El FC Barcelona cierra un acuerdo con Bimbo para el patrocinio de su equipo femenino. El conjunto azulgrana ha firmado con la marca de alimentación mexicana para que se convierta en main sponsor de la sección y aparezca en la manga de la camiseta de las jugadoras. La enseña compartirá espacio con Spotify, que aparece en el pecho de la equipación, tanto masculina como femenina.
La dirección del Grupo Bimbo ha justificado la decisión de cesar la actividad en su fábrica de Paracuellos de Jarama (Madrid) en "los análisis de productividad y costes", pero confía en negociar con el comité de empresa un acuerdo que minimice el impacto de esta decisión.
Cuando Bimbo adquirió Panrico en 2015 seguro que esperaba un futuro en España muy distinto al que ha terminado por sufrir. La rentabilidad de la operación se vio truncada por el mandato de Competencia de traspasar el negocio de pan de molde y desde entonces, el grupo mexicano ha tenido que inyectar cientos de millones de euros a su filial. Ahora, el conglomerado se encuentra inmerso en un plan de ajuste de costes que se ha cobrado tres cierres y un ERE en su red comercial en apenas cuatro años. La última víctima, la planta de Paracuellos de Jarama (Madrid).
Bimbo avanza con su plan de cierres en España. La firma mexicana bajó la persiana de la fábrica de Granollers (Barcelona) en 2020 y la planta de Tenerife en 2021, pero el ajuste no fue suficiente: el próximo afectado será el centro que el grupo tiene en Paracuellos de Jarama (Madrid), que suma más de 200 trabajadores.
La cadena de restauración McDonald's, con más de 550 establecimientos en nuestro país, incorpora a Bimbo Iberia como nuevo proveedor para los panes de sus hamburguesas en España y Portugal.
La compañía francesa Biscuit International, propiedad del fondo de capital riesgo Platinum Equity y que comercializa entre otras la marca de galletas Arluy, ha conseguido el respaldo de Mercadona y se perfila como la gran favorita para entrar en el capital de Cerealto Siro frente al grupo Bimbo, finalista también en la puja.
Dabiz Muñoz es uno de los protagonistas de la semana por dos motivos: es el autor de la última innovación de la receta de los Donuts de Bimbo y por sus deudas a raíz del cierre del StreetXo, que contó en una entrevista a la Cadena Ser. Dos acontecimientos que se suman a una lista que muestra un futuro empresarial alejado de estrellato Michelin. Goxo será su vía de escape.
Con la decisión del Gobierno Nacional sobre la alternancia académica, que podría ir durante todo el 2021, son varias las instituciones educativas que han anunciado el regreso a clase cumpliendo con los estándares de bioseguridad exigidos por los ministerios de Salud y Protección Social y Educación.
La última novedad del Grupo Bimbo viene de la mano del chef tres estrellas Michelin Dabiz Muñoz, que ha propuesto una nueva receta para los míticos Donuts de la compañía. Una innovación con la que el cocinero ha tratado de "romper los parámetros de sabor y textura del donuts de siempre sin que la marca sea infiel a su propia filosofía; ahí estaba el reto y lo hemos conseguido porque sólo entendemos una colaboración si nos dejan romper las reglas".
Grupo Bimbo inauguró una nueva línea de producción para Bubulubu en su planta confitera Ricolino ubicada en Toluca, Estado de México, que representó una inversión de 210 millones de pesos, y refrendó su compromiso de continuar invirtiendo en la entidad.
La empresa mexicana Bimbo inauguró este jueves su nuevo centro de distribución en la alcaldía Azcapotzalco, de la Ciudad de México, en el que se invirtieron 2,720 millones de pesos y con el que se generarán más de 300 empleos directos.
Grupo Bimbo ha puesto en marcha el centro de distribución Metropolitano, un nuevo centro en Ciudad de México en el que se han invertido 2.720 millones de pesos mexicanos (112,6 millones de euros), cuenta con una superficie de 89.000 metros cuadrados y "es el más grande y moderno en su tipo en la industria de la panificación en el mundo", según ha informado la compañía en un comunicado.
Hace 75 años, el 2 de diciembre de 1945, salió de la fábrica en la colonia Santa María Insurgentes la primera entrega del "Super-Pan Bimbo", La primera flotilla era de 10 camiones - algunos nuevos, algunos usados -.
Bimbo marca un nuevo hito en su historia al registrar ventas récord por 85,800 millones de pesos durante el tercer trimestre del año, un 14.6% más que el mismo periodo de 2019.
De cara a las disposiciones por el nuevo etiquetado de alimentos que entran en vigor este 1 de octubre, Grupo Bimbo presumió que sus panes de caja y bollería, que incluyen panes blancos, integrales e incluso las conocidas 'medias noches' para elaborar hot dogs, han librado los sellos.
Como agradecimiento al personal de salud que ha estado al frente de la emergencia sanitaria, quienes han trabajado incansablemente para servir a las personas afectadas, Bimbo Colombia entregará a 8 hospitales en tres ciudades miles de productos de su línea dulce y Salmas para que el personal pueda disponer de ellos, sin ningún costo, a través de exhibidores de producto ubicados en las salas de descanso.
Pese a la crisis Bimbo reportó en el segundo trimestre una utilidad neta de 2,869,137 millones de pesos, un aumento del 90% en relación al mismo periodo del año pasado.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado a Bimbo a adquirir una fábrica propiedad del grupo Siro en Paterna (Valencia). Sin embargo, para llevar a cabo esta compra, la empresa panificadora ha tenido que adoptar una serie de compromisos que afectan a su relación con Mercadona.
18/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
3 millones de empaques de pan blanco de 600 gramos llevarán los nombres de los colaboradores de Bimbo Colombia, como reconocimiento de la compañía al compromiso de cerca de 4.000 trabajadores que durante la emergencia sanitaria han hecho posible mantener productos frescos en la mesa de los colombianos, bajo los ma?s altos esta?ndares de calidad, inocuidad e higiene.
13/05 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Este año Bimbo realizará inversiones por 6.8 millones de dólares para fortalecer la capacidad de las 7 plantas en Colombia, anunció el gerente general de Bimbo Colombia, Fernando López.
La panificadora Grupo Bimbo aseguró que no incrementará los precios de sus productos en México durante la actual crisis sanitaria, generada por el coronavirus (COVID-19), además de seguir trabajando para mantener la disponibilidad de su portafolio en los puntos de venta.
La nueva ley de etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas establece que los productos altos en grasas, azúcares o edulcorantes no podrán tener personajes infantiles en las etiquetas, por lo que personajes de toda la vida como el Osito Bimbo, el Tigre Toño o Chester Cheetos, entre otros.
El gigante mexicano de panificación Grupo Bimbo dijo el miércoles que dispuso de 720 millones de dólares de su línea de crédito revolvente comprometida, como medida precautoria ante el entorno actual, marcado por la contingencia sanitaria mundial del coronavirus.
Ante la contingencia por el coronavirus (COVID-19), Grupo Bimbo fortaleció las tareas de prevención e higiene en sus centros de trabajo, entre los que se incluye filtros de acceso con toma de temperatura y eventuales cuestionarios de ingreso, mayor frecuencia de limpieza y sanitización de instalaciones.
La utilidad de Grupo Bimbo creció 8.8% durante 2019, al alcanzar los 6,319 millones de pesos, de acuerdo con sus resultados financieros del cuatro trimestre y el acumulado del año.
Grupo Bimbo invertirá 2,800 millones de pesos entre 2020 y 2024, para la incorporación de 4,000 vehículos eléctricos a su plataforma de reparto en México.
El gigante de panificación Grupo Bimbo anunció el jueves que, mediante su subsidiaria Bimbo QSR, firmó un convenio de asociación con Food Town, el proveedor exclusivo de bollos y franquiciatario de McDonald's en Kazajistán.
Grupo Bimbo anunció la primera convocatoria BAKELAB, para Colombia y todos los países Sudamérica y Centroamérica, con el objetivo de desarrollar y acelerar startups y/o scaleups que ofrezcan soluciones innovadoras y que tengan un impacto positivo en la industria de alimentos.
Grupo Bimbo, a través de Bimbo Ventures, anunció la primera convocatoria BAKELAB, para todos los países Sudamérica y Centroamérica, con el objetivo de desarrollar y acelerar startups y/o scaleups que puedan ofrecer soluciones innovadoras y que tengan un impacto positivo en la industria de alimentos.