icon-avatar
Buscar

22/12 | El Economista elEconomista.es

El Supremo obliga a Bankia a indemnizar a un inversor institucional por la salida a bolsa

Como la representación de Bankia no ha logrado probar que la Unión Mutua Asistencial de Seguros (UMAS) tuviera más información que el folleto en la salida a bolsa de la entidad (OPS) en 2011 para decidir su inversión, a pesar de tratarse de un inversor institucional, el Tribunal Supremo ha decidido desestimar el recurso de la entidad bancaria contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que le condenó a indemnizar por los daños y perjuicios causados al inversor.

2/10 | El Economista elEconomista.es

El 'caso Bankia' dificulta la devolución del dinero de la ampliación del Popular

La sentencia absolutoria de la salida a bolsa de Bankia pone en jaque la investigación de la caída del Banco Popular. El Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional tiene abiertas dos piezas sobre el banco, y la primera de ellas investiga la presunta falsedad de cuentas de 2016, estados financieros en los que la entidad basó la ampliación de capital de mayo de ese año de 2.500 millones, y por los que están imputados todos los miembros del consejo de administración en dicha fecha, incluido el entonces presidente del banco Ángel Ron.

30/09 | El Economista elEconomista.es

La asociación de accionistas minoritarios de Aemec recurrirá al Supremo la sentencia del 'caso Bankia'

La asociación española de accionistas minoritarios de empresas cotizadas (Aemec) ha anunciado este miércoles que presentará un recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia del caso Bankia. La Audiencia Nacional absolvió en su fallo conocido este martes a los 34 acusados por los delitos de falsedad de cuentas y estafa a los inversores por la salida a bolsa de la entidad en julio de 2011.

29/09 | El Economista elEconomista.es

Quién es quién en el juicio de Bankia: 34 acusados contra dos peritos judiciales

La Audiencia Nacional dio el pistoletazo de salida a un macrojuicio en noviembre de 2018 que por primera vez, tras seis años, unió a Bankia y su expresidente, Rodrigo Rato, en el mismo bando. Paradójicamente, Bankia ejercía la acusación particular contra Rato y los otros 63 ya condenados por las visas opacas por haberle causado un perjuicio al patrimonio de la entidad, pero entonces el banco también se sentó en el banquillo de los acusados junto al que fue su presidente por la salida a bolsa de la entidad.

1/10 | El Economista elEconomista.es

Rato pone fin al juicio de Bankia con un ataque a Goirigolzarri: "El banco vale menos que en 2012"

El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha cargado contra la actual cúpula de la entidad en su turno de última palabra en el juicio de la salida a bolsa. El exbanquero ha apuntado que Bankia ahora vale mucho menos en bolsa que cuando él abandonó la entidad en mayo de 2012. Rato ha sido el único de los acusados que ha utilizado la figura de la última palabra en el proceso judicial. Tras su intervención, el juicio ha concluido tras más de diez meses (comenzó en noviembre de 2017) y queda visto para sentencia. Se prevé que el fallo se conozca a finales de este año o inicios de 2020.

24/09 | EFE elEconomista.es

Una exconsejera pide su absolución en Bankia ya que la Fiscalía la dio por muerta

San Fernando de Henares (Madrid), 24 sep (EFE).- El abogado de la exconsejera de BFA Mercedes Rojo ha pedido este martes la libre absolución de su defendida en el caso Bankia, ya que la Fiscalía Anticorrupción no la acusaba al comienzo del juicio y la dio por muerta en su escrito de acusación para, posteriormente y tras corregir su error, acusarla de falsedad contable

24/09 | EFE elEconomista.es

Una exconsejera pide su absolución en Bankia ya que la Fiscalía la dio por muerta

San Fernando de Henares (Madrid), 24 sep (EFE).- El abogado de la exconsejera de BFA Mercedes Rojo ha pedido este martes la libre absolución de su defendida en el caso Bankia, ya que la Fiscalía Anticorrupción no la acusaba al comienzo del juicio y la dio por muerta en su escrito de acusación para, posteriormente y tras corregir su error, acusarla de falsedad contable

16/09 | El Economista elEconomista.es

La defensa de Rodrigo Rato justifica la salida a bolsa de Bankia: "Toda inversión tiene riesgos"

El abogado de Rodrigo Rato, el expresidente de Bankia, ha defendido hoy la salida a bolsa de la entidad destacando que la actividad bursátil siempre tiene riesgos e incertidumbre. El letrado Ignacio Ayala señaló que el primer rasgo que define a las actividades bancarias e inversoras "es que su día a día está sometido a un grado de incertidumbre enorme" que depende de la situación macroecnómica. "Cuando hay incertidumbre, hay riesgos", destacó. Ayala aseguró durante la segunda jornada de la exposición de las conclusiones finales del juicio por el 'caso Bankia' que una operación bursátil se hace con el objetivo de generar beneficios, pero al mismo tiempo hay riesgos de eventuales lesiones porque es inherente al propio desarrollo de la actividad.

11/09 | El Economista elEconomista.es

Rato se escuda en que el Banco de España y el Frob vigilaron Bankia y atribuye la caída a la crisis

El abogado defensor del expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, se escuda en la supervisión que el Banco de España y el Fondo de Reestructuración de Ordenada Bancaria (Frob) realizaron en todo momento sobre la entidad para tratar de evidenciar que los exgestores de la entidad no actuaron de forma voluntaria e incontrolada. El letrado Ignacio Ayala ha expuesto esta mañana la primera parte de las conclusiones finales sobre el juicio en las que ha llamado la atención en que no se puede dejar pasar por alto el papel que jugaron los supervisores y los reguladores en la entidad. "Todo se ha hecho bajo la supervisión del Banco de España y la CNMV, pero como no interesa es mejor decir que falló el supervisor", decía Ayala en una clara alusión a las conclusiones de la Fiscalía Anticorrupción que atribuyó fallos de vigilancia al Banco de España pero lo exculpa del caso.

9/09 | El Economista elEconomista.es

Anticorrupción reconoce "defectos" en la supervisión del Banco de España sobre Bankia

La Fiscalía Anticorrupción ve "defectos" en la función supervisora del Banco de España sobre Bankia. La representante del Ministerio Fiscal, Carmen Launa, ha sido directa esta mañana al exponer sus conclusiones sobre la labor del organismo en la salida a bolsa de la entidad. "La sala sí que aprecia defectos en supervisión del Banco de España", ha remarcado Launa. Según la fiscal, el organismo entonces encabezado por Miguel Ángel Fernández Ordóñez no realizó bien su labor a la hora de analizar el incorrecto cómputo de capital que Bancaja trasladó a Bankia o permitir que la entidad cargara contra reservas en vez de contra resultados el coste de las prejubilaciones una vez se unieron las siete cajas que conformaron el banco resultante. No obstante, y a pesar de dichos "defectos", la Fiscalía exculpa completamente al Banco de España al considerar que se trató de "deficiencias administrativas" sin que concurrieran actos dolosos.

3/09 | El Economista elEconomista.es

La fiscal del 'caso Bankia': la decisión de ocultar 5.700 millones de deterioros fue de Rato y Olivas

La fiscal Anticorrupción del 'caso Bankia', Carmen Launa, ha proseguido esta mañana por segundo día consecutivo con la exposición de sus conclusiones finales sobre el caso, en el que ha cargado duramente contra el expresidente de la entidad, Rodrigo Rato, y el exvicepresidente, José Luis Olivas, como los ideadores de falsear las cuentas de Bankia para poder sacarla a bolsa y captar capital.

2/09 | El Economista elEconomista.es

La Fiscalía considera probado que los gestores de Bankia conocían las irregularidades contables

La fiscal Anticorrupción del juicio por la salida a bolsa de Bankia, Carmen Launa, ha cargado esta mañana duramente contra el rol jugado por los supervisores nacionales, el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) durante la instrucción judicial del caso. La fiscal ha señalado durante su exposición del alegato definitivo que "es llamativo" que "responsables del Banco de España y la CNMV" han emitido "diversos contrainformes" intentando "desvirtuar las declaraciones de los peritos judiciales" en el proceso.

22/07 | El Economista elEconomista.es

La banca aleja al Ibex 35 de los 9.200 puntos y eleva el riesgo de sufrir una corrección mayor

Los principales parqués del Viejo Continente han cerrado este lunes con suaves ganancias. También lo hace Wall Street. Sin embargo, en una jornada en la que sólo se han negociado 883 millones de euros, el Ibex 35 ha corregido un 0,08% hasta los 9.163 enteros, por debajo del soporte clave de los 9.200 puntos. Según análisis técnico, aún puede descender en el corto plazo hasta casi un 6%. Por tanto, la corrección en Europa acecha en una semana llena de importantes referencias, con especial protagonismo de los bancos centrales y los resultados empresariales del segundo trimestre.

27/05 | El Economista elEconomista.es

El exdirector general del Frob: "Pensar que vamos a recuperar las ayudas a Bankia, es poco realista"

El exdirector general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), Antonio Carrascosa, ha hablado esta mañana con crudeza de la posibilidad de recuperar los más de 50.000 millones de euros de dinero público prestados a la banca española durante la crisis económica y, concretamente, los 23.000 millones de euros inyectados a Bankia. "Pensar que vamos a recuperar los miles de millones prestados a la banca me parece poco realista", aseguró.