Madrid, 24 sep (EFE).- El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado este martes el número "abusivo" de guardias lectivas en los horarios del profesorado de secundaria en la Comunidad de Madrid, que -dice- "en muchos centros" pasan de las tres semanales que figuran en la normativa hasta seis.
Madrid, 24 sep (EFE).- Telefónica contratará a dos empleados por cada jubilación forzosa, según se ha comprometido hoy en Madrid durante la negociación del convenio colectivo, que incluye el Plan de Suspensión Individual de Empleo (PSI) desde los 53 años y que lo más probable, según UGT y CCOO, es que se firme este viernes.
A Coruña, 24 sep (EFE).- Alrededor de dos centenares de personas se han concentrado este martes ante los juzgados de A Coruña en apoyo a los sindicalistas de CCOO y de los trabajadores de Alcoa investigados judicialmente a raíz de la movilización ante el Congreso de los Diputados el pasado 28 de marzo.
Madrid, 24 sep (EFE).- El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado este martes el número "abusivo" de guardias lectivas en los horarios del profesorado de secundaria en la Comunidad de Madrid, que -dice- "en muchos centros" pasan de las tres semanales que figuran en la normativa hasta seis.
Madrid, 24 sep (EFE).- Telefónica contratará a dos empleados por cada jubilación forzosa, según se ha comprometido hoy en Madrid durante la negociación del convenio colectivo, que incluye el Plan de Suspensión Individual de Empleo (PSI) desde los 53 años y que lo más probable, según UGT y CCOO, es que se firme este viernes.
Madrid, 24 sep (EFE).- CCOO de Madrid ha reclamado este martes al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso una estrategia de medioambiente para abordar problemas como la mala situación de los residuos y los vertederos en la Comunidad de Madrid, la mala calidad del aire e implementar políticas de movilidad para las personas trabajadoras.
A Coruña, 24 sep (EFE).- Alrededor de dos centenares de personas se han concentrado este martes ante los juzgados de A Coruña en apoyo a los sindicalistas de CCOO y de los trabajadores de Alcoa investigados judicialmente a raíz de la movilización ante el Congreso de los Diputados el pasado 28 de marzo.
Madrid, 23 sep (EFE).- CCOO ha pedido este lunes el archivo inmediato por el juez de la investigación abierta contra cuatro sindicalistas por los incidentes registrados el 28 de marzo durante una manifestación contra los cierres de Alcoa en A Coruña y Avilés, que se celebró en las inmediaciones del Congreso de los Diputados.
Santander, dentro de las negociaciones para reducir su plantilla tras la compra de Banco Popular, ha ofrecido que los trabajadores de entre 50 y 54 años que abandonen el grupo lo hagan con el 80% del sueldo por 8 años, con un tope máximo de 380.000 euros.
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Alvarez, han pedido la unión de las izquierdas para conformar el próximo Gobierno y han reclamado a la patronal que deje de jugar a ser un lobby político.
La consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha asegurado que va a trasladar a la ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, que no se autorice el cierre de la Central Térmica de Andorra (Teruel) hasta que Endesa presente un plan de cierre mejor para el territorio.
El sindicato CCOO ha pedido al Gobierno regional que imite al Ayuntamiento de Ciudad Real y pague directamente a las trabajadoras de Raspeig y no a la empresa adjudicataria de limpieza a fin de evitar los impagos.
Cuando presentó el proyecto de Presupuestos Generales del Estado hace una semana, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó que la iniciativa se había diseñado con precisión "de bisturí", de manera que el alza de los ingresos que reflejan las Cuentas no afecte a las clases medias y trabajadoras ni a las pequeñas y medianas empresas (pymes), dejando caer el peso del incremento de la recaudación en las grandes compañías y en el sector financiero. Y lo cierto es que así es.
Madrid, 20 ene (EFE).- El 30 % de los contratos fijos firmados en 2018 tenía jornada parcial, en un año en el que la contratación indefinida ha registrado la cifra más alta de la serie histórica, con un total de 2,28 millones de contratos, que suponen un incremento del 18,44 % con respecto a 2017.
Madrid, 19 ene (EFE).- Los subsidios por desempleo, las ayudas al alquiler, el acceso a una vivienda de protección oficial, las becas de estudio o para la guardería son algunas ayudas a las que será más difícil acceder o que verán reducida su cuantía con la subida del 2 % que experimenta el IPREM en los Presupuestos de 2019.
CCOO ha ganado las elecciones sindicales de Ibercaja, por lo que se ha convertido en la primera fuerza sindical de la entidad financiera, con una representación del 28,5%, según ha informado en un comunicado.
El acuerdo entre PP, Ciudadanos y Vox, que ha dado a la derecha el gobierno de Andalucía, abre una batalla ideológica en el campo de la educación sustentada en falsos valores que priorizan la competitividad frente a la cooperación, el esfuerzo individual ante la solidaridad, el servicio educativo a cargo del bolsillo familiar frente al derecho a la educación, los valores propios de la religión católica entendida de la manera más conservadora e integrista frente a los valores ético-cívicos, la exclusión y segregación ante la inclusión, y la libertad de elección de centro frente a la libertad de enseñanza. En su conjunto, estos supuestos valores explican buena parte de los problemas de convivencia y de acoso que se producen en los centros educativos.
La secretaria de Acción Sindical y Formación Sindical de CCOO Castilla-La Mancha, Carolina Vidal, ha defendido que la Administración regional "no ha obviado el problema" y trabaja en resolver la falta de cobro de las trabajadoras de Raspeig, y aunque ha admitido que no es "sencillo", ha insistido en que hay "premura" en solventar este conflicto. Considera además que la Administración regional dispone de recursos legales y jurídicos para resolver estos contratos.
Aunque su cargo es el de vicesecretario de Relaciones Internacionales de Vox, con las municipales y autonómicas a la vuelta de la esquina, será el portavoz de su partido el que dará la cara y el encargado de lidiar con los poderes económicos. Cuando a Iván Espinosa de los Monteros (Madrid, 1970) -licenciado en Económicas y Empresariales (Icade) y máster en The Kellogg School of Management- le preguntas qué siente cuando le llaman fascista, niega la mayor. Dice que los fascistas son los de la CUP y sus socios de las CDR y define sus principios básicos en dos: España y libertad.
CCOO y UGT acudirán a los tribunales para que se reconozca el derecho de 5.000 prejubilados de la minería a percibir el incremento de sus salarios actualizados al IPC de 2011 y 2012, así como la regularización de los años posteriores. En 2012 la Audiencia Nacional dio la razón a CCOO.
La Federación de Enseñanza de CCOO insistió este jueves al Ministerio de Educación y Formación Profesional para que tenga en cuenta al profesorado en la configuración de las enseñanzas de idiomas y pidió que no se aplique la nueva normativa al respecto.
Barcelona, 17 ene (EFE).- Los sindicatos de CaixaBank ven desproporcionado el ajuste de personal anunciado este jueves por la dirección del banco, que afecta a 2.157 personas en toda España, y han avisado de que no aceptarán salidas forzosas de personal.