El pasado 28 de noviembre, Sara Carbonerorecibía el alta hospitalaria en la Clínica Universitaria de Navarra, tras ser ingresada por una operación de urgencia que tuvo lugar el día 21. La periodista fue intervenida por consejo médico tras una revisión rutinaria, a causa de un cáncer de ovario que le diagnosticaron en 2019.
Este miércoles se conocía la operación de urgencia a la que había sido sometida Sara Carbonero después de realizarse unas pruebas médicas rutinarias el pasado lunes 21 de noviembre en la Clínica Universidad de Navarra. Aunque no han trascendido más detalles de su ingreso, sí hemos visto a algunos de sus seres queridos acercarse a la clínica para acompañarle.
Nacho Palau no finalizó su participación en Supervivientes como ganador pero su larga estancia en el reality le permitió ganar bastante dinero y sanear algo su economía de mileurista. Antes de entrar en el concurso, tal y como adelantamos en primicia, trabajaba de cocinero en una fábrica de embutidos de Chelva, el pueblo valenciano donde vive. Tenía un sueldo de 1000 euros al mes.
Duro revés para la ex de Iker Casillas, que el pasado lunes 21 fue operada de urgencia tras haberse sometido a una revisión rutinaria. Las pruebas médicas arrojaron que algo no iba bien y el equipo de profesionales que la atiende en la Clínica Universitaria de Navarra decidió operarla sin demora.
La ex de Iker Casillasha retomado su actividad en redes sociales este miércoles después de que el pasado lunes 21, tuviera que pasar por quirófano de urgencia tras haberse sometido a una revisión rutinaria. Las pruebas médicas arrojaron que algo no iba bien y el equipo de profesionales que la atiende en la Clínica Universitaria de Navarra decidió operarla sin demora.
Las nuevas indicaciones de tratamientos para el cáncer que se aprueban en Europa no aterrizan en España. De las 136 terapias que recomendó la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) para el tratamiento del cáncer, España solo ha financiado 42 a través de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIMP). Este dato significa que el 70% de las terapias no cuentan con financiación pública completa en España, según se recoge en el último informe del Oncoinde.
La pandemia de covid-19 ha puesto de manifiesto los puntos débiles de los sistemas sanitarios contra el cáncer y del panorama de la investigación oncológica en toda Europa, que, si no se abordan con urgencia, retrasarán los resultados del cáncer en casi una década, según advierten los investigadores en la revista The Lancet Oncology.
La Fundación FERO ha dado a conocer los dos proyectos ganadores de las XXIII Becas FERO, una de las que cuales está esponsorizada en esta edición por AndBank, y del IV Proyecto FERO-Mango en Cáncer de Mama. En esta ocasión se han repartido 240.000 euros entre los tres investigadores galardonados, para ayudarlos a llevar a cabo sus proyectos. En la edición actual de las becas se plantean avances que permitan mejorar y potenciar la inmunoterapia en el cáncer de pulmón, así como estudiar el papel de nuevas dianas en el tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo y en el triple negativo avanzado.
Era una de las relaciones de amistad más longevas y férreas de la televisión, pero todo saltó por los aires hace unos días, cuando salió a la luz que Belén Rodríguez había prestado 100.000 euros a Kiko Hernández. ¿El problema? Que ella se lo contó a muchísimas personas a espaldas del tertuliano y que, dudando de que fuera a devolvérselo, se le pidió de muy malas maneras a través de un mensaje: "Lo quiero todo mañana".
Las terapias más innovadoras contra el cáncer y el diagnóstico precoz contribuyen a una reducción de las tasas de mortalidad y a mejoras en la calidad de vida de los que padecen la enfermedad. Estos datos se han podido cuantificar a través de un estudio realizado por el profesor Lichtenberg, de la Universidad de Columbia, entre los años 1999 y 2016 en España. Las conclusiones anticipadas del trabajo sostienen que solo en el año 2016 los tratamientos más innovadores contra el cáncer provocaron 42.132 muertes menos en todo el territorio nacional, lo que significa una reducción del 29% en el número de fallecimientos en ese año.
Georg Thyssen ha fallecido esta semana en Suiza, a los 72 años, a causa de un cáncer. Era el hijo mayor del barón, fruto de su matrimonio con la princesa alemana Teresa zur Lippe-Weissenfeld. Hijastro, a su vez, de Carmen Cervera, con la que nunca tuvo buena relación, peor aún tras la muerte del aristócrata, cuya herencia ocasionó una tremenda pelea entre todos ellos.
El café se articula como uno de los principales productos que más consumen los españoles en su día a día. En torno a si su consumo es perjudicial o no se ha debatido mucho: mientras unos afirman que aporta grandes beneficios sobre la salud; otros opinan totalmente lo contrario. Ahora bien, un reciente estudio en el que ha participado el Instituto Catalán de Oncología (ICO), junto al Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y la Universidad de Harvard, ha llegado a la conclusión de que el consumo de café puede reducir el riesgo de padecer cáncer de endometrio.
Un gasto más abultado no se traduce necesariamente en mejores resultados a la hora de tratar el cáncer, según un reciente estudio comparativo de 22 países publicado por la revista de la Asociación Médica Americana (JAMA). En esa misma línea se ha pronunciado recientemente Andreas Charalambous, presidente de la Organización Europea de Cáncer (UICC). Durante un debate sobre el futuro de la prevención y el control del cáncer en Europa organizado por el rotativo Financial Times, Charalambous ha recordado que el 40% de todo el gasto sanitario "se desperdicia en recursos ineficientes". Por lo tanto, ante la pregunta de cómo dotar de fondos a los países para que pongan en marcha el plan de la Unión Europea contra el cáncer, sugirió que empezara a considerarse la necesidad de reasignar recursos financieros.
El doctor granadino que se convirtió en viral tras sus protestas sanitarias a favor de la sanidad pública en redes sociales ha fallecido este viernes a los 46 años. Desde hacía dos, Jesús Candel, más conocido como Spiriman, luchaba contra un cáncer de pulmón con metástasis que le dio un respiro pocos meses después de comenzar el tratamiento, pero que regresó con más fuerza. Su muerte ha dejado destrozados a sus seguidores y amigos, que superaban el medio millón en Instagram, pero especialmente a su mujer, ahora viuda, y los cuatro hijos que compartían.
Las redes sociales lloran este viernes 14 de octubre la muerte de Spiriman, el doctor granadino que se convirtió en viral tras sus protestas sanitarias a favor de la sanidad pública. Desde el verano de 2020 luchaba contra un cáncer de pulmón.
Medsir, compañía de investigación oncológica catalana, y Reveal Genomics, start-up biotecnológica, han firmado un acuerdo de colaboración a largo plazo. Su objetivo es "reforzar el valor científico de los estudios clínicos contra el cáncer", indican las entidades en un comunicado. Aplicará la precisión oncológica en los ensayos para el desarrollo de nuevos medicamentos e impulsarán la investigación aplicada e innovación diagnóstica.
Desde el acceso de la mujer al mercado laboral, se ha producido una continua equiparación entre los estilos de vida de ambos géneros, que también ha provocado que ciertas enfermedades que tradicionalmente estaban más asociadas a los hombres estén aumentando su incidencia en las féminas, como es el caso del cáncer de pulmón. Sin embargo, muchas veces este tipo de enfermedades causan sintomatologías diferentes en hombres y en mujeres, lo cual, junto con la infrarepresentación de estas últimas en los ensayos clínicos, causan un diagnóstico más tardío y complicaciones severas.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, presentó este jueves en Madrid 'Alumnado con cáncer. Guía para docentes', de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, una publicación que ofrece herramientas didácticas a profesores para atender a menores que tienen esta enfermedad.
Un reciente estudio, realizado por investigadores del Medical College of Georgia y el Georgia Cáncer Center, y publicado en Fortune, ha evidenciado que una gran cantidad de supervivientes de cáncer viven en la "pobreza" y se vuelven más "susceptibles" a una peor salud física y mental en comparación con los supervivientes con "más" dinero.
Los científicos llevan tiempo investigando la posibilidad de encontrar la huella del cáncer a través de análisis de sangre. Las pruebas de detección temprana de múltiples tipos de cáncer (MCED) abren una nueva etapa terapéutica al detectar hasta 50 tipos de cáncer antes de la aparición de los primeros síntomas. La señal que indica la presencia del tumor se apoya en pequeñas secuencias de ADN tumoral circulante (ADNtc) en la sangre que tienen algunos patrones de metilación diferentes de los del ADN no tumoral.
El medicamento contra el mieloma múltiple de Janssen, Darzalex, consigue posicionarse como primera línea de tratamiento tras acordar con el Ministerio de Sanidad la inclusión de dos nuevas indicaciones.
La protagonista de Barbarella ha comunicado una triste noticia a todos sus fans este viernes. A sus 84 años, Jane Fonda ha desvelado que ha comenzado una batalla contra el cáncer: "Mis queridos amigos, tengo algo personal que quiero compartir. Me diagnosticaron linfoma no-Hodgkin y he empezado con un tratamiento de quimioterapia".
Fue el pasado miércoles, 24 de agosto, cuando Sofía Suescun hacia publica la enfermedad de su madre en la portada de una revista: tiene cáncer en la sangre. Ahora, es la propia Maite Galdeano la que ha decidido explicar cómo vive con esta dolencia, que le diagnosticaron con 38 años.
El ex de Miguel Bosé ha vuelto al hospital Clínico de Valencia. La inflamación de su rostro persiste y esto, sumado a los efectos secundarios de la quimioterapia que ha comenzado a recibir, le han obligado a ingresar en el centro médico, donde los profesionales pueden seguir su evolución con más detalle.
La última apuesta de PharmaMar en el campo de la oncología está cosechando éxito comercial en Estados Unidos, el primer mercado conquistado. Durante la primera mitad del año las ventas del producto alcanzaron los 127,6 millones de dólares, lo que significa un 15,7% más que durante el mismo periodo de 2021 (110,2 millones entonces).
La incidencia de los tumores digestivos ha aumentado significativamente en España. Dentro de los síntomas más frecuentes que sufren las personas con algún tipo de cáncer del aparato digestivo se encuentran el dolor abdominal prolongado sin causa aparente y la pérdida de peso inexplicada. Estas dos señales tan claras podrían alertar de la presencia de un tumor digestivo, según explican los especialistas. Sin embargo, dependiendo del tipo específico de tumor y de su localización, podrían aparecer otros distintos. La dificultad para tragar en el cáncer de esófago o una coloración amarillenta en la piel en el cáncer de páncreas y vías biliares son ejemplos de ello.
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo (le costó la vida a 10 millones de personas en 2020, según los datos de la Organización Mundial de la Salud), por lo que su estudio ocupa a una buena parte de investigadores de todo el planeta. Una de las últimos estudios ha apuntado con la mayor de las cautelas que el frío podría ser un aliado fundamental en la lucha contra la enfermedad.