El Grupo Catalana Occidente obtuvo un beneficio neto consolidado de 145,9 millones de euros, cifra un 19% superior a la lograda un año antes por el buen comportamiento de todos sus negocios y sin afectación por siniestros originados a raíz de la guerra de Rusia. El resultado atribuido avanzó a su vez un 19,8%, hasta los 132,4 millones, y mejora en un 3,44% los 128 millones esperados por el consenso de Bloomberg.
El Grupo Catalana Occidente batió previsiones en 2021 y arranca el nuevo ejercicio con una profunda remodelación de su consejo de administración en línea con los nuevos requerimientos legales y los estándares de gobierno corporativo. En números, logró un beneficio consolidado de 468,3 millones de euros que supone unaumento interanual del 73,4%, mejora los 425,25 millones augurados por el consenso de analistas de Bloomberg y supera los 424,5 millones que obtuvo en 2019.
El mercado espera que el Grupo Catalana Occidente cierre el ejercicio 2021 con un beneficio de 425,25 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 62,12% y superar los casi 386 millones cosechados antes de la pandemia.
El mes de febrero lo abrirá, en lo que respecta al calendario de la retribución al accionista en España, Iberdrola, que el martes día 1 entregará su tradicional scrip, por 0,17 euros por acción. Ya es tarde para meter la eléctrica en cartera (la fecha de corte quedó atrás hace semanas). El mismo día, y también con la fecha de corte ya pasada, retribuye, asimismo en scrip, ACS. Consulte aquí el calendario de los próximos dividendos.
El CEO de Grupo Catalana Occidente, Iñaki Álvarez, ha destacado a la ciberseguridad y a la movilidad como las tendencias de riesgo futuro para el sector asegurador, en un encuentro en Bilbao organizado por Deusto Business Alumni (DBA) y patrocinado por Deloitte. Álvarez también ha asegurado que el sector asegurador español "es de los más evolucionados del mundo".
El actual vicepresidente del grupo Catalana Occidente, Hugo Serra, será desde el 1 de enero el nuevo consejero delegado, en relevo de Ignacio Álvarez, que dejará el cargo a final de año por motivos personales tras diez años como primer ejecutivo de la entidad.
El grupo Catalana Occidente continúa con la mejora de su cuenta de resultados tras el bache provocado por la pandemia. En el primer semestre del año, la aseguradora ha ganado 238,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 53,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al empuje de la actividad.
El sector de la automoción vive una nueva -y disruptiva- revolución industrial, motivada por los cambios en el paradigma de la movilidad, la aplicación del Internet de las Cosas (IoT) y la conectividad. Un camino para el que no hay vuelta atrás. En este sentido, desde 2018 es obligatorio que todos los coches fabricados en la Unión Europea incorporen un sistema de llamada automática al servicio de emergencias, llamado eCall.
Catalana Occidente ha logrado en los tres primeros meses del año un beneficio de 122,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 25,4% respecto al mismo periodo del año anterior. En el periodo, el volumen de negocio del grupo asegurador crece un 1,2% hasta situarse en los 1.503,6 millones.
El consejo de administración de Catalana Occidente acordó en su reunión de hoy proponer a la junta general de accionistas un aumento del cien por cien del dividendo complementario que se pagaría el 12 de mayo de 2021. Con ello, el grupo repartiría un total de 0,8821 euros por acción (105,85 millones de euros) a cargo de los resultados de 2020.
El consejo de administración de Catalana Occidente acordó en su reunión de hoy proponer a la junta general de accionistas un aumento del cien por cien del dividendo complementario que se pagaría el 12 de mayo de 2021. Con ello, el grupo repartiría un total de 0,8821 euros por acción (105,85 millones de euros) a cargo de los resultados de 2020.
Grupo Catalana Occidente es la gran tapada del sector asegurador en bolsa en nuestro país, quizás por su escaso free float al estar controlada por la Familia Serra, con el 62% del capital. Su negocio, hasta la era pre-Covid, se repartía prácticamente a partes iguales entre el seguro tradicional -coche, salud o vida- y el seguro de crédito, que ha sufrido especialmente con la pandemia. Aun así, el grupo es más rentable y más eficiente, desde el punto de vista de capital, que la mayoría de los comparables europeos y el mercado ha comenzado a reconocérselo. Sus acciones suben un 40% en los últimos seis meses frente al 8% que se anota el sector europeo. Para el consenso de analistas es una compra.
Catalana Occidente, a través de su filial Asistea, crece en el negocio de decesos. La compañía se ha hecho con Funeraria Aranguren, una empresa especializada en servicios fúnebres que cuenta con tres tanatorios en País Vasco y otro en Burgos, permitiendo así a la aseguradora expandir su presencia en este negocio en el norte de España. La operación está sujeta todavía a la aprobación por parte de las autoridades de competencia correspondientes.
Grupo Catalana Occidente mantendrá, previsiblemente, el mismo dividendo con cargo a 2020 que el año anterior y esto es relevante teniendo en cuenta que demuestra su fortaleza financiera en un año negro como el que ha quedado atrás. El grupo asegurador lo hará, de hecho, a sabiendas de que la Autoridad Europea de Seguros (Eiopa) recomendó hace meses congelar los dividendos a expensas de dirimir las consecuencias de la pandemia en el sector; y de que su comparable nacional, Mapfre, reducirá el importe de su pago anual, según las estimaciones, hasta un 17%. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos de la bolsa española
Catalana Occidente ha designado a Hugo Serra Calderón, hijo de José María Serra, presidente de la aseguradora, para ocupar la vicepresidencia del grupo asegurador, ganando responsabilidades en esta cotizada de capital familiar.
El director general del Grupo Catalana Occidente, Francisco Arregui, ha señalado este lunes que la compañía mantendrá el pago de dividendos este año pese a las recomendaciones de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación que sugiere a las aseguradoras no hacerlo por el contexto de crisis derivada de la pandemia de coronavirus.
Axesor Conocer Para Decidir, la filial de información comercial, financiero y de riesgo de Axesor, se encuentra en el punto de mira de numerosos inversores. Según ha podido saber elEconomista, en las últimas semanas, la compañía ha recibido diferentes ofertas para hacerse con esta filial, que estaría valorada en torno a los 50 millones de euros según fuentes de mercado. Fruto de este apetito inversor, la compañía fichó a finales del pasado año a la boutique de inversión Arcano, que en los últimos tiempos habría retomado estos trabajos tras el parón causado por la pandemia del coronavirus.
Los tres dividendos más rentables de toda la bolsa española figuran fuera del Ibex 35. Son los pagos teóricos de Metrovacesa (14,7%), Naturhouse (13,6%) y Lar España (11,5%), de los que los dos primeros están en el aire hasta pasado el verano y el de la socimi no se ha pronunciado sobre su futuro ya de cara a la retribución con cargo a 2020.
Las 'small caps' emergentes acaparan el 23% de la cartera internacional de la firma independiente, que mantiene la apuesta por compañías relacionadas con materias primas y tecnológicas.
En apenas diez días, las bolsas ya han hecho parte de lo que se espera de ellas en todo el año, después de que el pasado ejercicio fuese el mercado más difícil de gestionar desde la crisis financiera de 2008 y dejase el grueso de las carteras con pérdidas (sin importar lo conservadoras o agresivas que fueran). Pese a ese respiro que están dando los parqués en el arranque de año, los grandes bancos de inversión anticipan un 2019 volátil, en el que la gestión activa, que implica que un gestor compre y venda en función del momento de mercado en vez de poner el piloto automático, será clave para preservar el capital y resistir mejor los envites que estén por venir. De todos los fondos de bolsa española que se comercializan en el mercado español, únicamente el 48 por ciento se considera activos, según Morningstar. Así se denomina a aquellos en los que al menos un 60 por ciento de su cartera está descorrelacionada de su índice de referencia (active share).
La empresa de asistencia tecnológica Sosmatic prevé cerrar 2018 con una facturación de 3,9 millones de euros, casi un 40% más que el ejercicio anterior, y apuesta por la expansión internacional con la apertura de sus primeras oficinas en Chile y Colombia.
Barcelona, 2 ene (EFE).- La empresa de asistencia tecnológica Sosmatic prevé cerrar 2018 con una facturación de 3,9 millones de euros, casi un 40 % más que el ejercicio anterior, y apuesta por la expansión internacional con la apertura de sus primeras oficinas en Chile y Colombia.
Un spot de Coca-Cola será el primer anuncio que los espectadores podrán ver en 2019 en los canales de televisión de los grupos de Mediaset y Atresmedia, como ya sucedió con la llegada de 2018. Mientras, el spot de la campaña 'España Global' iniciará el año en TVE, según han adelantando a Europa Press fuentes de los grupos de comunicación.
La bolsa de Barcelona ha revisado sus índices y cestas de valores, con efecto desde este lunes 24 de diciembre, en consonancia con las decisiones de recomposición de los índices adoptadas por el Comité Asesor Técnico de los índices Ibex.
En estas semanas rara es la entidad financiera que no ha sucumbido a la guerra de promociones para captar dinero en planes de pensiones, pero antes de dejarse llevar por esos aparentemente atractivos regalos conviene estudiar muy bien las contraprestaciones que implican.
Después de cinco meses buscando un comprador, Telefónica ha vendido su filial aseguradora Antares al Grupo Catalana Occidente por 161 millones de euros, con lo que prevé obtener unas plusvalías de 90 millones y reducir su deuda financiera en unos 30 millones. Por su parte, Catalana Occidente ha conseguido rebajar el precio al que aspiraba la firma de telecomunicaciones presidida por José María Álvarez-Pallete -que valoraba Antares en 200 millones- y hacerse con un negocio con el que pasará del puesto 14 al 9 en el ranking del ramo de salud, con un 2 por ciento de cuota de mercado y 160,3 millones de facturación, informó la firma catalana.
El Grupo Catalana Occidente ha alcanzado un acuerdo con Telefónica este jueves para la adquisición del 100% de la aseguradora Antares por un importe total de 161 millones de euros, a falta de las aprobaciones regulatorias pertinentes.