El consejero delegado de CAF, Javier Martínez Ojinaga, ha reconocido que factores coyunturales como la crisis de suministros, la guerra de Ucrania o la inflación han impactado en la actividad del grupo vasco, pero ha asegurado que se ha contenido el alza de precios y ha cerrado un año "espectacular" en contratación.
El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha firmado este jueves la compra de 97 trenes para Rodalies (Cercanías) que serán construidos por Alstom, Stadler y CAF, en un acto en la base de mantenimiento integral de trenes de Renfe en Sant Andreu (Barcelona).
CAF sigue sumando pedidos a su cartera de récord -rozaba los 12.000 millones hace unas semanas- con un contrato en Holanda por más de 600 millones. El grupo guipuzcoano suministrará una nueva flota de trenes al operador holandés NS (Nederlandse Spoorwegen).
La presentación del plan estratégico de CAF no ha dejado indiferente a nadie. Pero si hay algo que el sector está comentando una y otra vez son los 550 millones para adquisiciones que apuntalarán su crecimiento de cara a los próximos años. "El caso base considera oportunidades de M&A con el fin de completar el desarrollo orgánico y en consecuencia poder reducir la inversión capex", reza la documentación que la vasca envió al mercado esta misma semana. Y para muchos, una buena parte de esa cifra podría tener ya un nombre propio: Talgo.
CAF ha presentado su plan estratégico a 2026 con el que prevé alcanzar unas ventas de 4.800 millones a finales del citado ejercicio, frente a los 2.943 millones de 2021, un 63% más: 3.500 millones en el segmento ferroviario, casí un 58% más, y un 1.300 millones en el de autobuses, creciendo un 80%.Además, el grupo guipuzcoano hará una apuesta fuerte por el crecimiento inorgánico, capítulo al que destinará 550 millones con dos claros objetivos: adquisiciones que refuercen y optimicen la propuesta de valor al cliente y fortalecer el posicionamiento en mercados clave.Estas operaciones aportarían unos ingresos aproximados de 400 millones a su balance.
CAF redujo su beneficio neto hasta los 34 millones de euros en los nueve primeros meses de 2022, cifra que supone un 41% menos que los 57 millones logrados en el mismo periodo de 2021.
Acerinox se había establecido dentro de la cartera Top 10 por Fundamentales como un activo inamovible. Así lo había demostrado su permanencia en la misma durante 14 meses consecutivos, desde su entrada el 21 de julio del 2021.
El grupo CAF ha sido seleccionado para el suministro de 102 LRVs -metros ligeros- para la ciudad de Boston, en Estados Unidos, por un importe total de 811 millones de dólares (811 millones de euros), según ha informado la compañía vasca.
"Te veo, te percibo, te protejo; soy tu nuevo tranvía inteligente". Así se presenta la unidad del Tranvía de Zaragoza que, desde mediados del mes de julio, incorpora los sistemas de recogida de datos que harán posible desarrollar nuevos sistemas de ayuda a la conducción en beneficio de la seguridad y que, a largo plazo, permitirán la conducción autónoma de tranvías.
NS Railway (Nederlandse Spoorwegen), el operador público de Países Bajos, tiene como favorito al fabricante vasco CAFpara otorgar un contrato de 60 trenes de nueva generación con capacidad para unos 30.000 viajeros. De esta forma, se coloca por delante de competidores como Stadler, Alstom y Siemens Mobility.
El fabricante ferroviario vasco CAF y la constructora catalana Comsa se vuelven a ver las caras en Israel. Ambas compañías se disputan participar en la construcción de la nueva línea del tranvía de Jerusalén: la denominada línea azul, que cuenta con un presupuesto de 4.200 millones de euros y debería estar operativa en 2028. Para ello, deberán batir también a firmas locales y al gigante francés Alstom.
CAF cierra la compra de la planta de Alstom en Reichshoffen, Francia, tras recibir las autorizaciones regulatorias previstas en el acuerdo de compra-venta. Así lo confirmó la compañía a través de una información relevante en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que recuerda que esta operación fortalece la posición de CAF en el mercado francés y alemán.
El operador estatal sueco SJ AB ha elegido a CAF para el suministro de 25 unidades regionales por un importe de 300 millones de euros. Este pedido puede ampliarse hasta las 60 unidades y su valor es llegar a los 600 millones.
Etihad Rail, desarrollador y operador de la Red Ferroviaria Nacional de los Emiratos Árabes Unidos, ha elegido a la empresa española CAF, uno de los líderes mundiales en el sector ferroviario, han firmado un acuerdo para diseñar, fabricar, suministrar y realizar el mantenimiento de trenes de pasajeros que darán servicio en la red ferroviaria de los EAU por unos 250 millones de euros.
CAF suministrará 60 tranvías a Montpellier por más de 200 millones de euros. Así lo ha anunciado la propia compañía este mismo lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El contrato incluye la posibilidad de incrementar en un futuro el número de unidades en 17 tranvías adicionales.
A pesar de la complicada coyuntura económica, con la afección en las cadenas de suministro por el parón de China debido al rebrote del Covid, el alza de los costes energéticos, de materias primas y transporte, y la incertidumbre que genera la prolongación del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, las perspectivas de CAF para el presente año son optimistas debido al auge de la movilidad sostenible. Y para abordar este crecimiento ha iniciado un nuevo ciclo estratégico.
El fabricante de material rodante vasco CAF y la constructora catalana Comsa Corporación se ven las caras en uno de los mayores proyectos de infraestructuras que hay en marcha en Israel. Ambas compañías forman parte de sendos consorcios que compiten por el contrato para el diseño, la financiación, la construcción y la explotación de la línea de tren-tranvía que conectará las localidades de Haifa y Nazaret, con una longitud de 41 kilómetros. El valor de esta iniciativa se sitúa en el entorno de los 1.000 millones de euros.
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ya llamaba la semana pasada a la puerta del Top 10 por Fundamentales, la cartera de los valores españoles con las mejores recomendaciones de compra, y finalmente se ha posicionado entre las diez primeras según este criterio.
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) está preparada para volver al Top 10 por Fundamentales después de abandonar esta cartera de valores patrios a primeros de diciembre de 2021. La recomendación de compra por parte del consenso de mercado recogido por FactSet ha mejorado hasta situarse entre las diez mejores en España y si no accede directamente, es porque la última en entrar la semana pasada, Viscofan, no ha pasado el tiempo mínimo exigido dentro de esta cartera de Ecotrader.
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) está registrando un fuerte recorte de su precio en lo que va de 2022, de la mano del resto de valores del sector que también padece el castigo de los mercados. Sin embargo, mientras que otras compañías que se dedican al sector ferroviario, como Alstom, encuentran explicación a este desplome en la coyuntura geopolítica (su negocio sí estaba expuesto a países como Rusia o Ucrania), la española no se ve afectada por estos problemas al no suministrar o tener presencia en estos países. Aun así, CAF pierde en el año un 18,7%.
CAF paralizará el miércoles el grueso de su actividad ante la falta de suministros motivada por la huelga del transporte. La medida afectará a la parte de fabricación y acabado de los vehículos y, en concreto, a las plantas que la empresa tiene en las localidades guipuzcoanas de Beasain e Irún.
El grupo CAF obtuvo en 2021 un beneficio neto de 89 millones de euros, un aumento significativo con respecto a los 10 millones de ganancias del 2020, con lo que multiplica por diez los resultados obtenidos en el año anterior.
CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) e Iberdrola han constituido una alianza para impulsar el uso del hidrogeno verde en el sector ferroviario y en el transporte de pasajeros. El acuerdo ha sido formalizado por Iosu Ibarbia, director de Tecnología de CAF, y Millán García-Tola, director de Hidrógeno Verde de la empresa eléctrica.
Solaris, la filial dedicada a la fabricación de autobuses del grupo guipuzcoano CAF, ha cerrado tres contratos de suministro para tres ciudades europeas, que suman 150 millones de euros.
Ni una semana ha pasado desde que dos de las empresas con mejor recomendación del mercado español, Cellnex y FCC, presentaron sus resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio. Sin embargo, ese corto espacio de tiempo ha sido suficiente para que cerca de una veintena de analistas en el caso de la primera y cinco en lo referente a la firma de infraestructuras -con menor seguimiento en el mercado- hayan reiterado el consejo de compra que emitían sobre sus acciones.
CAF sigue diversificando su negocio y ha decidido colaborar con el denominado hyperloop español que está desarrollando Zeleros en Valencia. La compañía participará en el proyecto a través de colaboraciones técnicas, en un gesto por estar a la vanguardia de las novedades del mundo del transporte y la movilidad, como ya hiciera con tecnologías como el hidrógeno.
El grupo Acciona ha liderado una nueva ronda de financiación de la startup valenciana Zeleros, dedicada al desarrollo de la tecnología denominada hyperloop y que busca revolucionar el transporte con un sistema de tubos en vacía. El fabricante ferroviario CAF y la empresa EIT InnoEnergy también han entrado en la firma en esta ronda.