icon-avatar
Buscar

Caixabank - Criteria CaixaCorp

Relacionados:
    19/04 | El Economista elEconomista.es

    Fernández de Sousa prepara recurso judicial para impugnar la ampliación de capital de Nueva Pescanova

    La junta general de socios del Grupo Nueva Pescanova ha aprobado una ampliación de capital de la empresa por 135,4 millones de euros, a través de la compensación de créditos de los acreedores, que capitalizan deuda por un total de 340,3 millones. Los accionistas de la antigua Pescanova encabezados por el expresidente Fernández de Sousa y el fondo Broadbill preparan un recurso judicial tras ver diluida su participación al 1,7%.

    5/10 | El Economista elEconomista.es

    IFM reitera su intención de eliminar el dividendo de Naturgy

    Jaime Siles, vicepresidente de IFM, reiteró ayer en una entrevista en Radio Intereconomía con Susana Criado, que el fondo australiano se plantea eliminar el dividendo de Naturgy. "Con la nueva situación del sector, estamos dispuestos a eliminar el dividendo el tiempo que haga falta para primar el crecimiento de Naturgy", explicó.

    23/09 | El Economista elEconomista.es

    Criteria ahoga la oferta de IFM y seguirá comprando títulos de Naturgy

    Criteria acaba de declararle la guerra al fondo australiano IFM en plena opa sobre Naturgy. El hólding financiero ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores su intención de seguir incrementando su participación en la gasista hasta alcanzar el 29,9% del capital, lo que supondrá un problema añadido para el fondo que pretendía alcanzar el 20,6% que se marcó cuando lanzó esta oferta el pasado 25 de enero.

    25/06 | El Economista elEconomista.es

    Vidacaixa entra en la financiación de la oferta de IFM por Naturgy

    Vidacaixa, el grupo asegurador de Caixabank, ha entrado en la financiación de la opa parcial de IFM sobre Naturgy, según fuentes financieras. La compañía desembolsará alrededor de 90 millones de euros sobre el cómputo total de 1.800 millones y se une así a los 250 millones que aportará Caixabank.

    24/05 | El Economista elEconomista.es

    Criteria refuerza su posición en Naturgy y mantiene el pulso a IFM

    Criteria sigue manteniendo el pulso a IFM por el control de Naturgy. El hólding financiero continúa comprando acciones para reforzar la españolidad de la eléctrica, y este lunes ha alcanzado ya el 24,9% de la compañía, frente al 24,8% con el que cerró la semana pasada.

    4/01 | El Economista elEconomista.es

    La familia Gallardo compra el 20% que tenía Criteria en el Grupo Vithas

    La familia Gallardo ha llegado a un acuerdo para comprarle a Criteria Caixa el 20% que tenía en el Grupo Vithas, el segundo mayor grupo hospitalario en España. A través de Goodgrower, la sociedad patrimonial familiar, los Gallardo alcanzaron un acuerdo con el brazo inversor de la Fundación bancaria La Caixa a finales de este pasado 2020, tal y como indicaron fuentes financieras consultadas por elEconomista, por un montante económico que no ha sido desvelado.

    1/06 | El Economista elEconomista.es

    Caixa Capital Risc invierte en MealFood Europe, un startup de producción industrial de insectos

    Caixa Capital Risc, junto con la sociedad de inversión colectiva de tipo cerrado del CDTI Innvierte Economía Sostenible, han alcanzado un acuerdo con los accionistas de MealFood Europe para entrar en el capital de la startup líder en la cría y transformación de insectos para alimentación animal. Tras la operación, Caixa Capital Risc y el CDTI ostentarán un 40% del accionariado de la compañía.

    7/06 | El Economista elEconomista.es

    ¿Cuántos accionistas tiene la bolsa española?

    El 'efecto' Santander, con el 41% del total de accionistas de la bolsa española que se puede auditar, condiciona gran parte de lo que ocurre: solo el 0,5% tiene recomendación de compra.

    10/10 | El Economista elEconomista.es

    La grada del inversor

    Habría que construir más de 29 estadios como el Wanda Metropolitano para sentar en sus gradas a los dos millones de inversores que se intuye tiene el mercado español. Sin embargo, este número de accionistas se multiplica casi por cinco si se tiene en cuenta que es la mayor parte de inversores tienen en cartera títulos de más de una compañía. ¿Cuántos accionistas tiene la bolsa española?

    25/09 | EFE elEconomista.es

    El IBEX 35 baja un 0,06 % tras la apertura, contagiado por Wall Street

    Madrid, 25 sep (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, baja un 0,06 % tras unos minutos de sesión y se mantiene por encima de los 9.100 puntos, contagiado por las dudas en Wall Street ante la apertura de un juicio político contra el presidente de EEUU, Donald Trump.

    24/09 | EFE elEconomista.es

    CaixaBank confía en mejorar sus ingresos y seguir reduciendo sus costes

    Madrid, 24 sep (EFE).- CaixaBank espera mejorar sus ingresos año a año pese al entorno de bajos tipos de interés, al tiempo que seguirá reduciendo sus costes operativos, más allá del ahorro de 200 millones de euros previstos tras la reestructuración de su red de oficinas y la salida voluntaria de unos 2.000 empleados.

    30/04 | El Economista elEconomista.es

    Criteria prepara la venta de una participación de Saba

    Criteria estudia vender una participación del gigante de los aparcamientos Saba apenas nueve meses después de hacerse con el 100% de la compañía. Según reveló este lunes Reuters, el brazo inversor de Caixabank ha contratado a la boutique de asesoramiento financiero AZ Capital para que busque un comprador, en un proceso que supondría valorar la compañía en torno a 1.200 millones. También se pueden sumar otras entidades asesoras al encargo, según fuentes del mercado.

    1/02 | El Economista elEconomista.es

    Los bancos truncan la racha de cuatro semanas al alza del Ibex 35 pero aguanta el soporte de los 9.000

    Día negro para la banca española. En su día grande de resultados sufre fuertes caídas y lastra al Ibex 35, que ha cerrado la jornada con un descenso del 0,41% en 9.019,4 puntos. El selectivo ha tocado mínimos en 8.942 puntos, con Sabadell llegando a caer un 10% y CaixaBank, un 8%, respectivamente. Los máximos del día se han situado en 9.078 puntos. Los 9.000 siguen siendo la clave y la frontera para que el selectivo afronte caídas potenciales hasta los 8.800 puntos o se atreva a atacar las grandes resistencias en 9.260 y prolongar el rebote de inicio de año. El saldo semanal registrado se sitúa en menos 1,8%, con el que se rompe cuatro semanas consecutivas de subidas. El volumen de negocio de la bolsa española ha ascendido en la jornada de hoy a 1.684 millones, muy por encima de la media de este mes de enero, que ha tenido el pero promedio en 16 años.

    5/02 | El Economista elEconomista.es

    El tiempo corre a favor de la hoja de ruta de CaixaBank

    La dura acogida de los inversores a los resultados de CaixaBank y Banco Sabadell el viernes tuvo un segundo episodio este lunes, con una abrupta digestión de las revisiones de valoraciones de los analistas. A pesar de que los títulos de ambos bancos se dejaron más de un 4% el lunes, y de que las firmas de inversión realizaron numerosas revisiones de precio objetivo, la realidad es que los ajustes no se han traducido en recomendaciones de venta. Así, según analiza Ana Míguez en elEconomista.es, si bien JPMorgan, Alantra, Kepler, Mediobanca y Société Générale redujeron su valoración de CaixaBank, ninguno aconsejó vender sus acciones. Esta pauta se repitió en el caso de Mediobanca y UBS con Banco Sabadell. El segundo, además, calificó de "algo exagerada" la caída en bolsa.

    2/02 | El Economista elEconomista.es

    CaixaBank sortea el efecto de Repsol y BFA y aumenta un 17,8% el beneficio

    CaixaBank obtuvo en 2018 un beneficio atribuido de 1.985 millones, con un crecimiento del 17,8 por ciento sobre 2017, que atribuye a "la fortaleza de los ingresos core, la mayor aportación de BPI -de 380 millones, frente a 176 millones del ejercicio anterior- y la reducción de las dotaciones", detalló su consejero delegado, Gonzalo Gortázar.

    2/02 | El Economista elEconomista.es

    La incertidumbre económica desluce el aumento de un 23% del beneficio bancario

    El cierre de la temporada de resultados de la gran banca española ha sido todo menos tranquilo. A pesar de que las seis entidades del Ibex 35 lograron mejorar su beneficio un 23% en 2018, para rozar los 16.700 millones, el incierto panorama económico que se perfila para 2019 amplificó las dudas sobre la capacidad de los bancos españoles para cumplir con los planes estratégicos que han presentado al mercado en los últimos meses.

    20/01 | El Economista elEconomista.es

    Atentos para cobrar los dividendos de Santander y ACS, del 1,5% y el 1,3%

    Después de un 2018 nefasto, en el que el valor se dejó un 27,5% en el parqué, Santander ha arrancado el año colándose entre las compañías más alcistas del Ibex 35, al anotarse sus títulos en torno a un 9,6%. El banco pagará su próximo dividendo el 1 de febrero, y para cobrarlo es preciso tener los títulos en cartera antes del 30 de enero. Se trata del tercer pago a cuenta de los resultados de 2018 de la entidad y su importe ascenderá a 0,065 euros que, tras las últimas subidas, rinden un 1,5%.

    18/01 | El Economista elEconomista.es

    El Ibex 35 firma su tercera semana de ganancias, reconquista los 9.000 y sube más de un 6% en lo que va de año

    Las bolsas europeas suben con fuerza este viernes para cerrar la tercera semana al alza ante la aparente distensión en las relaciones comerciales entre EEUU y China. El Ibex 35 ha cerrado la sesión con un avance del 1,8%, hasta los 9.069,1 puntos. El selectivo concluye cerca de los máximos del día, que se han situado en 9.080 puntos. Los mínimos los han marcado los 8.950 puntos. La semana se salda con una subida del 2,16% y ya acumula una subida del 6% en lo que va de año. La primera gran resistencia para el selectivo aparece sobre los 9.260 puntos, por lo que le queda recorrido al alza del 2,9% desde niveles actuales. El volumen de negocio diario de la bolsa asciende a 3.500 millones impulsado por el vencimiento mensual de opciones y futuros.

    20/01 | El Economista elEconomista.es

    Cómo evitar un 'atraco' con los gastos de custodia que tiene que pagar a su bróker

    La brecha entre operar con el bróker más caro y el más barato en lo que se refiere sólo a la comisión de custodia puede suponer que un inversor pase de no pagar nada -es el caso de las firmas cien por cien online- a asumir un coste anual de más de 650 euros por una cartera tipo de bolsa española de 300.000 euros. Ahora bien, hasta en el caso del bróker menos atractivo el gasto para el inversor de tener una cartera estable siempre será mucho menor a lo que cobran los fondos de inversión por comisiones de gestión.