icon-avatar
Buscar

25/04 | El Economista elEconomista.es

Telefónica se libera a fin de mes de ocho años de ataduras regulatorias en su TV

Telefónica se librará el próximo 30 de abril de todos los compromisos subordinados con la compra de DTS (Sogecable-Canal+) realizada en la primavera de 2015. Eso significa que el operador quedará libre de compartir o no con sus rivales sus ofertas diferenciales, sin estar obligado a proporcionar una oferta mayorista para contenidos premium de su catálogo, como pueden ser los partidos de la Liga, de la Champions League o el Mundial de Fútbol, así como otros acontecimientos como la Fórmula 1, el Mundial de Moto GP o los Juegos Olímpicos, además de las películas o series de estreno en exclusiva.

12/04 | El Economista elEconomista.es

Las 'telecos' congelaron sus ingresos en 2022 antes de encarecer los precios

Las compañías españolas de telecomunicaciones congelaron el año pasado sus ingresos por servicios minoristas, con un total de 23.361 millones de euros, según se desprende de la suma de los datos agregados de los cuatro trimestres del año pasado. Ese dato, proporcionado por la CNMC, refleja un crecimiento de apenas el 0,96% respecto a todos los trimestrales de 2021, de 23.138 millones de euros.

31/03 | Europa Press elEconomista.es

La CNMC señala a Correos por los descuentos a grandes clientes

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) vuelve a la carga contra Correos. El regulador ha concluido que los descuentos que ofrece el grupo postal dependiente de la Sepi a grandes clientes en sus envíos de correspondencia están por debajo de los costes reales de prestación del servicio.

29/03 | El Economista Ecoley

La Asociación de Medios de Información pide a Google respeto por el trabajo de las agencias

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha emitido un comunicado en el que reclama "el máximo respeto" por parte de las plataformas digitales al derecho de remuneración reconocido por la directiva 2019/790 a favor de los editores y agencias de noticias por el uso que realizan de sus contenidos, que "con tanto esfuerzo económico y profesional son creados y publicados a diario para ofrecer a la sociedad española una información veraz y de calidad".

28/03 | El Economista elEconomista.es

La CNMC investiga a Google por posibles prácticas anticompetitivas contra la prensa y las agencias de noticias

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador a Google y su matriz Alphabet por supuestas prácticas anticompetitivas. En concreto, está investigando ciertas acciones que podrían suponer un abuso de su posición de dominio con respecto a las editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias establecidas en España.

25/03 | El Economista Ecoley

La CNMC pide a Justicia limitar el arancel de los procuradores para personas vulnerables

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)  reclama a Justicia limitar el precio de los aranceles para los consumidores más vulnerables y para las situaciones procesales, según el informe que ha publicado relativa a nuevo Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el arancel de derechos de los procuradores en los tribunales.

23/03 | El Economista Ecoley

La CNMC tendrá en verano la norma que prohibirá a empresas sancionadas contratar con la Administración

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, señaló este jueves que espera tener antes del verano la normativa para imponer directamente a empresas sancionadas la prohibición de contratar con la Administración Pública. Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, Fernández defendió que sea la propia CNMC en sus resoluciones quien fije "el alcance y la duración de esa prohibición de contratar", ya que da más seguridad jurídica y es más disuasorio al tener efectos inmediatos.

3/03 | El Economista elEconomista.es

La CNMC pide a Bruselas que la fusión de Orange y MásMóvil se decida en España

El consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha reclamado a Bruselas el estudio y eventual aprobación de la fusión de Orange España y MásMóvil. Según ha podido conocer elEconomista.es, el organismo español se considera en mejor posición que su homólogo comunitario para realizar el análisis de una integración que afecta en su totalidad a los usuarios españoles.

2/03 | El Economista elEconomista.es

"Hemos recurrido los parámetros financieros que exige la CNMC"

Fidel López cumple su primer año como máximo responsable de Redexis. El directivo avanza con paso firme para cumplir la estrategia marcada hasta 2026 y reclama cambios regulatorios para lograr un entorno menos hostil a la inversión.

23/02 | El Economista elEconomista.es

Las 'telecos' ingresan lo mismo que hace 18 años, pese a la mejora del negocio

El sector español de las telecomunicaciones convive históricamente con la paradoja de los consumos crecientes con ingresos menguantes. Siempre es lo mismo. Ese estigma del mercado ha provocado que los operadores españoles ingresen en 2022 casi lo mismo que en 2005, 18 años atrás, en el entorno de los 27.400 millones de euros. El ejercicio de 2021 fue más elocuente en las comparaciones históricas, ya que los 19.400 millones de euros facturados en ese curso fueron levemente inferiores a los ingresados en 2001, de 19.700 millones de euros.

25/01 | El Economista Ecoley

Las tasaciones de costas: un derecho del consumidor

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha confirmado en sus tres recientes Sentencias de 19 y 23 de diciembre las sanciones impuestas por la CNMC a los Colegios de Abogados de Las Palmas, Madrid y Guadalajara, por entender que la "fijación detallada" de sus criterios orientativos aprobados para las tasaciones de costas y la jura de cuentas de los Abogados suponen una vulneración del art. 1.1 a) de la LDC, dado que son susceptibles de producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia, en este caso mediante la fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones comerciales o de servicio. Entiende el Alto Tribunal que estamos ante una infracción de la competencia "por objeto" y no "por efecto", por cuanto, con independencia de que la recomendación de precios realizada por los Colegios citados pueda tener un mayor o menor efecto homogeneizador, la conducta colusoria existe desde el momento en el que por sí misma tiene capacidad para menoscabar la competencia, debiendo limitarse los criterios a establecer unas meras propuestas orientativas, pero sin fijar precios detallados.

30/06 | El Economista elEconomista.es

Y se hizo la luz: ¿cómo conseguir un ahorro notable en tu factura eléctrica?

"Estoy seguro de que en España hay mucha gente que actualmente paga bastante más en luz de lo que el mercado ofrece". Son palabras de Fernando García, director de una startup cuya factura eléctrica se ha visto reducida notablemente en los últimos tiempos "en prácticamente 800 euros al año, un 30% menos; me supone casi el sueldo de un mes". Andrea Mulinacci es responsable de un restaurante especializado en lasaña en Pozuelo. En su caso, el ahorro se ha producido tanto en el local como en su casa, en donde ha logrado economizar "hasta 50 euros al mes", y añade, a modo de clave introductoria, que "la falta de tiempo nos hace aceptar la factura". No ha sido magia. Su nexo es una comparadora de luz española. "Contamos con casos documentados reales de consumidores domésticos con un 40% de ahorro en su factura de la luz", exponen desde una de ellas, Watiofy, a elEconomista.es, mientras que desde Selectra argumentan que "llevamos más de 14 millones de euros ahorrados a nuestros clientes en la Península Ibérica durante el año pasado".

3/01 | El Economista elEconomista.es

La CNMC afrontará dificultades para multar a tiendas que no bajen precios

La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) contará con grandes problemas para sancionar posibles subidas del precio por parte de las cadenas de distribución. El tercer paquete de medidas antiinflación otorga al organismo el papel de supervisor del correcto traslado de la supresión del IVA para los alimentos básicos y la rebaja del aceite y la pasta al 5% en el coste final del producto al consumidor. La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, anunció el pasado miércoles que el organismo tendrá un rol en la vigilancia y "que habrá sanciones" en el caso de que los precios no caigan como consecuencia de la modificación tributaria.

31/12 | El Economista elEconomista.es

Ouigo acapara un tercio del mercado Madrid-Barcelona entre julio y septiembre

La implantación de la compañía francesa de low cost Ouigo se constata en las vías españolas. La firma ferroviaria de la empresa pública SNCF acapara ya el 29,4% de la cuota de mercado de la línea Madrid- Barcelona, de acuerdo a los últimos datos publicados ayer por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC).

14/12 | El Economista elEconomista.es

La CNMC pide cambiar la Ley de Movilidad y aclarar la liberalización del autobús

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un crítico informe sobre el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible que el Consejo de Ministros aprobó ayer para su envío al Congreso de los Diputados. En él, el regulador señala, entre otras cosas, la necesidad de modificar el texto para incluir los detalles que debe cumplir una ruta de autobús para ser susceptible de liberalización. Además, exige definir las obligaciones que se puede imponer a los operadores en el supuesto de una eventual liberalización.

27/11 | El Economista elEconomista.es

La cara 'B' del bajo coste:el 20% de los viajeros de Ouigo y Avlo reclaman

Casi el 20% - un 19,8%- de los viajeros que viajaron con Ouigo y Avlo (tren de alta velocidad y bajo coste de Renfe) en el último año presentó una reclamación. Estas son las cifras que aporta la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que sitúan a estas compañías más de seis puntos porcentuales por encima de la cifra de reclamaciones de los clientes del AVE, el tren de alta velocidad clásico de Renfe, poco más de un año después de que el primer operador rival de la compañía pública llegase a las vías españolas.

8/11 | El Economista elEconomista.es

La CNMC carece de competencias y medios para vigilar la tasa a la banca

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) carece tanto de potestad como de herramientas para controlar que la banca no traslade el coste del nuevo gravamen al cliente, tal y como quiere el Gobierno, según informan fuentes financieras a este diario. El tributo al sector bancario que tramita el Congreso de los Diputados pone en un brete a la autoridad de la competencia por varias cuestiones. De un lado, se le va a imponer esta función por ley y por tanto se queda prácticamente sin herramientas para rebatirlo, y de otro porque su cometido es vigilar que se da el correcto funcionamiento de la competencia tanto en interés de los consumidores como de las empresas, cuando el Banco Central Europeo (BCE) ya ha advertido en su informe sobre el gravamen que es anticompetitivo.

31/10 | El Economista elEconomista.es

Transportes desbloquea 250 millones en carreteras tras perder con la CNC

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha desbloqueado una quincena de contratos de conservación y explotación de carreteras valorados en cerca de 250 millones de euros que habían sido paralizados como consecuencia de los recursos contra los pliegos presentados por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).

25/10 | El Economista elEconomista.es

Competencia multa con 39 millones a MSD por frenar a Insud Pharma en el mercado de los anillos vaginales

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cierra un expediente sancionador que abrió a Merck Sharp Dome (MSD) en el pasado año 2019. El organismo presidido por Cani Fernández multa con 39 millones a la compañía americana por cometer una "infracción muy grave" al "abusar de dominio" sobre Insud Pharma en el mercado de los anillos vaginales anticonceptivos. La farmacéutica americana disfrutó de un monopolio desde 2002 hasta 2018, ya que era titular de la patente que protegía el anticonceptivo Nuvaring (primer anillo vaginal en España).

17/10 | El Economista elEconomista.es

Competencia acusa a Booking de practicas anticompetitivas contra hoteles y agencias de viajes

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador contra Booking a la que acusa de llevar a cabo prácticas anticompetitivas que podrían supone un abuso de su posición de dominio con respecto a los servicios de intermediación que ofrecen diversas agencias de viaje en línea a hoteles.