icon-avatar
Buscar

14/02 | El Economista elEconomista.es

BBVA incorpora las 'stock options' en la retribución variable de su cúpula

BBVA incorporará las stock options u opciones sobre acciones en los bonus de su cúpula. Son una forma de incentivo prevista para directivos en las empresas que permite relacionar su remuneración con la evolución en bolsa y que el banco adopta dentro de un nuevo esquema retributivo previsto para sus consejeros ejecutivos (el presidente, Carlos Torres, y el consejero delegado, Onur Genç) y los 320 profesionales que configuran la alta dirección.

14/02 | El Economista elEconomista.es

Torres ganó 8,29 millones, un 5,78% más, y Onur Genç 7,15 millones, cifra que crece un 5%

El presidente de BBVA, Carlos Torres, percibió el pasado año 8,29 millones de euros entre salario fijo y todos los conceptos retributivos y por pensiones, cifra que supera en un 5,78% los 7,84 millones ingresados el año anterior; mientras que el consejero delegado, Onur Genç, vio incrementarse estos emolumentos un 4,9%, hasta alcanzar los 7,15 millones.

11/02 | El Economista elEconomista.es

Women in Banking reclama una regulación adaptada al open finance

Women in Banking (WIB), la iniciativa dedicada a promover el papel de la mujer en la banca española, abordó la importancia de los datos en el open banking para ofrecer servicios adaptados a los clientes y reclamó una regulación adaptada a las necesidades en un nuevo encuentro para el debate de sus WIBTalks celebrado en la sede de IBM.

11/02 | El Economista elEconomista.es

El dividendo de abril de BBVA renta un 4,6% con un pago de 0,31 euros

Carlos Torres se comprometió días antes de presentar resultados a llevar a el dividendo de la entidad que preside a máximos de la década y así será. BBVA abonará con cargo a su beneficio histórico de 2022 un dividendo total de 0,43 euros, el mayor del banco desde el ejercicio 2008. De este importe queda por pagar el complementario previsto para el mes de abril, que ascenderá a 31 céntimos brutos por acción, el segundo en rentabilidad, por detrás del pago de abril de CaixaBank. Y será con este abono con el que BBVA pasará a formar parte de la cartera de EcoDividendo.

10/02 | El Economista elEconomista.es

La huida de los accionistas de bancos: pierden al 7% en la última década

Los accionistas de la banca española se han quedado al margen de la recuperación del sector en bolsa en los últimos meses tras años de una larga travesía por el desierto que ha llevado a las entidades cotizadas a perder, de media, un 7% de su base accionarial en la década. Solo Banco Santander tiene hoy más inversores que hace diez años, gracias, entre otros motivos, a la distribución masiva de acciones entre sus clientes. Frente a BBVA, Sabadell, Bankinter y Unicaja, en mínimos de los últimos tiempos.

9/02 | El Economista elEconomista.es

La economía de Aragón se desacelera pero creará 15.600 empleos

BBVA Research prevé un crecimiento del PIB del 1,2% en 2023 como consecuencia de la ralentización económica, aunque se estima que se recuperará el pulso en 2024 al crecer el 3,5%. A pesar de la desaceleración se podrán generar 15.600 puestos de trabajo en dos años.

9/02 | El Economista elEconomista.es

BBVA ficha a la mexicana Sonia Dulá para relevar en el consejo a la histórica Rodríguez Vidarte

BBVA propondrá a los accionistas incorporar a la economista mexicana Sonia Dulá al consejo de administración en sustitución de Susana Rodríguez Vidarte, una histórica que se incorporó al máximo órgano de dirección en 2002 cuando Francisco González era presidente. Preserva así la cuota femenina en el 40%, al tiempo que eleva al 73% los consejeros independientes (11 de 15 miembros) y gana representación internacional.

4/02 | El Economista elEconomista.es

La gran banca gana 21.050 millones con un 13% más de ingresos y la mora a raya

La gran banca española selló 2022 con récord de beneficios, sin atisbo del temido repunte de la morosidad y con un empuje del 13% de los ingresos vinculados a la actividad con clientes. Los seis bancos cotizados (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) reportaron 21.050 millones de euros, que baten en un 26,38% los 16.656 cosechados el año previo y superan en un 6,18% los 19.823 millones estimados por el consenso de Bloomberg.

4/02 | El Economista elEconomista.es

El accionista se lleva 5 puntos más del beneficio de la banca por la vía del dividendo

Los bancos españoles cotizados cerraron el viernes su presentación de resultados anuales correspondientes a 2022, un año de récord de beneficios para los grandes del sector y en el que la retribución al accionista volvió a su plenitud tras el intervencionismo de mercado que protagonizó el Banco Central Europeo (BCE) a raíz de la pandemia. Y haciendo gala de aquello de que no es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita las entidades han querido compartir con sus accionistas ganancias históricamente elevadas gracias al impacto de la subida de tipos de interés que, a decir verdad, se hizo sentir especialmente en el cuarto trimestre del ejercicio, aunque será en 2023 cuando dispare los ingresos del sector. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

19/04 | El Economista elEconomista.es

Fernández de Sousa prepara recurso judicial para impugnar la ampliación de capital de Nueva Pescanova

La junta general de socios del Grupo Nueva Pescanova ha aprobado una ampliación de capital de la empresa por 135,4 millones de euros, a través de la compensación de créditos de los acreedores, que capitalizan deuda por un total de 340,3 millones. Los accionistas de la antigua Pescanova encabezados por el expresidente Fernández de Sousa y el fondo Broadbill preparan un recurso judicial tras ver diluida su participación al 1,7%.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Bankinter, Línea Directa y Vass lanzan un portal de coches de ocasión

Bankinter, Línea Directa y Vass, a través de su filial VdShop, se han aliado para lanzar un portal de venta para vehículos de ocasión. Irrumpen en un nicho de negocio donde otras entidades como BBVA, Santander y Mutua Madrileña tomaron posición hace un par de años, y lo hacen con una oferta totalmente digital y competitiva en precios, que permite poder financiar la compra y contratar el seguro obligatorio desde la misma web.

25/01 | El Economista elEconomista.es

Santander elevará el 'payout' de su dividendo al 50% para recuperar atractivo frente a BBVA

Banco Santander está perdiendo la batalla contra BBVA y ha quedado rezagado en la bolsa española en los últimos trimestres. La decisión de ajustarse a la parte baja de la horquilla comprometida, con una ratio de payout del 40% del que solo la mitad se distribuye en efectivo, le pesa en la cotización frente a un dividendo en máximos de rentabilidad para su comparable, que alcanza el retorno más alto del sector en España, en el 7,4% e íntegramente en metálico. De hecho, la diferencia entre la rentabilidad por dividendo entre ambas entidades se encuentra en máximos desde el año 2015, según datos de Bloomberg, con 3,7 puntos porcentuales de margen entre el 3,7% que ofrece Santander y el 7,4% ya mencionado de BBVA.

23/01 | El Economista elEconomista.es

El dividendo de la banca europea duplicará la rentabilidad del mercado en 2023

El dividendo se ha convertido en el gran catalizador para invertir en bancos europeos cuyos resultados beben los vientos de una subida de tipos que todavía tiene recorrido. La próxima semana la tasa del dinero en la zona euro puede llegar al 2,5% ya que la previsión es que el organismo que preside Christine Lagarde vuelva a elevar en 50 puntos básicos esta referencia en una nueva bocanada de aire fresco para el sector financiero. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

18/01 | El Economista elEconomista.es

El dividendo de la banca crecerá un 50% este año ante beneficios récord

Bankinter dará mañana el pistoletazo de salida a la presentación de resultados anuales del sector financiero, que constatará beneficios históricos y dividendos que acompañarán este crecimiento en máximos, al menos, de una década. Es el caso de BBVA y CaixaBank para quienes hay que remontarse, al menos, diez años atrás, y de Bankinter y Unicaja, cuyo importe previsto será el más elevado de la historia, según las estimaciones.

16/01 | El Economista elEconomista.es

Torres promete en BBVA el mayor dividendo en más de una década

BBVA busca batir su mejor dividendo en años con cargo al resultado de 2022, que hasta septiembre crecía a ritmos cercanos al 50%. "Esperamos que el dividendo de este año supere con creces el del año pasado, de 31 céntimos de euro, que ya fue el mayor dividendo en efectivo que hemos pagado en la última década", afirma su presidente Carlos Torres en una entrevista publicada en la web corporativa de la entidad, donde avanza que el grupo captó más de 11 millones de clientes el pasado año y subraya el buen desempeño del negocio y las franquicias en México y España.

14/01 | El Economista elEconomista.es

La banca se ha comido un 60% del recorrido hasta el precio de reconstrucción: ¿Es hora de vender?

¿Es momento de vender bancos? Es la gran pregunta que ronda las cabezas de los accionistas del primer sector del Ibex por ponderación -con un 30%- y que representan en torno a 5,5 millones de accionistas en nuestro país. Es innegable que la cotización de los bancos despegó en verano y aceleró desde el rally que se inició en octubre en todos los mercados de renta variable. Y, en el arranque de 2023 del que solo han corrido dos semanas, se anotan un 11% de media, con Unicaja al alza más del 18%. Profecía autocumplida de que la entrada en el índice -en su caso se produjo el 27 de diciembre- aumenta significativamente los flujos de fondos hacia la compañía.

13/01 | El Economista elEconomista.es

Caixabank y BBVA captan el 50% de flujos netos a fondos de inversión

Los fondos de inversión salvaron el año pasado gracias al lanzamiento de productos garantizados y de rentabilidad objetivo, lo que permitió unas captaciones netas de 17.171 millones de euros, en un ejercicio marcado por la volatilidad de los mercados. El cambio de política monetaria emprendido por los bancos centrales con la subida de tipos de interés, para intentar rebajar una inflación galopante, provocó una subida del rendimiento de los bonos soberanos, un movimiento propicio para que las gestoras de los bancos se lanzaran a comercializar fondos centrados en estos títulos como subyacentes en distintos vencimientos.

11/01 | El Economista elEconomista.es

El potencial de la banca aún es del 14% gracias al 30% que tiene Santander

La banca española se enfrenta a un gran cambio de paradigma que ha comenzado a poner nerviosos a los inversores. El dinero les quema en las manos, ya que muchos de quienes compraron bancos cuando la pandemia les daba la espalda acumulan importantes plusvalías en mercado. ¿Por cuánto tiempo más seguirán subiendo las acciones bancarias? Es la gran pregunta de un arranque de año alcista, en el que las entidades españolas ocupan los primeros puestos del Ibex, como ya hicieron a cierre de 2022. En la escasa semana y media que va de año es el recién llegado, Unicaja, quien protagoniza la mayor subida en bolsa, con una revalorización de más del 17%, seguido de Sabadell con un 12% y de BBVA por encima del 11%.

4/01 | El Economista elEconomista.es

BBVA lanza la 'app' para mayores en Latam con Perú como primer objetivo

BBVA sigue apostando por Latinoamérica y lanza en la región su aplicación móvil para mayores. La entidad que encabezan Onur Genç y Carlos Torres ha elegido Perú como país para lanzar este producto que ya está en el mercado en España y que busca facilitar la operativa a los clientes de mayor edad. La entidad ya ha empezado el piloto en este país y espera ponerlo a disposición de todos sus clientes en Perú a lo largo del primer trimestre de 2023. Con posterioridad, el objetivo de BBVA es extenderlo a Argentina y México, en los que ya opera.

3/01 | Europa Press elEconomista.es

BBVA lanza una emisión de bonos senior a ocho años, la primera de 2023

BBVA ha dado el pistoletazo de salida en el mercado en este 2023 con una emisión de bonos sénior no preferentes a un plazo de ocho años, es decir, con vencimiento en enero de 2031 y opción de amortización en el séptimo año, según señalan a elEconomista fuentes conocedoras.

29/12 | El Economista elEconomista.es

La banca reduce su exceso de capital a la mitad en el segundo semestre

La vuelta a un escenario normalizado tras la pandemia -con el regreso de la retribución al accionista- y una descontada recesión técnica a comienzos del próximo año continúa ajustando a la baja el exceso de capital del sector bancario. Durante el segundo semestre del año las grandes entidades cotizadas han reducido a la mitad el capital sobrante sobre un mínimo del 12% en su versión más exigente, el CET1 fully loaded. Entre Banco Santander, BBVA, CaixaBank y Banco Sabadell sumarán algo más de 2.600 millones de euros a cierre del ejercicio de exceso de capital sobre el 12% mencionado, según las previsiones del consenso de mercado, lo que representa una rebaja del 53% frente a las estimaciones que había sobre el sector en junio. Bankinter no se incluye en este grupo ya que la previsión apunta a un 11,9%. Editorial | Adiós a los dividendos extra de la banca.

23/12 | El Economista elEconomista.es

El BCE pide más capital a BBVA y Santander ante el parón económico

El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado los requisitos de capital exigidos a BBVA y Banco Santander en lo relativo a los activos dudosos. Fuentes financieras señalan a elEconomista.es que este hecho tiene que ver con el cuadro macroeconómico que se espera de cara al próximo ejercicio. Y es que el regulador entiende que si se produce este cambio de tendencia en las expectativas macroeconómicas y crediticias, sucederá lo mismo sobre los activos dudosos, por lo que ha pedido que sean varias las entidades, entre las que destacan estas dos españolas con importancia sistémica, las que eleven levemente los requerimientos de capital del Pilar 2, es decir, el nivel adecuado de capital que deben mantener para disponer de colchones de capital suficientes ante situaciones de tensión.

15/12 | El Economista elEconomista.es

El BCE eleva la exigencia de capital a Unicaja tras la fusión de Liberbank

El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado ligeramente el requerimiento de capital a Unicaja después de la integración de Liberbank y de la crisis de gobernanza que afloró con la renuncia de tres independientes en el arranque del año. Sin embargo, no tendrá efecto alguno ya que la entidad cuenta con huchas que exceden en mucho los nuevos umbrales exigidos y no implican, por tanto, limitación alguna en el pago de dividendos ni en la retribución variable, según ha explicado la entidad a la CNMV.