BBVA continúa perdiendo cuota de mercado en España, un mercado que siempre ha sido clave para el banco pero que en la actualidad se va a convertir en fundamental tras su salida de Estados Unidos. El grupo que preside Carlos Torres se dejó el año pasado 0,2 puntos porcentuales en favor de sus competidores en créditos, la actividad principal del sector.
Tras semanas de esfuerzo y evaluación, en el día de ayer se reveló el nombre del equipo ganador de la XVI edición del CFA Research Challenge. Esade Business School, la vencedora del 2020, se hizo con el oro un año más. El concurso de análisis financiero que organiza y gestiona CFA Society Spain, con la colaboración de BME y elEconomista, celebró ayer la final española con los seis equipos clasificados. Esta edición, CaixaBank se convirtió en la compañía a estudiar.
CaixaBank aportó 9.611 millones de euros a la economía española en 2020, lo que supone un 0,86% del PIB, según el informe de impacto socioeconómico que la entidad publica anualmente en su web desde 2015, y al que también añade desde 2018 su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Sin rumbo fijo y con cuidado. Así han cotizado este martes las bolsas de Europa, que han terminado el día con signo mixto. La moderación ha sido el denominador común en los parqués desde primera hora. En España, el Ibex 35 ha acabado bajo los 8.400 puntos (-0,27%, en los 8.355,8) a pesar de haber tanteado sus máximos anuales (por encima de dicha cota). Mientras tanto, el mercado de deuda soberana continúa presionando a la renta variable.
La economía americana, y también todo su sistema financiero, saldrá de la pandemia varios pasos por delante con respecto a sus homólogos europeos. En un año se espera que vuelva a ser rentable, con retornos que cubrirán el coste del capital que se estima en el 10%, mientras que las entidades comunitarias recuperarán ROE (según sus siglas en inglés, return on equity) del 6% para la media de mayores bancos del continente por capitalización. Según las estimaciones que recoge el consenso de mercado, las mayores entidades de EEUU recuperarán un retorno sobre el capital del 9% al cierre de este ejercicio y rozarán el 10% ya en 2022, un 50% por encima que lo que se espera para los gigantes bancarios de Europa, con un perfil claramente más enfocado a la banca tradicional, o retail, frente a grandes bancos de inversión americanos.
La empresa soriana Agerpix, especializada en el conteo de fruta con herramientas de Inteligencia Artificial, ha ganado los Premios Emprendedor XXI en la fase de Castilla y León, impulsados por CaixaBank a través de DayOne, su división especializada para empresas de tecnología, innovación y sus inversores, y cootorgados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de Enisa.
Bankia, a pesar del dinamismo comercial que ha registrado sobre todo la recta final de año pasado, ha perdido más de 300.000 clientes como consecuencia de la pandemia y de la subida de la comisiones a los clientes menos vinculados para mejorar la rentabilidad.
Las bolsas de Europa comenzaron este martes con tímidos ascensos... pero las ventas tardaron poco en imponerse. Los índices han sufrido caídas que han alcanzado el punto porcentual en algunos casos y que se han afianzado tras la negativa apertura en Wall Street. El EuroStoxx 50 ha vuelto a presionar los mínimos de la semana pasada, sus actuales soportes. Sin embargo, el Ibex 35 español se ha desmarcado del panorama general con ascensos del 1,72% que le han permitido cerrar en los 8.252 puntos. Se ha visto especialmente aupado por los sectores turístico y bancario.
CaixaBank ha propuesto una nueva estructura de direcciones territoriales en el marco del proyecto de fusión con Bankia, un día después de que el consejo de administración aprobara la cúpula del grupo resultante.
Las grandes entidades del país han saldado 2020 con un incremento en los depósitos motivado por la crisis sanitaria. Entre ellas, CaixaBank, BBVA, Bankinter y Liberbank destacan como los bancos que más han impulsado los depósitos, con crecimientos a doble dígito que se sitúan entre el 10% y el 13%.
El mercado del alquiler en España ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años con un aumento notable de la demanda que no ha ido acompañado al mismo ritmo en el lado de la oferta.
El Comité de Dirección de CaixaBank ha propuesto una nueva estructura de Direcciones Territoriales en el marco del proyecto de fusión con Bankia, entre ellas, la Dirección Territorial Ebro, con Isabel Moreno al frente.
El Comité de Dirección de CaixaBank ha propuesto una nueva estructura de direcciones territoriales, en el marco del proyecto de fusión con Bankia, que deberá ser aprobado por el Comité de Dirección en su futura composición, por el que Belén Martín será la directora territorial de Castilla y León.
CaixaBank, tal y como estaba previsto inicialmente debido a sus exigencias en la negociación, copará la cúpula directiva del grupo resultante de la fusión por absorción con Bankia. El nuevo campeón nacional contará con un equipo que apenas varía y que solo se han modificado algunos cargos con el fin de dar entrada a un número limitado de ejecutivos del grupo nacionalizado. Tres de sus 11 directivos, además del presidente.
El fondo australiano IFM prepara la financiación de su oferta por el 20,6% de Naturgy. La entidad ha encargado a BNP Paribas, con la ayuda de Allen & Overy, que lidere la creación de un sindicato bancario que aporte cerca de 2.000 millones.
CaixaBank y Bankia van ultimando detalles sobre la operativa y funcionamiento del grupo resultante tras la fusión, que se cerrará oficialmente en marzo. Una de las últimas decisiones que han adoptado ha sido, además de configurar el equipo directivo en el que no estarán los máximos hombres de confianza de José Ignacio Goirigolzarri, la ampliación de los horarios de atención al público en las oficinas de la entidad nacionalizada, con el fin de homegeneizar las condiciones laborales.
José Sevilla, el consejero delegado de Bankia y que ha hecho tándem al frente de la entidad junto a José Ignacio Goirigolzarri desde que ambos llegaron al banco en el 2012, no estará en la cúpula directiva de la futura CaixaBank que nazca de la fusión de ambas entidades y seguirá su trayectoria cuando se cierre la operación. Pero, tampoco formarán parte del equipo del grupo integrado otros máximos directivos, como son el consejero ejecutivo y director de Personas, Medios Tecnología, Antonio Ortega; el secretario del consejo, Miguel Crespo; y la directora de Comunicación, Amalia Blanco.
Bankia y CaixaBank reúnen esta semana a sus respectivos consejos de administración para, entre otras cuestiones, cerrar los últimos flecos del organigrama de la entidad fruto de la fusión y que tendrá como presidente a José Ignacio Goirigolzarri y como consejero delegado a Gonzalo Gortázar.
CaixaBank ha dado un gran salto en su estrategia sostenible y solo en préstamos verdes lideró operaciones valoradas por 1.755 millones de euros, que es casi el triple que en 2019. Según el ranking elaborado por Bloomberg, el grupo catalán se situó en la quinta posición a nivel mundial en este tipo de transacciones, escalando 18 puestos.
Después de cotizar a lo largo de este miércoles con signo mixto, los números rojos han acabado imponiéndose en las principales bolsas de Europa. Ha sido poco después de la apertura de Wall Street. Eso sí, las caídas en los índices de referencia han sido contenidas. Aunque en el caso del Ibex 35 español han sido suficientes para dejar atrás los 8.100 puntos: cierra con un descenso del 0,44% hasta los 8.065,4 enteros. Tras el rally vivido en el inicio de febrero, la renta variable del Viejo Continente se muestra a la espera de nuevos catalizadores para pisar otra vez (o no) el acelerador.
Bankia cerró 2020 con una ratio de capital de máxima calidad, CET1 "fully loaded" en el argot, del 15,48 %, frente al 13,02 % de finales de 2019, lo que supone un incremento de 2,46 puntos en un sólo año y una generación de capital superior a la de los cuatro grandes bancos españoles juntos.
CaixaBank y Bankia han decidido apoyarse en un consultor externo para llevar a cabo el diseño de la reestructuración de la plantilla de la entidad fusionada. Ambos grupos han contratado a EY para llevar a cabo este proceso, que incluirá un importante recorte de personal y un sinfín de cambios de funciones por solapamientos, que afectará a toda la organización, incluido los equipos directivos.
Bankia se ha visto obligado a cancelar la venta de una cartera de pisos valorada en unos 190 millones de euros ante la incertidumbre del sector inmobiliario como consecuencia de la pandemia. El grupo nacionalizado ha decidido reclasificar en la recta final del año pasado estas viviendas en su partida de activos adjudicados, ya que la enajenación no va a tener lugar.
Grenergy ha sido una de las compañías más destacadas este viernes en la bolsa española. Sus acciones se han disparado hasta un 9,2% en los primeros instantes de negociación, tocando un precio máximo intradía en 41,5 euros (desde los 38 euros en los que acabaron ayer). En las últimas semanas han aumentado los analistas que han empezado a cubrir el valor y que le ven un 'jugoso' potencial en el corto plazo. Al cierre suma un avance diario del 5,26% hasta los 40 euros.
Las bolsas de Europa terminan con buen sabor de boca la primera semana de febrero. Han encadenado cinco días al alza y han acumulado un rebote desde el pasado viernes que ronda el 5%. Para el Ibex 35 español, que hoy ha recuperado los 8.200 puntos, ha sido incluso la mejor semana desde el inicio del rally del pasado mes de noviembre al avanzar un 5,89%. Hoy el selectivo se anota un alza diaria del 1,13% hasta los 8,214.7 puntos. Mientras tanto, Wall Street se mueve en máximos históricos, aunque las compras son contenidas tras un dato de empleo en Estados Unidos agridulce, conocido antes de su apertura.
Las bolsas de Europa comenzaron el día con sosiego, pero al final han pisado el acelerador y se han anotado ganancias que rondan el 1%. Suman así cuatro días en verde. Los parqués de Milán y Madrid han capitaneado los avances. De hecho, el Ibex 35 ha alcanzado la cota psicológica de los 8.100 puntos bajo la que cayó hace dos semanas al sumar un 4,7% desde el pasado viernes. El selectivo español hoy sube un 1,37%, hasta los 8.122,6 puntos. Se ha visto aupado por dos 'pesos pesados' como BBVA y Banco Santander. En general, el sentimiento en la renta variable sigue siendo positivo, como muestra Wall Street cotizando cerca de máximos históricos.
La temporada de resultados del sector bancario se ha saldado con mejor sabor de boca del esperado. De media, y sin contar a Banco Sabadell -que presentó unas provisiones extraordinarias de 2.275 millones de euros-, las entidades cotizadas han sorprendido al consenso de analistas al publicar un beneficio un 6% superior a lo esperado. Y esto ha tenido su impacto en el mercado. La capitalización del sector ha aumentado en 10.166 millones de euros, un 10% más sobre el total, desde que arrancara el grueso de la temporada de resultados el pasado 28 de enero con Bankia. Bankinter hizo lo propio una semana antes, como avanzadilla del sector. Esto implica que las ocho entidades cotizadas vuelven a superar un valor conjunto en mercado de 101.000 millones de euros.
Los 20 fondos españoles de renta fija con mayor volumen patrimonial, que integran esta Liga de elEconomista, continúan notando en estas primeras semanas de 2021 la glaciación de rentabilidad que se cierne sobre los activos de deuda. Caixabank Master Renta Fija Advised By ofrece un 0,28%, mientras que Mutuafondo D gana un 0,21%, el mismo rendimiento que obtiene Trea Cajamar Renta Fija. Santander Renta Fija Ahorro y Santander Private Banking Renta Fija Ahorro ofrecen solo un nimio 0,02%, con datos de Morningstar hasta el 2 de febrero. El resto de los fondos de la clasificación se encuentran en terreno negativo a pesar de que la mayoría cuentan con una estrategia flexible para invertir.
Los planes del PSOE para las sicavs darán la estocada final a estas sociedades, que llevan años demonizadas. El Gobierno quiere establecer requisitos adicionales para que puedan seguir tributando al 1% en el impuesto de sociedades. En concreto, pretende que sólo se contabilicen entre los cien inversores exigidos a las sicavs a aquellos que cuenten con acciones por valor mínimo de 2.500 euros, o de 12.500 euros en el caso de las sicavs por compartimentos. Sin embargo, según los datos que figuran en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la mayoría de las grandes sicavs de las firmas con más negocio en estas sociedades no cumpliría con las nuevas exigencias.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dictado una resolución por la que impone a CaixaBank una sanción de 2 millones de euros por una infracción muy grave relacionada con la evaluación a los clientes sobre la conveniencia de instrumentos financieros complejos.