El programa de educación digital ProFuturo, impulsado por Fundación Telefónica y Fundación la Caixa, ha sido reconocido como una de las diez principales soluciones educativas a nivel mundial que mejoran el desarrollo profesional de los docentes en el Teachers for a Changing World Spotlight, una iniciativa de HundrED, prestigiosa ONG mundial especializada en educación, y el Banco Mundial con el apoyo del Global Partnership for Education (GPE). Los finalistas se han dado a conocer este jueves en un evento digital.
En los últimos 60 años, algunas brechas de desarrollo entre los países se han estrechado notablemente. Pero otras han persistido. Y una se ha ampliado, con implicaciones preocupantes para el futuro.
Unicef alertó este martes que el primer día de escuela se retrasa indefinidamente para 140 millones de niños y niñas de todo el mundo debido a la Covid-19. Por ello, pide a los gobiernos que vuelvan a abrir las escuelas para reanudar la educación presencial y que proporcionen a los estudiantes una respuesta integral de recuperación.
El director de la Fundación Orange, Daniel Morales, aseguró este lunes que el 90% de los jóvenes españoles tiene un smartphone, que se emplea generalmente para las redes sociales, la música y la conexión social. Sin embargo, la utilización de la red y la casi adicción a la que se someten los adolescentes españoles no siempre es un factor positivo. La pérdida de intimidad y la excesiva exposición a las redes sociales preocupa a los expertos, que observan cómo en España hay un exceso de exposición alejado del factor más educativo.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha mantenido este jueves varios encuentros con representantes de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) y la Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA), en lo que ha sido una primera toma de contacto con ellos desde que asumiera la cartera de Educación el pasado mes de julio.
La compañía, a través de su Fundación, lanza un programa de aceleración de startups para proyectos innovadores que reduzcan las brechas digitales, sociales y territoriales
Los estudiantes y la población con mayor nivel educativo son los segmentos poblacionales que más utilizan las opciones disponibles en Internet en cuanto a privacidad y protección de datos personales, según un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), adscrito a Red.es, publicado este lunes con motivo del Día de Internet, y que se basa en el análisis de los datos de 2020 del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, yla consejera de Educación del Gobierno del Principado, Carmen Suárez, han visitado este miércoles el IES Bernaldo de Quirós de Mieres para comprobar la implantación del programa 'Educa en Digital' dedicado a impulsar la transformación tecnológica de la educación en España. Asturias ha recibido 3.179 de los 500.000 dispositivos destinados a alumnado vulnerable para facilitar la educación digital tanto de forma presencial en el centro como desde el hogar.
La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial pondrá en marcha en colaboración con la UNED un curso online gratuito de formación en Inteligencia Artificial (IA), dirigido a toda la ciudadanía.
La pandemia ha demostrado que la conectividad también es una necesidad de primer orden. De hecho, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) propone universalizar el acceso a las tecnologías digitales como una de las medidas principales para enfrentar los impactos de la COVID-19. En el siglo XXI, todavía hay más de 500 millones de personas que no tienen acceso a telefonía e Internet. Además, el acceso a datos es muy desigual entre todos los países del mundo; una limitación que, si bien hace algunos años no era tan relevante, hoy en día impide el desarrollo económico y social de los países más dependientes.
Los profesionales digitales de áreas muy específicas son y serán los más demandados en España en los próximos años, y también los que podrán acceder a mejores sueldos. Por ese motivo, comparamos cuánto cobran de media ahora mismo estos profesionales en distintos países.
La pandemia del coronavirus ha provocado un cambio brusco en la manera en que trabajamos y nos relacionamos, cambio que ha hecho imprescindible el uso de las nuevas tecnologías para todo tipo de tareas de la vida diaria. Por ello, la Fundación 'la Caixa' y la Fundación Accenture han unido esfuerzos para proporcionar formación digital a un total de 10.000 personas en riesgo de exclusión de toda España y mejorar así sus posibilidades de encontrar un empleo y de relacionarse con su entorno.
Se define como la "diferencia del porcentaje de hombres y el porcentaje de mujeres en el uso de indicadores TIC", según el Instituto Nacional de Estadística. Y es que a pesar de que lo digital no es tan reciente y de que cada ciudadano hoy en día debe estar capacitado para vivir y trabajar en la sociedad de la información, los datos muestran que efectivamente existe una brecha digital de género que impide que hombres y mujeres se enfrenten a las tecnologías de forma igualitaria. La era digital está produciendo una definición diferente del funcionamiento de la sociedad, en la que las nuevas tecnologías se presentan con gran entusiasmo para una parte de la ciudadanía, y cierto temor y rechazo para otra. Aunque el atractivo de Internet sea enorme, todavía son muchos los problemas e inconvenientes que presenta. Más allá de la disparidad entre hombres y mujeres en cuanto a derechos, recursos y oportunidades en todos los ámbitos, Almudena Ruiz Iniesta, coordinadora académica del Máster en Inteligencia Artificial de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), explica que "Seguimos viviendo en una sociedad patriarcal que se ve reflejada en los roles de género y los estereotipos. Las mujeres seguimos participando menos en el trabajo activo".
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y Endesa han firmado un convenio para el desarrollo del programa Endesa Familias, enfocado entre otros objetivos a minimizar la brecha digital entre los estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º y 4º de la ESO, en situación de vulnerabilidad, en este curso 2020-2021.
Latinoamérica debe resolver con urgencia la desconexión a internet de más de 260 millones de personas y poner fin a la brecha digital, en un mundo en el que la pandemia hace más acuciante la conectividad para la vida diaria y la educación, dijo el ministro ecuatoriano de Telecomunicaciones, Andrés Michelena.
Superar la brecha digital aplicando las mejores prácticas de la inteligencia artificial en el contexto de la agricultura, que permita hacer frente a la inseguridad alimentaria, es parte de un creciente debate que busca simultáneamente salvaguardar los recursos naturales y abordar las dificultades generadas por el cambio climático y las repercusiones causadas por la pandemia de COVID-19.
Las previsiones de Salesforce apuntan a un crecimiento del 30% en el comercio online global en la temporada navideña (frente a un aumento del 8% en 2019). El vertiginoso crecimiento que está experimentando este sector también trae de la mano importantes retos como recordó Bibiana Medialdea García, directora general de Consumo, durante su intervención en la Jornada Empresarial Las tendencias e innovación en el sector del e-commerce, organizada por elEconomista.
Adamo llevará la fibra óptica más rápida que existe en el mercado (1.000 Mbps) a la localidad palentina de Alar del Rey, punto de inicio del Canal de Castilla.
Fundación DISA y Cruz Roja Española se han unido en la séptima edición de la campaña solidaria 'Mochilas llenas', para facilitar material escolar y acompañamiento a 2.500 familias con pocos recursos en la vuelta a las aulas, una iniciativa valorada en 140.000 euros.
La pandemia de Covid-19 ha generado una disrupción extraordinaria en la vida de millones de personas. El ritmo en la progresión de la cifra de contagios en los meses de marzo y abril hizo necesarias medidas de confinamiento más o menos estricto en multitud de países de todo el mundo. El cierre se extendió inevitablemente a colegios, al punto de que no menos de 1.400 millones de estudiantes en todo el mundo debieron quedarse en casa.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, indicó este miércoles que el Gobierno ha firmado convenios ya con las comunidades autónomas para que "este curso" se cubra la brecha o falta de infraestructuras que dificulta la educación por medios digitales y baraja además crear un bono social que garantice la conectividad a familias vulnerables.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha trasladado este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la necesidad de impulsar un Pacto de Estado sobre Igualdad Digital en el ámbito de la educación, al objeto de "anular de una vez por todas" la brecha digital actualmente existente.
27/08 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
En los últimos veinte años, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) evolucionaron de manera espectacular, transformando la economía, la sociedad y la cultura. El grado de adopción de Internet es muy variable dependiendo del país y de las ciudades, con diferencias que se acentúan más al comparar las grandes ciudades con las poblaciones rurales.
La pandemia de coronavirus dejó aún más en claro las desigualdades de los latinoamericanos para acceder a internet y tecnologías digitales, con sólo un tercio de los hogares pobres de la región conectados, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La demanda de perfiles laborales digitales durante los meses de la pandemia se ha mantenido en Barcelona ciudad pero ha quedado prácticamente a la mitad de lo que es habitual.
La contingencia por el covid-19, dio un empuje a las Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) para que migrarán hacia su digitalización y ofrecer sus productos o servicios en línea; sin embargo, parece que éste beneficio está más focalizado en las ciudades que en aquellas entidades que están en las periferias, por factores como bajos recursos, desconocimiento o desconfianza sobre el uso de tecnologías.
FeSP-UGT ha pedido al Ministerio de Educación que "ponga todos los medios a su alcance" para trabajar en la formación digital y abordar el problema de la brecha digital tanto de los alumnos como de los profesores.
La comunidad aragonesa es la cuarta comunidad con más alumnos en el medio rural. Los estudiantes tienen que hacer frente a los problemas de conexión a Internet. Una brecha digital que afecta a alrededor de 8.500 alumnos de Educación Infantil y Primaria que cursan sus estudios en centros rurales.
14/05 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La nueva normalidad que impone el Covid19 no solo tomó por sorpresa a las empresas colombianas, sino que las aterriza en una cruda realidad: solo 15% dispone de plataformas para vender en línea, revela un informe del Consejo Privado de Competitividad.