icon-avatar
Buscar

Barcelona en Comú

Relacionados:
    19/10 | El Economista elEconomista.es

    Iglesias, tras reunirse con Junqueras: "Ahora quien tiene que moverse es el Gobierno"

    El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha afirmado que su reunión con el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha ido bien, que han hablado de economía pero que es pronto para hablar de Presupuestos Generales del Estado, y que Podemos negocia en nombre de Podemos: "Ahora quien tiene que moverse es el Gobierno".

    19/10 | El Economista elEconomista.es

    Junqueras dice a Iglesias que ERC no hablará de presupuestos hasta que el Gobierno 'mueva ficha' con los presos soberanistas

    La reunión del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, con el líder de ERC, Oriol Junqueras, ha acabado este viernes antes de las 18.30 horas. Tras el encuentro Joan Tardá ha sido el primero en comparecer ante los medios de comunicación para asegurar que ERC no negociará la presupuestos si no hay ningún gesto por parte del Gobierno de Sánchez.

    19/10 | El Economista elEconomista.es

    Iglesias y Junqueras se reúnen en la prisión sin cristal y sin límite de tiempo para abordar los Presupuestos

    Pablo Iglesias ha llegado a primera hora de la tarde a la cárcel de Lledoners (Barcelona), donde mantendrá una reunión con el líder de ERC, Oriol Junqueras. El secretario general de Podemos ha llegado en dos coches al ir acompañado de la portavoz de ECP en el Congreso, Lucía Martín, y del teniente de alcalde de Barcelona Jaume Asens (BComú), también participantes en la cita política.

    15/10 | El Economista elEconomista.es

    Barcelona encara una 'batalla' electoral entre Colau, Valls y el independentismo

    La capital catalana fue durante más de tres décadas un feudo socialista, donde los alcaldes del PSC se sucedían sin dejar opción a sus opositores: Narcís Serra, Pasqual Maragall, Joan Clos, Jordi Hereu... La llegada de Xavier Trias (CiU) a la alcaldía terminó con la hegemonía socialista en Barcelona, y su sustitución solo cuatro años después por una nueva coalición de izquierdas liderada por Ada Colau acabó de transformar el panorama. Tras esta evolución, la intersección del procés en la política barcelonesa, la cuestionada gestión de la alcaldesa Colau y la irrupción del exprimer ministro francés Manuel Valls en la contienda auguran una ardua batalla electoral en los próximos comicios municipales de mayo de 2019.

    28/08 | El Economista elEconomista.es

    La encuesta que descoloca a Ada Colau

    Desde el inicio de su mandato, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pugna por revertir el modelo de concesiones en los servicios para que recuperen la titularidad pública.

    27/08 | El Economista elEconomista.es

    El comercio de Barcelona estalla contra la impunidad de los manteros

    Los comerciantes de Barcelona están hartos y piden medidas urgentes contra la extensión del fenómeno del top manta, que este verano ha llegado a su clímax, hasta colapsar las aceras de los principales ejes turísticos de la ciudad. Las quejas del sector son reiteradas, pero hasta el momento han caído en saco roto, y se centran en la competencia desleal que representa la venta ambulante para sus negocios, la ocupación del espacio público por parte de los manteros y la degradación de la imagen de la ciudad ante los posibles compradores, tanto residentes como turistas.

    22/08 | El Economista elEconomista.es

    Colau quiere expropiar solares que lleven más de dos años sin edificar

    Mejorar el acceso a la vivienda fue uno de los principales compromisos que la líder de Barcelona en Comú, Ada Colau, utilizó para alcanzar la alcaldía de la capital catalana en 2015, pero también se está convirtiendo en uno de sus principales fracasos, puesto que el consistorio solo terminará la construcción durante este mandato de 800 pisos de protección oficial de los 4.000 que prometieron los comunes durante la campaña electoral.

    18/07 | El Economista elEconomista.es

    El recorte de inversiones da la puntilla a Colau

    Hace algunos días se conocía que un desvío presupuestario producido por una caída de ingresos y un aumento de gastos no previsto obligaba a Ada Colau a meter la tijera en las inversiones previstas.

    6/07 | El Economista elEconomista.es

    Colau, preocupada por su caída de popularidad

    La clase política es consciente de la importancia que las redes sociales tienen a la hora de difundir sus mensajes. Pero ese interés por liderar el debate online les lleva a utilizar estrategias cuanto menos discutibles.

    24/06 | El Economista elEconomista.es

    Construcción, automóvil y comercio, en pie de guerra contra Ada Colau

    Han pasado tres años desde que Ada Colau tomó por primera vez la vara de alcaldesa de Barcelona, pero sigue provocando los mismos reproches que al inicio de la legislatura por parte del sector empresarial respecto a la falta de diálogo y consenso en las políticas que impulsa el Consistorio, liderado en minoría por Barcelona en Comú. Solo esta semana, constructores, concesionarios y comerciantes han hecho público su descontento con la actitud del gobierno municipal.

    16/05 | El Economista elEconomista.es

    Golpe judicial inesperado a la alcaldesa Ada Colau

    El Supremo dio un mazazo al Gobierno municipal de Ada Colau. No admite el recurso del Consistorio contra la sentencia del Tribunal Superior de Cataluña, que obligaba al pago de intereses por los atrasos en el incremento salarial a los funcionarios de 2007 y 2008.

    3/03 | El Economista elEconomista.es

    Barcelona cierra 2017 con 1,3 millones superávit y aprueba los presupuestos 2018

    La alcaldesa Ada Colau ha firmado la liquidación del presupuesto del Ayuntamiento de Barcelona de 2017, que se ha cerrado con un superávit de 1,3 millones de euros, mientras que este sábado han quedado aprobados definitivamente las cuentas para este año, que ascienden a 2.739,9 millones de euros.

    14/02 | El Economista elEconomista.es

    Barcelona reclama el acercamiento de los presos Forn, Junqueras y los Jordis

    La comisión de Presidencia del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado hoy una moción que pide el acercamiento de los cargos electos Joaquim Forn, Oriol Junqueras y Jordi Sànchez, así como del presidente de Òmnium Culutral, Jordi Cuixart, en prisión preventiva fuera de Cataluña.

    2/02 | El Economista elEconomista.es

    Colau pierde la moción de confianza y reta a la oposición a buscarle sustituto

    Toda la oposición del Ayuntamiento de Barcelona ha negado su confianza a la alcaldesa, Ada Colau, en el pleno extraordinario en el que la primera edil ha perdido la cuestión de confianza a la que se ha sometido para aprobar los Presupuestos, y ha retado a la oposición a acordar un alcalde alternativo.

    11/12 | El Economista elEconomista.es

    La agenda del 'procés' revela el rol de Mas, Rovira, Gabriel y el juez Viver en el Comité Estratégico

    Una agenda intervenida por la Guardia Civil en el registro que se llevó a cabo el 20 de septiembre en el domicilio de Josep Maria Jové, exsecretario general del Departamento de Vicepresidencia, Economía y Hacienda, revela el rol que desempeñaron Artur Mas, Marta Rovira, Anna Gabriel o el jurista Carles Viver, entre otros, en el Comité Estratégico del 'procés' para conseguir la independencia de Cataluña.

    23/11 | El Economista elEconomista.es

    Sánchez adelanta que el PSC no hará presidenta a Arrimadas: "Ciudadanos es la media naranja del PP"

    El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha apuntado este jueves que el PSC no hará presidente de la Generalitat de Cataluña a ninguna formación ni candidato que "abrace el secesionismo" y "la quiebra del orden constitucional y estatutario" de la Comunidad Autónoma ni tampoco a opciones políticas "de derechas" tras las elecciones autonómicas del próximo 21 de diciembre. 'Operación Iceta': sacar 700.000 votos y gobernar aunque Ciudadanos le gane el 21D.

    22/11 | El Economista elEconomista.es

    Ada Colau hunde la marca Barcelona: tropieza en sus políticas clave

    El golpe sufrido en las expectativas económicas de la ciudad de Barcelona tras el fracaso de la candidatura para acoger la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no es la única iniciativa en la que Ada Colau ha fracasado. Sus mayores apuestas para la capital catalana han caído en saco roto o están pendientes de concretarse dos años después de su llegada al gobierno municipal. Entró con grandes promesas, como la remunicipalización de la gestión del agua, la unión del tranvía por la Diagonal e incluso la creación de una moneda social. Pero sus planes acaban en callejones sin salida, ya que topan con su notoria minoría en el consistorio. Y mientras tanto, la incertidumbre política pasa factura a la economía. Ya son 2.368 las empresas de la provincia de Barcelona que han trasladado su sede a otra autonomía desde el 1 de octubre, el 89% del total de toda Cataluña. El ala radical de BComú toma el mando de las empresas municipales

    21/11 | El Economista elEconomista.es

    Colau descarta pactos de los comunes con defensores de la DUI o del 155

    La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha rehusado que CatComú pueda llegar a acuerdos de Gobierno tras las elecciones del 21 de diciembre con partidos que "sigan defendiendo una vía unilateral o defendiendo la vía autoritaria" que cree que representan la proclamación de la independencia y la aplicación del artículo 155 de la Constitución, respectivamente.

    11/11 | El Economista elEconomista.es

    Puigdemont pide a los manifestantes de Barcelona que "sigan muy activos"

    Un total de 750.000 personas han participado en la manifestación que se ha celebrado en Barcelona para pedir la libertad de los exconsejeros y los líderes de las entidades soberanistas encarcelados, según datos de la Guardia Urbana de Barcelona. El presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, ha dirigido un mensaje grabado en vídeo a los manifestantes de este sábado en Barcelona, para pedirles que sigan "muy activos" porque lo necesitan los investigados por el proceso soberanista y la declaración de independencia, y porque también es necesario para culminar su objetivo.