Juan Carlos Lentijo ha sido nombrado director técnico de Seguridad Nuclear del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (informada favorablemente por unanimidad por el Pleno del organismo regulador) y aprobada por el Consejo de Ministros, cuyo Real Decreto de nombramiento fue publicado en la jornada del miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear ha decidido tumbar el proyecto de la fábrica de concentrados de uranio de Berkeley. De este modo, el organismo sigue la Propuesta de Dictamen Técnico en la que se informaba desfavorablemente sobre la solicitud de la compañía de autorización para la construcción de una instalación radiactiva de primera categoría del ciclo del combustible nuclear en el municipio de Retortillo (Salamanca).El Ministerio de Transición Ecológica debe recibir el dictamen para su valoración, y aunque es quien tiene la última palabra sobre el proyecto, todo apunta a su inmediata paralización, pues el informe del CSN es vinculante.
El Consejo de Seguridad Nuclear ha aplazado hasta el lunes la decisión sobre la planta de Berkeley que tenía previsto analizar hoy. El Pleno recibió a mediados de esta semana ya la Propuesta de Dictamen Técnico elaborada por la Dirección Técnica de Protección Radiológica pero la decisión ha quedado postergada a petición del consejero Javier Díes.
El Consejo de Seguridad Nuclear celebrará este próximo viernes un consejo para analizar el polémico proyecto de la construcción de una fábrica de concentrados de uranio en el municipio de Retortillo (Salamanca).
El Consejo de Seguridad Nuclear celebrará este próximo viernes un consejo para analizar el polémico proyecto de la construcción de una fábrica de concentrados de uranio en el municipio de Retortillo (Salamanca).
El presidente del Consejo de Seguridad Nacional, José María Serena i Sender, realizó ayer una denuncia poco usual por parte de una institución. El máximo representante del CSN denunció ante la Comisión para la Transición Ecológica del Congreso las presiones recibidas por parte de directivos y accionistas de Berkeley, para que autorice el proyecto minero de uranio en Retortillo (Salamanca).
La empresa Berkeley Minera España ha sufrido un viaje de ida y vuelta en bolsa en las últimas 24 horas a cuenta del vaivén político. Sus títulos se llegaban a disparar este jueves más de un 40% impulsados por el informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a su solicitud para la renovación de la autorización previa de la planta de concentrados de uranio Retortillo (Salamanca). Sin embargo, esas mismas acciones han caído más de un 13% este viernes después de que Unidas Podemos haya pedido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que rechace la solicitud cursada por la empresa al tratarse de una "agresión ambiental brutal".
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado Renovar la autorización de explotación de la central nuclear Vandellós II (Tarragona), propiedad de Endesa e Iberdrola (72% y 28%, respectivamente), por un periodo de diez años, hasta 2030. También ha validado su plan de gestión de residuos radiactivos.
El Consejo de Seguridad Nuclear ha empezado a analizar la renovación de la licencia operativa de la central nuclear de Vandellós II (Tarragona), la segunda que pide ampliar su vida útil tras la planta de Almaraz (Cáceres), autorizada a funcionar hasta 2028 a inicios de mayo, desde que Gobierno y empresas pactaran el calendario de cierre de estas instalaciones.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha iniciado el estudio de la renovación de licencia de la central nuclear de Almaraz. El pleno ha abordado en su reunión semanal el estado de cumplimiento de las condiciones sobre seguridad nuclear y protección radiológica, así como de las instrucciones técnicas complementarias, correspondientes al informe presentado siguiendo el plan de trabajo establecido a principios de este mes de abril.
La central nuclear de Santa María de Garoña se desmantelará entre 2022 y 2031, en tres fases y siguiendo un procedimiento extraordinario, porque al apagarse abruptamente en 2012, no se pudieron planificar las actividades preparatorias durante su etapa final de operación. Los trabajos arrancarán sin haber vaciado la piscina de la instalación de 440 toneladas de combustible nuclear gastado.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha decidido relajar sus exigencias de vigilancia y control a la industria atómica por la situación excepcional: no propondrá al Ejecutivo acciones coercitivas en aquellos casos en que se incumplan obligaciones de un modo formal y justificable y no tenga impacto en la seguridad nuclear o radiológica, como puedan ser retrasos en la remisión de informes periódicos o el pago de ciertas tasas.
El Consejo de Seguridad Nuclear ha informado al Ministerio de Sanidad de la disponibilidad de determinado material de diversa tipología y tallaje (como mascarillas de protección FFP3, guantes de nitrilo, batas desechables e impermeables, cubrecabezas, etc.) que podría ser donado por parte del organismo para su posible utilización en labores de limpieza y desinfección contra el COVID-19.
El BOE ha publicado la Instrucción IS-44 del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que reúne y organiza los requisitos de planificación, preparación y respuesta de las instalaciones nucleares ante situaciones de emergencia.
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado de que ha propuesto al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) que sancione a la central nuclear de Almaraz (Cáceres) por incumplir su autorización de explotación con relación al caudal de sus unidades de filtración.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha pedido a la Cartera dirigida por Teresa Ribera que sancione a la central de Garoña por el "incumplimiento reiterado" de los procedimientos de protección radiológica. Como no ha tenido repercusión en la seguridad de los trabajadores, el organismo reclama una sanción leve, que alcanza hasta los 300.000 euros.