El gobierno de Canadá ha anunciado que prohíben cualquier uso de la tecnología 4G y 5G de Huawei a la vez que cualquier otro producto de ZTE en los servicios de telecomunicaciones de todo el país por el miedo a que cedan información de sus ciudadanos al gobierno de China.
Repsol ha retomado el proyecto para convertir su planta de regasificación canadiense de Saint John LNG en una terminal para exportar gas hacia Europa. La petrolera, que ya estudió esta posibilidad en 2015, está manteniendo conversaciones con el Gobierno canadiense para volver a poner en juego este proyecto que supondría una inversión de alrededor de 2.000 millones.
Elliott Investment Management propone medidas para desbloquear valor en la compañía petrolera canadiense, pero algunos expertos creen que carece de medidas concretas. En bolsa, la acción reacciona en positivo y cotiza en máximos. | Todo sobre el fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista.
FCC ha rubricado la adjudicación del contrato para diseñar, construir, operar y mantener una nueva red ferroviaria de cercanías en el entorno metropolitano de Toronto (Canadá), un proyecto que en su totalidad tiene un presupuesto de unos 7.000 millones de euros.
En Canadá no paran de darle vueltas al tema de la vivienda. Y no es para menos, ya que el aumento de los precios, más del 50% en los últimos dos años, se ha convertido en uno de los principales problemas políticos del país. A esto hay que sumarle otros factores, como una oferta limitada de viviendas, un alto nivel de inmigración, actividad de los inversores y tasas de interés extremadamente bajas.
Canadá vive uno de los mayores problemas de acceso a la vivienda del mundo, con unos precios que se han disparado más del 50% en los últimos dos años, situando el promedio para la venta de una vivienda en, aproximadamente, 475.000 euros, más de nueve veces el ingreso medio de las familias.
Stellantis ha desvelado hoy la ubicación de una de sus gigafactorías para el territorio norteamericano. Cinco meses después de anunciar su colaboración con LG Energy Solutions para la creación de una compañía conjunta que se dedicará a la producción de celdas y módulos de baterías en Norteamérica, ahora han confirmado que esta planta se ubicará en Windsor (Ontario, Canadá).
Sacyr se refuerza en Canadá con su tercer proyecto. El grupo que preside Manuel Manrique participa en el consorcio seleccionado para realizar el diseño, construcción y financiación del Centro Infantil Grandview Kids para niños y jóvenes con necesidades especiales en Ajax (Ontario, Canadá). De este modo, la compañía impulsa la posición en el país en el área de construcción, a través de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, y da su primer paso con su negocio de concesiones.
La empresa canadiense, que logró un beneficio récord el año pasado, habla de aumentar la producción de un fertilizante básico ante el incremento de sanciones a sus competidores rusos y bielorrusos. Su acción marcó esta semana un máximo histórico. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Un consorcio participado por FCC Construcción se ha alzado como el primer clasificado para adjudicarse un contrato valorado en unos 2.600 millones de euros para diseñar, construir, operar y mantener una nueva red ferroviaria de cercanías en el entorno metropolitano de Toronto (Canadá), un proyect que en su totalidad tiene un presupuesto de unos 7.000 millones de euros.
La ministra Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha confirmado el rescate de tres tripulantes del pesquero gallego 'Villa de Pitanxo', que esta madrugada naufragó en aguas de Canadá.
Repsol ha decidido poner a la venta una parte de su megayacimiento Duvernay. La petrolera retoma así su intención de desprenderse de una parte de este yacimiento para financiar su desarrollo en una de las zonas con mayor potencial que tiene la compañía en Canadá. Su consejero delegado, Josu Jon Imaz, ya planteó esta operación en el año 2017 ligada a las necesidades de financiación de la compañía pero no hizo falta ejecutarla en aquel momento y ahora retoma estos planes.
La compañía petrolera, que pone en venta más activos en el Mar del Norte, registrará un beneficio récord en 2022, y por él se pagan múltiplos de 8 veces en línea con sus principales competidores, una ratio bastante atractiva con la recuperación del petróleo. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Amancio Ortega, fundador de Inditex, ha empezado el año a lo grande cerrando su mayor operación inmobiliaria hasta la fecha. El empresario gallego, a través de Pontegadea, ha acordado la adquisición del rascacielos Royal Bank Plaza de Toronto por unos 1.150 millones de dólares canadienses, lo que al cambio actual equivale a unos 812 millones de euros, según confirman a elEconomista desde la compañía.
Financial Times (Reino Unido)Los expertos prevén para 2022 un aumento del número de empresas del Reino Unido en dificultades. Las causas son la reducción de las ayudas públicas, el aumento de los costes, la contracción de la cadena de suministro ,la escasez de personal y las nuevas restricciones para frenar el coronavirus. En noviembre las insolvencias en Inglaterra y Gales alcanzaron su nivel más alto desde enero de 2019. El número de empresas que cayeron en procesos de liquidación y quiebra se desplomó durante la primera oleada de la Covid-19 del año pasado gracias al respaldo del Gobierno. Pero ese colchón se desvanece ahora mientras las restricciones por ómicron se endurecen.20/11 | El Economista
elEconomista.es
Un adolescente canadiense habría logrado sustraer casi 37 millones de dólares en criptomonedas a una víctima estadounidense, lo que lo convertiría en el mayor robo de criptodivisas a una sola persona. El menor fue detenido por la policía tras ser identificado al comprar un nombre de usuario de gaming "raro".
Iberdrola, a través de las sociedades Necec Transmission LLC y Avangrid Networks, ha presentado una demanda en el Tribunal Superior de Maine con la intención de impugnar la iniciativa ciudadana votada esta pasada semana para tratar de paralizar el proyecto de interconexión con Canadá que está llevando a cabo la compañía española.
Ferrovial ha pospuesto la venta de su división de servicios mineros en Chile, denominada Berliam, ante la inestabilidad política y social en el país, que celebrará elecciones al Gobierno este mes. Se trata de una de las últimas patas de la división de servicios en salir del perímetro tras acordar en los últimos meses la desinversión de sus actividades de medio ambiente e infraestructuras en España y Portugal. En paralelo, el grupo que dirige Ignacio Madridejos ha decidido modificar otro de los procesos en marcha y quedarse con las actividades relacionadas con el mantenimiento de carreteras en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), que se han integrado en la filial de Construcción.
La Academia sueca otorga el máximo galardón de Economía a este canadiense de 65 años doctorado en Princeton y que enseña en Berkeley, experto en cuestiones elementales del mercado laboral.
La compañía canadiense invierte en la captura de carbono para cumplir los objetivos de emisiones, y lo hace con unos beneficios récord que se compran más baratos que los de otros grandes competidores mundiales. En bolsa, aún podría subir un 25%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Si por algo se distingue ahora el fondoTressis Cartera Eco30, primer vehículo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, es por la presencia de la tecnología, que impregna la mayor parte de los valores que componen la cartera. Aunque se trata de un fondo equilibrado por distintos sectores, desde el petróleo y las utilities al consumo y las infraestructuras, cada sector es un reflejo de los cambios y las transformaciones económicas e industriales del siglo XXI, en el que las nuevas tecnologías alteran procesos y hábitos de consumo.
La empresa canadiense, el mayor fabricante de fertilizantes del mundo, obtendrá un beneficio récord este año, según las previsiones, con una acción en máximos, una clara recomendación de comprar sus títulos y un PER 2022 en línea con sus competidores. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
"Racistas, desactualizados, inapropiados, discriminatorios o salvajes sexualmente" son algunos de los conceptos con los que el Consejo Escolar de colegios católicos de Canadá ha tildado a casi 5.000 libros dirigidos a alumnos de Ontario. Con el fin de destruirlos, ya que "no favorecían la reconciliación con los pueblos indígenas", entre las páginas erradicadas estaban títulos de Astérix, Tintín o Lucky Luke.
Repsol ha alcanzado un acuerdo para hacerse con el 25% del capital de la regasificadora de Canaport. De este modo, la petrolera española controlará el 100% de la planta tras casi dieciséis años de alianza entre ambas empresas. El montante de la operación no ha sido anunciado pero la petrolera española refuerza así su presencia en el sector del gas.
Un tribunal de China ha condenado a 11 años de prisión al ciudadano canadiense Michael Spavor, en un caso visto como vinculado con la batalla legal por la extradición de la directora financiera de la tecnológica china Huawei, Meng Wanzhou.
Repsol ha alcanzado un acuerdo para hacerse con el 25% del capital de la regasificadora de Canaport. De este modo, la petrolera española controlará el 100% de la planta tras casi dieciséis años de alianza entre ambas empresas. El montante de la operación no ha sido anunciado pero la petrolera española refuerza así su presencia en el sector del gas.
Magna suma sistemas de asistencia al conductor a su extenso catálogo de piezas para el automóvil con la adquisición de la sueca Veoneer por 3.300 millones de dólares. El grupo canadiense, que cotiza en Wall Street, busca seguir expandiendo su negocio, que actualmente disfruta de la creciente demanda del coche eléctrico y de la recuperación global de la industra. En 2021, conseguirá un ebitda (beneficio bruto) récord en su historia: casi 4.500 millones, según las estimaciones del consenso de analistas que sigue su cotización.
El cannabis ha llegado para quedarse, las grandes economías mundiales saben del potencial de este producto y son conscientes del enorme negocio que hay detrás de sus derivados, como el CBD. Una industria que ya mueve más de 2.000 millones de dólares en EEUU y que espera alcanzar los 20.000 millones en 2025, según la consultora especializada en cannabis BDSA.
La autopista 407 ETR de Canadá, el principal activo de Ferrovial en el mundo, ha mantenido en el segundo trimestre del año suspendido el pago de un divididendo a sus accionistas a pesar de registrar un fuerte impulso del tráfico con respecto al mismo periodo del año pasado, trasladado en una significativa mejora de sus resultados operativos.
En las sociedades desarrolladas, el recurso realmente escaso es el tiempo. Esto es más evidente en las grandes ciudades, donde el aumento de población de las últimas dos décadas no ha estado acompañado de un crecimiento de sus infraestructuras. La escasez de espacio y las limitaciones de presupuesto público explican esa falta de adecuación de las infraestructuras. Esto genera un problema de movilidad en las grandes ciudades, situación común en todos los países, desarrollados o no. Numerosos estudios han reflejado el enorme coste económico de los habituales atascos diarios. Este coste en productividad tiene también su reflejo en el deterioro de la calidad de vida de los habitantes de las grandes urbes. En un mundo donde la tecnología permite acceder a una gran variedad alternativas de ocio con un simple click, perder una hora diaria en atascos es una realidad insoportable.