icon-avatar
Buscar

19/03 | El Economista elEconomista.es

La banca conserva un 'colchón' en dividendos del 7% y 8% los próximos años

El dividendo del sector bancario recuperó con cargo a los resultados de 2022 el esplendor del que presumía antes de la pandemia y antes también de que Fráncfort decidiera intervenir el libre mercado mediante la prohibición del reparto de capitales a los accionistas de las entidades comunitarias. Y no parece que la crisis desatada por tres entidades concretas, Silicon Valley Bank y First Republic en EEUU y Credit Suisse en Europa, vaya tampoco a interponerse en el camino de la retribución, fundamentalmente, porque hasta la fecha no se ha puesto en duda el beneficio de ninguna de ellas.

15/03 | El Economista elEconomista.es

'ReUtilízame', una iniciativa que impulsa la donación por parte de las empresas

El proyecto ReUtilízame propuesto por CaixaBank, considerada referente en banca sostenible consiste en que la entidad financiera coordinará la colaboración entre empresas clientes que tienen materiales excedentes en buen estado y entidades sociales solidarias sin ánimo de lucro que los necesitan con el fin de impulsar la donación y conseguir el combo perfecto entre solidaridad y cuidado medioambiental. Este proyecto contribuye a alargar la vida útil de los materiales y mejorar los equipamientos de las entidades sociales que nos rodean y de sus beneficiarios, para que puedan realizar su tarea de la mejor manera posible.

15/03 | El Economista elEconomista.es

Credit Suisse siembra el pánico: el Ibex 35 se derrumba un 4,4% y pierde los 8.800 en su peor día desde noviembre de 2021

La incertidumbre ha magullado de nuevo a las bolsas de Europa este miércoles. Comenzaron el día con pérdidas contenidas, e incluso con leves ascensos en algunos selectivos de referencia, pero las ventas se dispararon después y las caídas han acabado superando el 4% en algunos casos. El Ibex 35 español ha sido el peor índice, junto al FTSE MIB italiano. No solo se ha despedido (otra vez) de los 9.000 puntos, sino que ha perforado incluso las 8.800 unidades. El selectivo ha terminado con una bajada del 4,37%, situándose en 8.759,1 enteros. Pero ¿qué hay detrás de todos estos números rojos? El fantasma de una crisis bancaria, el mismo que asustó a los mercados en el comienzo de la semana. El temor se aviva por el desplome de Credit Suisse, cuyas acciones han marcado hoy nuevos mínimos históricos. Y todo ello solo un día antes de que el Banco Central Europeo (BCE) anuncie su decisión sobre los tipos de interés.

10/03 | El Economista elEconomista.es

El Ibex 35 sella su peor semana del año: cede un 1,89% ante el nerviosismo desatado por Silicon Valley Bank

Los números rojos han sido el denominador común en las bolsas de Europa este viernes desde la apertura. Las ventas se han impuesto, especialmente en la banca, y los índices de referencia han afrontado un día de pérdidas que han llegado a superar el 2%. El Ibex 35 español ha retrocedido de golpe a los 9.200 puntos (ayer acabó sobre los 9.400), con sus entidades dejándose hasta seis puntos y medio porcentuales (y siendo, por tanto, su principal lastre). En comparación con el viernes pasado, el mercado bursátil español arroja un descenso del 1,89%, esto es, el peor balance semanal en lo que va de 2023. Solo en esta sesión ha cedido un 1,47% hasta los 9.285 puntos.

11/03 | El Economista elEconomista.es

Dos tercios del Ibex repartirán más dividendo entre sus accionistas con cargo a 2022

Si existe cierta justicia social, entendida dentro del ámbito bursátil, lo lógico sería que en un año de bienes como lo fue 2022, los beneficios históricos -en muchos casos- que obtuvieron las compañías cotizadas se repartan entre los accionistas por la vía del dividendo. A falta de que menos de una decena de firmas del Ibex 35 confirmen cuánto de lo ganado el año pasado se repartirá entre los accionistas, puede afirmarse que en un año de buena cosecha los inversores también verán recompensada su fidelidad.

12/03 | El Economista elEconomista.es

J. Pano (CaixaBank): "El margen de intereses crecerá un 30% este año con cierto recorrido en 2024"

El cuarto trimestre de 2022, cuando despegó el margen de intereses del sector, es el espejo en el que debe mirarse 2023 que se intuye como un año prolífico para aquellas entidades más expuestas al mercado doméstico. Y CaixaBank, en este aspecto, no tiene rival con la mayor cuota de clientes en España frente al resto de entidades. Su director financiero, Javier Pano, recalca el objetivo de hacer crecer su margen de intereses un 30% este año, por encima del 16% de 2022, hasta los 9.000 millones de euros.

8/03 | El Economista elEconomista.es

Hasta dónde avanzarán los 'grandes' del Ibex 35 si ignoran el vértigo comprador

Si bien es cierto que sigue vigente el temor a que el vértigo comprador en las principales bolsas de Europa conduzca a los selectivos del Viejo Continente a una corrección, también lo es que los índices más importantes de la región se mantienen, por ahora, por encima de los niveles de soporte cuya pérdida supondría poner en jaque la actual tendencia alcista. Por eso aún hay que seguir confiando en la tendencia hasta que se demuestre lo contrario. Es decir, que el juego alcista seguirá vivo hasta que no se pierdan soportes.

7/03 | El Economista elEconomista.es

CaixaBank recurrirá el 'impuestazo' del Gobierno a la banca

CaixaBank va a recurrir el impuestazo con que el Gobierno prevé recaudar 3.000 millones de euros en dos ejercicios con cargo a la banca, según fuentes financieras. La entidad, que soportará en solitario 400 millones solo durante 2023, argumentará contra la nueva tasa que es discriminatoria, es decir que no afecta a todas las entidades; resulta confiscatoria por la doble tributación y distorsionadora de la competencia en la Unión Europea (UE).

7/03 | El Economista elEconomista.es

CaixaBank se refuerza en Italia: inaugura sucursal propia y prevé que dé beneficios antes de dos años

CaixaBank redobla la apuesta en Italia con la conversión de su oficina de representación en una sucursal para acelerar el crecimiento en el negocio con grandes empresas. Con ficha bancaria propia y un equipo inicial de 13 profesionales, que elevará a los 20 en el futuro, la nueva sucursal aspira a entrar en beneficios en sus primeros dos años como ha ocurrido en procesos similares realizados por el banco.

1/03 | El Economista elEconomista.es

La cúpula de la gran banca ganó 51 millones el pasado año, un 4% más, por los beneficios récord

Los beneficios récord y las fusiones favorecieron en 2022 a los principales espadas de la gran banca, con mejoras directas en sus ingresos. Los 12 presidentes y consejeros delegados de las entidades financieras cotizadas (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja Banco) percibieron el pasado año 51,27 millones de euros en salarios, retribuciones variables y resto de conceptos remuneratorios como las aportaciones a planes de pensiones, lo que supone un aumento del 3,95% en comparación a los 49,32 millones obtenidos el ejercicio anterior.

27/02 | El Economista Ecoley

'Pagoscertificados', la solución a la problemática para cobrar los procesos judiciales de manera inmediata

El Consejo General de la Abogacía Española es plenamente consciente de las consecuencias que está derivando la prolongación de la huelga indefinida convocada por los letrados de la Administración de Justicia (LAJ el pasado 24 de enero. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha tasado en 1.286 millones los euros congelados a consecuencia de la paralización de juicios. Por otro lado, el comité de huelga tasa la cifra en más de 4.000 millones de euros, cifras contrapuestas, pero indudablemente elevadas

26/02 | El Economista elEconomista.es

La banca se aproxima a capitalizar en bolsa el valor de sus fondos propios

Una década de sequía, labrando la tierra para tratar de sacar fruto sin fertilizante alguno, ha hecho de los banqueros de este país gente con la piel muy dura. Tanto que han estado años haciendo rentable un negocio cuando su materia prima valía cero. Y tanto, también, que aun cuando Christine Lagarde y su lugarteniente con voz propia, Luis de Guindos, salían a hablar en ruedas de prensa y corrillos sobre la subida de tipos de interés que estaba por venir en la zona euro antes del verano del año pasado ningún banquero era capaz de mencionar palabra alguna sobre la recuperación de un sector que ha sido arrasado en bolsa. Difícil intuir por sus comentarios que fueran capaces de ver a los seis bancos cotizados en España, todos dentro del Ibex, al menos con una capitalización que reflejase el valor de sus fondos propios. Ahora, siete meses después del primer alza del precio del dinero en la eurozona y 350 puntos básicos de subida partiendo de una facilidad de depósito en el -0,5% se intuye cierto optimismo y se da (casi) por confirmado el cambio de tendencia si la recesión no dispara la morosidad, como no se espera que lo haga por el momento.

21/02 | El Economista elEconomista.es

CaixaBank renueva su acuerdo de colaboración con Empresa Familiar de Castilla y León

CaixaBank ha renovado su acuerdo de colaboración con Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) mediante el que la entidad financiera patrocinará el 9 Congreso Regional de la Empresa Familiar que está previsto que tenga lugar los próximos 8 y 9 de junio en el Monasterio de Valbuena, en San Bernardo (Valladolid).

18/02 | El Economista elEconomista.es

La banca privada supera en España los 633.000 millones bajo gestión tras crecer un 5% en 2022

El negocio de banca privada en España vive un momento de efervescencia tras un año de importantes movimientos corporativos y en plena carrera del sector financiero por captar nuevos clientes. elEconomista.es presenta el Ranking de Banca Privada en España en 2022, partiendo de la idea fundacional de ayudar a los ahorradores a tomar decisiones de inversión, y desde la perspectiva de que la banca privada no solamente se identifica con el cliente de grandes patrimonios sino que gran parte de la industria está volcada en captar aquellos que aspiran a entrar en este selecto club gracias al potencial del crecimiento de su capital por las mejoras profesionales o por la correcta asignación de activos y la fuerza del interés compuesto para hacer crecer una cartera.

17/02 | El Economista elEconomista.es

Goirigolzarri ganó 2,1 millones en CaixaBank y Gortázar 3,9 millones

José Ignacio Goirigolzarri percibió 2,1 millones de euros como presidente de CaixaBank durante el pasado ejercicio y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, obtuvo 3,9 millones, según revela la entidad en su Informe anual. La remuneración de Goirigolzarri no resulta comparable con la de 2021, cuando ingresó 1,69 millones, porque dicha cifra apenas recoge sus emolumentos desde su incorporación en abril, tras la fusión con Bankia.

11/02 | El Economista elEconomista.es

El dividendo de abril de BBVA renta un 4,6% con un pago de 0,31 euros

Carlos Torres se comprometió días antes de presentar resultados a llevar a el dividendo de la entidad que preside a máximos de la década y así será. BBVA abonará con cargo a su beneficio histórico de 2022 un dividendo total de 0,43 euros, el mayor del banco desde el ejercicio 2008. De este importe queda por pagar el complementario previsto para el mes de abril, que ascenderá a 31 céntimos brutos por acción, el segundo en rentabilidad, por detrás del pago de abril de CaixaBank. Y será con este abono con el que BBVA pasará a formar parte de la cartera de EcoDividendo.

10/02 | El Economista elEconomista.es

La huida de los accionistas de bancos: pierden al 7% en la última década

Los accionistas de la banca española se han quedado al margen de la recuperación del sector en bolsa en los últimos meses tras años de una larga travesía por el desierto que ha llevado a las entidades cotizadas a perder, de media, un 7% de su base accionarial en la década. Solo Banco Santander tiene hoy más inversores que hace diez años, gracias, entre otros motivos, a la distribución masiva de acciones entre sus clientes. Frente a BBVA, Sabadell, Bankinter y Unicaja, en mínimos de los últimos tiempos.

7/02 | El Economista elEconomista.es

CaixaBank duplica el negocio con el sector agro y roza los 30.000 millones

CaixaBank pisa el acelerador en el negocio con el sector agroalimentario. Su red especializada AgroBank destinó 29.479 millones de euros durante el año pasado a financiar esta industria, lo que supone un aumento interanual del 95,6%, en un ejercicio donde el sector estuvo particularmente afectado por la situación creada con la invasión de Rusia en Ucrania. Según la entidad, superó además los 510.000 clientes, lo que supone que uno de cada dos agricultores y ganaderos en España trabaja con AgroBank.

4/02 | El Economista elEconomista.es

La gran banca gana 21.050 millones con un 13% más de ingresos y la mora a raya

La gran banca española selló 2022 con récord de beneficios, sin atisbo del temido repunte de la morosidad y con un empuje del 13% de los ingresos vinculados a la actividad con clientes. Los seis bancos cotizados (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) reportaron 21.050 millones de euros, que baten en un 26,38% los 16.656 cosechados el año previo y superan en un 6,18% los 19.823 millones estimados por el consenso de Bloomberg.

4/02 | El Economista elEconomista.es

El accionista se lleva 5 puntos más del beneficio de la banca por la vía del dividendo

Los bancos españoles cotizados cerraron el viernes su presentación de resultados anuales correspondientes a 2022, un año de récord de beneficios para los grandes del sector y en el que la retribución al accionista volvió a su plenitud tras el intervencionismo de mercado que protagonizó el Banco Central Europeo (BCE) a raíz de la pandemia. Y haciendo gala de aquello de que no es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita las entidades han querido compartir con sus accionistas ganancias históricamente elevadas gracias al impacto de la subida de tipos de interés que, a decir verdad, se hizo sentir especialmente en el cuarto trimestre del ejercicio, aunque será en 2023 cuando dispare los ingresos del sector. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española

3/02 | El Economista elEconomista.es

CaixaBank gana 3.145 millones, un 29,7% más, y distribuirá 1.700 millones en dividendos

CaixaBank obtuvo un beneficio atribuido de 3.145 millones de euros el pasado ejercicio, lo que supone un aumento interanual del 29,7% sin considerar las plusvalías extraordinarias de la fusión y bate en un 5,89% los 2.970 millones estimados por el consenso de Bloomberg. Con estos resultados, su consejo ha decidido distribuir 1.700 millones entre los accionistas, un 55% de la ganancia, y para el actual ejercicio se fija un pay out en efectivo de entre el 50 y 60% en un único pago. La cifra aumenta a 3.500 millones al sumar los 1.800 millones del programa de recompra de acciones.

2/02 | El Economista elEconomista.es

Los fondos logran el mejor mes de enero en captaciones netas en cinco años

Los fondos de inversión están manteniendo el buen ritmo de captaciones netas que lograron en 2022, hasta el punto de que enero se ha convertido en el mejor comienzo de año de los último cinco ejercicios, según los datos adelantados por Inverco. La buena racha de los fondos, que ya encadenan 27 meses consecutivos de flujos netos, se debe a la venta masiva de productos de renta fija que están impulsando las redes de las entidades financieras, al igual que están aumentando la comercialización de productos con objetivo de rentabilidad y los garantizados. En los últimos cuatro meses, acumulan ya casi 11.800 millones de euros de suscripciones netas.

31/01 | El Economista Ecoley

La Audiencia Nacional confirma el archivo del 'caso Villarejo' para Fainé, Brufau, CaixaBank y Repsol

La Justicia archiva la causa contra el expresidente de CaixaBank, Isidro Fainé; el presidente de Repsol, Antonio Brufau; y contra las dos entidades jurídicas, CaixaBank y Repsol, en el caso Villarejo. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado el recurso que presentó la Fiscalía Anticorrupción contra el sobreseimiento provisional y archivo de la investigación abierta a los cuatro investigados que acordó el juez Manuel García Castellón el 2 de junio de 2022.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Bankinter, Línea Directa y Vass lanzan un portal de coches de ocasión

Bankinter, Línea Directa y Vass, a través de su filial VdShop, se han aliado para lanzar un portal de venta para vehículos de ocasión. Irrumpen en un nicho de negocio donde otras entidades como BBVA, Santander y Mutua Madrileña tomaron posición hace un par de años, y lo hacen con una oferta totalmente digital y competitiva en precios, que permite poder financiar la compra y contratar el seguro obligatorio desde la misma web.