La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado este jueves tomar conocimiento del plan estratégico de recursos humanos en la Carrera Judicial para el decenio 2023-2032, un estudio que advierte de la necesidad de una oferta anual de entre 310 y 320 plazas durante el periodo analizado para garantizar el correcto desarrollo y funcionamiento de la Administración de Justicia.
El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Mozo, ha adelantado el Pleno ordinario previsto para el mes de julio -del día 20 al 19-, haciéndolo coincidir así con la fecha de su jubilación, con "la idea" de que sea su despedida formal del cargo, en medio del debate abierto en el seno del órgano de gobierno de los jueces en torno a este asunto.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó ayer por unanimidad el informe de la ley de paridad que realizó la vocal Pilar Sepúlveda. La norma, que persigue alcanzar el 40% de la representación femenina en los altos órganos judiciales, en la Administración y en la empresa privada, ha sido objeto de estudio tras analizar que el contenido del texto no se ajusta realmente al concepto de paridad sino a una "presencia equilibrada".
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no ha logrado alcanzar un acuerdo respecto a su posición sobre la subida que el Ministerio de Justicia selló este martes con los representantes de jueces y fiscales, que supuso una partida de 46,7 millones de euros o, dicho de otra forma, una subida de 450 euros brutos al mes por persona.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) critica el mecanismo que impone por defecto la futura ley que regula las demandas colectivas para la defensa de los intereses de los consumidores al considerar que "puede causar daños irreparables" para los mismos. El Anteproyecto de Ley de Acciones de representación para la protección de los intereses colectivos de los consumidores, actualmente en tramitación parlamentaria, impone el sistema conocido como opt-out, es decir, que todos los consumidores quedarán vinculados al resultado de la sentencia que se dicte a no ser que estos soliciten expresamente su desvinculación. La norma solo permitirá "de forma excepcional", es decir que estén en juego prestaciones de valor elevado, el sistema opt-in, que permite que el tribunal decida que la sentencia solo vincule a quienes lo soliciten expresamente.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) advierte en el borrador del informe de la nueva ley de paridad –que obliga a que haya un 40% de representación femenina en los órganos de gobierno judicial – que es inviable en diferentes instituciones judiciales como el Tribunal Constitucional o el Consejo Fiscal.
El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Rafael Mozo, ha cancelado el Pleno extraordinario que convocó este lunes mismo a fin de analizar la subida salarial acordada por jueces y fiscales con los ministerios de Justicia y Hacienda, y lo ha hecho a petición de los mismos cinco vocales que le pidieron celebrar esta reunión urgente.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha comunicado este lunes que ha convocado un Pleno extraordinario para el próximo miércoles con el objetivo de valorar el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los representantes de jueces y fiscales que comporta una subida salarial de 450 euros brutos al mes y que se firmará este martes a las 13 horas.
El Comisario Europeo, Didier Reynders, ha incidido en la importancia que supone renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) antes de que España tome posesión de la presidencia europea el próximo 1 de julio y al mismo tiempo, también solicita la modificación del sistema de elección de sus vocales.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) presentará una propuesta de revisión y actualización de las remuneraciones de la Carrera Judicial al Ministerio de Justicia en la Mesa de Retribuciones que se celebrará el próximo 3 de mayo. Jueces y fiscales llevan meses reivindicando una adecuación de sus salarios conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, que se debe negociar en la Mesa de Retribuciones. Varias asociaciones de jueces ya han anunciado que si no se llega a un acuerdo iniciarán una huelga indefinida a partir del 16 de mayo.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) ha sufrido este jueves su primera baja desde que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no puede hacer nombramientos discrecionales en la cúpula judicial por estar en funciones, debido a la jubilación del magistrado Miguel Colmenero, lo que eleva a 22 las vacantes en el Alto Tribunal.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)aprueba el informe sobre el anteproyecto de ley que regula el procedimiento para la determinación de la edad, que se enfoca especialmente en menores extranjeros no acompañados.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Proyecto de Ley Orgánica del Derecho a la Defensa desoyendo las dos principales recomendaciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). De un lado, el órgano criticó que el Ejecutivo diera a la norma rango de orgánica, puesto que no estaba justificado, y de otro cuestionó que el texto dejaba sin desarrollar el contenido del derecho a la defensa.
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este jueves el informe sobre el anteproyecto de Ley de Información Clasificada que regula el derecho por parte del Estado a ocultar o revelar información.
El presidente interino del Consejo General del Poder General (CGPJ), Rafael Mozo, ha aceptado la renuncia de la vocal progresista Concepción Sáez, en su día designada a propuesta de Izquierda Unida, lo que aumenta la brecha entre el ala progresista, que se queda con siete vocales -Mozo incluido-, y el bloque conservadora, con diez.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) carga duramente contra el anteproyecto de ley que crea la Autoridad Independiente de Defensa del Cliente Financiero porque se arroga competencias que están reservadas exclusivamente al Poder Judicial.
El presidente interino del Consejo General del Poder General (CGPJ), Rafael Mozo, ha pospuesto su decisión de aceptar o rechazar la renuncia de la vocal progresista Concepción Sáez, tras un Pleno en el que varios vocales han reprochado a su compañera que dimita ante la "insostenible" situación del CGPJ.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha solicitado de manera urgente medidas para reactivar la Justicia debido a las consecuencias provocadas por la huelga de los letrados de la Administración de Justicia (LAJ).
Los vocales progresistas del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebraron ayer una reunión para valorar una posible dimisión en bloque, con el objetivo de forzar la renovación del CGPJ (caducado desde el 4 de diciembre de 2018), pero ha acabado sin acuerdo porque la mayoría sigue sin estar conforme con esta medida de presión, con lo que el debate se da por finiquitado.
El bloque progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha emplazado al próximo martes la nueva reunión para tomar una decisión sobre si dimiten en bloque. Cinco de los ocho vocales se han reunido este viernes para compartir opiniones al respecto, sin un acuerdo común, más allá de la urgente necesidad de renovar el órgano tras cuatro años en funciones.
El sector progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) planea reunirse para valorar una posible dimisión en bloque que pondría en peligro el quorum de 11 vocales que se necesita para que las decisiones del Consejo sean válidas, tras la espita abierta por la renuncia de su compañera Concepción Sáez, que aún no ha sido aceptada por el presidente interino de la institución, Rafael Mozo.
La sección de estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha remitido el informe "Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales" donde se analiza, mediante un balance anual, los frutos derivados de los escenarios que han repercutido directamente a la economía en el año anterior. El estudio, que advierte que son datos provisionales a consecuencia de la huelga indefinida convocada por los letrados de la Administración de Justicia (LAJ), manifiesta que las demandas por despido se han incrementado un 13% a lo largo del cuarto trimestre del año anterior, alcanzando la cifra de 31.889 litigios.
El Consejo General de Mediadores de Seguros y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reunirán por primera vez en los próximos días para analizar la legibilidad del lenguaje con que se redactan las cláusulas de los contratos de seguros, frecuente objeto de litigios por escasa transparencia.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este jueves por unanimidad el informe al proyecto de real decreto por el que se establece el protocolo de reconocimiento médico forense a detenidos, que ha valorado de forma "muy positiva", realizando una sola recomendación para que otros facultativos distintos a los sanitarios vinculados a juzgados, tribunales y fiscalías puedan usarlo.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estima que desde el inicio de la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) se han paralizado pagos judiciales por un volumen cercano a los 1.286 millones de euros en toda España, casi el doble de lo que estiman los propios convocantes de los paros.
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este jueves remitir al Ministerio de Justicia el informe del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (TS) sobre el impacto que está provocando en el funcionamiento del alto tribunal la imposibilidad legal del órgano de gobierno de los jueces de efectuar nombramientos discrecionales por encontrarse en funciones.
El Abogado General de la UE emite unas conclusiones sobre la elección de jueces de tribunales inferiores por parte del Consejo Superior de la Magistratura de Rumanía (CSM), órgano similar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en España, que llega en un polémico momento en nuestro país tras quitar el Gobierno en 2021 las competencias del CGPJ a nombrar jueces mientras esté en funciones y con Bruselas pidiendo a España que desbloquee la renovación del CGPJ y que reduzca la influencia política sobre el poder judicial.
El Gobierno, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha nombrado al magistrado y presidente interino del Tribunal Supremo, Francisco Marín Castán, como vocal de procedencia judicial de la Junta Electoral Central (JEC).
Cinco de los dieciocho vocales que integran ahora el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han emitido un voto particular donde plantean acudir al Tribunal Supremo (TS) para reivindicar las competencias del órgano de gobierno de los jueces relativas a las medidas de refuerzo a juzgados y tribunales frente a lo que perciben como una "actitud obstruccionista" del Ministerio de Justicia, que debe dar el visto bueno presupuestario.