Más empresas de Estados Unidos anunciaron este lunes que suspenderán sus donaciones a legisladores republicanos que esta semana trataron de frenar la confirmación de Joe Biden como próximo presidente o paralizarlas de forma general tras el asalto al Capitolio por parte de simpatizantes de Donald Trump.
Múltiples mesas de inversión han alertado en los últimos días sobre el excesivo optimismo que refleja la bolsa americana. Una situación que han resaltado tanto en Citi como en Bank of America así como Deutsche Bank.
La aparición de las vacunas era la noticia que los inversores estaban esperando para posicionar sus carteras de forma rotunda, como prueba la última encuesta de gestores de Bank of America. Si en los últimos meses ya aparecía en el sondeo una rotación hacia valores cíclicos y empresas de pequeña y mediana capitalización, la encuesta de diciembre muestra claramente que los profesionales del banco norteamericano han dado un giro a sus carteras, en la que los mercados emergentes aparecen por primera vez desde hace diez años como los mejor posicionados para beneficiarse de la subida de la bolsa y los valores de consumo discrecional, las compañías industriales y las entodades financieras comienzan a ganar cada vez más peso.
Con la rentabilidad del bono americano a 10 años flirteando ya con niveles no vistos desde el pasado marzo y atisbando ya una inclinación de la curva de rendimiento, la banca estadounidense comienza a ver luz al final del túnel.
Con la rentabilidad del bono americano a 10 años flirteando ya con niveles no vistos desde el pasado marzo y atisbando ya una inclinación de la curva de rendimiento, la banca estadounidense comienza a ver luz al final del túnel.
Los principales índices de Wall Street cotizan en negativo por segundo día consecutivo, en una semana en la que se concentran los resultados de las entidades financieras del tercer trimestre. El Dow Jones cae un 0.58%, hasta los 28,514 puntos; el S&P 500 cede un 0.66%, hasta situarse en las 3,488.67 unidades, y el Nasdaq 100 se deja un 0.81% y toca los 11,985.36 enteros.
Los principales índices de Wall Street cotizan en negativo por segundo día consecutivo, en una semana en la que se concentran los resultados de las entidades financieras del tercer trimestre. El Dow Jones cae un 0,58%, hasta los 28.514 puntos; el S&P 500 cede un 0,66%, hasta situarse en las 3.488,67 unidades, y el Nasdaq 100 se deja un 0,81% y toca los 11.985,36 enteros.
Bank of America obtuvo un beneficio neto de 4.900 millones de dólares en el tercer trimestre del año, según ha informado este miércoles la compañía. La cifra supone una mejora del 40% respecto a las ganancias que tuvo entre abril y junio (3.500 millones), pero también implica una caída del 15,5% respecto al mismo periodo del año pasado (cuando ganó 5.800 millones).
Bank of America obtuvo un beneficio neto de 4,900 millones de dólares en el tercer trimestre del año, según ha informado este miércoles la compañía. La cifra supone una mejora del 40% respecto a las ganancias que tuvo entre abril y junio (3,500 millones), pero también implica una caída del 15,5% respecto al mismo periodo del año pasado (cuando ganó 5.800 millones).
Bank of America salió del capital de Liberbank la semana pasada, días antes de que el grupo asturiano confirmaran las conversaciones informales con Unicaja para una posible fusión. La firma estadounidense se deshizo del 7,3%, según consta en los registros de la CNMV, con lo que se pierde el último rally alcista de la entidad fruto de la reanudación de la operación de consolidación.
Las acciones de Naturgy destacaron este lunes entre las más alcistas en la bolsa española. En la apertura se vieron impulsadas por un informe de Bank of America, que considera que los inversores "han pasado por alto" el potencial de la energética.
Aunque en las últimas encuestas de Bank of America ya comenzaban a vislumbrarse ciertos movimientos hacia compañías más cíclicas, el sondeo de septiembre del banco norteamericano ya muestra más claramente esta tendencia, al constatar que las firmas industriales están entrando con fuerza frente a las compañías tecnológicas y las farmacéuticas.
La encuesta de gestores de Bank of America de agosto ha fortalecido la creencia de que el recorrido alcista de la bolsa no es un mero espejismo, sino una tendencia que va a continuar, incluso a fortalecer en Europa, a tenor de la asignación de activos en cartera. Al menos es lo que piensan el 46% de los encuestados, seis puntos porcentuales más que en el sondeo de julio, cuando el porcentaje de los que consideraban que nos adentrábamos en un mercado bajista era mayor (un 47% entonces frente a un 35% ahora).
La encuesta de gestores de Bank of America de agosto ha fortalecido la creencia de que el recorrido alcista de la bolsa americana no es un mero espejismo, sino una tendencia que va a continuar. Al menos es lo que piensan el 46% de los encuestados, seis puntos porcentuales más que en el sondeo de julio, cuando el porcentaje de los que consideraban que nos adentrábamos en un mercado bajista era mayor (un 47% entonces frente a un 35% ahora).
Sanofi acordó adquirir la empresa de biotecnología estadounidense Principia Biopharma Inc. por unos 3,400 millones de dólares a medida que la farmacéutica francesa se vuelca hacia terapias innovadoras para estimular el crecimiento, bajo la dirección del nuevo director ejecutivo, Paul Hudson.
Los cambios en cartera de Berkshire Hathaway a lo largo del segundo trimestre de este año no dejaron indiferentes al mercado. Después de haber calificado al oro como un "metal mágico" sin utilidad alguna, el conglomerado liderado por Warren Buffett abrió una posición en Barrick Gold, donde ahora posee al menos 21 millones de acciones valoradas en al menos 564 millones de dólares.
Los cambios en cartera de Berkshire Hathaway a lo largo del segundo trimestre de este año no dejaron indiferentes al mercado. Después de haber calificado al oro como un "metal mágico" sin utilidad alguna, el conglomerado liderado por Warren Buffett abrió una posición en Barrick Gold, donde ahora posee al menos 21 millones de acciones valoradas en al menos 564 millones de dólares.
El candidato a la presidencia de Estados Unidos del partido demócrata, Joe Biden, se prepara para anunciar quién será su compañera de viaje en la recta final a las urnas el próximo 3 de noviembre. Según indican múltiples medios estadounidenses, el comité encargado del proceso de selección ha finalizado su tarea y un anuncio oficial podría llegar tan pronto como esta misma semana.
El candidato a la presidencia de Estados Unidos del partido demócrata, Joe Biden, se prepara para anunciar quién será su compañera de viaje en la recta final a las urnas el próximo 3 de noviembre. Según indican múltiples medios estadounidenses, el comité encargado del proceso de selección ha finalizado su tarea y un anuncio oficial podría llegar tan pronto como esta misma semana.
Bank of America ha subido su apuesta por Liberbank de la semana pasada con nuevas compras de acciones de la entidad en vísperas de la oleada de fusiones que se avecina en el sector. El grupo estadounidense ha adquirido otro 1% del capital del banco asturiano y controla ya, de manera indirecta y a través de instrumentos financieros, el 7,33%.
Las acciones de Liberbank, cotizadas en el Mercado Continuo de la bolsa española, han llegado a dispararse hasta un 12% en la sesión de este lunes tras conocerse que Bank of America ha irrumpido en el capital de la entidad con una participación del 6,37%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Bank of America registró un beneficio de 3.500 millones de dólares, o 37 centavos por acción, en el segundo trimestre cuando el mercado esperaba unas ganancias de 27 centavos. Si se compara el año anterior, el beneficio se redujo en un 52% ante las provisiones por valor de 4.000 millones para hacer frente a pérdidas futuras por la pandemia del coronavirus. Los ingresos también cayeron un 3%, hasta los 22.300 millones de dólares, aunque por encima de los 22.000 millones esperados.
Bank of America registró un beneficio de 3,500 millones de dólares, o 37 centavos por acción, en el segundo trimestre cuando el mercado esperaba unas ganancias de 27 centavos. Si se compara el año anterior, el beneficio se redujo en un 52%. Los ingresos también cayeron un 3%, hasta los 22,300 millones de dólares, aunque por encima de los 22,000 millones esperados.
Después de un semestre marcado por la sorprendente subida de las bolsas después del impacto del Covid-19 en la economía, los gestores de fondos se mantienen a la expectativa ante la evolución de la pandemia y su repercusión en las compañías.
Esta semana los grandes bancos estadounidenses harán públicos los resultados del segundo trimestre de 2020. La expectación es máxima, teniendo en cuenta que por fin se podrá contabilizar el daño hecho por la pandemia y el consecuente parón de la economía mundial. A pesar de que no es el sector más dañado por esta recesión, el resultado final podrá o estresar más a los mercados o calmarlos, algo imperioso teniendo en cuenta su peso en la economía de muchos países.
La inflación general en México aceleraría en lo que resta del año para cerrar 2020 en un 4% anual, lo que reduce el margen de maniobra al banco central para realizar más recortes a su tasa objetivo, dijo Bank of America en un reporte el viernes.
La Reserva Federal publicó el jueves los resultados de sus pruebas de estrés a la banca para 2020 así como los análisis de sensibilidad adicionales que realizó a la luz de la pandemia del coronavirus.
La encuesta mensual de gestores de Bank of America es un buen termómetro para medir la temperatura del mercado, dado el volumen patrimonial que manejan los participantes en el sondeo (600.000 millones de euros) y las decisiones que llevan a cabo en sus vehículos de inversión.
La encuesta mensual de gestores de Bank of America es un buen termómetro para medir la temperatura del mercado, dado el volumen patrimonial que manejan los participantes en el sondeo (600,000 millones de euros) y las decisiones que llevan a cabo en sus vehículos de inversión.