Las querellas presentadas y las consultas de inversores por presuntas estafas y por ofertas recibidas de entidades que en ocasiones no están registradas no dejan de crecer. Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), insta a realizar "un esfuerzo conjunto de las distintas instituciones del Estado, incluyendo por supuesto al Parlamento, para abordar un conjunto de medidas que mejoren la lucha contra el fraude financiero".
La publicidad sobre el bitcoin en las marquesinas de las paradas de autobús es ya tan común como la de productos tan populares como la Coca-Cola. Pero va a dejar de ser tan sencillo promocionar criptactivos. E igual es necesario pedir permiso previo. El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha insistido en que se está considerando exigir "una autorización por parte de la CNMV para campañas publicitarias masivas dirigidas al público en general que se llevan a cabo a través de los medios de comunicación, anuncios físicos en la calle o determinados medios".
El organismo que regula y supervisa los mercados de valores en España quiere aumentar más su transparencia. Un nuevo paso será comenzar a publicar a posteriori los actos y reuniones del presidente y de la vicepresidenta con entidades y asociaciones, como hacen otros supervisores. Rodrigo Buenaventura, quien preside ahora la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), reconoció este miércoles ante el Congreso que ve relevante mejorar la información pública sobre las actividades y contactos de la institución. Al publicar estas reuniones, explicó, se podrá conocer "la interacción con la industria o los inversores", salvo los datos relacionados con la supervisión.
En su segundo día recorriendo el Valle del Cauca, el ministro de Salud y Protección Social llegó a Buenaventura con el objetivo de analizar en un Puesto de Mando Unificado la capacidad de respuesta de la población, el plan de acción y contención frente al covid-19, así como la entrega de ventiladores para aumentar las capacidades de UCI.
InterNexa, empresa del grupo ISA, suscribió un acuerdo con Compañía de Minas Buenaventura para atender, con su red de fibra óptica, a las unidades mineras Uchucchacua (Oyón, Lima) y Tambomayo (Caylloma, Arequipa), lo que implicará para la empresa de telecomunicaciones y tecnología una inversión superior al US$ 1 millón de dólares con el fin de desarrollar tramos importantes de fibra óptica y llegar a estas unidades mineras.