icon-avatar
Buscar

15/03 | El Economista elEconomista.es

Credit Suisse siembra el pánico: el Ibex 35 se derrumba un 4,4% y pierde los 8.800 en su peor día desde noviembre de 2021

La incertidumbre ha magullado de nuevo a las bolsas de Europa este miércoles. Comenzaron el día con pérdidas contenidas, e incluso con leves ascensos en algunos selectivos de referencia, pero las ventas se dispararon después y las caídas han acabado superando el 4% en algunos casos. El Ibex 35 español ha sido el peor índice, junto al FTSE MIB italiano. No solo se ha despedido (otra vez) de los 9.000 puntos, sino que ha perforado incluso las 8.800 unidades. El selectivo ha terminado con una bajada del 4,37%, situándose en 8.759,1 enteros. Pero ¿qué hay detrás de todos estos números rojos? El fantasma de una crisis bancaria, el mismo que asustó a los mercados en el comienzo de la semana. El temor se aviva por el desplome de Credit Suisse, cuyas acciones han marcado hoy nuevos mínimos históricos. Y todo ello solo un día antes de que el Banco Central Europeo (BCE) anuncie su decisión sobre los tipos de interés.

10/03 | El Economista elEconomista.es

El Ibex 35 sella su peor semana del año: cede un 1,89% ante el nerviosismo desatado por Silicon Valley Bank

Los números rojos han sido el denominador común en las bolsas de Europa este viernes desde la apertura. Las ventas se han impuesto, especialmente en la banca, y los índices de referencia han afrontado un día de pérdidas que han llegado a superar el 2%. El Ibex 35 español ha retrocedido de golpe a los 9.200 puntos (ayer acabó sobre los 9.400), con sus entidades dejándose hasta seis puntos y medio porcentuales (y siendo, por tanto, su principal lastre). En comparación con el viernes pasado, el mercado bursátil español arroja un descenso del 1,89%, esto es, el peor balance semanal en lo que va de 2023. Solo en esta sesión ha cedido un 1,47% hasta los 9.285 puntos.

4/03 | El Economista elEconomista.es

La banca tradicional hace frente a los neobrókeres con tarifas gratuitas

Bankinter ha roto el mercado del brokeraje esta semana con el anuncio del lanzamiento de Bróker O. El banco ha conseguido mejorar las condiciones que se ofertan en el mercado español, ya que permitirá operar a los inversores sin comisión alguna en la compra/venta de acciones, a pesar de que sí mantiene una comisión de custodia con carácter trimestral del 0,04%. Es una oferta que no iguala ningún otra gran casa nacional en bolsa española.

3/03 | El Economista elEconomista.es

Bankinter provisiona solo un millón tras recibir miles de demandas por 'revolving'

Bankinter recibió durante 2022 más de 2.100 demandas derivadas de los conflictos con las tarjetas revolving que todavía no se han resuelto. Así lo confirma la propia entidad financiera en el informe anual en el que señala que durante el último ejercicio "se aprecia un incremento en la entrada de demandas" por este motivo, llegando incluso a "alcanzar su cénit en el primer trimestre de 2022". Pese a ello, el banco que encabeza María Dolores Dancausa apenas ha incrementado la dotación total para las posibles consecuencias de estas reclamaciones judiciales en un millón de euros en este periodo, lo que muestra la confianza en que se resuelvan de forma favorable a la entidad.

1/03 | El Economista elEconomista.es

Bankinter rompe el mercado con un bróker a coste cero en bolsa española

Bankinter quiere dar la batalla a los neobrókers que han surgido en España en los últimos años. La entidad, que actualmente cuenta con la mayor cuota de inversores retail operando en España, lanza Bróker O que permitirá a sus clientes operar en bolsa española a coste cero por comisiones de compra/venta, una oferta que ningún otro gran operador nacional iguala y que es más barata, incluso, que pequeños brókeres digitales.

1/03 | El Economista elEconomista.es

La cúpula de la gran banca ganó 51 millones el pasado año, un 4% más, por los beneficios récord

Los beneficios récord y las fusiones favorecieron en 2022 a los principales espadas de la gran banca, con mejoras directas en sus ingresos. Los 12 presidentes y consejeros delegados de las entidades financieras cotizadas (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja Banco) percibieron el pasado año 51,27 millones de euros en salarios, retribuciones variables y resto de conceptos remuneratorios como las aportaciones a planes de pensiones, lo que supone un aumento del 3,95% en comparación a los 49,32 millones obtenidos el ejercicio anterior.

26/02 | El Economista elEconomista.es

La banca se aproxima a capitalizar en bolsa el valor de sus fondos propios

Una década de sequía, labrando la tierra para tratar de sacar fruto sin fertilizante alguno, ha hecho de los banqueros de este país gente con la piel muy dura. Tanto que han estado años haciendo rentable un negocio cuando su materia prima valía cero. Y tanto, también, que aun cuando Christine Lagarde y su lugarteniente con voz propia, Luis de Guindos, salían a hablar en ruedas de prensa y corrillos sobre la subida de tipos de interés que estaba por venir en la zona euro antes del verano del año pasado ningún banquero era capaz de mencionar palabra alguna sobre la recuperación de un sector que ha sido arrasado en bolsa. Difícil intuir por sus comentarios que fueran capaces de ver a los seis bancos cotizados en España, todos dentro del Ibex, al menos con una capitalización que reflejase el valor de sus fondos propios. Ahora, siete meses después del primer alza del precio del dinero en la eurozona y 350 puntos básicos de subida partiendo de una facilidad de depósito en el -0,5% se intuye cierto optimismo y se da (casi) por confirmado el cambio de tendencia si la recesión no dispara la morosidad, como no se espera que lo haga por el momento.

22/02 | El Economista elEconomista.es

Dancausa ganó 1,57 millones en 2022, un 5,5% más

María Dolores Dancausa, CEO de Bankinter, ganó en 2022 1,57 millones de euros, un 5,5% más que en el año anterior. Así lo refleja el informe de remuneraciones que la propia entidad ha hecho público este mismo miércoles en el que también se recoge que conjunto de los miembros del consejo de administración del banco  ascendió a 1,8 millones de euros, un 2,72% más que en 2021.

10/02 | El Economista elEconomista.es

La huida de los accionistas de bancos: pierden al 7% en la última década

Los accionistas de la banca española se han quedado al margen de la recuperación del sector en bolsa en los últimos meses tras años de una larga travesía por el desierto que ha llevado a las entidades cotizadas a perder, de media, un 7% de su base accionarial en la década. Solo Banco Santander tiene hoy más inversores que hace diez años, gracias, entre otros motivos, a la distribución masiva de acciones entre sus clientes. Frente a BBVA, Sabadell, Bankinter y Unicaja, en mínimos de los últimos tiempos.

4/02 | El Economista elEconomista.es

El accionista se lleva 5 puntos más del beneficio de la banca por la vía del dividendo

Los bancos españoles cotizados cerraron el viernes su presentación de resultados anuales correspondientes a 2022, un año de récord de beneficios para los grandes del sector y en el que la retribución al accionista volvió a su plenitud tras el intervencionismo de mercado que protagonizó el Banco Central Europeo (BCE) a raíz de la pandemia. Y haciendo gala de aquello de que no es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita las entidades han querido compartir con sus accionistas ganancias históricamente elevadas gracias al impacto de la subida de tipos de interés que, a decir verdad, se hizo sentir especialmente en el cuarto trimestre del ejercicio, aunque será en 2023 cuando dispare los ingresos del sector. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

31/01 | El Economista elEconomista.es

Bankinter, Línea Directa y Vass lanzan un portal de coches de ocasión

Bankinter, Línea Directa y Vass, a través de su filial VdShop, se han aliado para lanzar un portal de venta para vehículos de ocasión. Irrumpen en un nicho de negocio donde otras entidades como BBVA, Santander y Mutua Madrileña tomaron posición hace un par de años, y lo hacen con una oferta totalmente digital y competitiva en precios, que permite poder financiar la compra y contratar el seguro obligatorio desde la misma web.

30/01 | El Economista elEconomista.es

Sabadell adelanta a Bankinter en bolsa tras los resultados que rozan el récord

Banco Sabadell sigue celebrando los resultados de 2022 en el parqué y ha conseguido un sorpasso sobre Bankinter en valor en bolsa. La entidad que encabeza César González-Bueno subió casi un 11% en bolsa el mismo día que presentó al mercado un beneficio que rozó el récord de la entidad con 859 millones de euros después de impuestos. Durante la jornada del viernes, Sabadell consiguió otra subida del 5,2%, lo que le colocó al cierre de la sesión con una capitalización bursátil de 6.526 millones de euros. Bankinter, por su parte, cerró la sesión del pasado viernes con una leve subida del 0,06%, lo que la colocó en los 6,50 euros por acción y una capitalización bursátil de 5.946 millones.

30/01 | El Economista elEconomista.es

Bankinter descarbonizará su cartera hipotecaria con la etiqueta energética

Bankinter da un paso más hacia la descarbonización de sus carteras de crédito e incorporará las hipotecas a su plan para conseguir que su balance sea cada vez más verde. La entidad que encabeza María Dolores Dancausa comenzó con esta descarbonización de su cartera con el segmento de Empresas en España hace ahora un año, cuando se creó un grupo de trabajo que seguía la senda del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), según explican a elEconomista.es fuentes del banco. Posteriormente, se trasladó también al negocio en Portugal y ahora se hará lo propio con los préstamos para vivienda, teniendo como centro las etiquetas energéticas de los inmuebles.

29/01 | El Economista elEconomista.es

Todo a Logista: su dividendo de 0,95 euros de febrero renta un 4%

Logista se ha disparado en el mercado durante el último cuatrimestre. Cotiza en máximos históricos, por encima de los 24,3 euros, después de anotarse una subida del 33% desde los mínimos que marcó en septiembre sobre los 18 euros por acción. Y lo hace después de haber hecho públicas sus cuentas del año fiscal 2021-2022, que publicó en noviembre, y en las que ya incluyó un aumento del dividendo. En un reciente informe publicado por Renta 4, sus analistas son muy pragmáticos y lo titulan así: "¡Vivan las subidas de tipos!". Y es que, más allá del sector bancario, Logista será una de las grandes beneficiadas del mercado por la subida del precio del dinero en la eurozona, que se prevé alcance el 3,25% antes del verano. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

19/01 | El Economista elEconomista.es

Bankinter gana 560 millones en 2022, un 28% más, y vuelve a niveles prepandemia

Bankinter ha dado el pistoletazo de salida a la presentación de resultados 2022 de la banca. La entidad que encabeza María Dolores Dancausa ganó el ejercicio pasado 560 millones de euros, un 28% más que en 2021 -sin contar la plusvalía por Línea Directa- y mejorando los resultados que conseguía antes de la pandemia (en 2019 el beneficio neto fue de 550 millones). Así lo ha comunicado la propia entidad este mismo jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que atestiguan que la entidad ha conseguido el objetivo de beneficios marcado para 2023 -550 millones- un año antes de lo previsto.

18/01 | El Economista elEconomista.es

El dividendo de la banca crecerá un 50% este año ante beneficios récord

Bankinter dará mañana el pistoletazo de salida a la presentación de resultados anuales del sector financiero, que constatará beneficios históricos y dividendos que acompañarán este crecimiento en máximos, al menos, de una década. Es el caso de BBVA y CaixaBank para quienes hay que remontarse, al menos, diez años atrás, y de Bankinter y Unicaja, cuyo importe previsto será el más elevado de la historia, según las estimaciones.

18/01 | El Economista elEconomista.es

Bankinter y Plenium compran una cartera solar al Santander

Bankinter y Plenium Partners han acordado, a través de su vehículo de inversión en energías renovables Helia IV, la adquisición al Banco Santander de una cartera de proyectos fotovoltaicos distribuidos en distintas provincias de España que suman una capacidad total de 18 megavatios (MW).

14/01 | El Economista elEconomista.es

La banca se ha comido un 60% del recorrido hasta el precio de reconstrucción: ¿Es hora de vender?

¿Es momento de vender bancos? Es la gran pregunta que ronda las cabezas de los accionistas del primer sector del Ibex por ponderación -con un 30%- y que representan en torno a 5,5 millones de accionistas en nuestro país. Es innegable que la cotización de los bancos despegó en verano y aceleró desde el rally que se inició en octubre en todos los mercados de renta variable. Y, en el arranque de 2023 del que solo han corrido dos semanas, se anotan un 11% de media, con Unicaja al alza más del 18%. Profecía autocumplida de que la entrada en el índice -en su caso se produjo el 27 de diciembre- aumenta significativamente los flujos de fondos hacia la compañía.

3/01 | El Economista elEconomista.es

Apollo adjudica a Pepper la gestión de su negocio en el antiguo Evo Finance

El gigante del capital riesgo Apollo ha elegido a Pepper Advantage, perteneciente a la multinacional de servicios financieros de origen australiano, para gestionar la cartera remanente del antiguo Evo Finance, financiera que no transfirió a Bankinter cuando le vendió Evo Banco en 2019. Se trata de un portfolio de préstamos no garantizados de 58 millones de euros, que incluyen unos 40.000 clientes de tarjetas revolving y más de dos millones de cuentas cerradas.

27/12 | El Economista elEconomista.es

Bankinter y Plenium refuerzan su alianza con tres nuevas firmas de capital riesgo

Bankinter y Plenium refuerzan su alianza. El banco ha constituido tres firmas de capital riesgo nuevas, Temper Solar I, II y III, con un capital social total de 3,6 millones de euros –1,2 millones por cada vehículo– y las gestionará Plenium Partners Asset Management, perteneciente al grupo especializado en activos de renovables y que actualmente administra más de 800 millones de euros en cinco fondos diferentes.

22/12 | El Economista elEconomista.es

Los dividendos de Bankinter y Elecnor llevan a una docena los pagos por Navidad

Las cotizadas españolas apuran el plazo para confirmar una tradición que vuelve cada año por estas fechas, como el turrón, y no es otra que un calendario repleto de dividendos. Ayer fue el turno de Bankinter y Elecnor que cerraron el día 28 como el señalado para premiar a sus accionistas. El corte será el día 23. La entidad que capitanea María Dolores Dancausa distribuirá 0,083 euros brutos como tercer pago a cuenta de 2022, siendo este un 61% superior al del ejercicio pasado. En 2021 el dividendo fue de 24 céntimos. Con el abono de diciembre Bankinter habrá distribuido 0,221 euros, a falta del complementario de marzo. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

20/12 | El Economista elEconomista.es

Bankinter prevé un potencial para el Ibex del 12% en 2023 gracias al peso de la banca

El Departamento de Análisis de Bankinter pronostica una revalorización para el Ibex 35 cercana al 12% de cara al próximo ejercicio, cuando debería alcanzar un precio objetivo sobre los 9.093 puntos, considerando dos hipótesis: un bono español a diez años en el entorno del 3,5% y una rebaja de las previsiones del beneficio por acción (BPA) del 2% para las firmas del selectivo.

20/12 | El Economista elEconomista.es

La crisis rebaja el dinero bajo gestión de la banca del 29% al 26% sobre el activo

Las turbulencias financieras y la huida del inversor de los mercados han reducido en una décima parte el patrimonio gestionado por los bancos españoles, fundamentalmente en fondos de inversión y planes de pensiones, durante los tres primeros trimestres del año. Las nueve mayores entidades -donde se incluyen las seis cotizadas más Ibercaja, Kutxabank y Abanca- contaban a cierre de septiembre con unos recursos de los clientes fuera de balance por valor de cerca de 463.000 millones de euros, lo que supone una caída del 10% con respecto al cierre de 2021 y esto implica también que la gestión patrimonial haya perdido algo de peso con respecto al resto de sus activos.

25/11 | El Economista elEconomista.es

Los activos alternativos son aún 'caviar' para el inversor minorista

La aprobación a finales de septiembre de la normativa que permite rebajar la inversión mínima a 10.000 euros en los productos alternativos –desde los 100.000 euros que están fijados como umbral para este tipo de productos, si se cumplan determinadas condiciones, como que no supere el 10% del patrimonio financiero y siempre que se realice bajo asesoramiento de un intermediario– no ha cuajado todavía entre las grandes entidades financieras, que controlan la industria de de gestión de activos en España.

23/11 | El Economista elEconomista.es

Bankinter y ACS, los únicos del Ibex en máximos anuales

El Ibex ya sueña con la posibilidad de cerrar el año en positivo después de que el rebote que está viviendo lo haya acercado a los 8.713 puntos con los que inició este ejercicio y la banca española también se ha hecho eco de las ganancias del índice nacional -las entidades financieras se impulsan cerca de un 7% en las últimas tres sesiones y ya rebotan un 29% desde los mínimos anuales-. A apenas una semana de finalizar noviembre, el Ibex se revaloriza un 4,6% y Bankinter y ACS se colocan como los únicos valores del selectivo de las 35 que sitúan sus cotizaciones en máximos del año.

21/11 | El Economista elEconomista.es

Bankinter prepara un fondo de fondos alternativos para dar entrada al inversor minorista

Bankinter quiere dar un vuelco a la comercialización de fondos alternativos en España, una vez que la normativa permite acceder a este tipo de productos a los inversores minoristas a partir de 10.000 euros bajo asesoramiento con determinadas condiciones, como que no supere el 10% de su patrimonio financiero. El banco ha creado una gestora específica, que formará parte de Bankinter Investment, el holding de la entidad del que depende también financiación estructurada y mercado de capitales. 

18/11 | El Economista elEconomista.es

Bankinter aviva la guerra por el pago aplazado con el primer uso gratis

Bankinter redobla la apuesta con el pago aplazado en cualquier cargo que llegue a la cuenta del cliente ofreciendo gratuidad en el primer uso que se realice del servicio antes de final de año. Su campaña tiene lugar coincidiendo con épocas de elevado consumo como es la celebración del Black Friday que muchas marcas y grandes superficies han arrancado ya con la oferta de agresivos descuentos en todo tipo de artículos y las Navidades.

16/11 | El Economista elEconomista.es

BBVA y Santander vuelven a retribuir depósitos de clientes institucionales

La banca comienza a recuperar la remuneración de la liquidez en algunos clientes institucionales después de cuatro años sin retribuirla, aunque de forma aún limitada y puntual. Banco Santander y BBVA son de los primeros en dar el paso, pero en el sector descuentan que la práctica acabará extendiéndose con el tiempo por estrategia y por las propias condiciones de algunos contratos.