En el último informe que ha publicado la agencia de calificación estadounidense Moody's, en el que analizan cómo se han comportado los bonos soberanos de países que han perdido el grado de calificación, y han caído a bono basura, la agencia reconoce que, a día de hoy, sólo hay un título de este tipo que se esté jugando el grado de inversión: Italia. Para Moody's, "es el único bono soberano que tiene calificación de Baa3 [justo un peldaño por encima del bono basura] con perspectiva negativa", destaca la agencia, que revisará la calificación para el bono del país el próximo 19 de mayo.
La rentabilidad esperada para los llamados bonos basura -aquellos que tienen un elevado riesgo de impago- lleva meses profundizando en sus mínimos. Actualmente, el índice Global High Yield de Bloomberg y Barclays (representativo de una cesta de deuda basura estadounidense, paneuropea y emergente en dólares) ofrece un 4,16%, y este mismo martes tocó el 4,12%, el dato más bajo del que hay registros hasta la fecha, que arrancan en la década de los 90.
La caza de rendimiento en un entorno caracterizado por una política monetaria ultraacomodaticia continúa favoreciendo al mercado de bonos especulativos. De hecho, la rentabilidad media de los bonos basura estadounidenses cayó por debajo del 4% por primera vez en la historia a comienzos de semana. Un hecho que pone de manifiestos el atractivo que esta clase de activos, caracterizados por sus altos retornos, genera actualmente entre los inversores.
(EFE).- La agencia S&P Global ha calificado este jueves finalmente la deuda del grupo Prisa resultado de su reestructuración como "muy vulnerable y dependiente de la situación actual", la traducción más ajustada a la nota "CCC+" utilizada en su argot, una categoría más dentro del bono basura.