icon-avatar
Buscar

11/03 | El Economista elEconomista.es

Las 'telecos' soportan un 51% más del tráfico 'online' pero ingresan el 3% menos

Tráficos crecientes e ingresos menguantes. Esta insólita evolución del negocio de las telecomunicaciones explica la débil situación financiera de los operadores europeos entre 2011 y 2021. Esta década perdida en sector ha martirizado a unas compañías cuyos ingresos se han recortado el 3% en el mismo periodo de referencia, al tiempo que el consumo de datos por las redes de banda ancha móvil se han incrementado el 51%, según datos sectoriales, a los que ha tenido acceso este periódico.

8/03 | El Economista elEconomista.es

Deberes por hacer en las cuentas públicas

Bruselas cumple con su compromiso de retomar las reglas de estabilidad fiscal, suspendidas excepcionalmente con motivo de la pandemia. En concreto, la Comisión demanda ya que se elaboren planes de ajuste y advierte de que ya en 2024 se abrirá expediente a los países cuyo déficit exceda el 3% del PIB. Es indudable que el retorno a la normalidad sorprende a España en un momento comprometido. En nada ayuda a corregir la situación el hecho de que el 64% de las recomendaciones que la AIReF dirige al Gobierno sea desatendido, como el propio supervisor denuncia. Pero aún resulta más preocupante el modo en que el Ejecutivo sigue acelerando el gasto, atendiendo más a la proximidad de periodos electorales, que a la sostenibilidad de las cuentas públicas.

6/03 | El Economista elEconomista.es

Economía favorecerá la fusión Orange-MásMóvil al restar poder al regulador

El Gobierno proyecta la reforma de una norma técnica que suavizará las posibles trabas o remedios regulatorios que pudiera imponer Bruselas a la fusión Orange-MásMóvil. Ante esa situación, las autoridades europeas de competencia asisten perplejas ante la acelerada ampliación el tope máximo de frecuencias radioeléctricas por operador. Los analistas consultados por elEconomista.es consideran que los supervisores reducen su margen de actuación para imponer remedios severos a las dos compañías en vías de integración, al menos en cuanto a la cesión de frecuencias móviles.

3/03 | El Economista elEconomista.es

La CNMC pide a Bruselas que la fusión de Orange y MásMóvil se decida en España

El consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha reclamado a Bruselas el estudio y eventual aprobación de la fusión de Orange España y MásMóvil. Según ha podido conocer elEconomista.es, el organismo español se considera en mejor posición que su homólogo comunitario para realizar el análisis de una integración que afecta en su totalidad a los usuarios españoles.

28/02 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno descarta que las 'Big Tech' repercutan al ciudadano el coste por el uso de las redes

Los usuarios no pagarán los platos rotos del pulso entre 'Big Telco' y 'Big Tech' sobre la posible financiación de las redes de telecomunicaciones en el caso de que así lo determine Bruselas tras la consulta pública anunciada la semana pasada. El Gobierno tiene claro que el ciudadano se sitúa siempre en el centro de las políticas, por lo que el Ejecutivo se mantendrá vigilante para preservar esa situación.

24/02 | El Economista elEconomista.es

La difícil fusión de IAG y Air Europa

IAG y Air Europa llevan desde 2019 negociando una fusión que concretaron el jueves. Pero ahora se volverán a enfrentar a Bruselas, que ya el pasado año echó por tierra la operación por la posición de monopolio del grupo en una decena de rutas a Latinoamérica.

18/01 | El Economista elEconomista.es

Nicolas Schmit: "El mercado laboral español mejora, aunque sus cifras pueden discutirse"

El comisario de Empleo y Asuntos Sociales, Nicolas Schmit, se muestra optimista con la reforma laboral española. No obstante, Schmit demuestra que está al corriente de la polémica relacionada con el modo en que el Ministerio de Trabajo contabiliza los trabajadores fijos discontinuos sin actividad en las listas del paro. Durante su entrevista con elEconomista.es en el Foro de Davos, el comisario matiza que "puede haber discusión sobre cómo se calculan esas cifras" de desempleo. Eso no impide a Schmit destacar "la clara mejora especialmente en términos de empleo más estable y respecto al desempleo juvenil" del mercado laboral español.

12/01 | El Economista elEconomista.es

Se deben corregir los errores energéticos de Europa

Los europeos por fin tienen un momento de respiro con respecto a pagar precios altísimos por el gas. Gracias a la disminución de la demanda por parte de los hogares y del sector industrial (baja impulsada por los esfuerzos de ahorro de energía y un invierno más suave de lo habitual) acoplada con el incremento de fuentes alternativas (como la eólica y la nuclear), los precios del gas han caído a niveles que no se vieron desde antes de que Rusia invadiera Ucrania el pasado mes de febrero. Pero los precios podrían volver a subir, y los gobiernos deberían permitir que esto ocurra.

9/01 | El Economista elEconomista.es

Calviño pide a Bruselas agilizar la gestión para los fondos europeos

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, informó este martes de que se ha solicitado a la Comisión Europea que acelere los procedimientos de las ayudas de Estado concedidas a través de los fondos Next Generation EU. Así lo avanzó en una rueda de prensa tras reunirse con el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton y haber trabajado "intensamente" con los servicios de la Comisión en el marco de la revisión de todo el régimen de ayudas de Estado.

2/01 | El Economista elEconomista.es

Bruselas prima el cumplimiento de objetivos frente al plazo en la reforma de las pensiones

Está confirmado que la reforma de las pensiones tendrá que esperar a 2023. Después de que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones emplazara en la última semana del año a los agentes sociales a un acuerdo sobre las pensiones que no se produjo, ha sido imposible pactar antes del cierre de 2022. Y si el Gobierno había acordado con Bruselas que la segunda parte de la reforma de las pensiones, en el marco del Plan de Recuperación, estaría lista antes de 2023 parece que a la Comisión Europea le importa más el cumplimiento de objetivos que los plazos.

29/12 | El Economista elEconomista.es

Las aerolíneas piden a Bruselas más margen para acceder a nuevo capital

El debate sobre el control y la propiedad de las aerolíneas que operan en Europa vuelve a marcar las agendas. Bruselas se dispone a revisar este 2023 el reglamento que obliga a las compañías a dejar en manos de inversores comunitarios la mayoría del capital social y las posibles afectadas han aprovechado para lanzar un mensaje de advertencia para relajar estas normas, ante la necesidad de acceder a nuevo capital para poder cumplir con sus compromisos en materia de sostenibilidad.

13/12 | El Economista elEconomista.es

Europa logra un acuerdo para imponer una tasa que evite la fuga industrial

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo para imponer una tasa a las importaciones basada en las emisiones de gases de efecto invernadero, conocida como CBAM. Tras las negociaciones mantenidas por las partes se ha logrado un acuerdo provisional que ahora tendrá que ratificarse oficialmente por los embajadores y el Parlamento para ser ratificado de forma definitiva.

9/12 | El Economista elEconomista.es

Las aerolíneas pedirán a Bruselas incentivos al combustible sostenible

Las aerolíneas siguen el camino hacia la descarbonización del sector pero lucharán para que Bruselas facilite incentivos al uso de combustibles de aviación sostenibles. La Unión Europea aprobó de forma preliminar esta misma semana la normativa que obligará a pagar la totalidad de los derechos de emisión de CO2 a partir del año 2026, reservando 20 millones de ellos para aquellas aerolíneas que apuesten por el uso de este tipo de combustibles verdes. El problema es que estos cuestan hasta cuatro veces más que el jet fuel tradicional de aviación, por lo que las aerolíneas buscan que la UE ponga sobre la mesa una solución que haga que no eleve sus costes de forma adicional a los derechos de CO2 que ya deberán pagar.

7/12 | El Economista elEconomista.es

Bruselas golpea a las aerolíneas y elimina los derechos de emisión gratuitos a partir de 2026

Golpe de Bruselas a las aerolíneas. El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo preliminar para revisar las normas del sistema de comercio de derechos de emisión de la UE aplicables al sector de la aviación retirando el porcentaje de ellos que se asignan de forma gratuita a partir de 2026. Pese a ello, en el sector todavía guardan una esperanza para salvar este duro golpe, ya que la misma norma incluye la reserva de 20 millones de derechos de emisión gratuitos para incentivar la adopción de combustibles sostenibles.

2/12 | El Economista elEconomista.es

Roberta Metsola pide a Europa "dar un paso adelante y ejercer su liderazgo" en materia tecnológica

Durante su intervención en el IX Foro Industrial: Megatendencias digitales, sociales y económicas, organizado por elEcoconomista con el apoyo de BBK, Cosentino, Engie, FCC, LafargeHolcim, McKinsey & Company y Siemens, Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, alentó a Europa a "dar un paso adelante y ejercer su liderazgo" en materia tecnológica.

25/11 | El Economista elEconomista.es

Hacienda lleva año y medio sin reunir la Conferencia Sectorial de los fondos Next Generation

El Gobierno de España lleva año y medio sin convocar la principal Conferencia Sectorial de los fondos Next Generation, que depende directamente del Ministerio de Hacienda. Según fuentes autonómicas consultadas por eE, de hecho, desde el 2 agosto de 2021, esta Conferencia no se ha vuelto a celebrar, con el antecedente de que, el primero de los encuentros con autonomías y ayuntamientos tuvo lugar el 21 de enero de ese mismo año. Dicho de otro modo, y en pleno desarrollo de los fondos Next Generation, en 22 meses solo ha habido tres conferencias.

17/11 | El Economista elEconomista.es

El BCE se plantea subir los tipos con menos fuerza aun dudando si la inflación ha tocado techo

El Banco Central Europeo (BCE) comenzó a elevar el precio del dinero en verano, ante una inflación disparada en la eurozona. El incremento de julio, el primero en más de una década, fue de 50 puntos básicos, seguido en las dos reuniones posteriores por respectivas alzas históricas de 75 puntos básicos, llevando los tipos de interés al 2%. Aun así, la subida de los precios en la región sigue sin frenarse. Hoy mismo se ha confirmado la tasa de inflación récord de octubre. Sin embargo, un nuevo aumento de los tipos en 75 puntos básicos está perdiendo apoyos dentro del BCE ante una recesión económica acechante.

8/11 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno pone en marcha la regulación de los 'lobbies' tras la reclamación de Bruselas

El Gobierno da el primer paso para poder regular los 'lobbies'. La Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado esta mañana en una rueda de prensa el nuevo anteproyecto de Ley para poder regular los grupos privados con capacidad de influir en los asuntos públicos, es decir, los 'lobbies'. Estos tendrán que registrarse como grupos de interés en el Portal de Transparencia y en la Oficina de Conflictos con el fin de garantizar transparencia. De este modo, "España cubre una carencia y responde a la demanda tanto civil como por parte de la Comisión Europea", ha alegado Montero.

21/10 | El Economista elEconomista.es

Feijóo critica en Bruselas la gestión de Sánchez de los fondos europeos

Alberto Núñez Feijóo aprovechó su visita de ayer a Bruselas para criticar la "decepcionante" ejecución de los fondos Next Generation EU por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y aprovechó también para atizar la excepción ibérica, que le está "saliendo muy cara" a los españoles debido a estar "financiando a los consumidores franceses".

12/10 | El Economista elEconomista.es

La Comisión Europea critica el impuesto al plástico español por ser demasiado 'ambicioso'

La Comisión Europea ha respondido negativamente ante la propuesta española del impuesto al plástico. Desde Bruselas han propuesto eliminar los puntos más "ambiciosos" del Real Decreto de Envases. La respuesta del Comisario Thierry Breton, sin embargo, ha decepcionado a las organizaciones ecologistas que aseguran que esta respuesta ha sido influenciada por los lobbys europeos del plástico.

7/10 | Europa Press elEconomista.es

Los 27 piden a Bruselas medidas "claras" para intervenir mercado del gas

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han encargado este viernes a Bruselas que presente antes de la próxima cumbre de los días 20 y 21 de octubre propuestas "claras y concretas" para intervenir el mercado del gas y que vayan más allá de las ideas "vagas" que se han explorado hasta ahora, según ha adelantado el primer ministro italiano saliente, Mario Draghi, al término de una cumbre en Praga.

3/10 | El Economista elEconomista.es

Bruselas, el controlador aéreo del tablero corporativo europeo

Lufthansa, IAG y Air France-KLM, los tres grandes grupos de aerolíneas del Viejo Continente, siguen en la carrera por hacerse con el mayor número de posiciones en el tablero posible y 'comerse' a otras compañías más pequeñas. Pero todas ellas, sobre todo la de privatización de TAP Portugal e ITA -la antigua Alitalia-, juegan en un espacio en el que todo depende de un único controlador: el organismo de Competencia de Bruselas que se encarga de que el viraje del sector al estilo americano (menos compañías pero más grandes y, por tanto, más resistentes a las crisis) no cause turbulencias para los más de 4.500 millones de viajeros que cada año se suben a un avión.

29/09 | El Economista elEconomista.es

La UE busca fórmulas para imponer un tope al gas natural

Falta solo un día para que se celebre en Bruselas la reunión extraordinaria de ministros de Energía de la UE, en la que está previsto que se apruebe la propuesta de Reglamento de medidas excepcionales que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó el pasado 14 de septiembre en su discurso sobre el Estado de la Unión, a fin de aliviar la creciente presión de los hogares y empresas europeos por los altos precios de la energía, que se han disparado a máximos históricos tras la invasión rusa de Ucrania.

27/09 | El Economista elEconomista.es

Así quieren ahorrar energía las autonomías

España tiene que presentar esta semana a Bruselas el Plan de Contingencia para hacer frente a la posible escasez energética este invierno y conseguir un ahorro del 10% en el consumo de energía, hasta del 5% en hora punta. El Gobierno quiere esperar a que se celebre el próximo Consejo europeo de Energía, previsto para este viernes, antes de llevar al Consejo de Ministros su plan.

19/09 | El Economista elEconomista.es

Bruselas festeja los 35 años del programa 'Erasmus'

La Comisión Europea ha reivindicado la "historia de éxito" del programa de intercambio universitario 'Erasmus', cuando se cumplen 35 años del proyecto, una fecha que Bruselas celebrará con un acto que contará con los fundadores de la iniciativa.