Madrid, 24 sep (EFE).- EFE ha recibido el premio "Comunicación comprometida con la mujer" de la Federación de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) que reconocen la labor de "mujeres ejemplares para que la sociedad identifique el liderazgo femenino y sean referencia para los jóvenes".
Madrid, 16 nov (EFE).- El crítico, exdirector del Museo del Prado y Catedrático de Historia del Arte Francisco Calvo Serraller ha muerto hoy en Madrid a los 70 años, según informan a Efe fuentes cercanas a la familia.
Madrid, 29 oct (EFE).- El Pleno del Real Patronato del Museo del Prado ha aprobado hoy por unanimidad el nombramiento de Carmen Alborch, fallecida el pasado viernes, como patrona a título póstumo de la institución, por los "muchos servicios" que hizo en defensa de esta institución y de la cultura española.
Madrid, 25 oct (EFE).- La secretaria de Igualdad, Feminismos y LGTBI de Podemos, Sofía Castañón, ha celebrado hoy la expulsión del Ejército de Alfonso Jesús Cabezuelo, uno de los miembros de La Manada condenado por abusos sexuales, y ha considerado que es un "gran logro" de la "hegemonía" del movimiento feminista.
Valencia, 25 oct (EFE).- El pleno de Les Corts Valencianes ha guardado hoy un minuto de silencio en recuerdo de la exministra socialista Carmen Alborch y de la exdiputada autonómica de este mismo partido Mercedes Sanchordi, recientemente fallecidas.
Alicante, 25 oct (EFE).- El pleno del ayuntamiento de Alicante ha guardado hoy un minuto de silencio en memoria de la exministra socialista Carmen Alborch, fallecida ayer a los 70 años, a quien se ha recordado como una "política íntegra y de referencia".
Gigantes de la 2, el programa de entrevistas presentado por la periodista Mari Cruz Soriano, rendirá homenaje a Carmen Alborch, fallecida este miércoles. Mañana, a las 22:00 horas, emitirá el capítulo en el que ella es la "gigante" protagonista. El espectador conocerá el lado más cercano de la exministra y escritora valenciana.
Madrid, 25 oct (EFE).- El Pleno del Congreso ha guardado hoy un minuto de silencio en homenaje y recuerdo a la exministra socialista Carmen Alborch, fallecida ayer a los 70 años tras una larga enfermedad.
El compromiso con el feminismo y la pasión por la cultura fueron los ejes vitales de la exministra socialista Carmen Alborch, una rebelde alegre y transgresora que desde su juventud se implicó en la lucha por la igualdad y ocupó espacios de poder cuando era extraño ver a mujeres en esos ámbitos.
Valencia, 24 oct (EFE).- Los restos mortales de la exministra socialista de Cultura Carmen Alborch, que falleció hoy en Valencia a los 70 años tras una larga enfermedad, han sido trasladados pasadas las 18 horas desde su domicilio hasta el Tanatorio Municipal.
Carmen Alborch ha fallecido este miércoles en su domicilio de Valencia a los 70 años y víctima del cáncer. Profesora de Derecho, ex ministra socialista de Cultura y feminista hasta el alma, dejó frases para el recuerdo en sus numerosas entrevistas, conferencias y libros. Nosotros hemos recogido 10 con la que queremos recordarla.
Madrid, 24 oct (EFE).- Carmen Alborch, la mujer de la sonrisa permanente, la imagen rompedora y moderna en el ambiente cultural español, donde irrumpió en los años 90, cuando fue nombrada ministra de Cultura en el Gobierno de Felipe González, fue también una gran escritora.
(Corrige el penúltimo párrafo de la noticia NA3348 (Ampliación), ya que Alborch no fue primera ministra de Cultura de España, sino la primera de un gobierno socialista)
Madrid, 24 oct (EFE).- La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha resaltado hoy la figura de la exministra de Cultura de Carmen Alborch, que ha fallecido a los 70 años en Valencia, por su "compromiso con la cultura, el feminismo y el lado más alegre de la política".
Madrid, 24 oct (EFE).- El portavoz del Partido Socialista (PSOE) en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha lamentado el fallecimiento de la exministra Carmen Alborch, una "mujer singular", socialista "comprometida" y "amiga de la cultura y de la vida".
La exministra de Cultura Carmen Alborch ha fallecido este miércoles a los 70 años en su domicilio en Valencia tras luchar contra una enfermedad, según han confirmado fuentes socialistas.
Doctora en Derecho, profesora, escritora, política y apasionada del mundo de la cultura, además de activa feminista y pionera en la ruptura de 'techos de cristal'. Así se describe la trayectoria de la exministra socialista Carmen Alborch, que ha fallecido en Valencia a los 70 años de edad.
El compromiso con el feminismo y la pasión por la cultura fueron los ejes vitales de Carmen Alborch, una rebelde alegre y transgresora que desde su juventud se implicó en la lucha por la igualdad y ocupó espacios de poder cuando era extraño ver a mujeres en esos ámbitos.Nacida el 31 de octubre de 1947 en un pequeño pueblo de la provincia de Valencia, Castelló de Rugat, ser la mayor de cuatro hermanos obligó a abrir caminos -como tantas veces haría en su vida- a quien en el colegio siempre levantaba la mano para cuestionar lo que se explicaba.Su paso por la Universitat de València para estudiar Derecho, en cuya Facultad llegaría a ser decana con 37 años, marcó la experiencia vital de una joven que llegó a esas aulas en un momento en el que era extraño que las chicas estudiaran esa carrera, y que se sintió afortunada de pertenecer a la generación del 68.Durante su etapa universitaria luchó desde el activismo y la rebeldía contra la dictadura y por la democracia, y además descubrió el feminismo cuando una compañera le prestó "El segundo sexo", de Simone de Beauvoir.Un feminismo que, según confesaba, le cambió la vida y la llevó a implicarse en el nacimiento de las primeras asociaciones de mujeres a principios de los setenta, que reclamaban la despenalización del adulterio, del aborto o del divorcio, y a practicarlo con pasión también desde los espacios de poder donde estuvo.Alborch entró en política en 1987, cuando a punto de irse a Nueva York para estudiar propiedad intelectual le llamó el entonces conseller de Cultura de la Generalitat Valenciana, Ciprià Císcar, para ofrecerle la dirección general de Cultura, y decidió cambiar el decanato de la Facultad de Derecho por la Conselleria.Poco después pasó a dirigir un museo que daba sus primeros pasos, el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), donde apoyó las vanguardias y que dejó en 1993 para ser la primera ministra de Cultura de la democracia en el Ejecutivo de Felipe González en calidad de independiente, pues no se afilió al PSOE hasta el año 2000.De esa etapa, en la que hubo quienes la calificaron como "ministra pop" o "ministra Almodóvar", recordaba los murmullos que se despertaron cuando llegó al Congreso de los Diputados con su melena rojiza, un rasgo que siempre la acompañaría, al igual que su amplia sonrisa.Tras la derrota socialista de 1996, encadenó varias legislaturas como diputada y senadora, e incluso en 2007 el PSPV-PSOE la buscó para que su tirón popular derrotara en la alcaldía de Valencia a una Rita Barberá que llevaba dieciséis años de alcaldesa: un "efecto Alborch" que no se logró y que supuso un momento duro para ella.En todas sus responsabilidades trabajó por avanzar en una igualdad donde todavía existen, según aseguraba, "las brechas y los infiernos", y de hecho confesó que la primera y la única vez que lloró en el Congreso de los Diputados fue cuando se aprobó la ley contra la violencia de género de 2004.Dejó la primera línea de la política tras las elecciones generales de 2016 y se reincorporó como profesora honoraria a la Universitat de València, donde volvió a cerrar un círculo y desveló uno de sus aprendizajes vitales: "El profundo secreto de la alegría es la resistencia". Autora de varios libros dedicados a las mujeres y el feminismo, como la trilogía que forman "Solas", "Malas" y "Libres", Carmen Alborch recibió numerosos galardones por su lucha por la igualdad, y en los últimos meses fue objeto de varios homenajes.Entre ellos, el pasado 9 de octubre recogió la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana, donde reivindicó que el feminismo debería ser declarado patrimonio inmaterial de la humanidad y confesó cuál sería su motivación vital "hasta el último suspiro y hasta el último día": luchar por hacer un mundo mejor.
Madrid, 24 oct (EFE).- El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha expresado su "pésame" a la familia de la exministra socialista Carmen Alborch, quien ha fallecido hoy en Valencia, de quien ha destacado que fue una "luchadora incansable" y "todo un ejemplo".
Valencia, 24 oct (EFE).- La exministra socialista de Cultura Carmen Alborch ha fallecido este miércoles en Valencia a los 70 años de edad tras una larga enfermedad, según han confirmado a EFE fuentes del PSOE.
Valencia, 9 oct (EFE).- El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha asegurado hoy que el estado autonómico "muestra signos de agotamiento", pero ha precisado que la receta ante esta situación "no es recentralización sino profundización federal".