icon-avatar
Buscar

12/01 | El Economista elEconomista.es

El debut de JW Marriott Hotel Berlin, un oasis de bienestar

JW Marriott, una de las 30 marcas del portfolio de Marriott Bonvoy, da la bienvenida a su segundo hotel en Alemania con la apertura de JW Marriott Hotel Berlin. Propiedad de la empresa líder en inversiones hoteleras, Al Rayyan Tourism Investment Company (ARTIC), JW Marriott Hotel Berlin ofrece a sus huéspedes espacios cuidadosamente diseñados, un cálido servicio extraordinario y un compromiso con el bienestar. La apertura del hotel, a través de la reconversión del antiguo Hotel Berlin Central District, marca la finalización de la primera fase de transformación de la propiedad para unirse a la icónica marca JW Marriott, junto a la que ofrecerá una perspectiva diferente a la escena hotelera de la capital germana.

18/10 | El EconomistaInformalia

Felipe VI y Letizia, paseo bajo la lluvia en la icónica Puerta de Brandeburgo

Foto de los Reyes en un escenario romántico. Berlín en otoño, mañana de lluvia y paseo por la Puerta de Brandeburgo, emblema de la capital alemana. Felipe VI y doña Letizia, tras asistir a sus respectivos actos de agenda marcados en el programa de viaje, se han encontrado en la Plaza de París donde han protagonizado la fotografía oficial del día. Ha sido este martes 18 de octubre.

28/09 | El EconomistaInformalia

Netflix descubre por fin cómo será 'Berlín', el spin off de 'La casa de papel': "El David Copperfield de los robos"

Arranca el rodaje de Berlín, el esperado spin off de La casa de papel, la serie española más vista, popular e internacional de todos los tiempos. Netflix ha mostrado, por fin, cómo será la ficción que continuará el universo de la banda de atracadores más famosa de todos los tiempos, aunque lo hará echando la vista atrás, con una precuela basada en el personaje que protagoniza Pedro Alonso.

19/07 | El EconomistaInformalia

Brad Pitt marca tendencia y arrasa en la alfombra roja de Berlín con falda de lino

El actor, de 58 años, ha presentado este martes su última película, Bullet Train, y lo ha hecho dejando boquiabiertos a todos los presentes en la alfombra roja con un look inesperado. Brad Pitt ha arriesgado con una falda negra de largo midi combinada con botas militares, camisa malva y chaqueta oscura, todo en lino, el tejido preferido para combatir las altas temperaturas.

29/04 | El EconomistaInformalia

La mirada conmovedora y nostálgica de Clara Simón en 'Alcarràs', que ganó el Oso de Oro en Berlín

Hay veces que las miradas de los actores, aparte de humanizar la trama, son más eficaces que miles de efectos especiales. Lo mismo sucede con el pueblo y el entorno donde se desarrolla Alcarràs. Carla Simón, con una sencillez muy trabajada, provoca la empatía del espectador. Todo a partir de un título que respira naturalismo sobre un tiempo mejor de hombres y mujeres que cultivan y son cultivados por la tierra. La cinta ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín.

27/09 | El Economista elEconomista.es

Berlín vota a favor de expropiar 240.000 viviendas a empresas privadas

Ha ganado el 'sí'. Los ciudadanos de Berlín han votado a favor de expropiar 240.000 pisos de alquiler que actualmente están en manos de empresas privadas. En concreto, la iniciativa electoral exige la expropiación de las grandes empresas inmobiliarias y comerciales, y que una nueva empresa de vivienda pública gestione los alquileres.

24/09 | El Economista elEconomista.es

La UE se juega el futuro de su gobernanza económica en Berlín

En la Unión Europea nada se mueve, no ya sin el impulso, sino sin el consentimiento de Alemania. Con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento en cuestión, el fondo de recuperación apenas empezando a distribuirse, y la integración económica y monetaria en pausa, la Unión se juega el futuro de su gobernanza en las elecciones generales de este domingo.

17/09 | El Economista elEconomista.es

Berlín compra y 'municipaliza' miles de viviendas para intentar frenar la subida de los alquileres

El ayuntamiento de Berlín ha acordado la compra 14.750 apartamentos con los dos mayores propietarios de Alemania por un importe de 2.460 millones de euros, en un intento por contrarrestar el aumento de los alquileres. Las tres empresas municipales que se han hecho con estos apartamentos son Degewo, Howoge y Berlinovo, según revela un comunicado de la concejalía de finanzas de la ciudad.

22/08 | El Economista elEconomista.es

París, Berlín, Oslo: el nuevo triángulo del arte

Temporada alta de inauguraciones en el ámbito del arte y la cultura, y no por la extraordinaria proliferación de exposiciones, que también: este 2021 va a ser un año muy fértil en nacimientos de nuevos museos en todo el mundo.

26/05 | Europa Press elEconomista.es

Bimba y Lola impulsa su expansión internacional con la apertura de tres tiendas en Berlín

La firma de moda española Bimba y Lola impulsa su expansión internacional con la apertura de tres tiendas en Berlín, según ha informado la compañía en un comunicado. En concreto, las nuevas tiendas están localizadas en lugares emblemáticos de la capital alemana. Una está ubicada en Mitte, centro histórico y escaparate de la renovación urbana de la ciudad, y dos puntos de venta en el centro de Galeries Lafayette. La marca desembarca así en un nuevo mercado, donde ya estaba presente a través de su canal digital.

18/03 | El Economista elEconomista.es

España en el espejo griego

A medida que se van desarrollando los hechos y conocemos más los entresijos y motivaciones aparecen más nítidas dos conclusiones sobre las causas y los efectos de la salida de Pablo Iglesias del Gobierno. Que el vicepresidente se va del Ejecutivo antes de que le echen y a sabiendas que su finiquito ya estaba preparado, por un lado, y, por otro, que todo apunta a un adelanto de las generales, posiblemente para otoño y en contra de los deseos de Moncloa que las planeaba para antes de las andaluzas de 2022.

14/09 | El Economista EcoDiario

Elon Musk cree que el nombre de su hijo "suena como una contraseña"

A pesar de que existen muchas personas adineradas en el mundo, Elon Musk es probablemente uno de los más conocidos. Este magnate de los negocios es conocido por ser el dueño de la compañía SpaceX y Tesla, entre otras muchas otras, pero también por su marcada personalidad, la cual le lleva a hacer cosas imprevisibles para el resto del mundo.

15/07 | El Economista elEconomista.es

Merkel quiere un acuerdo para el fondo de reconstrucción este mes, pero resalta las "serias diferencias" entre los socios

Alemania no es solo la mayor economía europea y principal contribuyente a las arcas comunitarias. También es su motor político, punto de partida o estación imprescindible para cualquier iniciativa. Más aún cuando Berlín ocupa este semestre la presidencia rotatoria de la UE, y su canciller, Angela Merkel, se ha volcado en sacar adelante una respuesta ambiciosa para superar la crisis del covid-19. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió en Berlín con la alemana para hablar sobre el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, y el presupuesto comunitario de algo más de un billón de euros para los próximos siete años en el que está encuadrado.

11/07 | El Economista elEconomista.es

Los efectos de la derrota de Calviño

La derrota de la candidatura de la vicepresidenta económica Nadia Calviño a presidir el Eurogrupo es, en sí misma, una noticia negativa no sólo para España sino muy especialmente para aquellos países que forman el núcleo de poder en la Unión Europea: el eje franco-alemán. El resultado de la votación ha ampliado el espectro de influencia de un grupo de países pequeños en tamaño económico y demográfico pero cuyo peso es cada vez mayor destacando en elementos como la estabilidad presupuestaria, capacidad de ahorro sobre PIB, innovación tecnológica, peso de agricultura e industria sobre el conjunto o superávit por cuenta corriente, entre otros indicadores.

27/06 | El Economista elEconomista.es

Manual de supervivencia

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y, aunque no siempre sea verdad, este axioma se cumplía el miércoles en el Congreso con esa caricatura de Pedro Sánchez defendiendo verbalmente a la figura y la trayectoria de Felipe González ante las soflamas de Rufián, aunque los gestos y el tono de desidia del presidente reflejaban que esa defensa de su antecesor y figura señera de la Transición era forzada y más falsa que un billete de mil euros. Tan falsa como sus requerimientos de acuerdos con el PP porque si Sánchez de verdad quisiera un pacto, oportunidades ha tenido y sobradas para hacerlo durante el estado de alarma y ahora en su finalización cuando el líder popular le ha tendido la mano para hacer cinco grandes acuerdos destinados a crear una oficina de atención a las víctimas del Covid, un pacto por la Sanidad, la creación en el Senado de una comisión sobre las competencias sociales con participación de las autonomías, un plan de choque económico con bajadas de impuestos y un plan jurídico para aplicar la legislación ordinaria si hay rebrote sin recurrir al estado de alarma.

18/05 | El Economista elEconomista.es

París y Berlín toman la iniciativa

Francia y Alemania abogaron ayer por la creación de un fondo de 500.000 millones destinado a los sectores y países europeos más afectados por la crisis. Se trata de momento de una propuesta y ya es claro que su alcance se queda lejos de los 1,5 billones que la Comisión Europea juzga necesarios para iniciar un nuevo Plan Marshall en el continente. Con todo, hay algunos avances.

23/03 | El Economista elEconomista.es

Las bolsas europeas vuelven a asomarse al abismo: el Ibex 35 cierra la sesión con una caída del 3,3% y tiritan los 6.200

Las bolsas europeas comienzan una nueva semana mirando de cerca los mínimos del crash del coronavirus . Sus principales índices han cotizado claramente a la baja desde primera hora. Las pérdidas tan solo se han moderado al mediodía, ante el último anuncio de la Reserva Federal (Fed), pero no se han borrado (pese a los intentos puntuales). En España, el Ibex 35 ha llegado a caer más de un 4%. Al cierre el selectivo español concluye el día con un descenso del 3,3% en 6.230,2 puntos, tras moverse entre unos mínimos de 6.117 puntos y un máximo de 6.468 puntos. Todas estas ventas demuestran que el rebote de la pasada sesión era frágil, y más cuando, si se atiende al análisis técnico, en Wall Street ha empeorado la situación.

2/03 | El Economista elEconomista.es

El 'Plan Verde' de la UE, en manos de Berlín

Un billón de euros: esta es la "ola de inversiones verdes" que la Comisión Europea pretende movilizar durante diez años con su Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo, lanzado en enero. Con este plan financiero, el brazo ejecutivo de la UE busca liberar la financiación pública y privada necesaria para alcanzar sus ambiciosos objetivos de descarbonización, así como proporcionar apoyo a los territorios que se enfrentan a graves retos socioeconómicos derivados de esta transición.

24/02 | El Economista elEconomista.es

Luz verde en Berlín a la ley para topar el precio del alquiler

La ley para frenar el encarecimiento de los alquileres en Berlín entró en vigor este domingo en vigor con el objetivo de despejar las preocupaciones de los inquilinos, según ha explicado la responsable regional de desarrollo urbano, Katrin Lompscher, del partido La Izquierda.

7/02 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Ocho Start Ups colombianas clasifican en convocatoria que impulsa transición energética

Ocho nuevas y jóvenes empresas colombianas avanzan en una convocatoria del Start Up Energy Transition, SET, plataforma que lidera la transición hacia un sistema energético sostenible, la cual es organizada por el World Energy Council (WEC) y la Agencia Alemana de la Energía (DENA). En un par de meses se conocerán en Berlín, las 100 ganadoras a nivel mundial.

30/01 | El Economista elEconomista.es

El control de precios de los alquileres en Berlín chocará en el Tribunal Constitucional

El Parlamento berlinés ha aprobado la controvertida ley propuesta por el Gobierno regional para congelar los arrendamientos durante cinco años, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania de Merkel, que está en la oposición, ha anunciado que llevará el control de precios al Tribunal Constitucional. Las inmobiliarias del país temen que más estados se sumen a la iniciativa si la justicia germana avala la normativa.

25/01 | El Economista elEconomista.es

Los precios del alquiler en Berlín suben un 36% desde su intervención

La limitación de los precios del alquiler es una de las medidas clave de Unidas Podemos, que en numerosas ocasiones ha repetido la necesidad de intervenir el mercado para poner freno al encarecimiento de los pisos. Sin embargo, la experiencia de otros países europeos donde se han llevado a cabo iniciativas de esta índole demuestran que han sido un fracaso. Así lo reconoció el viernes la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que apuntó que "hay distintas ciudades que están experimentando en esa línea, estableciendo límites, no con mucho éxito".

24/01 | El Economista elEconomista.es

Los perjuicios del intervencionismo

La llegada al poder de la coalición PSOE-Podemos reaviva el miedo a que se materialice la intervención del mercado del alquiler residencial, defendida por el partido morado. Esta semana, el Banco de España publicó un informe en el que advertía del riesgo de que se contraiga la oferta de pisos para arrendar, si se toma esa medida. Con todo, más allá de estudios y estadísticas de expertos, resulta de utilidad invocar la experiencia de las ciudades que ya han dado pasos de este tipo, como París y Berlín.