icon-avatar
Buscar

12/12 | El Economista elEconomista.es

Brookfield negocia con Cristian Abelló para entrar en su negocio de parkings

Brookfield ha puesto su punto de mira en el negocio de gestión de aparcamientos en España y, para ejecutar su desembarco, ha irrumpido en el proceso para tomar una participación, inicialmente de hasta el 49%, en Firmum Capital, el vehículo de inversión promovido por el empresario Cristian Abelló que posee la firma de parkings APK2, según indican a elEconomista.es fuentes financieras al tanto de la operación.

23/08 | El Economista elEconomista.es

Intel y Brookfield cierran un vehículo de 30.000 millones para blindar la fabricación de chips

Intel y Brookfield Asset Management han cerrado un vehículo de inversión de 30.000 millones de dólares para levantar fábricas de semiconductores en Estados Unidos, tal y como ha anunciado la primera en un comunicado. Ambas compañías habían firmado en febrero un memorando de entendimiento para buscar nuevas formas de financiación en el sector, que ahora se concreta con el acuerdo dado a conocer este martes.

22/07 | El Economista elEconomista.es

Abertis y Brookfield fichan a Morgan Stanley para valorar su filial en Brasil y testar al mercado

Abertis y Brookfield han contratado a Morgan Stanley para realizar una valoración de Arteris, la concesionaria de autopistas de Brasil que controlan, y acometer un sondeo de mercado para evaluar potenciales cambios o mejoras en la estructura empresarial de la compañía. Se trata de un movimiento que podría desembocar en la venta de la firma brasileña. Fuentes oficiales de Abertis negaron este jueves a elEconomista.es que "haya un proceso de venta en marcha ni que tenga intención de vender Arteris en este momento".

9/04 | El Economista elEconomista.es

Florentino Pérez recurre con Brookfield y GIP a viejos aliados en España y Brasil

Florentino Pérez ha encontrado en dos viejos aliados la pasarela con la que abordar la operación definitiva para transformar ACS en el mayor grupo de infraestructuras del mundo. El fondo estadounidense GIP y el canadiense Brookfield tuvieron una primera toma de contacto con Edizione, el brazo inversor de los Benetton que controla el 33,1% de Atlantia, el pasado 3 de marzo para plantear la eventual adquisición de la concesionaria italiana.

4/10 | El Economista elEconomista.es

ACS vende a Brookfield el 80% de su participación en el Hospital de Toledo por 59,3 millones

ACS ha vendido al fondo de infraestructuras canadiense Brookfield el 80% de su participación en la concesionaria y en la operadora del Nuevo Hospital de Toledo y en la operadora, de manera que rebaja su posición del 33,3% a casi el 26,7%. El importe de la transacción alcanza los 59,3 millones de euros -el valor del 100% asciende a 401 millones de euros-, con unas plusvalías de entre 25 y 30 millones para el grupo de infraestructuras. La compañía que preside Florentino Pérez, cuya decisión de desprenderse de esta participación adelantó elEconomista el pasado mes de abril, sigue así los pasos de Acciona y OHL, que meses atrás también traspasaron sus acciones en el hospital toledano.

29/07 | El Economista elEconomista.es

Brookfield compra la cadena hotelera Selenta Group por 440 millones

Selenta Group y fondos inmobiliarios privados gestionados por Brookfield Asset Management (Brookfield) han acordado que la compañía canadiense adquirirá el 100% del grupo gestor y su cartera de cuatro hoteles por 440 millones de euros.

31/03 | El Economista elEconomista.es

Brookfield trocea la venta de sus termosolares en España para sacar más valor

El fondo canadiense Brookfield planea trocear la venta de su negocio termosolar en España con el objetivo de maximizar su valor. Según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista, la transacción contemplaba inicialmente la venta de las siete instalaciones que tiene en España, que suman una potencia conjunta de 350MW. El valor de las plantas ascendía a 400 millones, según las mismas fuentes, cantidad a la que habría que sumar los 1.400 millones de deuda, lo que elevaría el valor de la transacción a unos 1.800 millones.

10/09 | El Economista elEconomista.es

Iberdrola entra en una puja de 15.000 millones para hacerse con PPL Corp en Reino Unido

Iberdrola ha mostrado interés por hacerse con el negocio de la estadounidense PPL Corp en Reino Unido: Western Power Distribution. La operación, que podría estar valorada en cerca de 15.000 millones de euros, acaba de ponerse en el mercado. La eléctrica no ha querido hacerse declaraciones hoy sobre este asunto pero en fuentes del mercado confirman su interés en este proceso que acaba de abrirse.

5/08 | El Economista elEconomista.es

Los grandes fondos se interesan por Merlin Properties: deberían pagar casi el doble de lo que vale en bolsa

Era cuestión de tiempo que al gigante inmobiliario español Merlin Properties le salieran pretendientes. El recorrido de la socimi y su diversificada cartera de inmuebles compuesta por oficinas, logística y retail la han convertido en un caramelo para los grandes fondos de inversión internacionales, que según apuntan distintas fuentes del sector, llevan varios meses rondando a los principales accionistas de la firma patrimonialista. De este modo, el fondo canadiense Brookfield no sería el único que habría mostrado su interés recientemente por hacerse con una parte importante de la socimi, tal y como adelantó Expansión, que asegura que en este caso el inversor estaría, incluso, estudiando la posibilidad de lanzar una opa. Según destacan las mismas fuentes consultadas por este medio, "de momento, no hay nada formal sobre la mesa por parte de estos grandes inversores, pero el interés real está ahí". Y esto fue suficiente para que Merlin ayer se disparase un 9,86% en la sesión y subiera a cotas de 7,63 euros. Este miércoles subió otro 2,23%, hasta 7,8 euros por título.

4/08 | El Economista elEconomista.es

Merlin Properties se dispara un 10% en bolsa entre rumores de una posible OPA por parte de Brookfield

Merlin Properties es este martes la compañía que más sube en la bolsa española. La socimi ve cómo sus acciones, cotizadas en el Ibex 35, se revalorizaron un 9,86% al cierre (llegaron a subir casi un 15%) aupadas por los rumores de que el grupo de inversiones canadiense Brookfield está explorando la compra de una parte importante del capital o incluso lanzar una oferta pública de adquisición (OPA).

22/06 | El Economista elEconomista.es

ACS negocia vender a Brookfield su negocio de renovables en Latinoamérica

El fondo canadiense Brookfield negocia con ACS la adquisición de sus activos de renovables en Latinoamérica, aglutinados en su filial Zero-E, según han explicado fuentes financieras a elEconomista. Si todo va según lo esperado, la transacción podría firmarse en los próximos días. No obstante, el proceso todavía está abierto a otros candidatos. De esta forma, ACS pondría fin a la desinversión de este negocio, en el que lleva trabajando más de un año de la mano de Société Générale para analizar las diferentes opciones estratégicas. elEconomista contactó con el banco que, a cierre de esta edición, no contestó.

17/03 | El Economista elEconomista.es

Brookfield anuncia su fusión con Terraform para crear un gigante de renovables

Brookfield ha anunciado hoy la compra total de Terraform, la plataforma de renovables a través de la cual compró Saeta Yield a ACS y el 50% de X-Elio (la antigua Gestamp Solar). Hasta el momento, el fondo canadiense controlaba el 62% de esta plataforma. Mediante esta operación, Brookfield da un paso más en convertir esta compañía en uno de los gigantes mundiales en el negocio de las energías renovables.

9/09 | El Economista elEconomista.es

Brookfield comprará los activos de DIF en España por cerca de 300 millones

Brookfield ha acordado con DIF Capital Partners la compra de las participaciones del fondo holandés en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), en la línea 9 del Metro de Barcelona y en tres intercambiadores de la capital española (Plaza de Castilla, Príncipe Pío y Avenida de América), según informan fuentes financieras conocedoras del proceso a elEconomista. La operación, que deberá recibir las autorizaciones de las Administraciones y órganos de competencia, alcanza un importe próximo a los 300 millones de euros.