Las pequeñas compañías intentan resarcirse de un mal año en bolsa. El Ibex Small Caprebota un 5% en las cuatro primeras jornadas del año, frente al 4,6% que se anota su hermano mayor. Tratan de alejarse así de un 2022 en el que las pequeñas cotizadas de la bolsa española se dejaron un 12,8%, un caída mucho más elevada que la del 5,5% delIbex 35.
La bolsa española movió en 2022, de nuevo, menos efectivo que el año anterior. El volumen negociado el pasado ejercicio en renta variable ascendió a 362.105 millones de euros, un 4,2% menos que en 2021, según publicó este lunes el gestor de las bolsas, Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Después de atravesar años complicados, los fondos de la gestora fundada por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, entre otros, acaban un año de mercado en el que todo cae con retornos de doble dígito.
Si bien es cierto que las bolas de Europa se encuentran en fase de purgar la sobrecompra acumulada en el tramo alcista que se inició a finales de octubre, también lo es que la posibilidad de que se pueda asistir a una recta final de año alcista ha ido ganando enteros en las últimas horas. Sobre todo, si los principales índices de Europa logran superar en las próximas sesiones las primeras resistencias a las que se enfrentan: los 8.340 y 8.415 puntos del Ibex 35 o los 3.930/45 puntos del EuroStoxx 50.
Si bien es cierto que las bolas de Europa se encuentran en fase de purgar la sobrecompra acumulada en el tramo alcista que se inció a finales de octubre, también lo es que la posibilidad de que podamos asistir a una recta final de año alcista ha ido ganando enteros en las últimas horas.
En un año en el que la bolsa española no ha sido especialmente volátil, existen grandes diferencias en cuanto a rendimiento. azValor Iberia gana un 16,96% y 'EDM Inversión' pierde un 14,92%.
Mutuafondo España es el único fondo de bolsa española de gestión activa que ha logrado estar sistemáticamente en los primeros puestos por rentabilidad desde 2020.
Ya lo intentó una vez, hace tres semanas, y ahora vuelve a hacerlo. El fondo Fundamental Approach Spain, un compartimento del Gestión Boutique VI, asesorado por Javier Navarro para Andbank, ha subido cuatro puestos en la última semana en la clasificación que reúne a los fondos de bolsa española gestionados de forma activa, hasta quedarse en el número 13 de un total de 33 vehículos.
Los datos que aguardan a la referencia nacional para el año que viene no son halagüeños si comparamos el beneficio neto que se espera para este ejercicio -a tan solo tres semanas de finalizarse- con el pronosticado para 2023. Los 55.157 millones que se vaticinan para 2022 se reducirán a 47.491 millones el año que viene, según datos de FactSet. Una caída del 13% que deja al Ibex como el índice continental donde se verá un mayor tijeretazo en las ganancias netas esperadas.
Los fondos de inversión están reduciendo sus pérdidas en la recta final del año. Según los últimos datos adelantados de Inverco, estos productos pierden de media un 6,91% este ejercicio, a cierre de noviembre, frente al 8,34% que retrocedían un mes atrás. Si se pone el foco en los de bolsa española, que fue la categoría que más subió el mes pasado, el resultado es que solo tres aguantan en positivo entre los veinte con mayor patrimonio.
Logista busca su última oportunidad de entrar en el Ibex 35 este año. La compañía se ha situado entre las aspirantes a formar parte del índice a lo largo de todo 2022. En realidad, solo se han producido movimientos en la cita de junio. Entonces la adelantaron Acciona Energía y Sacyr. La nueva ocasión llegará en la reunión que se celebrará el próximo 12 de diciembre. Y Logista gana opciones al quedarse prácticamente sola en el camino para entrar al índice.
A día de hoy son infinitas las facilidades que hay para invertir fuera de nuestras fronteras y los costes no son ni por asomo los que había hace un par de décadas. Que haya vida más allá de los Pirineos no significa que no podamos encontrar oportunidades dentro del Mercado Continuo español. De hecho, hay opciones de inversión que podrían ser atractivas de cara al 2023 dentro de las compañías de mediana capitalización españolas.
El fondo de bolsa española gestionado por Rodrigo Utrera está consiguiendo situarse este año como uno de los mejores productos activos de la clasificación de elEconomista.es.
Este miércoles Inmobiliaria Colonial dio a conocer sus cuentas correspondientes al tercer trimestre del ejercicio. Lo hizo publicando un beneficio neto de 398 millones hasta septiembre, un 116% más que en el mismo periodo de tiempo de 2021, y anunciando una mejora de sus ingresos por rentas en un 12%, hasta los 262 millones. Además, la compañía dirigida por Pere Viñolas anticipó que superará las guías para 2022.
Las compañías de pequeña y mediana capitalización se comportan peor que las grandes este año. Mediolanum Small & Mid Caps España, que se centra en ellas, se ha descolgado cinco puestos esta semana en la Liga de la Gestión Activa de elEconomista, hasta ocupar la posición número 27 de un total de 33 productos. El fondo pierde un 12,31% en el año, con datos de Morningstar hasta el pasado 8 de noviembre. En el mismo periodo, las compañías de pequeña capitalización, a las que destina el 25% de la cartera, pierden un 15%; mientras que las medianas, en las que invierte el resto, se dejan un 9%.
El fondo asesorado por Santiago Cano para Dux, Iberian Value, es uno de los pocos de bolsa española de gestión activa que resiste en positivo este año, con una rentabilidad del 3,53%. Es más de lo que gana Sigma Inv. House FCP Equity Spain A Cl, el fondo gestionado por Gonzalo Lardiés, que desde junio ocupaba la segunda posición de La Liga de la Gestión Activa de elEconomista.es y que ahora pasa a la tercera, con una rentabilidad del 2,99% desde enero.
En la categoría de fondos de bolsa española, es posible encontrar 33 que se caracterizan por ser gestionados de forma activa, según datos de Morningstar (se identifican porque al menos un 60% de su cartera se encuentra descorrelacionada de su índice de referencia). Y, de ellos, uno de cada tres consigue perder menos que el Ibex con dividendos.
Un nuevo fondo de bolsa española de gestión activa escala hasta las cinco primeras posiciones por rentabilidad. Se trata de Mutuafondo España, el fondo de bolsa española de Mutuactivos, que en la última semana ha achicado sus pérdidas anuales prácticamente a la mitad, hasta dejarlas en el 4,84%, y se sitúa en cuarta posición. También es el vehículo de bolsa española con mejor comportamiento en 2022 entre los veinte mayores por patrimonio.
Hasta ahora, el fondo de bolsa española gestionado de forma activa con peor comportamiento en el año era el gestionado por Lola Solana, que invierte en pequeñas compañías. Un puesto que en la última semana ha pasado a ocupar EDM Inversión, el fondo gestionado por Ricardo Vidal, Albert Fayos e Ignacio Ortiz, por solo unas décimas.
No está siendo un año fácil de mercado. Con una inflación desbocada y una crisis geopolítica y energética en clave europea de fondo, ni siquiera los gestores activos de bolsa española son capaces de batir este año, de media, al Ibex 35 que incluye los dividendos de las cotizadas. Según datos de Morningstar, a cierre del pasado 13 de septiembre (últimos disponibles), los fondos en los que al menos un 60% de su cartera se encuentra descorrelacionada del índice de referencia pierden de media un 6,39% desde enero, frente al 4,9% que se deja el selectivo en el mismo periodo. Es decir, que pierden 1,5 puntos más.
Aparece una cara nueva entre los diez fondos de bolsa española de gestión activa que mejor se comportan este año. Es la de Gemma Hurtado, responsable de renta variable en Solventis y gestora del fondo ibérico que esta entidad lanzó en 2010. Se trata de Solventis Aura Iberian Equity, que en la última semana ha escalado cinco posiciones hasta colocarse el octavo -es la mayor subida semanal en la clasificación-.
Hace tres meses que el comité que cuida del Ibex 35 anunciaba la incorporación de dos valores en el índice de la bolsa española: Acciona Energía y Sacyr. Desde junio, estas dos cotizadas ocupan las plazas que antes tenían Almirall y CIE Automotive. Los miembros de ese comité volverán a reunirse este jueves, 8 de septiembre, para valorar si es necesario realizar otro ajuste, aunque lo más habitual es que en las revisiones de marzo y septiembre no se ejecuten cambios, emplazándolos para junio y diciembre. Y en esta ocasión podría seguirse esta pauta.
La ratio payout simplemente mide qué proporción de los beneficios se come el pago de los dividendos a los accionistas. Pero puede dar pistas de la salud de las compañías y de la situación por la que atraviesan, pese a que en cada caso particular haya que incluir matices.
El mal año que están viviendo los inversores en bolsa ha mejorado notablemente en las últimas semanas, gracias al rebote que han experimentado las principales bolsas europeas desde los mínimos que se tocaron en verano.
Los fondos más activos de bolsa española llegan al final de julio con un sabor agridulce. De los 33 productos que componen esta Liga de elEconomista.es, únicamente seis ofrecen una revalorización a sus partícipes. El resto se encuentra en terreno negativo, aunque, eso sí, con menos pérdidas de las que sufre el Ibex. No es ningún consuelo, pero teniendo en cuenta que el primer semestre del año ha sido uno de los peores para los principales mercados bursátiles, que han coqueteado con la zona bajista, se puede considerar que los gestores más activos no han sucumbido del todo.
Las compañías aéreas han estado en el centro de todas las miradas en las últimas semanas ante los anuncios de las diferentes huelgas de tripulantes de cabina que han convocado los sindicatos. Un handicap al que tienen que hacer frente que se suma a otros de mayor calado, como los altos costes derivados del alza del precio de los combustibles, la escasez de personal y la guerra en Ucrania.
Los bancos son los más penalizados del Ibex esta semana y el sector financiero es el segundo con más peso en la cartera del fondo que gestiona José Ramón Iturriaga, en Abante, con una representación del 33%.
Las caídas dejan más consecuencias en los fondos activos de bolsa española: azValor Iberia es el único que conserva retornos de doble dígito y el 76% de estos productos ya está en negativo en el año.
El aumento sostenido de la inflación ha terminado con diez años de políticas ultraexpansivas (bajos tipos de interés e inyección masiva de liquidez) de los bancos centrales. El mercado empieza a descontar una acción más dura por su parte, que ha propulsado aún más las ventas que desde principios de año se imponen en la renta fija. La velocidad con la que se produzcan las subidas es motivo de preocupación en el mercado. Sin embargo, Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, explica que "la idea de que si se hacen moderadamente no tendrá impacto en la economía no tiene ningún sentido. Cuánto más rápido mejor".
Hasta hace unos días, el fondo ibérico de Magallanes, Magallanes Iberian Equity, no conseguía un hueco entre los diez de bolsa española de gestión activa más rentables de este año a pesar del momento dulce que atraviesa el value, que ha llevado a otros fieles de esta escuela a lograr retornos de doble dígito en 2022. Pero ya sí. Con una rentabilidad del 4,1%, el fondo que gestiona Iván Martín se cuela en el top 10 gracias, en realidad, al peldaño que ha bajadoBBVA Bolsa. En el mismo periodo, el Ibex con dividendos se anota un 2%, la mitad.