La Fundación Bancaria Unicaja cesará mañana a su expresidente, Braulio Medel, de los dos únicos cargos que le quedaban, los que ostentaba en la Fundación Unicaja Ronda y en la Fundación Unicaja, el centro de la obra social de esta institución. Así lo confirman a elEconomista.es fuentes conocedoras del orden del día de la reunión que congregará al patronato este jueves en Málaga, apenas unas semanas después de que eligiesen a sus nuevos representantes en el máximo órgano del banco. De esta forma, el primer accionista de Unicaja Banco, con poco más un 30% del capital, terminará, siete meses después de su abrupta salida de la Fundación, con todas las relaciones que mantenía con el que fuera presidente de la entidad desde 1991.
La Fiscalía de Málaga da carpetazo a la investigación sobre el ya expresidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel. A penas tres semanas después de que el banquero cesara oficialmente de su cargo, aunque anunció que lo dejaría dos meses antes, en abril, el fiscal jefe de Málaga señala en su escrito que no ve ilegalidades ni relevancia penal en los hechos por los que fue denunciado el banquero. La apertura de diligencias contra Medel por parte de la Fiscalía el pasado mes de marzo aumentó las presiones contra el expresidente de la Fundación que acabaron con su renuncia, tras las dudas mostradas por el Ministerio de Economía, encabezado por Nadia Calviño, sobre su idoneidad y honorabilidad para ostentar el cargo.
El expresidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, ya no reúne los requisitos para seguir ostentando la vicepresidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), patronal que aúna a las antiguas cajas, tras dejar la institución. Según las fuentes consultadas por este diario, para ocupar dicho cargo en la confederación bancaria, los candidatos tienen que ser presidentes del banco, miembros del consejo de administración de la entidad o bien presidentes de la Fundación bancaria, y Medel ya no ostenta ninguno de estos puestos.
Cambio de postura en el Ministerio de Economía. La vicepresidenta primera y titular de la cartera, Nadia Calviño, respaldó hoy en Málaga la decisión de la Fundación Unicaja de no realizar el informe sobre la honorabilidad e idoneidad de Braulio Medel, tras abandonar este martes la presidencia de la institución.
El ya expresidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, logró este martes los apoyos suficientes para evitar la realización del informe para evaluar su idoneidad y honorabilidad, como pidió el Ministerio de Economía a finales de marzo ante la crisis reputacional en el seno de la institución. Medel celebró a las 12:45 de hoy su último patronato con tres puntos principales en el orden del día, dentro de los 13 que había: aprobar su cese (con 11 votos a favor y uno en contra), dar el visto bueno a José Manuel Domínguez como su sucesor (un candidato de consenso que consiguió el cien por cien de los apoyos) y cancelar la realización del informe sobre su idoneidad encargado al bufete Baker McKenzie.
La Fundación Unicaja ya ha incumplido los tiempos marcados por el Ministerio de Economía para la entrega del informe sobre la idoneidad de Braulio Medel como presidente de la institución y, pese a la prórroga de un mes dada (acaba el 24 de junio), apunta a seguir retrasándose, al menos entre dos y tres meses más.
El presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, estira la fecha para su marcha del organismo, a pesar de anunciar el pasado 14 de abril que dejaría el cargo, empujado por el Ministerio de Economía, que duda de su idoneidad al frente de la misma y por la presión mediática.
El presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, abandonará la institución que encabeza antes de que finalice el mes de abril. Medel anunció el Jueves Santo que dejaba la Fundación después de que la Fiscalía de Málaga haya abierto diligencias para investigar si hubo administración desleal y apropiación indebida en su gestión y el Ministerio de Economía mostrara dudas sobre su idoneidad al frente de la organización.
Varios patronos de la Fundación Unicaja han impugnado ante al Protectorado de las Fundaciones Bancarias, perteneciente al Ministerio de Asuntos Económicos, todos los acuerdos adoptados en la última reunión extraordinaria de la Fundación que tuvo lugar este jueves para analizar la idoneidad de Braulio Medel al frente de la institución.
El general George S. Patton fue el militar más relevante de la Segunda Guerra Mundial. La historia le muestra como un estratega férreo, duro, invencible. El californiano, considerado un genio en la disciplina táctica, contribuyó a sepultar aquella Alemania nazi. Su sobresaliente ejecución estratégica a través de brillantes hitos tácticos lo han convertido en todo un modelo de liderazgo operacional. Como decía el general, las buenas tácticas pueden salvar incluso la peor estrategia, pero las malas tácticas destruirían incluso la mejor de todas ellas.
Unicajaafronta hoy su junta de accionistas más polémica ante los problemas de gobernanza que evidencia la entidad tras la fusión con Liberbank. El banco lleva, entre otras propuestas, a votación de los accionistas el informe de gestión y la renovación parcial del consejo, dos puntos que se avecinan polémicos especialmente tras la dimisión de tres consejeros independientes entre finales de febrero e inicios de marzo disconformes con la decisión del órgano de reducir la cuota de independientes y, en el caso de Manuel González Cid, también con la gobernanza.
Cuatro de los trece patronos de la Fundación Bancaria Unicaja remitieron este martes una carta al presidente de la misma, Braulio Medel, solicitándole que se ausente de la próxima reunión extraordinaria convocada para este jueves en la que se van a tratar temas relativos a su idoneidad al frente de la Fundación.
Los principales accionistas de Unicaja Banco se mantienen impávidos ante la guerra interna por el poder del banco que se vive tras la fusión con Liberbank protagonizada en julio de 2021. El constante ruido que rodea al grupo financiero y a la Fundación Bancaria, dueña del 30% de la entidad, no ha provocado la salida de ninguno de los fondos más leales al proyecto. De lo contrario, mantienen la misma posición que controlaban tras ejecutarse la absorción del grupo de origen asturiano y que dio lugar al nacimiento del quinto gran banco del país el pasado verano.
El Gobierno central entra de lleno en la guerra por la gobernanza de Unicaja. El Protectorado de las Fundaciones Bancarias, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos, duda de la idoneidad de Braulio Medel para seguir al frente de la presidencia de la Fundación Unicaja, que tiene el 30% del control de la entidad. Según una carta remitida este jueves a la Fundación y a la que ha tenido acceso elEconomista, el Protectorado señala que tiene "serias dudas de que concurra actualmente en el Presidente de la Fundación la necesaria idoneidad y honorabilidad comercial y profesional para el desempeño de sus funciones". Además, se cuestiona que Medel "esté ejerciendo sus funciones en beneficio exclusivo de los intereses de la fundación bancaria y esté realizando una adecuada gestión de su participación accionarial en Unicaja".
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, entra en el conflicto que ha generado la batalla de poder en Unicaja. El líder andaluz pidió este martes a la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, que actúe y tome una decisión sobre la idoneidad de Braulio Medel como presidente de la Fundación Unicaja, institución que controla el 30% del banco.
La Fundación Unicaja, presidida por Braulio Medel, reunió ayer a su patronato para votar los puntos que el banco lleva a la Junta General de Accionistas el 31 de enero. En el punto quinto del orden del día consta la renovación de varios consejeros, entre ellos, cuatro dominicales que representan a la Fundación (que tiene el 30% de la entidad). La renovación salió adelante, con tres votos en contra.
El presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, afronta a finales de abril su reelección ordinaria como consejero ejecutivo, que primero debe aprobar el consejo y después la junta, en un momento en el que se libra una batalla por la gobernanza entre altos directivos del banco.
El caso Ausbanc sobrevuela de nuevo contra el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, en plena guerra abierta por el control del banco andaluz. La Audiencia Nacional apuntó en su investigación en 2016 que el entonces presidente de Unicaja habría pagado un millón de euros a las firmas de Luis Pineda para 'salvarse' del caso de los ERE de Andalucía. A pesar de librarse finalmente de una imputación, ahora este caso le vuelve a perseguir para que abandone el patronato. La sentencia del pasado verano sobre el caso Ausbanc dio por probado dicho pago del entonces presidente de Unicaja y en menos de un mes dos organizaciones han acudido a la Fiscalía Anticorrupción de Málaga para denunciar a Medel por administración desleal y apropiación indebida por dichos pagos.
La fusión de Unicaja y Liberbank, de la que el mercado especulaba desde hace tiempo, dio un impulso definitivo tras el sorpresivo resultado de las elecciones autonómicas andaluzas, en las que el PSOE perderá por primera vez el Gobierno de la Junta. Ambas entidades -antiguas cajas de ahorros- están muy vinculadas tradicionalmente a los socialistas, con lo que la operación de integración tiene no sólo un objetivo económico-financiero, sino también político, según han señalado distintas fuentes a este periódico.
El sector bancario comienza a moverse. España tiene alguno de los bancos líderes en rentabilidad en Europa, pero eso sólo afecta a un grupo escogido de entidades. El resto está ubicado en un tamaño medio-pequeño y carece de herramientas para hacer frente a la globalización y a la competencia que vendrá de las tecnologías de las Fangs (Facebook, Amazon o Google).
Francisco González ha puesto una especie de remate a la renovación prácticamente por completo de la banca española. La vieja guardia, que empezó a instalarse a finales de la década de los ochenta y que ha dominado el sector desde entonces hasta casi nuestros días, ha dado paso a nuevos rostros, con perfiles completamente distintos, para hacer frente a retos tan importantes como levantar la reputación del sector, que está por los suelos y que es básica en la denominada era digital, en la que se librará una verdadera batalla por el negocio con las grandes compañía de internet y, también, con las fintech.
Churriana, un barrio de Málaga habitado por unas 20.000 personas, fue pionero en 1998, al ser sus vecinos los primeros en experimentar con el euro. Casi cuatro años antes de la entrada en vigor de la moneda única, los churrianeros pudieron comprar y vender en euros, aunque fuese solo durante unos días, en el marco del plan de transición entre la peseta y la nueva divisa.
Unicaja cumple este sábado su primer año en la bolsa española con una subida del 32,5%, desde los 1,1 euros a los que se fijó su ops. Y lo ha hecho incluso con el viento de cara, ya que el sectorial bancario europeo pierde en el mismo periodo un 12%.
El presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, ha recibido en la tarde de este jueves a las jugadoras y cuerpo técnico del infantil femenino del Club Unicaja Baloncesto, que se han proclamado campeonas de España en la primera temporada en la que han participado como equipo.
El presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, ha considerado que en la nueva situación política en España "con un nuevo gobierno y unas elecciones a no muy largo plazo, es obvio que el debate económico de este tiempo es crucial" y ha señalado que "la definición programática de los distintos partidos políticos ante ese escenario es no solo importante sino absolutamente necesaria".
Fundación Unicaja y la Fundación Pía Autónoma Sociocultural 'Tienda Asilo' de Almería han suscrito este viernes un nuevo acuerdo de colaboración para reforzar la labor solidaria y cultural que ambas instituciones desarrollan conjuntamente en la provincia.
La Fundación Unicaja ha inaugurado este miércoles en Almería la exposición del XIII Certamen Unicaja de Artes Plásticas, una de las citas de compra de arte más importantes del año que, en su última edición, la decimotercera, permitió a la institución ampliar sus fondos con la incorporación de nuevas obras de artistas como Nico Munuera, Carlos Irijalba o Rogelio López Cuenca.
La estudiante Sandra Mesa Pérez, de la Universidad de Jaén (UJA), ha sido galardonada con el Premio Andaluz a la Mejor Trayectoria Académica por la Fundación Unicaja y la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, que han hecho público este miércoles el fallo de estos reconocimientos, de carácter anual, convocados conjuntamente con el objetivo de premiar y fomentar trayectorias educativas, culturales e investigadoras, que contribuyan al desarrollo empresarial, económico, cultural y social de Andalucía.
Fundación Unicaja y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) han firmado un acuerdo por el cual ambas entidades organizarán acciones conjuntas con el objetivo de mejorar las actividades docentes y de investigación.