le ha llevado a rechazar las acusaciones por las que se encuentra investigado por la Audiencia Nacional: "Aquí no hay ninguna estafa, con todos mis respetos", ha dicho.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El que fuera presidente de Banco de Valencia, Bancaja y vicepresidente de Bankia, José Luis Olivas, ha defendido este martes en el Congreso que Bankia salió a Bolsa "con todos los beneplácitos del mundo", lo que le ha llevado a rechazar las acusaciones por las que se encuentra investigado por la Audiencia Nacional: "Aquí no hay ninguna estafa, con todos mis respetos", ha dicho.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El que fuera presidente de Bancaja y su participado Banco de Valencia y después vicepresidente de Bankia, José Luis Olivas, ha asegurado este martes en el Congreso que el Banco de Valencia contaba con fondos suficientes para cubrir su déficit de provisiones, por lo que ha cuestionado su intervención por parte del Banco de España.
José Luis Olivas, exvicepresidente de Bankia, afirmó que la entidad se creó a instancia del Banco de España y que el detonante de su salida a bolsa fue la legislación aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2011.
El vicesecretario general del PSPV, Manolo Mata, ha afirmado este jueves que la sociedad española está "a 24 horas del final político de (Mariano) Rajoy y de la cúpula nacional del PP" y ha asistido también "al final de su degradación moral" porque "el hecho de que algún representante del PPCV le haya inducido a decir las cosas que ha dicho va a tener muchas responsabilidades".
Abanca recibió el año pasado las primeras ayudas comprometidas por el Estado por haberse adjudicado (NCG) a finales de 2013. Entonces, el fondo de rescate público -Frob- vendió por 1.003 millones de euros las antiguas cajas de ahorros, pero a cambio extendió un cheque de unos 800 millones para que el comprador pudiera estar cubiertos de determinadas contingencias legales.
Valencia, 22 may (EFE).- Eduardo Zaplana es el segundo expresident de la Generalitat Valenciana del PP, de los cuatro con los que ha contado este partido en la Comunitat, detenido y el tercero investigado por la justicia por posibles delitos relacionadas con la corrupción.El expresident de la Generalitat y exministro de Trabajo ha sido detenido este martes, junto con otras personas, en una operación contra el blanqueo de capitales que dirige el juzgado número 8 de València.Zaplana se convierte así en el tercer expresident de la Generalitat investigado por la justicia después de que ya lo fueran José Luis Olivas, quien ejerció el cargo entre 2002 y 2003, y Francisco Camps, que fue president entre 2003 y 2011, cuando dimitió por la conocida como "causa de los trajes" del caso Gürtel, de la que fue absuelto.Además, es el segundo expresident detenido, después de que en 2015 lo fuera Olivas por las operaciones de Bancaja en el Caribe mexicano.Olivas, quien también fue presidente del Banco de Valencia (2004-2011) y Bancaja (2004-2012), renunció en 2017 "expresa y voluntariamente" a todos sus honores como exjefe del Consell, tras confirmarse la pena de año y medio a la que fue condenado por falsedad y delito contra la Hacienda Pública.Sin embargo, todavía sigue encausado en el caso Bankia, banco del que fue vicepresidente, y en la investigación sobre la concesión de préstamos de Bancaja para el proyecto "Grand Coral", en el Caribe mexicano, causa por la que fue detenido en junio de 2015, junto a otros cuatro exdirectivos de la extinta caja de ahorros valenciana.Olivas fue concejal del PP en el primer equipo de gobierno de Rita Barberá, y conseller y vicepresidente de la Generalitat con Eduardo Zaplana como president, a quien sucedió en 2002 cuando este fue designado ministro de Trabajo y Asuntos Sociales por José María Aznar.Ostentó el cargo como jefe del Consell hasta un año más tarde, mientras que en 2004 fue nombrado presidente de Bancaja. La integración de la caja en Bankia lo elevó como vicepresidente de esta entidad, solo por debajo de Rodrigo Rato, aunque en 2011 presentó su dimisión, pocos días después de la intervención del Banco de Valencia por parte del Banco de España.Francisco Camps, por su parte, dimitió en julio de 2011 como president de la Generalitat después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) decretara la apertura de juicio oral contra él y otros cargos de su Administración en la conocida como "causa de los trajes" del caso Gürtel.En mayo de 2009 fue imputado en esta causa, por la que dimitió dos años más tarde (dos meses después de ser reelegido como president por mayoría absoluta), y de la que finalmente fue absuelto en enero de 2012.No es ésta, sin embargo, la única causa sobre la que ha tenido que responder Francisco Camps desde que cesó como president, ya que acumula actualmente tres investigaciones (antes imputaciones) en sendos casos que investigan diferentes aspectos de su etapa al frente de la Generalitat.Las dos primeras se refieren a supuestas irregularidades en la organización de los grandes premios de Fórmula Uno en Valencia, en el llamado caso Valmor, y además se encuentra investigado por prevaricación en la causa relativa a las presuntas irregularidades detectadas en contratos de la fundación que organizó la visita de Benedicto XVI a Valencia en 2006.Camps podría igualmente ser investigado dentro de la causa conocida como la "rama valenciana del Gurtel", en la que se investiga la financiación irregular del PP valenciano, y en la que el expresidente fue señalado por varios acusados como el artífice de ello.El único expresident de la Generalitat del PP que no tiene problemas con la justicia es Alberto Fabra, quien sucedió a Camps en 2011 y ejerció el cargo hasta 2015, cuando el PP perdió el Gobierno de la Generalitat.
La fusión Bankia-BMN propicia un impacto positivo de 60 millones en las cuentas del Fondo, frente al impacto negativo de 1.390 millones MADRID, 22 (EUROPA PRES)
La comisión que investiga en el Congreso la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorro ha llamado a comparecer al actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, el próximo 19 de junio.
La comisión que investiga en el Congreso la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorro ha llamado a comparecer al actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, el próximo 19 de junio.
Madrid, 18 abr (EFE).- El presidente del FROB, Jaime Ponce, ha asegurado hoy que el fondo de rescate español, máximo accionista de Bankia, no ha tomado ninguna decisión sobre la salida del Estado del capital de la compañía, pero ha insistido en que "no hay ansiedad" por vender si las condiciones del mercado no son las adecuadas.
Valencia, 6 abr (EFE).- El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, ha defendido hoy que trasladar la sede social y fiscal a Valencia fue "la mejor decisión posible" que pudo tomar la entidad para defender los intereses de la plantilla, los accionistas y los clientes ante la crisis política en Cataluña.
Valencia, 6 abr (EFE).- Caixabank centrará su actividad este año en mejorar la rentabilidad situándola entre el 9 y el 11 %, profundizar en la digitalización, seguir aumentando el número de clientes y reforzar el posicionamiento de BPI en Portugal.
El presidente de la Sareb, Jaime Echegoyen, aseguró este jueves que la sociedad ha trasladado a la Fiscalía General del Estado un total de 18 operaciones presuntamente irregulares detectadas en su cartera de activos financieros e inmobiliarios. Estas actuaciones sospechosas habrían provocado un perjuicio para la Sareb de 355 millones de euros, según reconoció el jueves Echegoyen durante su intervención en la comisión de investigación de la crisis financiera que tiene lugar en el Congreso de los Diputados.
Los principales bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell- siguen adelante con sus propios planes y no piensan especialmente en fusiones, a pesar de los continuos rumores y las advertencias del Banco de España de que aún queda margen para que se produzca una mayor consolidación.
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha decretado el archivo de la causa que investiga la participación de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) en once sociedades inmobiliarias, lo que habría generado a la entidad unas pérdidas de 467 millones, tras estimar la petición de la Fiscalía.
CaixaBank ha reforzado su red en algunas zonas del país con el objetivo incrementar su actividad y aprovechar las oportunidades de negocio. La entidad de origen catalán ha reducido el número de sucursales que tiene en nuestro país, pero lo ha aumentado en algunas comunidades autónomas.
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado la apertura de juicio oral contra tres exdirectivos del Banco de Valencia por un delito continuado de administración desleal por la presunta adquisición irregular del 68% de la piscifactoría Acuigroup Maremar, propiedad del exministro socialista Antoni Asunción, fallecido hace dos años. Esta operación supuso un perjuicio económico para la entidad de algo más de 29 millones de euros.
Madrid, 1 mar (EFE).- La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado penas de hasta cuatro años de prisión para tres exdirectivos de Banco de Valencia a los que atribuye un delito continuado de administración fraudulenta o desleal por unas operaciones que causaron un perjuicio a la entidad de más de 29 millones de euros.