icon-avatar
Buscar

Carme Forcadell

Relacionados:
    26/01 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de trato de favor a Forcadell, de malestar de los expertos sanitarios con Illa y de hoteles

    ¿Trato de favor a Forcadell en la prisión?

    Se comenta que existe un importante malestar en la prisión de Wad-Ras por el presunto trato de favor que está recibiendo la expresidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell. Dicen que la reclusa disfruta de un número de videoconferencias y de encuentros vis a vis muy superior al resto de reclusas de la prisión. Aunque lo que realmente está provocando un verdadero aluvión de protestas son los presuntos esfuerzos que la dirección del Centro Penitenciario, y la Generalitat de Cataluña, realizan para facilitar las comunicaciones de Forcadell, al tiempo que ignoran asuntos más urgentes. En concreto, se apunta a la compra de nuevos dispositivos electrónicos que mejoran la calidad de las videoconferencias de la expresidenta del Parlament “mientras faltan test PCR para hacer pruebas a los funcionarios y a las internas en pleno rebrote del Covid”. “Está claro que la Generalitat se halla más preocupada por mejorar las condiciones de vida de los presos del procés que de la salud de sus propios funcionarios”, dicen desde un sindicato catalán.  

    19/01 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de presión de Iglesias a Campo por el 1-O, de los altos precios que cobra Colau y del BNG

    Las presiones de Iglesias sobre el ministro Campo

    Moncloa ha deslizado en diferentes momentos que la intención del Gobierno respecto a los indultos a los presos del procés era no pronunciarse hasta pasado el 14 de febrero, fecha en la que se iban a celebrar los comicios catalanes, y dejar a la Justicia trabajar. Pero el posible aplazamiento de las elecciones al 30 de mayo (si los jueces lo permiten) cambia el escenario, especialmente para Podemos que, dicen, pretende aprovechar la prórroga para presionar hasta conseguir que Oriol Junqueras, Carme Forcadell y los otros siete condenados por el 1-O salgan de la cárcel. Así lo reflejan las diversas declaraciones de distintos portavoces de la formación morada, exigiendo en público la necesidad de que Justicia agilice el proceso de los indultos. Pero se dice que es en el ámbito alejado de los micrófonos donde Pablo Iglesias y los suyos están presionando todo lo que pueden al ministro de Justicia Juan Carlos Campo. ¿Objetivo? “Lograr como sea los indultos para apuntarnos ese tanto de cara a las elecciones de mayo”, apuntan desde la propia formación política.

    17/12 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de lista negra contra los antivacunas, de críticas indepes a Forcadell y de la Nochevieja

    ¿Una ‘lista negra’ contra los ‘antivacunas’?

    Se comenta que existe una importante preocupación en el Ministerio de Sanidad por el elevado número de ciudadanos que no quieren vacunarse del Covid los cuales, según los últimos sondeos, suman el 43% de la población. La razón del temor estriba en que un rechazo masivo a los fármacos imposibilita que la población se convierta en inmune a la enfermedad, lo que impediría poner fin a la pandemia. Para evitarlo, dicen que el departamento liderado por Salvador Illa tiene sobre la mesa una serie de “medidas drásticas” que podría tomar para evitar que se frustre el efecto rebaño. De momento, obligar a vacunarse está descartado. Pero sí que empieza a escucharse que en Sanidad están ya preparados para elaborar una lista con todos aquellos que se nieguen a administrarse el fármaco anti-Covid. Se rumorea también que quienes aparezcan en lo que llaman, en el entorno del Gobierno, la “la lista negra de Sanidad” deberán especificar las razones por las que no quieren inyectarse el antídoto “y es posible que se les reclamen más datos, para controlarlos de algún modo”.

    23/07 | El Economista elEconomista.es

    El Supremo revoca el 100.2 a Forcadell y advierte contra el adelanto del tercer grado de los presos del 'procés'

    La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha estimado el recurso de la Fiscalía y ha tumbado la aplicación del artículo 100.2 del reglamento penitenciario a la expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell que le permitía salir de la cárcel durante unas horas a la semana para atender su madre, al mismo tiempo que se ha declarado como el órgano competente para dictaminar dicho régimen de semilibertad y abre la puerta a que su decisión pueda afectar al resto de presos del 'procés' si se recurre la aprobación de su tercer grado por parte de la Generalitat.

    14/10 | El Economista elEconomista.es

    El Supremo confirma la sedición en la sentencia del procés pero no blinda el tercer grado: Junqueras, con 13 años, se lleva la pena de prisión más alta

    El denominado juicio del siglo en España ya tiene sentencia. La Sala del Tribunal Supremo que preside Manuel Marchena ha condenado por unanimidad al exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras como máximo responsable a 13 años de prisión y los mismos de inhabilitación por un delito de sedición en concurso medial con un delito de malversación de fondos públicos agravado en razón de su cuantía, mismo delito del que los magistrados acusan a Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa pero con penas de 12 años en cada caso, cuya estrategia concertada para alcanzar la supuesta república catalana presionó al Estado, a la Unión Europea y propició la celebración del referéndum ilegal. En Directo | Sentencia del Supremo a los líderes del procés.

    26/06 | El Economista elEconomista.es

    Los nueve presos del procés ya se encuentran de nuevo en cárceles catalanas

    Los siete líderes independentistas presos juzgados por el Tribunal Supremo y a la espera de sentencia, han llegado a las 15.06 horas de este miércoles al centro penitenciario de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), una hora después de salir de la cárcel de Brians 2, han informado fuentes penitenciarias.

    21/06 | El Economista elEconomista.es

    El Supremo rechaza dejar en libertad a los presos del procés hasta que se conozca la sentencia y avala su traslado a cárceles catalanas

    La Sala II del Tribunal Supremo, encargada de juzgar el procés catalán, ha desestimado este viernes conceder la libertad provisional que fue solicitada por siete de las nueves defensas con acusados en prisión -las de Oriol Junqueras y Raül Romeva no lo hicieron- durante la fase final del juicio o inmediatamente tras su conclusión. Los magistrados no aprecian razones sobrevenidas para levantar la medida cautelar una vez finalizado el juicio, por la necesidad de salvaguardar los fines del proceso, que está ya en el último tramo y con la deliberación que definirá su desenlace iniciada.

    12/06 | El Economista elEconomista.es

    Los acusados del procés apelan a una salida política del conflicto catalán en su alegato final en el juicio

    El juicio del procés en el Tribunal Supremo ha acabado este miércoles tras cuatro meses y 52 sesiones. El presidente de la Sala II de lo Penal, Manuel Marchena, ha decretado el "visto para sentencia" después de escuchar durante toda la tarde el alegato final de los 12 acusados. Con matices, todos ellos han abogado por que el conflicto catalán salga de los tribunales y vuelva al terreno de la política.

    12/06 | El Economista elEconomista.es

    Las defensas ponen punto y final al juicio del procés admitiendo que hubo desobediencia y redoblando los esfuerzos por desmontar la rebelión

    Varias defensas han admitido en las dos últimas sesiones del juicio del procés que los acusados cometieron un delito de desobediencia, sin penas de prisión, pero han negado categóricamente que hubiera malversación, sedición ni esa versión "posmoderna" de la rebelión que la Fiscalía "innova" sin ejército ni armas ni alzamiento violento tumultuario. Así ha transcurrido el juicio del procés durante estos cuatro meses.

    4/06 | El Economista elEconomista.es

    La Abogacía del Estado defiende la acusación por sedición en el procés 'desmontando' la rebelión que pide la Fiscalía

    La abogada del Estado Rosa María Seoane ha defendido este martes en la exposición de conclusiones definitivas del juicio del procés en el Tribunal Supremo una condena por sedición al entender, al contrario de lo sostenido por la Fiscalía, que la utilización de la violencia "como un medio de mayor intensidad que el uso de la fuerza" no fue uno de los elementos estructurales del plan llevado a cabo por parte de los encausados.

    29/05 | El Economista elEconomista.es

    La Fiscalía eleva a definitiva la acusación por rebelión en el juicio del procés

    Como se había adelantado a lo largo de la semana, la Fiscalía del Tribunal Supremo ha elevado a definitiva su petición de 25 años de condena de cárcel por rebelión y malversación para el exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña y diputado suspendido Oriol Junqueras como dirigente del procés independentista y mantiene igualmente su petición inicial de pena para los otros ocho procesados por el primero de estos delitos: Joaquim Forn, Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Carme Forcadell, Dolors Bassa, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.

    12/02 | El Economista elEconomista.es

    Macro-guía para no perderse en el juicio al procés del Supremo: todas las claves sobre los acusados y las penas a las que se enfrentan

    La Sala de Plenos del Tribunal Supremo se abre este martes para el arranque del juicio al procés independentista en Cataluña. Sede de los actos de apertura del año judicial y estancia donde se vieron importantes casos como el recurso de apelación a la sentencia del 23-F, la sala enjuiciará durante tres meses o más los hechos que convulsionaron Cataluña en otoño de 2017 y uno de los mayores desafíos que ha afrontado la democracia en España en los últimos 40 años. En Directo | Última hora y reacciones del juicio al procés en Cataluña.

    16/01 | EFE EcoDiario

    Expresidentes de Cataluña piden al TS un juicio justo con los presos en libertad

    Barcelona, 16 ene (EFE).- Casi todos los presidentes de la Generalitat y del Parlament vivos han suscrito hoy un comunicado conjunto dirigido al Tribunal Supremo en el que piden "garantías para el derecho de defensa de los inculpados durante el juicio del procés" y que puedan acudir al mismo en situación de libertad.

    10/01 | El Economista elEconomista.es

    El Supremo pide a Interior que los presos del procés sean trasladados a Madrid antes de febrero para el juicio

    La Sala Segunda, de lo Penal, del Tribunal Supremo, encargada de juzgar en los próximos meses el procés catalán, ha solicitado al Ministerio del Interior que los presos preventivos de la causa sean trasladados antes de febrero desde las cárceles catalanas hasta una de Madrid para garantizar su presencia en el juicio, que aún no tiene fecha exacta.

    31/12 | EFE Ecoley

    La causa especial 20907/2017, mucho más que el juicio del año

    Madrid, 31 dic (EFE).- "Todavía no ha empezado y ya forma parte de la historia". Eso dicen en el Supremo del juicio que marcará uno de los capítulos más importantes del tribunal, el que comenzará en unas cuantas semanas y que sentará en el banquillo a más de la mitad del anterior Govern por el proceso independentista de Cataluña.

    28/12 | EFE Ecoley

    El TS rechaza que Forcadell y otros 4 acusados salgan de prisión por Navidad

    Madrid, 28 dic (EFE).- El Tribunal Supremo ha rechazado conceder un permiso extraordinario de excarcelación a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y a otros cinco acusados en la causa del "procés" para pasar las fiestas navideñas con su familia en un auto dictado días después de que cumpliese el permiso solicitado.

    28/12 | EFE Ecoley

    El TS rechaza que Forcadell y otros 4 acusados salgan de prisión por Navidad

    Madrid, 28 dic (EFE).- El Tribunal Supremo ha rechazado conceder un permiso extraordinario de excarcelación a la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y a otros cinco acusados en la causa del "procés" para pasar las fiestas navideñas con su familia en un auto dictado días después de que cumpliese el permiso solicitado.

    27/12 | El Economista elEconomista.es

    Viaje en 8 minutos por el 2018: los titulares que han marcado un año convulso (y no solo en lo político)

    Cierra 2018, un año convulso como pocos y no solo en el plano político. Acaba el año que estuvo a vueltas con las hipotecas en los tribunales, que presenció la manifestación del 8 de marzo que empujó la lucha feminista, que vio cómo Cataluña entró en el día de la marmota hasta la elección de Quim Torra como president, que llevó a la cúpula del 'procés' al banquillo, a la espera de que comience el juicio con el nuevo año. Este año también escuchó que quienes estaban al mando de la Junta nada sabían de los ERE, en el que se destapó el fraude en la Universidad Rey Juan Carlos que propició varias dimisiones, en el que se criticó la sentencia a 'La Manada'.