
Los expresidentes del Parlament Joan Rigol, Ernest Benach y Núria de Gispert han presentado al Gobierno de Pedro Sánchez una solicitud de indulto para la también expresidenta de la cámara catalana Carme Forcadell, en prisión por su implicación en el procés.
El juez de vigilancia penitenciaria ha rechazado la petición de la Fiscalía y ha descartado suspender de inmediato el tercer grado de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y la exconsellera Dolors Bassa, mientras tramita el recurso del ministerio público para revocar su semilibertad.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha estimado el recurso de la Fiscalía y ha tumbado la aplicación del artículo 100.2 del reglamento penitenciario a la expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell que le permitía salir de la cárcel durante unas horas a la semana para atender su madre, al mismo tiempo que se ha declarado como el órgano competente para dictaminar dicho régimen de semilibertad y abre la puerta a que su decisión pueda afectar al resto de presos del 'procés' si se recurre la aprobación de su tercer grado por parte de la Generalitat.
La Junta de Tratamiento del centro penitenciario Mas M'Enric, en El Catllar (Tarragona), ha acordado este miércoles que la expresidenta del Parlament Carme Forcadell pueda salir tres días a la semana, entre semana, durante nueve horas.
Doce condenados, nueve con penas de prisión que van desde los nueve hasta los 13 años. Una semana después de haber recibido la sentencia del Tribunal Supremo aparecen las primeras declaraciones desde prisión, y todas comparten un factor común: el independentismo volver a entenderse. En Directo | Reacciones y protestas tras la sentencia del procés.
La expresidenta del Parlament de Cataluña Carme Forcadell ha admitido que quizá los políticos independentistas catalanes no tuvieron "empatía" con los catalanes no separatistas y que por ello estos sintieron que se les trató injustamente.
El denominado juicio del siglo en España ya tiene sentencia. La Sala del Tribunal Supremo que preside Manuel Marchena ha condenado por unanimidad al exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras como máximo responsable a 13 años de prisión y los mismos de inhabilitación por un delito de sedición en concurso medial con un delito de malversación de fondos públicos agravado en razón de su cuantía, mismo delito del que los magistrados acusan a Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa pero con penas de 12 años en cada caso, cuya estrategia concertada para alcanzar la supuesta república catalana presionó al Estado, a la Unión Europea y propició la celebración del referéndum ilegal. En Directo | Sentencia del Supremo a los líderes del procés.
Los magistrados de la Sala del Tribunal Supremo presidida por Manuel Marchena durante el juicio al los líderes del procés ultiman esta semana la sentencia de los 12 acusados, que se conocerá en el plazo máximo de una semana.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) juzgará entre los días 19 y 22 de noviembre próximos a los miembros soberanistas de la Mesa del Parlament durante la etapa de Carme Forcadell y a la exdiputada de la CUP Mireia Boya por permitir la tramitación de las leyes del "procés".
Los siete líderes independentistas presos juzgados por el Tribunal Supremo y a la espera de sentencia, han llegado a las 15.06 horas de este miércoles al centro penitenciario de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), una hora después de salir de la cárcel de Brians 2, han informado fuentes penitenciarias.
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha puesto en marcha este lunes el dispositivo para que los presos independentistas juzgados en el Tribunal Supremo sean trasladados a cárceles de Cataluña, según han confirmado fuentes del Ministerio del Interior. Se espera que el miércoles los nueve presos estén en Cataluña.
La Sala II del Tribunal Supremo, encargada de juzgar el procés catalán, ha desestimado este viernes conceder la libertad provisional que fue solicitada por siete de las nueves defensas con acusados en prisión -las de Oriol Junqueras y Raül Romeva no lo hicieron- durante la fase final del juicio o inmediatamente tras su conclusión. Los magistrados no aprecian razones sobrevenidas para levantar la medida cautelar una vez finalizado el juicio, por la necesidad de salvaguardar los fines del proceso, que está ya en el último tramo y con la deliberación que definirá su desenlace iniciada.
El juicio del procés en el Tribunal Supremo ha acabado este miércoles tras cuatro meses y 52 sesiones. El presidente de la Sala II de lo Penal, Manuel Marchena, ha decretado el "visto para sentencia" después de escuchar durante toda la tarde el alegato final de los 12 acusados. Con matices, todos ellos han abogado por que el conflicto catalán salga de los tribunales y vuelva al terreno de la política.
Varias defensas han admitido en las dos últimas sesiones del juicio del procés que los acusados cometieron un delito de desobediencia, sin penas de prisión, pero han negado categóricamente que hubiera malversación, sedición ni esa versión "posmoderna" de la rebelión que la Fiscalía "innova" sin ejército ni armas ni alzamiento violento tumultuario. Así ha transcurrido el juicio del procés durante estos cuatro meses.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha rechazado la demanda de la expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell contra su prisión preventiva, según informaron este miércoles fuentes del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En directo | Última hora sobre el juicio del procés.
La abogada del Estado Rosa María Seoane ha defendido este martes en la exposición de conclusiones definitivas del juicio del procés en el Tribunal Supremo una condena por sedición al entender, al contrario de lo sostenido por la Fiscalía, que la utilización de la violencia "como un medio de mayor intensidad que el uso de la fuerza" no fue uno de los elementos estructurales del plan llevado a cabo por parte de los encausados.
Como se había adelantado a lo largo de la semana, la Fiscalía del Tribunal Supremo ha elevado a definitiva su petición de 25 años de condena de cárcel por rebelión y malversación para el exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña y diputado suspendido Oriol Junqueras como dirigente del procés independentista y mantiene igualmente su petición inicial de pena para los otros ocho procesados por el primero de estos delitos: Joaquim Forn, Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Carme Forcadell, Dolors Bassa, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
La Sala de Plenos del Tribunal Supremo se abre este martes para el arranque del juicio al procés independentista en Cataluña. Sede de los actos de apertura del año judicial y estancia donde se vieron importantes casos como el recurso de apelación a la sentencia del 23-F, la sala enjuiciará durante tres meses o más los hechos que convulsionaron Cataluña en otoño de 2017 y uno de los mayores desafíos que ha afrontado la democracia en España en los últimos 40 años. En Directo | Última hora y reacciones del juicio al procés en Cataluña.
Barcelona, 16 ene (EFE).- Casi todos los presidentes de la Generalitat y del Parlament vivos han suscrito hoy un comunicado conjunto dirigido al Tribunal Supremo en el que piden "garantías para el derecho de defensa de los inculpados durante el juicio del procés" y que puedan acudir al mismo en situación de libertad.
La Sala Segunda, de lo Penal, del Tribunal Supremo, encargada de juzgar en los próximos meses el procés catalán, ha solicitado al Ministerio del Interior que los presos preventivos de la causa sean trasladados antes de febrero desde las cárceles catalanas hasta una de Madrid para garantizar su presencia en el juicio, que aún no tiene fecha exacta.
MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
Madrid, 31 dic (EFE).- "Todavía no ha empezado y ya forma parte de la historia". Eso dicen en el Supremo del juicio que marcará uno de los capítulos más importantes del tribunal, el que comenzará en unas cuantas semanas y que sentará en el banquillo a más de la mitad del anterior Govern por el proceso independentista de Cataluña.
Madrid, 28 dic (EFE).- El Tribunal Supremo ha rechazado conceder un permiso extraordinario de excarcelación a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y a otros cinco acusados en la causa del "procés" para pasar las fiestas navideñas con su familia en un auto dictado días después de que cumpliese el permiso solicitado.
MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
Madrid, 28 dic (EFE).- El Tribunal Supremo ha rechazado conceder un permiso extraordinario de excarcelación a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y a otros cinco acusados en la causa del "procés" para pasar las fiestas navideñas con su familia en un auto dictado días después de que cumpliese el permiso solicitado.
Cierra 2018, un año convulso como pocos y no solo en el plano político. Acaba el año que estuvo a vueltas con las hipotecas en los tribunales, que presenció la manifestación del 8 de marzo que empujó la lucha feminista, que vio cómo Cataluña entró en el día de la marmota hasta la elección de Quim Torra como president, que llevó a la cúpula del 'procés' al banquillo, a la espera de que comience el juicio con el nuevo año. Este año también escuchó que quienes estaban al mando de la Junta nada sabían de los ERE, en el que se destapó el fraude en la Universidad Rey Juan Carlos que propició varias dimisiones, en el que se criticó la sentencia a 'La Manada'.