icon-avatar
Buscar

24/05 | El Economista elEconomista.es

Los salarios crecen ya al ritmo del IPC, sin recuperar todo el poder adquisitivo

La presión de la inflación comienza a igualarse en la comparativa entre el alza de las retribuciones salariales y los precios. Según el monitor de economía en tiempo real de CaixaBank, los sueldos encadenan dos meses consecutivos creciendo en torno al 4% interanual, un ritmo similar e incluso superior al crecimiento de la inflación general, en el 3,3% y en el 4,1% durante los dos meses previos. Un reciente análisis del Banco Central Europeo (BCE) mantiene la vigilancia de cerca sobre salarios y márgenes empresariales para evitar efectos negativos sobre los precios y la tasa subyacente sigue siendo la mayor preocupación.

18/05 | El Economista elEconomista.es

Miguel Marzo volverá a ocupar la presidencia de CEOE Zaragoza

Miguel Marzo ha sido reelegido presidente de CEOE Zaragoza en la Asamblea Electoral en la que también se ha ratificado la nueva composición del Comité Ejecutivo y la Junta Directiva, órganos de gobierno en los que están representados los diferentes sectores y empresas que componen CEOE Zaragoza. Además, también se ha procedido a ratificar a sus tres nuevos vicepresidentes: Inmaculada Avellaneda, Agustín Lalaguna y María Sasot

18/05 | El Economista elEconomista.es

CEOE presenta su plataforma de información legislativa para empresas

La patronal ha presentado hoy ante los medios de comunicación CEOE Data, una plataforma dotada de inteligencia artificial con la que las empresas podrán acceder a toda la información legislativa, desde el ámbito municipal hasta la regulación europea. Los empresarios insisten en que esta información es, en muchos casos, de difícil acceso y puede ayudar al "trasvase de ayudas europeas", considerando este aspecto "un punto débil" para nuestro país.

18/05 | El Economista elEconomista.es

Lastre para la creación de empleo

El porcentaje de salario de un trabajador que la empresa dedica a cotizaciones sociales es de 23 puntos en España, lo que supone casi diez más que la media de la OCDE. Una brecha que evidencia el mayor castigo fiscal que las compañías nacionales sufren por el mero hecho de contratar. De hecho, las aportaciones a la Seguridad Social de las firmas españolas respecto al PIB alcanzan el 10%, tres puntos más que en el caso de sus homólogas alemanas.

16/05 | El Economista elEconomista.es

La CEOE alerta de un aumento del desequilibrio del sistema de pensiones pese al 'plan Escrivá'

El Instituto de Estudios Económicos (IEE), think tank asociado a CEOE, ha analizado la subida de cotizaciones sociales que recoge la nueva reforma de pensiones. La orientación de los cambios legislativos lleva al sistema hacia un mayor esfuerzo en cotizaciones sin recortar el gasto. De hecho, tal y como calcula el IEE y los autores que han participado en la elaboración del informe, el desajuste a largo plazo dará lugar a un incremento del déficit de 2,3 puntos del PIB hasta 2050.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Andema se une con CEOE para reforzar su proyección hacia Europa

Un nuevo aliado. La Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) se incorpora a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Desde Andema resaltan que el objetivo de esta alianza es la consolidación como asociación empresarial y reforzar su proyección hacia Europa.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Los sindicatos se negaron a aceptar cláusulas de revisión por productividad

Ayer se ratificó finalmente el acuerdo entre patronal y sindicatos para el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) durante el periodo comprendido entre 2023 y 2025. El texto final del acuerdo, en el que se han negociado un alza del 4% para 2023 y del 3% para 2024 y 2025, y en el que se incluye una cláusula de revisión de hasta el 1% adicional sujeta al avance de la inflación, no comprende finalmente ningún requisito relacionado con la productividad y las horas trabajadas, algo que sugirieron los empresarios hace un año después de dar por imposible la negociación "en esos momentos". Finalmente, fuentes de la patronal consultadas por elEconomista.es, confirman que los sindicatos se "negaron" a incluir ninguna cláusula asociada a la productividad.

10/05 | El Economista elEconomista.es

Sindicatos y patronal reivindican su autonomía y protegen la negociación colectiva en la firma de la subida salarial

Los secretarios generales de los sindicatos, Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CCOO), y los presidentes de las patronales, Antonio Garamendi (CEOE) y Gerardo Cuerva (Cepyme), han puesto hoy su firma sobre el texto del V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que recomienda una subida salarial de al menos un 10% entre 2023 y 2025. Los agentes sociales se han felicitado por lograr un acuerdo "responsable" y que pone en valor el diálogo bipartito a la hora de alcanzar acuerdos, con independencia de si está o no el Gobierno en las negociaciones que llevan a cabo.

8/05 | El Economista elEconomista.es

Un razonable acuerdo salarial

CEOE, Cepyme y UGT ya han ratificado el acuerdo salarial hasta 2025, que supone una guía para la negociación de los convenios colectivos y las alzas de nóminas. Un texto al que este martes se sumará CCOO y que sustituirá al firmado en 2018, con validez hasta 2020. Vaya por delante que es positivo que los agentes sociales hayan alcanzado un pacto sin interferencias del Gobierno que garantiza la paz social durante el final de esta legislatura y buena parte de la próxima. Pero, además, el documento es adecuado ya que tiene aspectos positivos tanto para los trabajadores como para las empresas. El alza de los sueldos del 4% para 2023 y del 3% para 2024 y 2025, más un 1% adicional sujeto al avance de la inflación, permitirá a los asalariados paliar en parte la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido por el IPC.

8/05 | El Economista elEconomista.es

Los sindicatos dan su brazo a torcer para aprobar el acuerdo salarial y las Mutuas controlarán el absentismo

Los sindicatos aceptan que el control de las bajas laborales sea gestionado por las Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, tal y como pedían las organizaciones empresariales para ratificar el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). El texto final, al que ha tenido acceso elEconomista.es, reclamaba la necesidad de seguimiento de las bajas para atajar el problema del absentismo en nuestro país, y establecer medidas que mejoren la salud de los trabajadores para reducir la "frecuencia y duración" de los tiempos.

4/05 | El Economista elEconomista.es

Mirenchu del Valle asume la presidencia de Unespa y ejercerá de vicepresidenta en CEOE

Mirenchu del Valle, nueva presidenta de Unespa, mantendrá la vicepresidencia en CEOE que ejercía Pilar González de Frutos, quien se jubila después de encadenar 20 años al frente de la patronal del seguro. Unespa cuenta con un puesto en CEOE pero la elección de los vicepresidentes es una decisión personal de Antonio Garamendi, que este jueves desveló que propondrá su nombramiento al Comité Ejecutivo y al Comité Directivo de la organización, y avanzó que también ejercerá la presidencia en su comisión de Asuntos Internos que desempeñaba también González de Frutos.

28/04 | El Economista elEconomista.es

Diálogo social, clave de la salud de las relaciones laborales

Como cada Primero de Mayo, quiero trasladar en nombre de CEOE nuestra felicitación por este Día Internacional del Trabajo que nos recuerda el primordial esfuerzo que en el día a día realizan todos aquellos que conforman nuestras empresas, empleadores y trabajadores, para la construcción de España.

20/04 | El Economista elEconomista.es

Los sindicatos piden subir el Impuesto de Sociedades si no hay acuerdo salarial

Se acerca el 1 de mayo y los sindicatos han repasado las necesidades y los objetivos alcanzados en materia laboral durante el último año. Entre las necesidades han destacado la necesidad de lograr un acuerdo salarial con la patronal para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores de nuestro país, con fecha límite para alcanzarlo antes del periodo estival. En caso de no lograr un acuerdo, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) emplazan al Gobierno a actuar sobre la contribución mínima del Impuesto de Sociedades para ayudar a los más vulnerables a través de un "reparto por la vía de los impuestos y política de transferencia".

17/04 | El Economista Ecoley

En España se aprobaron 849 normas estatales, un 9% superior a la media de los últimos 40 años

La producción de normas en España a nivel estatal alcanzó la cifra de 849 nuevos textos legales a lo largo de 2022, (dos menos que en 2021), siendo el sexto año con mayor producción y el tercero más elevado en los últimos diez años. Al mismo tiempo, la producción normativa de 2022 es un 9% superior al promedio de los últimos 40 años. Según el informe "La producción normativa" publicado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

16/03 | El Economista elEconomista.es

El comercio reclama más apoyo para garantizar su competitividad y generar empleo

Los empresarios del sector del comercio han reclamado en Zaragoza a las Administraciones Públicas más apoyo y medidas específicas en el actual contexto de superación de la crisis para garantizar la flexibilidad y competitividad necesarias para afrontar los retos sectoriales y continuar invirtiendo y generando empleo.

15/03 | El Economista elEconomista.es

La aeronáutica Aciturri formaliza su incorporación a CEOE

Aciturri ha formalizado su integración como empresa asociada en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), organización que representa y defiende los intereses de los empresarios españoles.

14/03 | El Economista elEconomista.es

CEOE considera inviable el pacto de pensiones con Escrivá y los sindicatos piden más "concreción"

El Gobierno intentará cerrar este martes con los sindicatos la segunda parte de la reforma de pensiones tras descartar la CEOE todo acuerdo ante la penalización que la reforma supone para las empresas. Después de la reunión mantenida este lunes entre el equipo del Ministerio liderado por José Luis Escrivá, y los agentes sociales, el Ejecutivo intentará convencer a Comisiones Obrersas (CCOO) y a la Unión General de Trabajadores (UGT) sin contar con el apoyo de los empresarios; que critican que los cambios implementados en el texto se traducen en un aumento de costes para las sociedades. Los sindicatos, por su parte, esperan una mayor "concreción" desde el Ministerio respecto a las pensiones mínimas; pero ambos sindicatos son optimistas respecto al final de la negociación.

13/03 | El Economista elEconomista.es

La reforma de Escrivá amenaza con elevar aún más el gasto en pensiones

La segunda parte de la reforma del sistema español de pensiones, presentada el viernes pasado, destaca por la ausencia de medidas de contención del gasto en estas prestaciones, que ya se encuentra en un nivel récord equivalente a casi 12.000 millones mensuales (dato de febrero de 2023). La ausencia de frenos de ese tipo provocará que el desembolso continúe al alza, no solo por factores como la jubilación masiva de la generación del baby-boom. Además, los expertos consultados por elEconomista.es, alertan de que hay características intrínsecas a la propia reforma que contribuyen a espolear al alza el gasto.

7/03 | El Economista elEconomista.es

CEOE evita pronunciarse "de momento" sobre la propuesta salarial de los sindicatos

El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha evitado rechazar la oferta enviada por las asociaciones sindicales la pasada semana, "de momento". Así se ha pronunciado hoy tras la reunión mantenida el lunes. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) analizó la propuesta que abogaba, entre otras cosas, por aplicar una subida retroactiva del 5% en 2022. Garamendi ha enmarcado la negociación en la reunión que mantendrá con los sindicatos el próximo lunes, 13 de marzo.

3/03 | El Economista elEconomista.es

Sindicatos y patronal rechazan firmar la reforma de pensiones sin negociar con Escrivá

El sindicato UGT ha trasladado su rechazo a la reforma de pensiones que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, prevé cerrar por la vía exprés, alegando carácter de urgencia y usando la fórmula del real decreto-ley, tal y como informó elEconomista.es. Escrivá reitera que su aprobación es "inminente", y bajo este procedimiento la ley quedaría publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras dar el Consejo de Ministros su aprobación. "No tenemos conocimiento. No estamos en condiciones de firmar ningún acuerdo con lo que conocemos hasta ahora. Después de negociar, vamos a necesitar un tiempo para debatir la posibilidad de acuerdo internamente en el sindicato", replica Pepe Álvarez, secretario general de UGT. Ni los sindicatos ni los empresarios plasmarán su firma sin negociar. "Para buscar el acuerdo es necesario estar dispuesto a negociar y no traer una reforma ya cerrada", sentencian fuentes patronales.

1/03 | El Economista elEconomista.es

Los sindicatos proponen una subida salarial del 5% y 4,5% para los convenios de 2022 y 2023

Los sindicatos han presentado hoy su propuesta para retomar el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) con la patronal, CEOE-Cepyme. En el texto, la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) plantean unas subidas salariales iniciales de los convenios del 5% para 2022, del 4,5% para 2023 y del 3,75% para 2024; que variaría en función de la desviación de la inflación en cada uno de esos años.

25/02 | El Economista elEconomista.es

Carpetazo de la Junta Directiva de CEOE al alza salarial de Garamendi

En la mañana del pasado miércoles tuvo lugar la primera Junta Directiva que CEOE celebra después de que trascendiera la regularización del vínculo laboral que une a la patronal con quien es su presidente desde 2019, Antonio Garamendi, y la actualización de su sueldo, con las subidas pendientes desde el año 2021 hasta 2023.

22/02 | El Economista elEconomista.es

CEOE plantea más flexibilidad, agilidad y facilidad de acceso en la gestión de los fondos de recuperación

CEOE defiende una mayor flexibilidad en el marco europeo de ayudas de Estado y en el cumplimiento de hitos asociados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; un impulso a la autonomía estratégica de España; incentivos fiscales con cargo a los fondos europeos; más agilidad administrativa y reducción de burocracia; y una mejora del acceso de PYMES y autónomos a los fondos de recuperación europeos.

21/02 | El Economista elEconomista.es

Cinco de los once vicepresidentes de CEOE no cobra en sus organizaciones

Ninguno de los vicepresidentes de la CEOE cobra un sueldo por su cargo en la patronal y cinco de ellos además tampoco reciben ninguna remuneración en sus respectivas organizaciones. Es el caso del presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva; del de la patronal catalana Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre; de la Confederación Empresarial Valenciana, Salvador Navarro; del presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa y de María Helena Antolín, vocal en Sernauto.

14/02 | El Economista elEconomista.es

Lorenzo Amor niega que el salario de Garamendi suba un 9%: "Era, es y seguirá siendo autónomo"

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha negado categóricamente que el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, vaya a ver incrementado su salario un 9%. "Va a cobrar un 3% más de lo que cobró el año pasado. Lo reitero", ha sostenido Amor, que ha indicado además que Garamendi "era, es y seguirá siendo autónomo". Este medio publicó la pasada semana que Garamendi modificó su relación contractual con CEOE y ha visto elevado su salario entre un 7% y un 9% desde 2021.

9/02 | El Economista elEconomista.es

Díaz pide a Garamendi "coherencia" con las subidas salariales tras conocer su sueldo en CEOE

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha instado a la CEOE a tener "coherencia" y a negociar una revalorización de los salarios en toda España, tras conocerse que la patronal ha revisado la situación laboral de su presidente, Antonio Garamendi, quien pasará a tener un contrato de alta dirección, con un sueldo fijo de unos 380.000 euros anuales.

9/02 | El Economista elEconomista.es

Garamendi regulariza su salario para evitar conflictos con la Seguridad Social

Desde el día 1 de este mes, está previsto que Antonio Garamendi cobre su salario, en calidad de presidente de CEOE, como trabajador adscrito al régimen general de la Seguridad Social, en las mismas condiciones que son características para consejeros delegados y presidentes ejecutivos de empresas. Así lo confirman a elEconomista.es fuentes oficiales de la patronal.