Los datos que hoy maneja el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre las elecciones generales del 28-A muestran un "equilibrio incierto" entre el bloque del centro derecha y el del PSOE con Podemos y nacionalistas, por lo que "con el actual sistema electoral la posibilidad de repetición de las elecciones generales es muy cierta". Son palabras del propio presidente del CIS, José Félix Tezanos quien explica que "la mayoría absoluta no es la regla absoluta de la democracia y podemos ir a una situación de bloqueo si ningún partido cede".
El barómetro postelectoral de las elecciones autonómicas en Andalucía del pasado 2 de diciembre realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), revela que el 22,7% de los andaluces que se abstuvieron votarían al PSOE de haber participado en las elecciones. En la pregunta "Y en caso de haber votado, ¿por qué partido o coalición lo habría hecho?" un 22,7% ha contestado que al PSOE, un 5,3% de los encuestados que al PP, un 5,5% a Ciudadanos, otro 5,5% a Adelante Andalucía y un 2,6% ha respondido que habría votado a Vox.
El exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra ha admitido que le "sorprende" que el CIS otorgue al PSOE un 29,9% en intención directa de voto: "Es muy raro, muy raro, si usted saca un 30 en intención directa es que va a sacar un 48% después de repartir por recuerdo de voto y simpatía", ha argumentado.
El barómetro electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) relativo a enero vuelve a arrojar una subida del PSOE y detecta un importante descalabro del PP, que se queda como cuarta fuerza por detrás de Ciudadanos y Unidos Podemos. El sondeo deja a los 'populares' a casi 15 puntos de los socialistas.
Las críticas a los barómetros de Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) desde que lo preside José Félix Tezanos se suceden tras cada encuesta. El Gobierno, en sin embargo, defiende el cambio de metodología para ofrecer datos de voto en alegando que, en momentos de "volatilidad electoral" como el actual, los modelos "no ponderados", como los que utiliza ahora el instituto demoscópico, reducen a la mitad los errores de los sistemas ponderados que se usaban antes.
El CIS ha recuperado para su estudio preelectoral de los comicios andaluces el método tradicional de estimación de voto, que tiene en cuenta el recuerdo de voto, la conocida como "cocina", y que había abandonado tras la llegada a la presidencia de José Félix Tezanos.
El PSOE-A ganaría las elecciones autonómicas del próximo 2 de diciembre en Andalucía con el 37,41% de los votos y entre 45 y 47 escaños, 18,07 puntos por delante de Adelante Andalucía -confluencia que integra a Podemos e IU-, que se situaría segunda en estimación de voto, aunque con 20 diputados, prácticamente los mismos que lograrían el PP-A y Ciudadanos -entre 22 y 20 cada uno-, según la encuesta Preelectoral elecciones autonómicas 2018. Comunidad autónoma de Andalucía, publicada este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha tachado de "cómicas" las críticas que arrecian contra su última encuesta de intención de voto asegurando que los partidos que no salen bien parados están "matando al mensajero" en lugar de intentar mejorar. Así ha achacado la bajada del PP en la encuesta a la preocupación de la ciudadanía por la "crispación política" de la que responsabilizan al líder 'popular', Pablo Casado.
El PSOE ganaría las elecciones generales con un 31,6% de apoyo según el barómetro electoral de octubre del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). El partido sube desde el último sondeo, relativo a septiembre, en el que se le daba un 30,5% al partido de Gobierno. Por su parte, Ciudadanos logra arrebatar al segundo puesto al PP. Los de Albert Rivera pasan del 19,6% al 21%, mientras que los de Pablo Casado caen del 20,8% al 18,2%. Estas cifras dejan al PSOE con una ventaja de 13,4 puntos porcentuales sobre el PP y al centro-izquierda con una suma del 48,9% frente al 39,2% del centro-derecha.
El barómetro electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) relativo a septiembre, publicado este miércoles y que da al PSOE 10 puntos de ventaja sobre PP y Ciudadanos, ha alimentado unas críticas desde la oposición que ya se empezaron a gestar cuando el Gobierno nombró presidente del centro al veterano socialista José Félix Tezanos, miembro en ese momento de la Ejecutiva socialista, órgano que dejó poco más adelante.
El PSOE ganaría las próximas elecciones con un 30,5% de estimación de voto, según el barómetro electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) elaborado entre el 1 y el 11 de septiembre y publicado este martes. El PP obtendría un 20,8%, Ciudadanos un 19,6% y Unidos Podemos y sus confluencias un 16,1%. Con estos datos, una posible alianza de izquierdas entre PSOE y Unidos Podemos sumaría el 46,6% de los apoyos. Mientras, un pacto entre PP y Ciudadanos llegarían al 40,4%.
Desde la moción de censura, el PSOE ha mejorado las expectativas de voto hasta situarse como virtual vencedor de las elecciones generales en España si se celebraran ahora, según el último barómetro del CIS y el primero que incluye intención de voto tras la victoria de Pedro Sánchez sobre Mariano Rajoy en el Congreso pero que aún no refleja las reacciones a la elección de Pablo Casado como presidente del PP.
El sociólogo José Félix Tezanos ha pedido ser suspendido de sus funciones como secretario de Estudios y Programas de la Ejecutiva Federal del PSOE para dedicarse plenamente a la presidencia del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ha informado el partido. También ha presentado su renuncia como catedrático emérito de Sociología de la UNED.
El Gobierno ha nombrado este viernes al secretario de Estudios y Programas del PSOE, José Félix Tezanos Tortajada, como nuevo presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en sustitución de Cristóbal Torres Albero.
Pablo Iglesias renunció a ser ministro para facilitar la investidura de Pedro Sánchez, un paso atrás que en sectores de Podemos fue muy bien visto, especialmente en las filas de la antigua IU. Con todo, dicen que el líder de esta facción, Alberto Garzón, anima a Iglesias a aspirar a otros puestos, aunque sean ajenos al Gobierno. Se rumorea que se ha atrevido a proponerle que se postule para la Presidencia de Bankia, y lo mantenga como banco público.
Los datos del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas del mes de junio revelan que el 81,8% de los españoles preferiría tener "una vivienda propia" frente al 12,9% que opta por el alquiler.
La encuesta preelectoral del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) sobre las elecciones autonómicas de la Comunitat Valenciana del próximo día 28 de abril -coincidentes con las generales- indica que el PSOE-PSPV es el partido con mayor intención de voto, con un 30,9%, Compromís obtendría un 16,9% de los votos, Ciudadanos alcanzaría un 16%, el PP se quedaría con un 15,4%, Unides Podem-EUPV un 8,3% y Vox, que entraría en Les Corts, sacaría el 6,5% de los votos.
En la vida del política no todo es entrar en una lista electoral, sino hacerlo en un lugar honroso o incluso en la papeleta adecuada. De lo contrario, se corre el riesgo de quedarse sin escaño y, en ocasiones, con el chasco pintado en la cara. Con este miedo en el cuerpo para algunos arranca una campaña electoral en la que rascar el asiento por una provincia es una cuestión de vida o muerte (política). Especial Elecciones Generales 2019.
El PP ha pedido este viernes una "rectificación inmediata" al presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, después de que éste comparase la división de la derecha con la del Partido Nacionalsocialista Alemán de Adolf Hitler.
Zaragoza, 18 ene (EFE).- Un hombre de 50 años, que en 2005 fue condenado por haber matado a su esposa dos años antes en La Puebla de Híjar (Teruel), supuestamente ha asesinado en Zaragoza a la abogada que lo defendió en ese caso, con la que mantenía una relación sentimental, y después se ha suicidado.
Zaragoza, 18 ene (EFE).- Un hombre de 50 años, que en 2005 fue condenado por haber matado a su esposa dos años antes en La Puebla de Híjar (Teruel), supuestamente ha asesinado en Zaragoza a la abogada que lo defendió en ese caso, con la que mantenía una relación sentimental, y después se ha suicidado.
Madrid, 18 ene (EFE).- Los planes de Interior para mejorar las infraestructuras de seguridad del Estado conllevarán la inversión de 850 millones de euros en siete años, destinados a construir y rehabilitar comisarías, cuarteles, prisiones y centros de internamiento de extranjeros.
Zaragoza, 18 ene (EFE).- La delegada del Gobierno en Aragón, Carmen Sánchez, ha confirmado que la abogada asesinada en Zaragoza, supuestamente por un hombre al que defendió cuando éste asesinó a su mujer, en 2003, mantenían una relación sentimental.
Madrid, 18 ene (EFE).- Un juez de Vigilancia Penitenciaria acordó en 2017 y con la oposición de la Junta de Tratamiento de la cárcel de Zuera la libertad condicional del hombre que ha matado en Zaragoza a la abogada que lo defendió en otro asesinato machista y con la que ahora tenía una relación sentimental.