Al menos 110 personas podrían haber muerto en el supuesto ataque que el grupo yihadista Boko Haram perpetró ayer contra agricultores mientras cosechaban cultivos de arroz en el noreste de Nigeria, informaron fuentes de la ONU a EFE.
Abuya, 24 dic (EFE).- Al menos 17 personas fallecieron este fin de semana en un ataque de hombres armados en una comunidad rural de Nigeria, en el estado noroeste de Zamfara, informaron hoy fuentes policiales.
"La educación debe ser vista como un derecho básico puesto que es la mejor escalera para salir de la pobreza", defiende la directora ejecutiva del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), Henrietta H. Fore. De hecho, está recogido en el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero 70 años después de la aprobación de este texto es aún una quimera para millones de niños.
Abuya, 1 nov (EFE).- Al menos 15 personas murieron en el asalto de una facción del grupo yihadista Boko Haram a última hora de ayer a varias aldeas del noreste de Nigeria, según publican hoy medios locales, aunque las autoridades todavía no han facilitado la cifra exacta.
Washington, 30 oct (EFEUSA).- El Departamento de Estado confirmó hoy la muerte de un ciudadano en Camerún y dijo que las autoridades han ofrecido ayuda a la familia del fallecido mediante sus servicios consulares.
Nairobi, 17 sep (EFE).- Los juicios contra presuntos militantes del grupo yihadista Boko Haram se están celebrando en Nigeria con "importantes lagunas legales" y no se están centrando en perseguir a los máximos responsables de las atrocidades cometidas, denunció hoy Human Rights Watch.
Abuya, 17 sep (EFE).- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) condenó hoy el asesinato de una de sus trabajadoras, que había sido secuestrada en el noreste de Nigeria junto a otras dos empleadas humanitarias el pasado marzo.
Nairobi, 13 sep (EFE).- La ONG Plan Internacional denunció hoy la difícil situación de violencia y pobreza que afrontan niñas y adolescentes en el lago Chad, una región que abarca partes de Nigeria, Camerún, Chad y Níger y donde se vive "una de las crisis humanitarias más severas del mundo", azotada por el cambio climático y la violencia yihadista.
Nairobi, 30 ago (EFE).- La primera ministra británica, Theresa May, cerró hoy su primera gira africana con la promesa de reforzar el apoyo de Reino Unido, especialmente en materia de financiación, a las fuerzas antiterroristas de la Unión Africana (UA) en Somalia (AMISOM).
La primera ministra británica, Theresa May, inicia mañana una visita a Sudáfrica, Nigeria y Kenia, para buscar oportunidades comerciales de cara al Brexit o salida del Reino Unido de la UE, informaron hoy fuentes oficiales.
Estados Unidos no es el único país víctima de actos de terrorismo, de hecho no es la nación más afectada por ello. De acuerdo a cifra de la ONU, solo en 2017, casi tres cuartas partes de todas las muertes causadas por el terrorismo se produjeron en solo cinco países: Afganistán, Irak, Nigeria, Somalia y Siria.
Rabat, 27 jul (EFE).- La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció hoy que la asistencia humanitaria directa que ofrecen las fuerzas internacionales en Malí comporta riesgos para las acciones de las organizaciones humanitarias.
Naciones Unidas, 11 jul (EFEUSA).- Las potencias del Consejo de Seguridad de la ONU se mostraron hoy divididas sobre la necesidad de ocuparse directamente del efecto que el cambio climático tiene en la proliferación de conflictos armados y en la seguridad internacional.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha celebrado la liberación por parte de las Fuerzas Armadas nigerianas en Maiduguri, en el estado de Borno, de 183 niños, que eran sospechosos de estar vinculados con el grupo terrorista Boko Haram.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha celebrado la liberación por parte de las Fuerzas Armadas nigerianas en Maiduguri, en el estado de Borno, de 183 niños, que eran sospechosos de estar vinculados con el grupo terrorista Boko Haram.
Un tribunal de Níger emitió el domingo las primeras penas de cárcel contra un grupo de presuntos miembros del grupo yihadista Boko Haram, al tiempo que absolvió a más de una veintena de sospechosos, según ha informado este lunes la emisora Radio France Internationale.
El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, ha acusado este viernes a "políticos disgustados" de parte de la violencia que sacude el país, sin dar más detalles ni aclarar a qué episodios de violencia se refiere concretamente.
Abuya, 3 jul (EFE).- El presidente de Francia, Emmamuel Macron, prometió hoy en Abuya una ayuda de 75 millones de dólares para ayudar en la lucha contra el grupo yihadista Boko Haram en el noreste de Nigeria.
Al menos dos militares del Ejército nigerinos han muerto y varios más han resultado heridos en un atentado de Boko Haram perpetrado en la noche del sábado en la región fronteriza con Nigeria.
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) ha afirmado este jueves que las últimas matanzas intercomunitarias en el estado nigeriano de Plateau (centro) son "una clara indicación de que el conflicto ha alcanzado nuevos niveles de brutalidad".
Naciones Unidas, 27 jun (EFE).- La ONU advirtió hoy de que se está produciendo un gran aumento del número y la gravedad de los ataques contra niños en las guerras, así como de su uso como combatientes.
Naciones Unidas, 27 jun (EFEUSA).- La ONU advirtió hoy de que se está produciendo un gran aumento del número y la gravedad de los ataques contra niños en las guerras, así como de su uso como combatientes.
El número de violaciones graves sufridas por niños de todo el mundo en el marco de los múltiples conflictos que siguen abiertos se disparó en 2017 por encima de las 21.000, según un informe del secretario general de la ONU, António Guterres, que cifra en más de 10.000 los menores de edad que murieron o quedaron mutilados el pasado año.
India es el país más peligroso del mundo para las mujeres de acuerdo con un sondeo realizado por Thomson Reuters Foundation entre unos 550 expertos en cuestiones relacionadas con las mujeres, seguido por Afganistán y Siria.
Un joven marroquí de 22 años acusado de utilizar su perfil de Facebook para ensalzar a las organizaciones terroristas Estado Islámico y las Brigadas Al Qassam, justificar sus acciones violentas y dirigir amenazas contra los judíos y países europeos ha aceptado este martes la condena de dos años y cuatro meses de cárcel, además de nueve años de inhabilitación absoluta y una multa de 2.880 euros.
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará este martes a un joven marroquí de 22 años por utilizar su perfil en la red social Facebook para ensalzar a las organizaciones terroristas Estado Islámico (también conocida como Daesh) y Brigadas Al Qassam (brazo armado de Hamás), justificar sus acciones violentas y vertir amenazas contra los judíos y diferentes países europeos.
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará esta semana a un joven marroquí de 22 años por utilizar su perfil en la red social Facebook para ensalzar a las organizaciones terroristas Estado Islámico (también conocida como Daesh) y Brigadas Al Qassam (brazo armado de Hamás), justificar sus acciones violentas y vertir amenazas contra los judíos y diferentes países europeos.