Londres será escenario este sábado de la primera coronación de un monarca en siete décadas. Carlos III, rey desde el mismo instante en que murió su madre, Isabel II, el 8 de septiembre de 2022, será coronado formalmente. En medio de la expectativa por el evento, la plataforma de inversión eToro ha realizado un estudio en el que sugiere que los inversores minoristas podrían aprender un par de cosas del gusto del nuevo monarca por las marcas británicas.
En los últimos cinco años la bolsa británica se ha caracterizado por cotizar con descuento respecto a Wall Street. Y un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) de alrededor de las diez veces ha llevado al índice que recoge el comportamiento de las compañías cotizadas en el Reino Unido -el Msci UK- a profundizar en este descuento.
Los lectores de Ecotrader ya saben que la bolsa europea tiene en su haber todas las posibilidades de entrar en subida libre absoluta y continuar con las alzas vistas desde el primero de enero. Pero si lo suyo son los fundamentales, la cartera de elMonitorse aventura esta semana con la aseguradora británica Prudential, que ostenta la mejor recomendación de compra entre sus comparables, según el consenso de mercado recogido por FactSet, y a precios actuales tiene un potencial superior al 20%: también el más alto entre las aseguradoras europeas.
Las previsiones del mercado de la economía británica son menos alentadoras que las estimadas para el conjunto de la eurozona pero eso no impidió al principal índice londinense, el Ftse 100, superar en la sesión de este miércoles los 8.000 puntos por primera vez en su historia, lo que marcó su nuevo techo intradía en las casi cuatro décadas que tiene de vida.
La bolsa londinense ha empezado el 2023 por todo lo alto. Tan solo en las ocho sesiones que acumula este ejercicio ya roza los máximos históricos que constan de mayo de 2018 en los 7.877 puntos. Con los 7.724 en los que cotizaba en este miércoles, el índice inglés se quedaba a menos de un 2% de aquellos altos.
El consumo muestra signos de debilidad tanto en el Viejo Continente como en Estados Unidos y la última compañía en padecer la contracción del gasto privado ha sido la icónica fabricante de botas Dr. Martens. Sus acciones se desplomaron este jueves más de un 22% en el parqué londinense, mercado en el que se popularizó la compañía, después de los resultados que publicaron hasta septiembre -englobaría su primer semestre del 2023 si se atiende a su ejercicio fiscal-.
Isabel II, que el 22 de abril cumple 96 años y acarrea siete décadas de reinado sobre sus espaldas, es probablemente uno de los iconos británicos más deseados por los turistas junto a la Union Jack, la guardia real o Los Beatles. Sin embargo, no siempre los inversores tienen en cuenta la renta variable de Reino Unido a la hora de diversificar geográficamente sus carteras.
La reanudación de la negociación de futuros de níquel, tras la suspensión del mercado desde el pasado 8 de marzo, no ha estado exenta de problemas. A los pocos minutos de arrancar la jornada de este miércoles, la Bolsa de Metales de Londres (LME) informó de órdenes de compra por debajo de los 45.590 dólares por tonelada en varios contratos a tres meses.
A partir de este miércoles se reanuda el mercado de níquel tras nueve días de suspensión por parte de la Bolsa de Metales de Londres (LME). Una decisión que se tomó tras registrar en los futuros de esta materia prima un repunte inusitado de su precio, que llevó a observar operaciones de compra a 100.000 dólares por tonelada en el caso de las opciones a tres meses.
Roman Abramovich ha sufrido una de sus peores semanas en el plano económico. El magnate ruso de 55 años ha perdido 810 millones de euros tras ver cómo la compañía Evraz, la segunda siderúrgica más grande de Rusia, se desplomara en la bolsa de Londres debido a los conflictos entre Rusia y Ucrania.
La minera de oro rusa Nord Gold anunció ha anunciado que aspira a salir a cotizar en bolsa en Londres y Moscú durante las próximas semanas. Con esta salida, la empresa trata de aprovechar el renovado interés de los inversores en los valores vinculados a las materias primas y al incremento del precio del oro, considerado un valor refugio frente a la inflación.
Deliveroo se desploma en su debut en la bolsa de Londres. La compañía de reparto a domicilio se ha estrenado en el parqué a un precio de 3,90 libras (4,57 euros), valorada así en 7.590 millones de libras (más de 8.893 millones de euros). Sin embargo, el precio de los títulos ha llegado a caer a 2,71 libras, o un 30,5%, poco después de comenzar a cotizar en el mercado británico, aunque ha recuperado un poco al final de la sesión.
Cada vez parece más evidente que este año la inflación podría dar un pequeño susto, aunque sea temporal, a los inversores. Mantener el dinero en depósitos con una rentabilidad cero no es una opción si el objetivo es conservar, al menos, el poder adquisitivo del ahorro. Algunos sectores dentro de la renta variable o activos como el oro y el petróleo pueden funcionar relativamente mejor en tiempos de inflación. No obstante, aún se puede afinar más el tiro y buscar directamente los valores que deberían mostrar un mejor rendimiento ante una subida de precios. O al menos eso defienden los analistas de Bank of America Merryll Lynch (BofAML) en uno de sus últimos informes, en el que destacan doce compañías del mercado europeo.
La empresa británica Cellular Goods, que ofrece productos de consumo a base de cannabis y cuenta con la estrella del fútbol David Beckham entre sus inversores, busca cotizar en la Bolsa de Valores de Londres.
El popular fabricante de botas británico Dr. Martens se ha estrenado este viernes en el mercado de valores de Londres con una subida del 22% en sus acciones, que han cerrado la sesión en los 450 peniques. El propietario de la compañía, el fondo Permira, y otros accionistas han recaudado 1.300 millones de libras (casi 1.500 millones de euros) en la salida a bolsa doméstica más grande del Reino Unido desde el pasado septiembre.
Dr. Martens, el fabricante de las icónicas botas 1460 que han calzado desde 1960 punkies y celebrities y que desde 2014 es propiedad del fondo Permira, ultima los detalles para su debut en el parqué de la Bolsa de Londres, donde colocará al menos un 25% de su capital social en lo que será una de las primeras OPV de 2021 en la City, según ha confirmado la compañía.
El año 2020 no está siendo, ni mucho menos, un camino de rosas para las compañías ligadas de una u otra manera al sector turístico. Las ventas en el merado de renta variable de los títulos de estas firmas están siendo una constante sin importar la procedencia de su sede social, su tamaño, sus fundamentales o las recomendaciones de los expertos sobre ellas.
Euronext ha retomado la actividad en la negociación de todos sus productos este lunes tras un parón de casi tres horas, consecuencia de un "problema técnico", según informó la compañía en un escueto mensaje publicado en Twitter.
London Stock Exchange Group (LSE), la bolsa de Londres, ha acordado vender la Borsa Italiana al operador bursátil paneuropeo Euronext por 4.325 millones de euros, según ha informado este viernes en un comunicado.
El equipo de eSports de David Beckham planea cotizar en la bolsa de Valores de Londres este otoño boreal a fin de recaudar fondos para atraer a nuevos jugadores, según ha informado esta compañía especializada en los videojuegos.
El equipo de eSports de David Beckham planea cotizar en la bolsa de Valores de Londres este otoño boreal a fin de recaudar fondos para atraer a nuevos jugadores, según ha informado esta compañía especializada en los videojuegos.
La promotora británica Intu Properties ha entrado este viernes en concurso de acreedores al no haber podido llegar un acuerdo con la banca para refinanciar su deuda y obtener liquidez, según ha informado la firma en un comunicado remitido a la Bolsa de Londres.
En un mercado tan inestable como el actual lo que hacen falta son certezas a la hora de decantarse por alguna empresa en bolsa. Las previsiones de beneficio neto no han sido lo único que se ha deteriorado estos meses, si no que las recomendaciones que otorgan los analistas a las compañías también han empeorado. Muchas firmas se han visto muy debilitadas por las consecuencias del coronavirus, pero hay tres multinacionales del Stoxx 600 que ofrecen esa certidumbre que tanto demandan los inversores. Estas son Informa, Prosus y Mediobanca.
Semana perfecta para IAG en bolsa. Las acciones de la compañía han cerrado todas y cada una de las últimas sesiones revalorizandose frente al cierre del día anterior, algo que le ha permitido registrar su mayor alza semanal de la historia. Y es que, en los últimos cinco días, la firma ha logrado elevar su capitalización un 44,69%. En la sesión de este viernes cerró en los 3,675 euros al crecer un 14,88%.
Si ha habido una protagonista indiscutible en todas y cada una de las facetas del mercado durante las últimas semanas, esa ha sido la volatilidad. Y más aún a raíz de la rápida propagación del coronavirus por planeta, que ha acabado haciendo estragos en las principales bolsas del planeta.
Mientras esperamos el asomo del sol en esta parte de América, los mercados mundiales no llegan con buenas noticias, anticipando un viernes negro, a juzgar por los primeros rojos que se avisoran en futuros de Wall Street.
El fuerte brote de coronavirus que a comienzo de semana afectaba a las principales bolsas del mundo bajo al grado de "catarro" y este miércoles los signos son de recuperación.