La vivienda está ocupando gran parte del discurso político del último mes. La promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de construir 183.000 viviendas sociales, sin fecha de entrega, requeriría de 915.000 obreros para satisfacer la demanda del Ejecutivo en caso de ejecutar toda la oferta que jura el Gobierno, según estimaciones de la patronal de la Construcción.
E l mercado mundial de la construcción experimentará un fuerte crecimiento en los próximos años, impulsado por el aumento del gasto público en infraestructuras, el incremento de la población, la rápida evolución de los mercados emergentes y la apuesta por un mundo más sostenible. Oxford Economics prevé un crecimiento de 4,2 billones de dólares en el mercado de la construcción en los próximos 15 años, lo que supone un aumento de más del 40%.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha desbloqueado una quincena de contratos de conservación y explotación de carreteras valorados en cerca de 250 millones de euros que habían sido paralizados como consecuencia de los recursos contra los pliegos presentados por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).
Las obras de reasfaltado forman parte de la rutina veraniega en las ciudades españolas, aprovechando el descenso del tráfico, pero este año, el coste de las mezclas bituminosas es un 85% superior al de 2020, y los constructores claman a las administraciones medidas para actualizar los precios de los contratos de obra pública, ya que el tiempo transcurrido entre los concursos y la ejecución de los trabajos hace que el importe de la adjudicación no cubra los costes, por lo que algunas empresas están renunciando a realizar los encargos porque les suponen cuantiosas pérdidas, y otras están ralentizando el ritmo a la espera de la evolución de los precios y disponibilidad de aprovisionamientos.
Los empresarios han formado una piña en contra de la propuesta del Ministerio de Trabajo para reformar la contratación con la práctica eliminación de los contratos temporales. Fuentes empresariales apuntan a elEconomista que el jueves se mostró una total unanimidad contra la medida y se estableció una unidad de acción alrededor de los negociadores de CEOE y Cepyme en la mesa de diálogo para la Modernización del Mercado de Trabajo. Sin embargo, las posiciones están más enconadas en determinados sectores donde la temporalidad o la estacionalidad de su actividad exigen de la continuidad de modelos de contratación temporal. La agricultura, la construcción y la hostelería están entre los más afectados.
28/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
En un 14,5% crecieron las ventas presenciales del comercio durante el mes de noviembre, en línea con el incremento de 15% del mes de octubre, de acuerdo con los datos de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).