El Consejo general del Poder Judicial, (CGPJ), en su informe sobre el anteproyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa, considera que el Anteproyecto solo los menciona y no regula con detalle aspectos tan fundamentales para abogados y ciudadanos como la figura del juez ordinario predeterminado por la ley, el derecho a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, así como el derecho a no declarar y a no confesarse culpables y derecho a la presunción de inocencia.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)aprobó este miércoles la Red Judicial de Expertos en Gestión de Emergencias y Catástrofes que partirá con delegados en el ámbito territorial de todos los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) y en la Audiencia Nacional (AN) para asistir técnicamente en esas situaciones de emergencia a los órganos gubernativos y judiciales que así lo soliciten.
El Pleno gubernativo del Tribunal Constitucional (TC) ha dado en la mañana de este jueves luz verde a los cuatro magistrados propuestos por el Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) desbloquea la renovación del Tribunal Constitucional (TC) al ponerse de acuerdo en la elección de los dos magistrados que le corresponde elegir. El Pleno del CGPJ ha elegido por unanimidad a César Tolosa (presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo) y María Luisa Segoviano (presidenta de la Sala Cuarta hasta su jubilación en octubre), después de la fallida votación del pasado día 20 de diciembre en la que no lograron ponerse de acuerdo.
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado prorrogar entre seis meses y un año el plan de especialización en materia de cláusulas abusivas en 16 órganos judiciales en los que su vencimiento estaba previsto para el próximo día 31. En los otros seis juzgados en los que el plan se mantenía activo, da por concluida la medida ante la significativa disminución de los asuntos pendientes y la normalización en la entrada de nuevas demandas.
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este miércoles los nombramientos en comisión de servicio con relevación de 38 jueces y magistrados, letrados de la Administración de Justicia y juristas para desempeñar funciones como letrados coordinadores y letrados del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo durante todo el año 2023.
Los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han celebrado este martes su primera votación para elegir a los dos candidatos al Tribunal Constitucional (TC) que les corresponde nombrar, pero no han logrado acuerdo ninguno porque ambos bloques, el progresista y el conservador, se han mantenido en sus respectivas posiciones.
El Tribunal Constitucional ha rechazado apartar a los magistrados Trevijano y Narváez tal y como habían pedido Unidas Podemos y PSOE en las recusaciones presentadas el pasado jueves, antes de que se reuniese el Pleno del Tribunal de Garantías, que finalmente aplazó la convocatoria a este lunes.
El Tribunal Supremo en la Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Sexta, ha declarado este lunes la nulidad del acuerdo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de 4 de marzo de 2021 por el que se nombró a Antonio García, magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo, dado que la Comisión Permanente excluyó de la terna a candidatos a magistrados especialistas en mercantil. Así se expone en la sentencia fechada a 16 de diciembre de 2022.
A pesar de los requisitos de transparencia introducidos por el Código de Conducta de las Cortes Generales, sigue existiendo opacidad sobre los contactos de los diputados con los grupos de interés, con los lobbies, según denuncia el Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) en su informe sobre Prevención de la Corrupción respecto de parlamentarios, jueces y fiscales.
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha advertido este jueves durante una reunión la necesidad de crear 32 nuevos juzgados de lo social con el objetivo de agilizar los procesos judiciales y reducir los tiempos de respuesta en las provincias donde se ha detectado una demora de más de un año en los actos de conciliación y juicio.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la propuesta aprobada por el Consejo de Ministros para nombrar como nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) al exministro de Justicia Juan Carlos Campo y a la ex directora general de Presidencia Laura Díez.
El Tribunal Constitucional (TC) ha decidido este martes que no va a estudiar a los dos candidatos del Gobierno, el ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo y la ex alto cargo de Moncloa Laura Díez, para formar parte del TC, a la espera de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) anuncie también a sus dos candidatos.
La Sección Sexta de la sala Tercera del Tribunal Supremo (TS) ha acordado este miércoles rechazar la medida cautelar reclamada por el vocal Wenceslao Olea y el secretario general del Consejo, José Luis de Benito, sobre la suspensión de la designación de suplente del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Mozo, del pasado 13 de octubre.
"Es inadmisible la reforma del Código Penal con el fin de responder a ciertos intereses o situaciones de personas concretas, en referencia a los líderes independentistas, según el comunicado oficial emitido por la Reunión de Delegados de la Asociación de Fiscales sobre la reforma del delito de sedición.
El borrador del informe sobre la Ley de protección animal, que estudiará el próximo jueves el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), considera con el texto de la nueva Ley "puede castigarse más que un hombre pegue al perro que a su pareja".
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha abierto diligencias previas para investigar el ciberataque al Punto Neutro Judicial, la red de telecomunicaciones que conecta a los órganos judiciales con otras instituciones del Estado y que se gestiona desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que adelantó en exclusiva elEconomista.es. Como primera medida, el juez ha acordado el secreto de las actuaciones por el periodo de un mes y solicitar sendos informes a la Agencia Tributaria y al Centro Criptológico Nacional sobre el alcance de los hechos denunciados.
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha encargado al Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (TS) un informe sobre el impacto que tiene sobre cada una de las Salas del Alto Tribunal la imposibilidad legal del Consejo General del poder Judicial (CGPJ) en funciones de efectuar nombramientos discrecionales desde la prohibición de marzo de 2021. En la misma línea, también ha solicitado al Servicio de Inspección que evalúe la situación en el caso de los Tribunales Superiores (TSJ).
Nuevociberataque a una infraestructura crítica. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sufrió en los últimos días una vulneración de seguridad, tal y como ha podido saber elEconomista.es, que afectó al Punto Neutro Judicial, una plataforma que ofrece a los órganos judiciales los datos necesarios en la tramitación mediante accesos directos a aplicaciones y bases de datos del propio Consejo, de organismos de la Administración General del Estado y de otras instituciones, como datos bancarios. Fuentes oficiales del CGPJ confirman a este medio la existencia de la vulneración si bien señalan que todavía están evaluando la afectación de la misma ya que la propia plataforma no contiene información pero sí da acceso a ella.
El PP ha suspendido las negociaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial al no alcanzarse un acuerdo sobre la figura penal de la sedición:, que el Gobierno quiere rebajar a instancias de ERC, en el marco de las negociones de los Presupuestos Generales del Estado para 2023. El propio líder del PP, Alberto Núñez Feijóo había anunciado al comienzo de esta semana que su formación no estaba dispuesta a aceptar la rebaja de esta figura penal.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado, durante su sesión del jueves, homenajear a María Victoria Cinto Lapuente y asignar su nombre a la sala donde se reúne la Comisión Disciplinaria, donde ella misma formaba parte, hasta su fallecimiento el pasado 30 de junio.
Los jueces españoles dictaron auto de apertura de juicio oral o de procesamiento contra 21 personas en dos procedimientos por corrupción. De las 21 personas que fueron o serán llevadas a juicio por este tipo de delitos, tres eran personas jurídicas.
Miembros de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Foro Judicial Independiente (FJI) han compartido este viernes el diagnóstico de que la situación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sin renovar desde 2018, es insostenible, llegando a calificar la situación de "escandalosa", en el marco de una jornada organizada por Vox en el Congreso.
El Tribunal Supremo ha rechazado suspender de forma preventiva el nombramiento de Rafael Mozo como presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), elegido en sustitución de Carlos Lesmes tras la dimisión de éste para propiciar la renovación de este órgano, mientras se resuelven los recursos contra su designación.
Lesmes ha comunicado al Rey Felipe VI su voluntad de cesar de forma inmediata en sus funciones como presidente del Consejo General del poder Judicial. Una vez acordado el cese por el Rey , mediante Real Decreto, refrendado por el presidente del Gobierno (al que también se ha informado), deberá ser publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Carlos Lesmes ha presentado y formalizado su dimisión como presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, una vez que ha dado por finalizado el plazo anunciado por él mismo a los vocales del Consejo en el Pleno del pasado 29 de septiembre sin que Gobierno y oposición hayan alcanzado un acuerdo para la renovación o la devolución de competencias al órgano de gobierno de los jueces.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha concluido este jueves sin acuerdo el segundo Pleno que celebra para intentar pactar los dos candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que le corresponde nombrar, aunque sí ha fijado que los negociadores de los sectores progresista y conservador volverán a reunirse el próximo 5 de octubre con miras a que las designaciones puedan sellarse en un nuevo cónclave al día siguiente o el 13.
Nueva reunión del Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), aunque sin que se hayan presentado nombres de candidatos, cosa que se ha acordado entre las dos facciones de consejeros para el próximo miércoles.
Escribo estas líneas anonado aún por las palabras de la ministra de Justicia, Pilar Llop, en las que nos descubría la tremenda preocupación que sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial escucha en todas las conversaciones de todos los pasajeros cuando viaja en metro o en el autobús.
El próximo miércoles, el Rey Felipe VI presidirá, en la sede del Tribunal Supremo, la apertura del año judicial 2022-2023, lo que supone la cuarta vez consecutiva que se celebra este solemne acto con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en funciones.