El expresidente de Estados UnidosBarack Obama (2009-2017) descartó aceptar un hipotético puesto en el futuro Gobierno que forme el que fuera su vicepresidente, Joe Biden, tras ganar las elecciones del pasado 3 de noviembre y bromeó: "Michelle me dejaría", en una entrevista con la cadena CBS emitida este domingo.
El gobierno del presidente Donald Trump realiza el martes ante la Corte Suprema de Estados Unidos su último intento de demoler el programa de salud "Obamacare", creado por su predecesor, que podría dejar sin seguro médico a millones de personas en medio de la pandemia de coronavirus.
Joe Biden regresa a la Casa Blanca para liderar Estados Unidos en medio de una crisis económica después de vencer a Donald Trump en las elecciones presidenciales del martes, un giro de los acontecimientos que probablemente evoque una inquietante sensación de déjà vu al exvicepresidente.
Con la hazaña por delante de asegurarse de que la economía de Estados Unidos evita cualquier traspié y su recuperación se consolida, el presidente electo, Joe Biden, orquestará un sólido equipo compuesto por caras conocidas de la Administración de Barack Obama, altos funcionarios de la Reserva Federal, empresarios y veteranos allegados al demócrata durante su paso por el Senado y la vicepresidencia del país.
La que fuera candidata presidencial demócrata en 2016, Hillary Clinton, celebró este sábado que Estados Unidos haya "repudiado" finalmente al mandatario estadounidense, Donald Trump, que la derrotó hace cuatro años.
Una de las noches electorales más largas que ha vivido Norteamérica arroja una conclusión, como no provisional: El Coronavirus pudo con el Colegio Electoral. Como contábamos hace un par de meses en ElEconomista, las opciones de victoria de Donald Trump, tras su desastrosa gestión de la Pandemia estaban en el Colegio Electoral. Sin embargo, no siempre se tiene la suerte de ganar todos los estados decisivos por muy pocos votos. Trump ya perdió las elecciones en voto popular en 2016. Sin embargo, como él mismo señalaba hace cuatro años: “gané en los estados donde se hizo campaña”. Ésta vez, aunque por mucho menos margen que el pronosticado por las encuestas, no fue así…
Para facilitar la recuperación de las economías europeas afectadas por la pandemia, en julio la Unión Europea acordó emitir 750 000 millones de euros (876000 millones de dólares) de deuda para financiar 390.000 millones de euros en subvenciones y 360.000 millones de euros en préstamos a los estados miembros del bloque. El programa, llamado Next Generation EU, ha sido calificado con razón como un gran avance: nunca antes la UE se endeudó para financiar gastos, mucho menos transferencias a los estados miembros.
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama fustigó este sábado al jefe de Estado Donald Trump por su gestión de la pandemia de covid-19 durante un acto de campaña en favor del candidato demócrata a la Casa BlancaJoe Biden, realizado en Miami, Florida, a diez días de las elecciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, votó este sábado por si mismo en West Palm Beach (Florida), ciudad cercana a su mansión Mar-a-Lago, que desde 2019 consta a efectos legales como su domicilio particular.
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama ha lanzado este miércoles duros ataques contra su sucesor en la Casa Blanca, Donald Trump, y ha asegurado que el país no puede permitirse otros cuatro años así, por lo que ha pedido a sus compatriotas que no sean "complacientes" y acudan a las urnas el próximo 3 de noviembre.
La Oficina Presupuestaria del Congreso de EEUU (CBO por sus siglas en inglés) sacó a la luz hace unos días un tan esperado como aterrador gráfico: la proyección de deuda pública del país hasta el año 2050. En la figura se aprecia cómo esta deuda se iría disparando progresivamente hasta llegar al 195% del PIB dentro de 30 años. Una cifra inédita que queda lejos del 106% del PIB que alcanzó la deuda del Tesoro justo al acabar la II Guerra Mundial.
La primera pista de cómo se tomarían los mercados una victoria de Biden la tuvimos el pasado jueves, cuando Trump anunció que tenía coronavirus. Bajó la bolsa, pero no excesivamente. Subieron el oro y el dólar, pero no espectacularmente. De hecho no tardaron mucho tiempo en moderarse todos esos movimientos. Es más: dio la sensación de que generaba más inquietud el vacío en la presidencia - por muy previsto que esté constitucionalmente - que el temor a que ganara Biden. De hecho, la subida del dólar y del oro suelen ser más una expresión de miedo ante la incertidumbre en general que un diagnóstico sobre política económica.
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama y su mujer, Michelle, son el hombre y la mujer más admirados del mundo, según un estudio de YouGov que sitúa por primera vez a un antiguo inquilino de la Casa Blanca al frente de la lista que se elabora anualmente desde el año 2014.
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama publicará su libro de memorias el 17 de noviembre, dos semanas después de las elecciones en las que quien fuese su vicepresidente, Joe Biden, intentará expulsar del Despacho Oval al magnate Donald Trump.
¡Cuidado con las elecciones de los Estados Unidos!, claman los comentaristas por doquier ante el duelo entre el presidente Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden de noviembre. Algunos temen que un segundo mandato del magnate desate una guerra comercial entre la UE y Estados Unidos y ponga en peligro las retiradas de las tropas estadounidenses. A otros les preocupa que la victoria de Biden mejore algo las relaciones transatlánticas, si bien impulse una regulación que machaque el mercado. Lo que obvian todos es que la renta variable estadounidense despunta en los años de elecciones presidenciales, revalorizándose históricamente un 83% de las veces a una tasa media del 11% (en USD), sobre todo al final del periodo.
¡Cuidado con las elecciones de los Estados Unidos!, claman los comentaristas por doquier ante el duelo entre el presidente Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden de noviembre. Algunos temen que un segundo mandato del magnate desate una guerra comercial entre la UE y EEUU y ponga en peligro las retiradas de las tropas estadounidenses. A otros les preocupa que la victoria de Biden mejore algo las relaciones transatlánticas, si bien impulse una regulación que machaque el mercado. Lo que obvian todos es que la renta variable estadounidense despunta en los años de elecciones presidenciales, revalorizándose históricamente un 83% de las veces a una tasa media del 11% (en USD), sobre todo al final del periodo: una buena noticia para la bolsa española, en la medida en que la correspondencia entre ambos mercados es muy estrecha.
Entre las afirmaciones que se repiten en todas las reuniones online acerca del Covid-19, una concita acuerdo universal: la pandemia ha dado paso a una era de mayor y más robusta intervención estatal en la economía. Pero, ¿qué significa esto para el futuro? ¿En qué aspectos de la vida económica puede y debe el Estado hacer más?
El ex vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, aceptó el jueves la nominación de su partido como candidato a la presidencia del país. Los demócratas confían así que quien fuera senador por Delaware logrará derrotar al republicano Donald Trump el próximo 3 de noviembre.
La senadora de California, Kamala Harris, fue la protagonista de la tercera jornada de la Convención Nacional Demócrata. Durante la jornada, que llevó por título "Una Unión Más Perfecta", participantes como el ex presidente, Barack Obama, la senadora por Massachussetts, Elizabeth Warren, o la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, atacaron la gestión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y perfilaron al nominado demócrata, Joe Biden, como el encargado de guiar al país a salir del caos y reconstruir una nación mejorada.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó este martes al inicio de la Convención Nacional del Partido Demócrata, en la noche del lunes, y le respondió a Michelle Obama que él no estaría en la Casa Blanca "si no fuese por lo que hizo" su marido, el expresidente Barack Obama.
Michelle Obama y Donald Trump han protagonizado una ardua batalla dialéctica con motivo de las próximas elecciones presidencias de Estados Unidos, que se celebrarán en noviembre. La mujer de Barack Obama cargó duramente contra él este lunes en una Convención Demócrata y el marido de Melania Trump le respondió horas después a través de Twitter.
La exprimera dama de Estados Unidos Michelle Obama dirigió este lunes duras palabras al presidente Donald Trump, sobre el que señaló que "simplemente" no puede ser la persona que los estadounidenses necesitan.
Inepto, caótico, confuso y posiblemente corrupto. Con el mayor número de infecciones del mundo, y con pocos indicios de un plan coherente para controlarlo, se supone que la catastrófica mala gestión del presidente Trump en la crisis de Covid-19 lo condenó a la derrota en las elecciones de noviembre.Pierde en las encuestas, contra un oponente muy popular que ahora ha añadido una astuta elección de compañero de viaje en su candidatura.
El arranque de la Convención Nacional Demócrata, que culminará el jueves con la aceptación por parte de Joe Biden de la nominación de su partido como candidato a la presidencia de Estados Unidos, estuvo marcada por un anodino formato virtual contrarrestado por las intervenciones de múltiples personalidades. El plato fuerte de la jornada llegó con los discursos del senador por Vermont, Bernie Sanders, y la ex primera dama del país, Michelle Obama.
Este lunes ha comenzado la Convención Nacional Demócrata en Estados Unidos (DNC, por sus siglas en inglés), un evento de relevancia histórica y de gran peso político, puesto que en ella se elige formalmente a quien será el candidato del partido para las elecciones presidenciales. Sin embargo, como casi todo en el país, acaba adquiriendo tintes de espectáculo televisivo. El coronavirus ha impedido este año el gran escenario, el estadio masificado, las pancartas y el colorido inherente a estos eventos. Pero en el DNC de 1996, los demócratas, confiados con la reelección presidencial de Bill Clinton, amenizaron los tiempos de espera bailando la Macarena de forma improvisada.
Este lunes ha comenzado la Convención Nacional Demócrata en EEUU (DNC, por sus siglas en inglés), un evento de relevancia histórica y de gran peso político, puesto que en ella se elige formalmente a quien será el candidato del partido para las elecciones presidenciales. Sin embargo, como casi todo en el país, acaba adquiriendo tintes de espectáculo televisivo. El coronavirus ha impedido este año el gran escenario, el estadio masificado, las pancartas y el colorido inherente a estos eventos. Pero en el DNC de 1996, los demócratas, confiados con la reelección presidencial de Bill Clinton, amenizaron los tiempos de espera bailando la Macarena de forma improvisada.
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama (2009-2017) publicó el lunes una lista con sus canciones favoritas este verano, como viene siendo habitual en él, que incluye a artistas como J Balvin, Beyoncé y Billie Eilish. El listado, que el exmandatario publicó en Twitter, está compuesto de cincuenta canciones y artistas, entre los que se encuentran algunos de los que actuarán en la Convención Nacional Demócrata, que comenzó el lunes y durará hasta el jueves, como Eilish, Jennifer Hudson, John Legend y The Chicks.
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama (2009-2017) publicó el lunes una lista con sus canciones favoritas este verano, como viene siendo habitual en él, que incluye a artistas como J Balvin, Beyoncé y Billie Eilish. El listado, que el exmandatario publicó en Twitter, está compuesto de cincuenta canciones y artistas, entre los que se encuentran algunos de los que actuarán en la Convención Nacional Demócrata, que comenzó el lunes y durará hasta el jueves, como Eilish, Jennifer Hudson, John Legend y The Chicks.
El arranque de la Convención Nacional Demócrata, que culminará el jueves con la aceptación por parte de Joe Biden de la nominación de su partido como candidato a la presidencia de Estados Unidos, estuvo marcada por un anodino formato virtual contrarrestado por las intervenciones de múltiples personalidades. El plato fuerte de la jornada llegó con los discursos del senador por Vermont, Bernie Sanders, y la ex primera dama del país, Michelle Obama.