El Juzgado de Instrucción 18 de València que investiga el caso Imelsa y su derivado el conocido como Taula ha abierto una subpieza declarada secreta, dentro de la causa principal por un presunto delito de blanqueo y electoral del grupo municipal 'popular' en el Ayuntamiento, según ha podido saber Europa Press.
El juzgado de Instrucción número 2 de Sagunto (Valencia), que investiga el conocido como caso Avialsa, ha acordado inhibirse a favor del Juzgado de Instrucción decano de València en una de sus piezas, concretamente la que afecta a un contrato 'zombie' en la empresa pública Imelsa, dependiente de la Diputación de Valencia, cuya gestión también está siendo investigada en el Juzgado número 18 de València.
Máximo Caturla, ex secretario autonómico de Educación, ha negado ante el juez cualquier tipo de irregularidad en adjudicaciones a empresas para la construcción de colegios en la Comunitat Valenciana y ha descargado en los técnicos la responsabilidad de las decisiones y trabajos realizados, según ha podido saber Europa Press.
La declaración de Máximo Caturla, ex secretario autonómico de Educación, prevista para este lunes, dentro del caso Imelsa, se ha vuelto a aplazar y comparecerá en el juzgado el próximo día 20 junto a Marcos Benavent, exgerente de la empresa pública Ciegsa, según han confirmado a Europa Press fuentes judiciales.
La Fiscalía Anticorrupción de Valencia ha pedido el archivo de la causa contra Marcos Benavent, exgerente de la empresa pública Imelsa, investigado en el conocido como caso Avialsa que se instruye en el Juzgado de Instrucción número 2 de Sagunt, según ha podido saber Europa Press.
Valencia, 22 mar (EFE).- El expresidente de la Diputación de Valencia y del PP en la provincia Alfonso Rus ha negado este jueves la existencia de financiación ilegal en el partido provincial y ha dicho que pone "la mano en el fuego" por el expresident de la Generalitat y del partido en la Comunitat Francisco Camps.
El exgerente de la empresa pública Imelsa Marcos Benavent, autodenominado 'yonki del dinero', ha declarado este jueves ante el juez del conocido como caso Avialsa que en la Diputación de Valencia había 'zombies' --personas que cobraban por no ir a trabajar a la corporación provincial-- y ha subrayado que ha sido así toda la vida, según ha podido saber Europa Press de fuentes conocedoras de la declaración.
El Juzgado de Instrucción 18 de Valencia ha abierto una pieza separada en el Caso Imelsa para investigar el pago de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de la empresa pública Ciegsa, dependiente de la Conselleria de Educación y encargada de la construcción de las infraestructuras educativas en la Comunitat Valenciana.
El portavoz socialista en la comisión de investigación de Ciegsa, Alfred Boix, ha asegurado este viernes que "conforme avance la investigación se ampliarán las imputaciones, porque tanto Camps como el resto de la cúpula del PPCV eran perfectamente conscientes de lo que sucedía".
El Juzgado de Instrucción 18 de València ha abierto una nueva pieza separada en el caso Imelsa con el expresidente de la Diputación Alfonso Rus y el ex secretario autonómico de Educación Máximo Caturla e investiga el pago de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de la empresa pública Ciegsa, dependiente de la Conselleria de Educación y encargada de la construcción de las infraestructuras educativas en la Comunitat.
El Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia ha rechazado que el ultraderechista propuesto por las defensas de la pieza del 'pitufeo' del PP en el Ayuntamiento dentro del caso Imelsa realice una pericial sobre conversaciones intervenidas a la exconcejala de Cultura 'popular' María José Alcón.
José Salinas, ex director gerente de la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau (FTVCB), ha negado ante el juez haber dado órdenes para destruir cualquier tipo de documentación de la entidad y ha afirmado que esta tarea no dependía de él, sino de otros departamentos inferiores, según ha podido saber Europa Press.
La sección cuarta de la Audiencia de Valencia ha rechazado el recurso presentado por el exedil del PP y exvicealcalde en el Ayuntamiento, Alfonso Grau, del edil Alfonso Novo y de un asesor 'popular' contra la decisión del instructor del caso Imelsa y su derivada Taula, de ampliar la instrucción de la pieza separada en la que investiga el presunto delito de blanqueo en el grupo municipal del PP.
El juzgado de Instrucción número 18 de València, que investiga el caso Imelsa y su derivado conocido como Taula, ha citado como investigado para el próximo 15 de febrero al ex director general de la Fundación Turismo Valencia, José Salinas, para que explique hechos concernientes a su cargo en esta entidad durante los años 2007 y 2008.
El alcalde de València, Joan Ribó, ha asegurado este jueves que "el papel se puede destruir y los discos duros se tienen que destruir a martillazos, pero son dos vertientes en València y en Madrid de la misma historia", en referencia a la eliminación por parte de la Fundación Turismo Valencia de documentación relativa a los servicios prestados por Laterne Product Council, la consultora de comunicación que organizó la campaña municipal del PP para los comicios de 2007.
Un informe realizado por la Fundación Turismo Valencia de la Comunitat Valenciana revela que la entidad compró en abril de 2015 dos destructoras de papel y contrató a una empresa especialista en esta tarea en julio de ese año. Los oficiales administrativos y secretaría de dirección de 2015 comunicaron a la actual dirección de la entidad que desde la compra de las destructoras "se llevó a cabo una actividad intensa de triturado de documentación durante las semanas siguientes".
La concejala del grupo municipal 'popular' Beatriz Simón ha afirmado que no es "conocedora" de una presunta financiación irregular del PP de València y ha negado haber dado órdenes de pago a la empresa Laterne Product Council (LPC) por un contrato de unos 120.000 euros adjudicado por una fundación que llegó a presidir.
La Fiscalía Anticorrupción estudiará al final del juicio de Gürtel si investiga al expresidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV Francisco Camps tras la confesión del ex secretario general del partido valenciano Ricardo Costa, quien le ha apuntado directamente como persona responsable de decidir la contratación con la empresa vinculada a la trama Orange Market.
El magistrado del Juzgado de Instrucción número 18 de València, que investiga el caso Imelsa, ha citado a declarar en calidad de investigada a la concejala del grupo municipal 'popular' Beatriz Simón en la pieza de Taula, relativa a la supuesta financiación irregular a través de la empresa Laterne Product Council (LPC) de las campañas del PP valenciano de 2007, 2011 y 2015.
Alfonso Grau, exvicealcalde de València, será juzgado por aceptar dos relojes de lujo de un contratista del Ayuntamiento, cambiarlos por otros más caros y pagar la diferencia. En el banquillo de los acusados también se sentará el empresario Urbano Catalán, responsable de Transvia y Viajes Privilege, que gestionan el 'bus turístic' en la ciudad.
Madrid, 14 ene (EFE).- La Audiencia Nacional celebra a partir de mañana, lunes, su segundo juicio de Gürtel. Veinte acusados se sentarán en el banquillo por la presunta financiación irregular de actos electorales del PP de Valencia a través de comisiones de empresarios y de la trama que lideraba Francisco Correa. Al juicio, señalado hasta el mes de abril, han sido llamados 145 testigos, entre los que destaca el expresidente valenciano Francisco Camps.
Un informe de la Unidad de Apoyo de la Intervención General de la Administración del Estado a la Fiscalía Anticorrupción, elaborado en el marco del Caso Imelsa, concluye que tres entidades municipales -la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau (FTVCB), la Asociación Centro de Estrategias y Desarrollo de Valencia (CyD) y la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Innovación Urbana y la Economía del Conocimiento (Fivec)- eludieron la ley en sus contratos con City Marketing Conseil y Laterne, la consultora de comunicación que organizó la campaña municipal del PP para los comicios de 2007.
Un informe de la Unidad de Apoyo de la Intervención General de la Administración del Estado a la Fiscalía Anticorrupción concluye que tres entidades municipales --Fundación Turismo Valencia Convention Bureau (FTVCB), la Asociación Centro de Estrategias y Desarrollo de Valencia (CyD) y la Fundación de la Comunidad Valenciana para la Innovación Urbana y la Economía del Conocimiento (FIVEC)-- eludieron la ley en sus contratos con City Marketing Conseil y Laterne, la consultora de comunicación que organizó la campaña municipal del PP para los comicios de 2007.
Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil aprecia indicios de presunta financiación irregular en la campaña de 2011 del PP de la ciudad de Valencia y apunta al exvicealcalde Alfonso Grau como la persona encargada de realizar las recaudaciones de dinero. Así se desprende de un documento incorporado a las diligencias de investigación de la pieza, incluida en el caso Imelsa, centrada en la supuesta financiación irregular del PP valenciano durante varias citas electorales.
Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil aprecia indicios de presunta financiación irregular en la campaña de 2011 del PP de la ciudad de València y apunta al exvicealcalde Alfonso Grau como la persona encargada de realizar las recaudaciones de dinero.
El portavoz de Compromís en las Corts Valencianes, Fran Ferri, ha advertido este viernes que tanto los diputados autonómicos del PP José Císcar y Beatriz Gascó "están desacreditados por su implicación en las contrataciones 'zombis' de Ciegsa", la empresa pública de construcción de centros educativos del anterior Consell 'popular'.
El portavoz socialista en la comisión de investigación de Ciegsa en Les Corts Valencianes, Alfred Boix, ha considerado que el último informe conocido sobre supuestos trabajadores 'zombies' en la empresa pública para la construcción de colegios Ciegsa confirma que esta mercantil era "una ciénaga del PP valenciano por la que también pasaron los actuales responsables del partido".
La Abogacía de la Generalitat ha aportado al juzgado del caso Imelsa un informe en el que señala que el exconseller de Educación y exvicepresidente del Consell y actual líder provincial del PP en Alicante, José Ciscar, autorizó la contratación del exconcejal popular Emilio del Toro como 'zombie' en la empresa pública de construcción de infraestructuras escolares Ciegsa.
El empresario y expresidente del Valencia CF Juan Bautista Soler ha asegurado, en el juzgado que investiga la supuesta financiación irregular del PP de València, que no recuerda nada de supuestos pagos realizados a la empresa Laterne ni conoce tal mercantil.