El Gobierno de México, que hace un año refugió al expresidente boliviano Evo Morales, celebró este lunes la victoria de Luis Arce en las elecciones de Bolivia y la calificó de "lección" en defensa de la autodeterminación y la democracia.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, felicitó este lunes al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales, por el resultado de los comicios bolivianos, en los que a falta de resultados oficiales los primeros sondeos dan como ganador a Luis Arce, candidato masista.
La presidenta en funciones de Bolivia, Jeanine Áñez, ha asegurado que los comicios presidenciales que han comenzado este domingo serán "libres, transparentes y sin presión", según ha hecho saber en el discurso inaugural de los comicios.
Después de que los comicios fueran pospuestos por la pandemia del coronavirus, este domingo 7.3 millones de bolivianos son llamados a las urnas para elegir al gobierno tras la marcha del país de Evo Morales por el supuesto fraude electoral cometido en las elecciones del 20 de octubre de 2019.
Bolivia cerró una campaña electoral atípica para las elecciones generales del domingo, en la que apenas hubo actos masivos en la calle hasta la recta final de la carrera por el poder, marcada por la coyuntura de la pandemia. Los seis candidatos que quedan en liza apuraron en esta jornada sus llamados a los 7.3 millones de electores citados el domingo 18 en las urnas.
14/10 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Argentina remató mejor en cada tiempo y con una vigorosa remontada dejó este martes con las manos vacías a Bolivia. Se impuso por 2-1 en la temida altitud de La Paz en la apertura de la segunda jornada de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar.
6/10 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Algunos jugadores de la selección argentina comenzaron a entrenarse este lunes en la provincia de Buenos Aires con miras al partido del jueves ante Ecuador de las eliminatorias mundialistas y a la espera del arribo del capitán, Lionel Messi. Los futbolistas fueron sometidos a pruebas para detectar el coronavirus y luego pasaron a los campos.
Las elecciones provinciales uruguayas del domingo 27 marcaron el inicio de un intenso cuatrimestre electoral, preámbulo de otros cuatro años de vértigo que comienzan el 1 de enero, donde prácticamente todos los países de la región tendrán que elegir presidente. Las excepciones son Bolivia, que vota el 18 de octubre, y, obviamente, Cuba.
El ministro de Asuntos Exteriores de Chile, Andrés Allamand, tendió la mano a Bolivia durante un encuentro para conmemorar el segundo aniversario del histórico fallo del Tribunal de La Haya que estableció que Chile no tiene obligación de negociar una salida al mar para Bolivia.
Las elecciones provinciales uruguayas del domingo 27 marcaron el inicio de un intenso cuatrimestre electoral, preámbulo de otros cuatro años de vértigo que comienzan el 1 de enero, donde prácticamente todos los países de la región tendrán que elegir presidente. Las excepciones son Bolivia, que vota el 18 de octubre, y, obviamente, Cuba.
El expresidente de Bolivia Evo Morales ha vinculado este lunes su posible regreso al país a los resultados que obtenga el Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones previstas para el 18 de octubre.
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha anunciado de manera sorpresiva que renuncia a su candidatura a las próximas elecciones del 18 de octubre, asegurando que lo hace para evitar la victoria del Movimiento al Socialismo (MAS) del expresidente Evo Morales ante la "división del voto democrático".
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha depurado el censo para los comicios del 18 de octubre y ha registrado a más de 7.3 millones de votantes, una cifra prácticamente similar a la de las fallidas elecciones de 2018, que concluyeron con la dimisión del entonces presidente, Evo Morales.
8/09 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El canciller argentino, Felipe Solá, afirmó que el Gobierno de Alberto Fernández trabajará para garantizar el voto de los bolivianos residentes en Argentina. A la vez, cuestionó la inhabilitación como candidato al Senado a Evo Morales, el presidente boliviano que fue derrocado por un golpe de Estado el año pasado.
La campaña para la celebración de elecciones en Bolivia el próximo 18 de octubre ha dado comienzo este domingo en una carrera que estará marcada por el coronavirus y la influencia que puede tener la pandemia de cara a la celebración de los comicios.
Transportistas peruanos están cada vez más cerca de poder competir en igualdad de condiciones con sus homólogos bolivianos. Esto es gracias a las gestiones que impulsó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ante la Comunidad Andina (CAN) para eliminar la diferenciación de precios del combustible que hace Bolivia para el transporte internacional por carretera.
Esther Morales, hermana del expresidente de BoliviaEvo Morales, ha fallecido a los 70 años de edad a consecuencia de la enfermedad provocada por el coronavirus, según ha informado este domingo el propio exmandatario en su cuenta de Twitter.
La presidenta interina, Jeanine Áñez, ha ratificado la ley que fija como fecha límite para celebrar las elecciones generales el próximo 18 de octubre, mientras la Central Obrera Boliviana (COB) ha calificado de "traición" la decisión de la Asamblea Legislativa de aprobar dicha legislación pues "no se ha consensuado con el pueblo boliviano".
8/08 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió a la dictadura que ocupa el gobierno de Bolivia a dialogar con los organizadores de las manifestaciones de las últimas semanas. La canciller interina, Karen Longaric, acusó a ese organismo de parcialidad.
Los grupos afines al partido del expresidente de Bolivia Evo Morales, Movimiento al Socialismo (MAS), han amenazado con llevar a cabo una huelga general indefinida y bloqueo de carreteras si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no restablece el 6 de septiembre como fecha para las elecciones en un plazo de 72 horas.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, Salvador Romero, ha anunciado este jueves que las elecciones generales previstas para el 6 de septiembre finalmente se celebrarán el 18 de octubre, debido a la pandemia de coronavirus.
La autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, y siete de los ocho ministros de su gobierno han dado positivo por coronavirus. El caso más reciente de un ministro que dio positivo es el de José Abel Martínez, ministro de Desarrollo Productivo.
El ministro de Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, ha anunciado este lunes la expropiación de hospitales y cementerios privados en Cochabamba y Santa Cruz.
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha anunciado que ha dado positivo en una prueba diagnóstica de la covid-19, después de que dos de sus ministros, Jorge Fernando Oropeza y Yerko Núñez, hayan contraído la enfermedad.
10/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La Fiscalía de Bolivia emitió una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresidente del país Evo Morales, quien se encuentra en Argentina, en la que pide su detención preventiva.
El Papa ha nombrado responsable de la Oficina de la Pontificia Comisión para América Latina a Julio César Caballero, que hasta marzo ejercía como embajador de Bolivia ante la Santa Sede.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bolivia ha informado este domingo de que el Gobierno de México ha confirmado que los siete cargos del anterior gobierno de Evo Morales que solicitaron asilo en la Embajada mexicana en La Paz continúan dentro de sus instalaciones y no saldrán de ahí sin el beneplácito del actual Ejecutivo interino de la presidenta Jeanine Áñez.
La cifra de personas infectadas en Bolivia por el nuevo coronavirus ha superado este lunes el umbral de los 19,000, después de registrar más de 600 contagios en un solo día, más de la mitad de ellos en el departamento de Santa Cruz, epicentro de la pandemia en el país sudamericano.
La Asamblea de Bolivia ha aprobado la ley para celebrar el 6 de septiembre las elecciones generales, que en un principio estaban previstas para el 3 de mayo pero tuvieron que aplazarse por la pandemia de coronavirus.