icon-avatar
Buscar

27/01 | El Economista elEconomista.es

El PP limitará el tiempo de mandato del INE para evitar injerencias del Estado

El Partido Popular registrará la próxima semana una proposición de ley, a votar en el Congreso de los Diputados, donde se regula normativamente el funcionamiento del Instituto Nacional de Estadística, con la intención de evitar así injerencias del Ejecutivo en los nombramientos del instituto.

22/07 | El Economista elEconomista.es

Solo el 25% de la población que pide cita a su médico de cabecera es atendida al día siguiente en España

Los últimos sondeos publicados por el Barómetro sanitario del CIS advierten de una tendencia que lleva tiempo instaurada en la psique colectiva: el sistema sanitario español necesita cambios. Los datos más alarmantes se encuentran en las listas de espera dentro de la atención primaria, donde solo el 25% de los pacientes que pidieron cita a su médico de cabecera fueron atendidos al día siguiente. El porcentaje restante se ve obligado a acogerse a las llamadas listas de espera, que se sitúan en una media de casi 9 días de media.

30/06 | El Economista elEconomista.es

Cómo mueren las democracias

Glosaba el exsecretario de Estado de Energía, Nemesio Fernández Cuesta, en un magnífico artículo publicado en abril de 2021 de los profesores de Harvard Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, en el que bajo el título de Cómo mueren las democracias alerta sobre la debilidad de los sistemas democráticos para protegerse de esos políticos que si alcanzan el poder erosionan los usos y costumbres democráticos. Y concluía su acertado análisis afirmando que "la democracia española empieza a presentar síntomas que anticipan posibles dolencias".

28/06 | El Economista elEconomista.es

Cuestionable cálculo del PIB

El Ministerio de Economía está tratando de imponer al Instituto Nacional de Estadística (INE) un cálculo alternativo de PIB. En concreto, la cartera que dirige Nadia Calviño plantea reemplazar el medidor actual de la economía por otro diario, que incluya datos como recaudación, el uso de las tarjetas, la movilidad, los datos de afiliación o indicadores de confianza, entre otras variables.

13/06 | El Economista elEconomista.es

El CIS de Tezanos aumenta la victoria del PP en Andalucía y deja al PSOE ya por debajo de Díaz

El CIS ha publicado este lunes el último sondeo sobre el resultado de las elecciones andaluzas, que tendrán lugar este domingo día 19J, y donde prevé una victoria contundente de Juan Manuel Moreno Bonilla, a solo 10 escaños de la mayoría absoluta. Por contra, el director del Centro de Investigaciones Científicas, José Félix Bolaños, y la sazón exdirigente del PSOE, estima que esta formación, liderada por Juan Espadas, reducirá su número actual de escaños e incluso obtendrá peor resultado que Susana Díaz.

7/02 | El Economista elEconomista.es

El CIS vuelve a dar ganador al PSOE en Castilla y León y aleja al PP de un gobierno con Vox

El CIS ha vuelto este lunes a dar como vencedor en la cita electoral del próximo domingo en Castilla y León, al PSOE, que obtendría entre 29 y 34 escaños y el 30,1% de los votos, mientras que el PP (29,7%) -al que da entre 24 y 30 escaños- no sumaría mayoría absoluta para poder gobernar ni con VOX (11%), cuyo resultado, según este sondeo, sería de 8-9 procuradores.

25/01 | El Economista elEconomista.es

Especulación electoral

El valor de las encuestas electorales se mide cuando el entrevistado responde a la siguiente pregunta: "¿A qué partido votó usted en la últimas elecciones (noviembre de 2019)?".

20/01 | El Economista elEconomista.es

El PSOE sube y Unidas Podemos baja tras la reforma laboral y la polémica por las macrogranjas, según el CIS

El barómetro electoral relativo a enero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha vuelto a situar al PSOE en cabeza con una estimación de voto del 28,5% y también suben el PP y Vox, con un 21,5 y un 14,7%, respectivamente, mientras que Unidas Podemos baja unas décimas y se queda en el 13,1% y Ciudadanos se desploma y ya queda por debajo del 4%.

17/11 | El Economista elEconomista.es

PP y PSOE bajan mientras Vox y Unidas Podemos les comen terreno, según el CIS

El tablero electoral se sigue moviendo ante un otoño en el que España enfrenta una difícil coyuntura económica con la inflación y los precios de la energía como protagonistas. A esto se une el riesgo a un repunte de casos de covid-19 que lleve a nuevas restricciones, como está ocurriendo en otros países europeos. En ese contexto, los dos principales partidos, PP y PSOE pierden fuelle mientras Vox y Unidas Podemos recortan distancias.

5/10 | El Economista elEconomista.es

Se habla de reclamaciones por el estado de alarma, de Tezanos y de Compromís

Más base para reclamar por el estado de alarma

El Tribunal Constitucional falló ayer que el cierre del Congreso de los Diputados durante la pandemia vulneró el derecho al control parlamentario del Gobierno. Este es solo el primero de los dos varapalos judiciales que el Ejecutivo espera recibir por parte del Constitucional en las próximas fechas. El siguiente concierne a la declaración del segundo estado de alarma en 2021. En Moncloa ya se temen que el tribunal presidido por Juan José González Rivas volverá a fallar en su contra. “En julio se declaró ilegal el primer estado de alarma. Nada hace pensar que ahora la Justicia vaya a emitir un dictamen diferente”, reconocen en el entorno de Moncloa. Con todo, lo que más preocupa en el seno del Gobierno son las reclamaciones millonarias a las que se exponen tras los fallos judiciales. Más aún al conocerse que ya se ha publicado una guía para empresas, firmada por una importante consultora, en la que se ofrecen las pautas a seguir para que el Estado asuma la responsabilidad patrimonial derivada de su gestión de la pandemia. Fuentes cercanas a Moncloa reconocen que ese tipo de documentos “se lo ponen muy fácil a los cientos de sociedades que están deseando reclamar”.

16/09 | El Economista elEconomista.es

El CIS amplía la ventaja del PSOE sobre el PP a nueve puntos contradiciendo a otros sondeos y en plena escalada de la luz

El primer barómetro electoral del nuevo curso político tras el verano mantiene al PSOE de Pedro Sánchez como primera fuerza electoral si se celebrasen unas elecciones generales ampliando su ventaja sobre el PP hasta los nueve puntos. Esta abultada diferencia contrasta con las otras encuestas que han venido realizando otras casas, en las que los de Pablo Casado han llegado a superar a los socialistas o, cuando menos, hay un empate técnico. El estudio, además, se ha realizado entre el 1 y el 13 de septiembre, en plena escalada de los precios de la luz y justo antes de que el Gobierno anunciase sus nuevas medidas.

18/06 | El Economista elEconomista.es

El CIS deja al PP a solo 3,5 puntos del PSOE en plena polémica por los indultos

El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas correspondiente al mes de junio, hecho en plena polémica por los indultos a los presos del procés, mantiene al PSOE en cabeza aunque el PP vuelve a recortar la desventaja y ya está a sólo 3,5 puntos de los socialistas. Mientras el PSOE marca una estimación de voto del 27,4%, medio punto menos que el mes anterior, el PP sube al 23,9%, medio punto más que en mayo.

1/06 | El Economista elEconomista.es

Se habla del bonus de Tezanos, de demandas de la hostelería y de Yolanda Díaz y Más País

¿A qué se debe el bonus de José Felix Tezanos?

En respuesta a preguntas de la oposición, el Gobierno ha reconocido finalmente en el Congreso que existe una partida destinada a complementos salariales por productividad para altos cargos. Eso sí, el Ejecutivo elude dar detalles sobre las razones que avalan los pagos y se limita a divulgar la cantidad total reservada para este capítulo. En concreto, el Ministerio de Presidencia de Carmen Calvo detalla que esa cuantía ascendió a más de 430.000 euros en 2020. La magnitud de la cifra y el hecho de que José Félix Tezanos figure como uno de los receptores de estos complementos ha despertado la curiosidad en parte de la Cámara Baja. Aunque no se sabe la cantidad exacta que el presidente del CIS ha recibido, y menos aún sus motivos, en círculos políticos ya se bromea al respecto. Cuentan que el comentario más escuchado recurre a la ironía al asegurar que el complemento salarial es un “premio” a Tezanos por lo “rigurosos” que son sus sondeos electorales, en los que “siempre predice los resultados que al Gobierno le convienen en cada momento”.

21/01 | El Economista elEconomista.es

El PSC podría ganar las catalanas en votos y en escaños, según el CIS

El PSC estaría en condiciones de ganar las próximas elecciones autonómicas en Cataluña tanto en votos como en escaños. Así se desprende del CIS preelectoral publicado este jueves con la fecha de la celebración en disputa después de que el TSJC haya suspendido cautelarmente el aplazamiento que las llevaba del 14 de febrero al 30 de mayo por la pandemia, una decisión que el tribunal ha ratificado este mismo jueves y sobre la que se pronunciará definitivamente antes del 8 de febrero.

9/05 | El Economista elEconomista.es

Más de la mitad de los ciudadanos llega justo o difícilmente a fin de mes, según el CIS

Más de la mitad de los residentes en España, el 53%, llega justo o dificílmente a fin de mes y sólo el 45,7% consigue ahorrar un poco o bastante dinero cada mes, según revela el Indicador de Confianza de los Consumidores del mes de abril publicado recientemente por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), para el que ha entrevistado a casi 2.800 personas.

22/04 | El Economista elEconomista.es

El CIS insiste en el 'empate técnico' entre derecha e izquierda en Madrid

Hace dos semanas y media el CIS publicó un cuestionado sondeo que reflejaba un empate técnico entre derecha e izquierda de cara al 4-M. Este jueves, el instituto presidido por el socialista José Félix Tezanos ha lanzado una encuesta 'flash', como hizo antes de las catalanas, en la que hay pequeños bailes en los porcentajes pero en la que se recoge de nuevo un 'empate técnico' en escaños entre los dos bloques.

19/04 | El Economista elEconomista.es

Unidas Podemos sube en el CIS tras la marcha de Iglesias y el ascenso de Yolanda Díaz

El barómetro electoral del CIS relativo a abril recoge como dato más reseñable la subida de 1,1 puntos porcentuales de Unidas Podemos respecto al sondeo del mes anterior. Esta mejora se produce precisamente con el anuncio del ya ex vicepresidente segundo y líder de la formación morada, Pablo Iglesias, de dejar el Ejecutivo para presentarse a las elecciones en Madrid y con su sustitución como cabeza visible de Unidas Podemos en el Gobierno por Yolanda Díaz.

13/04 | El Economista elEconomista.es

Basurilla

La calidad moral de José Félix Tezanos quedó retratada por su comportamiento respecto a Alfonso Guerra, de quien él había sido fiel escudero durante muchos años. En cuanto Tezanos fue cooptado por Sánchez para la Ejecutiva Federal lo primero que hizo fue echar a Guerra de la presidencia de la Fundación Pablo Iglesias para ponerse él. De una persona de tal catadura no es de extrañar que en cuanto se hizo cargo del CIS se dedicara a manipular y destruir esa institución estatal.

5/04 | El Economista elEconomista.es

Un CIS "erróneo" proyecta un empate a 68 escaños entre la derecha y la izquierda en Madrid

Empate total a 68 escaños. Ese es el escenario que dibuja el barómetro electoral del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) realizado de cara a las elecciones en la Comunidad de Madrid el próximo 4 de mayo. La suma del PP de Isabel Díaz Ayuso y de Vox arroja los mismos 68 escaños que conseguirían juntar PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos. Con este resultado, que dejaría a Ciudadanos fuera de la cámara autonómica, el bloqueo se haría patente al quedarse ambos bloques a un escaño de la mayoría absoluta. Cabe señalar que aunque los sondeos del CIS suelen ser cuestionados desde que preside el organismo el socialista José Félix Tezanos, en este último han sido varios los expertos en demoscopia los que han denunciado que la estimación de voto no coincide con la asignación de escaños.

16/03 | El Economista elEconomista.es

El PSOE y Vox suben tras las catalanas mientras el PP cae y Podemos se desploma, según el CIS

El PSOE volvería a ganar unas elecciones generales con una estimación de voto del 31,3%, según el barómetro del CIS relativo a marzo publicado este martes. Tras la celebración de las catalanas del 14 de febrero en las que Salvador Illa quedó primero, los socialistas mejoran la estimación del 30,7% que obtenían en el barómetro de febrero. Este sondeo de marzo, realizado entre los días 1 y 11, apenas recoge la tormenta política originada el pasado día 10 por la moción de censura de PSOE y Ciudadanos en Murcia y su repercusión en Madrid y en toda la política nacional.