Los contratos para la construcción del nuevo Hospital Sergio E. Bernales de Collique en Lima y el mejoramiento y culminación del Hospital Antonio Lorena del Cusco, incluirán cláusulas éticas y una política de tolerancia cero, de modo que empresas vinculadas a casos de corrupción no puedan participar ni siquiera como subcontratistas.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) esperaba, por parte del presidente Martín Vizcarra, el anuncio de planes concretos y estrategias para enfrentar la grave crisis sanitaria y económica que ha provocado la pandemia del coronavirus en el país, pero señaló que, en su Mensaje a la Nación, el mandatario se enfocó en exponer un balance de su gestión en los dos últimos años.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL), expresó su preocupación y desacuerdo con el predictamen aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República, que plantea medidas excepcionales para la educación privada básica y superior, entre ellas, el control de precios de las matrículas y pensiones por parte del Estado.
A consecuencia de la drástica caída del Producto Bruto Interno (PBI) calculada en 12,9% para este año, debido a la crisis sanitaria y paralización de las actividades económicas generadas por la pandemia del coronavirus, cerca de 1,1 millón de peruanos de clase media pasarían a la condición de vulnerables y 949.429 de clase vulnerable volverían a caer en la pobreza, estimó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.
La Cámara de Comercio de Lima felicita al nuevo gabinete ministerial, que preside Pedro Cateriano Bellido, y expresa su confianza que en esta nueva etapa se trabajará de la mano con el sector privado a fin de adoptar las medidas imprescindibles e impostergables que se requieren para enfrentar y superar la actual crisis sanitaria y económica que afecta a nuestro país
Los trabajadores del sector privado que acuerden con sus empleadores trabajar el próximo lunes 29 de junio, Día de San Pedro y San Pablo, sin descanso sustitutorio posterior, tienen derecho a percibir triple remuneración: una por el feriado, otra por el trabajo realizado y una tercera por haber laborado en día feriado.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) invocó al presidente de la República, Martín Vizcarra, que sin más demora reabra totalmente la economía peruana, a fin de enfrentar la grave crisis social y económica que han dejado en el país los casi cien días de emergencia sanitaria y aislamiento social decretados por la pandemia del coronavirus.
En medio del aislamiento obligatorio, las ventas online seguirían creciendo en el Perú y aumentarían entre 50% y 80% en junio respecto al mes de mayo de este año. Así, la campaña del Día del Padre representaría hasta un 20% de estas ventas, indicó el líder del Área de Tecnologías de la Información y Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Jaime Montenegro.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) invocó al Gobierno a incorporar dentro de la Fase 2 del reinicio de actividades económicas, a los conglomerados comerciales formales que trabajan con criterio de unidad, en los cuales ya vienen operando supermercados, farmacias, bancos y restaurantes (delivery), pues los mismos ya cuentan con los protocolos de vigilancia necesarios para evitar multitudes y la propagación de la COVID-19.
El Gremio de Indumentaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) expresó su preocupación frente al protocolo sanitario exigido para el reinicio de actividades del sector textil, pues incluye cambios en las estructuras de sus plantas industriales que en la actualidad no se pueden cumplir porque implican la contratación de obreros de construcción y proveedores de equipos que aún no se encuentran autorizados para trabajar.
Con la implementación del reinicio de las actividades económicas en la denominada Fase 1, se espera que a fines de mayo los sectores productivos en regiones alcancen una operatividad de al menos 65%, estimó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) consideró insuficiente la extensión otorgada a las empresas -mediante Decreto Legislativo N° 1481- a fin de que cuenten con un plazo excepcional para el arrastre de pérdida neta total de tercera categoría de fuente peruana, registrada en el ejercicio gravable 2020.
En el primer bimestre del año, las exportaciones mineras y agrarias, sectores que representan importantes divisas para el país, registraron valores positivos pese al contexto de una crisis sanitaria mundial generada por el COVID-19, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
Este viernes 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, el cual es considerado feriado nacional para los trabajadores de los sectores público y privado, por lo que quienes tengan que laborar en esa fecha percibirán un monto equivalente a tres remuneraciones de su jornada, informó Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima.
Si el Tribunal Constitucional (TC) declara inconstitucional que los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE) se encarguen de la verificación de los Comprobantes de pago electrónico (CPE), se paralizaría la emisión de estos últimos documentos en razón que la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) no podrá asumir la verificación de ese enorme volumen de comprobantes, especialmente, en este momento de crisis sanitaria y aislamiento social.
En abril de este año, las ventas online podrían crecer en promedio 50% con respecto a marzo de 2020, con picos de venta en los que se supere el 100% de crecimiento en ciertos productos de primera necesidad, aseo y farmacia.
Como se recuerda durante el Estado de Excepción, existen algunas restricciones que podrían mal interpretarse respecto a la importación, exportación, producción y comercialización de productos, que permiten abastecer a la población.
La seguridad jurídica en un país es una parte esencial de la equidad en la tributación, "por eso la norma que no es clara es una norma que vulnera la seguridad jurídica", así lo señaló el presidente del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario, César García Novoa.
Tras las elecciones para el nuevo Congreso de la República, la Cámara de Comercio de Lima realizó una encuesta entre sus asociados para conocer cuáles serían los temas que el Poder Legislativo debería tener como prioritarios en su agenda de trabajo. Cabe recordar que desde septiembre del año, el Parlamento tuvo que paralizar sus funciones debido a la disolución por parte del presidente de la República, Martín Vizcarra.
Al cierre del 2019, las exportaciones peruanas del sector no tradicional totalizaron un valor comercial de US$ 13,793 millones, representando un crecimiento de 4% respecto al año anterior, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que fueron aprobados nueve lineamientos que le permitirán a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) disponer la extinción de sociedades (empresas) que no hayan tenido actividad empresarial o económica durante un periodo de 10 años.
Para el presente año se espera que nueve productos agropecuarios peruanos ingresen al mercado chino, nuestro principal socio comercial, una vez se superen los protocolos sanitarios, así lo informó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
De las nueves regiones más pobres del país, siete de ellas registraron un menor nivel de inversión pública por habitante (per cápita) en el 2019 con respecto al 2018. Aquí figuran Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Loreto y Puno, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El valor comercial de todas las exportaciones peruanas ascenderían a US$ 46.948 millones este 2020, lo que significaría un crecimiento de 2,4% respecto a lo exportado el 2019 (US$ 45.867 millones) y este resultado sería impulsado principalmente por un mayor dinamismo del sector agro, según el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima.
El 1 de enero de 2020 se publicó en El Peruano la Resolución de Superintendencia N° 280-2019-SUNAT, mediante la cual, la Administración Tributaria fija los montos que permitirán al perceptor de rentas de cuarta categoría (trabajadores independientes), quienes podrán solicitar la suspensión de la retención del impuesto a la renta (8%) y a no efectuar los pagos a cuenta en forma directa, durante el ejercicio 2020.
El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima indicó que 10 de los 25 decretos de urgencia (DU) dictados por el Poder Ejecutivo, tendrían impacto favorable en la economía pues apuntan a impulsar la productividad y la competitividad, factores determinantes para el crecimiento sostenido de un país.
Representantes de las agrupaciones políticas que participarán en las próximas elecciones congresales extraordinarias expondrán mañana, miércoles 8 de enero, sus principales propuestas en torno al capítulo económico de la Constitución, la seguridad ciudadana, la lucha contra la corrupción, el derecho que tienen los ciudadanos a tener un buen sistema de salud, los derechos laborales, las Pymes, la administración de justicia, así como los mecanismos y propuestas para reducir la informalidad en nuestro país.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) fue calificada como la entidad pública de mejor desempeño entre 17 instituciones evaluadas en la XIV Encuesta Anual de Ejecutivos 2019 de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), elaborada por la consultora especializada CCR.