Después de casi un año desde el comienzo de la pandemia, que provocó una de las mayores crisis en el sector de la hostelería, son muchos los establecimientos que han tenido que reorientar sus negocios y sacar lo mejor de sí mismos, demostrando una vez más que la restauración española es una de las más potentes y dinámicas de toda de Europa. Con todo esto, ¿qué papel ha tenido la mujer en esta recuperación?
Más de 300 entidades y empresas se unieron este jueves en Barcelona para hacer llegar su voz de preocupación a las administraciones, y especialmente a la Generalitat, por el resquebrajamiento del orden público y la urgencia de medidas para que la economía catalana sobreviva a la pandemia y para la recuperación posterior. Los disturbios vividos durante más de una semana en Barcelona tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel fueron el detonante que llevó a Foment del Treball a impulsar un gran acto que tuvo una respuesta rotunda en el ámbito económico y social, y que se plasmó con la lectura de un manifiesto unitario en la Estación del Norte de la capital catalana, en una cita coorganizada entre Foment y Pimec.
El grupo patrimonialista Metropolis ha comprado el edificio de oficinas ubicado en la avenida Diagonal 123 de Barcelona por 55 millones de euros. El inmueble era hasta ahora propiedad de la firma patrimonial BFO de la familia Bernat, fundadora de Chupa Chups, que a su vez se lo compró en 2010 a la inmobiliaria Hines, que promovió la construcción del inmueble.
DWS sigue engordando su cartera inmobiliaria en España con la compra de un proyecto de oficinas en Barcelona por el que pagará 128 millones al fondo Värde Partners.
Tal y como describe el Prof. Herbert Waldmann del Instituto Max Planck de Fisiología Molecular: "La biología química tiene la capacidad inherente de contribuir a la mejora de la vida humana, en particular inspirando y alimentando el desarrollo de medicamentos nuevos y mejores, y mejorando la nutrición humana".
El problema de la okupación ilegal de viviendas e inmuebles alcanza en Cataluña unas cotas que lo sitúan muy por encima del resto de España. Además de ser la primera comunidad en el ranking de la tasa de denuncias registradas por población, su ratio casi triplica la media nacional y llega a multiplicar por cuatro el de Madrid.
Agentes del Área Central de Delitos Económicos de los Mossos d'Esquadra han registrado este lunes las oficinas del Fútbol Club Barcelona en el marco de su investigación por el caso 'Barçagate', según han informado a Efe fuentes policiales. La operación se ha saldado con la detención del expresidente del Barça, Josep Maria Bartomeu. También han sido detenidosel exdirector del área de la presidencia, Jaume Masferrer, el actual director general del club, Óscar Grau, y el jefe de los servicios jurídicos del club, Román Gómez Ponti.
La Cámara de Comercio de Barcelona ha cerrado su primer año presupuestado por una dirección independentista con unas pérdidas de 477.000 euros, frente a números negros en los años anteriores. El desplome de ingresos por la pandemia se ha sumado a una política expansiva en gasto que la dirección secesionista prevé mantener en 2021 pese a la incertidumbre económica porque quiere "impulsar la institución", aún a costa de acabar este año con 300.000 euros de pérdidas, según la documentación consultada por elEconomista.
La multinacional alemana de componentes para la automoción Bosch ha comunicado este jueves al comité de empresa su intención de cerrar la planta de Lliçà d'Amunt (Barcelona), en la que trabajan más de 330 personas, según han informado los sindicatos.
Iberdrola pondrá en servicio en noviembre la primera hidrogenera de uso público de España, fruto de su acuerdo con Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) para el suministro de hidrógeno de origen renovable a la flota de autobuses urbanos de la capital catalana, anunciado a finales del año pasado.
El fabricante sueco de vehículos eléctricos Inzile ha iniciado las negociaciones para ocupar la planta de Nissan en Barcelona, que cesará su actividad el próximo 31 de diciembre.
Barcelona es la ciudad española con los disturbios más graves y prolongados tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel el martes pasado, y la factura después de seis noches de protestas -de martes a domingo- supera los 1,76 millones de euros entre daños a bienes públicos y privados.
La automovilística surcoreana Hyundai ha elegido Barcelona para poner en marcha su nuevo servicio de movilidad, denominado Mocean Suscripción, que combina los beneficios de tener un coche de la marca asiática con la flexibilidad y comodidad de uso de un servicio por suscripción.
Al metalúrgico catalán Pere Barrios, gran aficionado al deporte, le motivan los desafíos, y encabezar la lista independentista para optar a la presidencia de Pimec en las elecciones que se celebrarán este martes es su última aventura. Ya participó en la conquista secesionista de la Cámara de Comercio de Barcelona junto a Joan Canadell en 2019 -es uno de sus vicepresidentes-, y ambos comparten el ímpetu y el descaro del empresario hecho a sí mismo que ha logrado una vida desahogada.
Las protestas contra la encarcelación del rapero Pablo Hàsel en las grandes ciudades se han traducido en noches consecutivas de disturbios, actos vandálicos y saqueos contra el sector del comercio y la restauración, dos de los grandes afectados por la pandemia. La situación en Cataluña se encuentra en un punto tan límite que la patronal Foment del Treball ha convocado de urgencia un acto este domingo en el que ha criticado duramente al Govern y su pasividad ante estos hechos. Les han exigido así que abandonen su actitud "irresponsable", condenen la violencia y expliciten su apoyo a los cuerpos de seguridad. Durante este acto han dicho "basta" a los disturbios y han reclamado también al Ayuntamiento de Barcelona que tomen cartas en el asunto. La patronal ha cifrado en 750.000 euros los daños producidos a la propiedad privada, además de un "daño a la imagen de Barcelona", como "ciudad acogedora y pacífica".
La automovilística japonesa Nissan ha anunciado hoy que la planta francesa de Maubeuge será la encargada de producir las nuevas generaciones de furgonetas eléctricas para el mercado europeo, tras el cierre de las factorías de catalanas el próximo mes de diciembre.
El consejero delegado de GSMA, John Hoffman, asegura que el Mobile World Congress (MWC) volverá a Barcelona este 2021, a pesar de la pandemia, aunque "será un evento diferente al de ediciones anteriores", con menos visitantes y rigurosas medidas de seguridad para evitar contagios.
Más oferta de viviendas de alquiler pero menos demanda. Es el resumen de la tendencia progresiva que deja la pandemia en un sector que notó por primera ve este enero cómo el precio se mantuvo al nivel del mes anterior, rompiendo la racha al alza de los últimos cinco años.
Estos últimos meses, se han presentado en España dos proyectos que aunque parece que no tienen una relación directa entre ellos, sí que pueden convertirse en la base de un cambio positivo y de gran profundidad para la movilidad de una parte importante del país.
El piso tipo de alquiler en Madrid registró en enero de 2021 una superficie media de 108 metros cuadrados y una renta media de 1.606 euros mensuales, un 0,30% menos que en diciembre y un 9,55% por debajo de 2020, la segunda bajada más relevante del país.
Enagas se ha visto forzado a declarar hoy una nueva situación de operación excepcional. El pasado 1 de febrero, el gestor técnico del sistema recibió la notificación de la retirada de un buque metanero previsto para la planta de Barcelona el próximo día 5, es decir, con un preaviso reducido de cinco días.
Se comenta que existe un importante malestar en la prisión de Wad-Ras por el presunto trato de favor que está recibiendo la expresidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell. Dicen que la reclusa disfruta de un número de videoconferencias y de encuentros vis a vis muy superior al resto de reclusas de la prisión. Aunque lo que realmente está provocando un verdadero aluvión de protestas son los presuntos esfuerzos que la dirección del Centro Penitenciario, y la Generalitat de Cataluña, realizan para facilitar las comunicaciones de Forcadell, al tiempo que ignoran asuntos más urgentes. En concreto, se apunta a la compra de nuevos dispositivos electrónicos que mejoran la calidad de las videoconferencias de la expresidenta del Parlament mientras faltan test PCR para hacer pruebas a los funcionarios y a las internas en pleno rebrote del Covid. Está claro que la Generalitat se halla más preocupada por mejorar las condiciones de vida de los presos del procés que de la salud de sus propios funcionarios, dicen desde un sindicato catalán. 26/01 | El EconomistaInformalia
Josep María Mainat y Ángela Dobrowolski continúan con su interminable batalla judicial y, tan sólo 4 días después de su último encuentro en los tribunales, el productor ha vuelto a asistir a la Ciudad de la Justicia en Barcelona.
La comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica en Barcelona ha contratado a la consultora KMPG para prestar asistencia técnica en la labor de este organismo, que ha fijado el 31 de marzo como fecha de referencia para recibir proyectos.
La vivienda ha sido históricamente el principal foco de ahorro de los españoles, en un país en el que casi el 80% de las personas apuestan por ser propietarias. Tras superar la crisis del 2008 y en plena tercera ola de la pandemia, el ladrillo se ha vuelto a convertir en la mejor alternativa de inversión frente a otras opciones como la Bolsa o los bonos, ya que ofrece una mayor rentabilidad.
Moncloa ha deslizado en diferentes momentos que la intención del Gobierno respecto a los indultos a los presos del procés era no pronunciarse hasta pasado el 14 de febrero, fecha en la que se iban a celebrar los comicios catalanes, y dejar a la Justicia trabajar. Pero el posible aplazamiento de las elecciones al 30 de mayo (si los jueces lo permiten) cambia el escenario, especialmente para Podemos que, dicen, pretende aprovechar la prórroga para presionar hasta conseguir que Oriol Junqueras, Carme Forcadell y los otros siete condenados por el 1-O salgan de la cárcel. Así lo reflejan las diversas declaraciones de distintos portavoces de la formación morada, exigiendo en público la necesidad de que Justicia agilice el proceso de los indultos. Pero se dice que es en el ámbito alejado de los micrófonos donde Pablo Iglesias y los suyos están presionando todo lo que pueden al ministro de Justicia Juan Carlos Campo. ¿Objetivo? Lograr como sea los indultos para apuntarnos ese tanto de cara a las elecciones de mayo, apuntan desde la propia formación política.18/01 | El Economista
Ecomotor
Los 512 puntos de recarga de vehículos eléctricos de Barcelona han dejado de ser gratuitos desde hoy, con el objetivo de promover un "uso responsable y sostenible" de la energía y ampliar la infraestructura hasta los 1.000 puntos de recarga en 2024.
Barcelona Energía, la eléctrica pública que puso en marcha Ada Colau, puede considerarse la historia de un fracaso. La compañía, propiedad del Ayuntamiento de Barcelona, apenas alcanza los 3.000 clientes en sus dos años y medio de vida. La comercializadora no ha logrado el respaldo ni de una parte considerable de los votantes de Barcelona en Comú (156.157 votos), el partido que propuso su creación para reducir los precios de la electricidad.
El mercado logístico catalán cerró 2020 con un incremento en el número de operaciones de alquiler de naves, con un total de 68 frente a las 61 de 2019, si bien la superficie contratada se situó en los 423.510 metros cuadrados, frente a los 601.521 registrados en 2019, según datos de la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman.