Aquel día de 2018 el CEO podía darse por satisfecho cuando llegó a su oficina para recoger sus cosas y despedirse. Tras cinco años de transformación a corazón abierto en una empresa que representaba un ícono de la matriz industrial en Europa, le acababa de presentar a accionistas, sindicatos, empleados y mercados un balance que brillaba por todas partes: la excelente previsión de ventas de todas las áreas de negocio del conglomerado; los ingresos rozaban máximos históricos; la estructura del grupo había adelgazado, la plantilla estaba más motivada y capacitada ante los nuevos retos; el desarrollo de productos estaba engranado sobre principios de agilidad; y también habían alcanzado y superado a su principal competidor global en cuanto a capitalización bursátil. Tan bien estaban las cosas, que su empresa se había podido dar el lujo de lanzar una OPA sobre uno de sus principales competidores europeos. Con todo derecho, el consejero delegado podría haber escrito ese día en su agenda: ¡Misión cumplida! Pero, no.
Marcelino Fernández Verdes renovará como presidente de Abertis por un año. Lo hará en la junta de accionistas que la concesionaria celebrará el 4 de abril y en la que también se reelegirá al consejero delegado, José Aljaro, y a otros miembros del consejo de administración.
No es ningún secreto que los excesivos salarios de algunos consejeros delegados lastran el rendimiento de sus empresas. Una situación que cada vez molesta más a los inversores, por lo que están luchando por erradicar los sobresueldos de aquellos CEO que no reciben una remuneración acorde a su productividad.
La nueva normalidad está poniendo a prueba a muchas empresas en ámbitos muy diferenciados: desde su capacidad de adaptación a nuevos entornos, como disrupciones de suministro que impiden satisfacer la demanda, la escasez de mano de obra o el aumento de costes de materias primas, hasta retos ya existentes antes de la pandemia, como la creciente tensión geopolítica o una mayor presión de clientes, reguladores e inversores para abordar compromisos de sostenibilidad ambiental, la justicia social y el cambio climático.
Las alarmas han sonado después de que Enagás anunciase en el día de ayer los nuevos cambios acordados dentro de su consejo de administración. Y es que María Teresa Costa Campi, que se incorporará a la como nueva consejera independiente, ocupa en la actualidad el cargo de consejera externa dominical a propuesta de la Sepi en Red Eléctrica.
El consejo de administración de Enagás ha aprobado, en su reunión ordinaria de hoy, el nombramiento por cooptación de Arturo Gonzalo Aizpiri como consejero ejecutivo, en sustitución de Marcelino Oreja Arburúa, a propuesta del presidente de la compañía Antonio Llardén.
Juan Manuel Revuelta, CEO de Finnova, Fundación hispano belga para la financiación de la innovación, advierte sobre la necesidad de que España no deje pasar este "tren que no va a volver a pasar" refiriéndose a los fondos Next Generation y pone el foco sobre la necesidad de que las empresas reciban formación sobre como acceder a los fondos europeos y sacar adelante un proyecto empresarial.
Elon Musk ha llegado a regocijarse en alguna ocasión de trabajar 16 horas al díadurante largos periodos de tiempo y, en general, parece que hay una corriente a favor de señalar que, quien quiera dirigir su propia empresa con éxito, debe dedicar bastante más horas que una jornada laboral habitual de 8 horas.
El grupo alimentario García Carrión ha fichado al exconsejero delegado del Banco Santander en España, Rami Aboukhair, como nuevo consejero delegado, cargo que hasta ahora ejercía José García-Carrión, que permanece en su cargo de presidente y como primer ejecutivo de la compañía familiar.
Reorganización de relieve en la primera línea ejecutiva de Técnicas Reunidas. Juan Lladó, presidente y representante de la familia que controla el capital de la compañía, ha cedido el puesto de consejero delegado del grupo en favor del hasta ahora director financiero, Eduardo San Miguel González de Heredia.
Elon Musk es hoy la persona más rica (al menos en acciones) del Planeta y, desde luego, una persona que no deja indiferente a nadie. Musk es el fundador de Tesla o SpaceX, pero también creo el germen de lo que después sería PayPal y otros tantos proyectos antes de ser la referencia que a día de hoy es.
Con 31 años de actividad en el mercado, Vitaldent es actualmente el primer grupo español del sector de la salud dental. Las cerca de 400 clínicas dentales que tiene Vitaldent proporcionan un diagnóstico integral a sus pacientes cuidando la salud bucodental con tratamientos innovadores y una atención asistencial de alta calidad.
Que la brecha salarial entre los CEO de las grandes compañías y sus empleados es cada vez más amplia no es ningún secreto, pero no por eso las cifras dejan de sorprender. Ejemplo de ello es Estados Unidos, donde el salario base de los consejeros delegados de 100 de las mayores empresas del país es 1,28 millones de dólares superiores al sueldo de un empleado medio.
El Banco Sabadell nombra a Robin Bulloch nuevo consejero delegado de TSB, su filial en Reino Unido. Bulloch pasa así a sustituir a Debbie Crosbie que ha liderado el equipo desde 2019 y ha llevado al banco a beneficios. Ahora, la consejera delegada pasará a ocupar el mismo cargo en Nationwide Building Society.
De las empresas que conforman el S&P500, tan solo 30 están dirigidas por mujeres. Es decir, las mujeres ocupan el 6% de los puestos de CEO de las compañías más importantes de Estados Unidos. Además, suelen percibir salarios inferiores. A pesar de semejante brecha salarial de género, la ex directora general de Pepsi entre 2006 y 2018 , Indra Nooyi, considera "deleznable" pedir un aumento de sueldo.
El principal motivo de cambio de empleo de los directivos es la falta de encaje con la cultura y valores organizacionales (37%), según desprende el estudio Talento Directivo: de la incertidumbre a la nueva normalidad. El 40% del talento sénior está valorando un cambio de empleo, y hasta uno de cada cinco ya se encuentra buscando activamente.La consultora Smart Culture, especializada en cultura, liderazgo y talento, encuestó a 280 directivos y directivas se desprende que este principal motivo de cambio aumentó un 20% frente al año pasado.
El Consejo de Administración de Economist&Jurist (E&J) Group ha acordado el nombramiento de Aurelio Fernández como nuevo CEO de la compañía, que edita la revista E&J y gestiona fondos de documentación digital como Casos Reales o la base de datos Global, entre otras publicaciones y marcas de referencia en el sector Jurídico.
Eduardo Medina, el ex presidente de Vestas en España, se incorporará a partir del 1 de noviembre como consejero delegado del Grupo Res, la mayor empresa independiente de energías renovables.
El avance de la economía, pese a los titubeantes niveles de inflación globales, está provocando una sensación de optimismo en el plano laboral entre los directivos de las grandes empresas. El informe CEO Outlook 2021, publicado por KPMG, ratifica que el 86% de los directivos proyecta aumentar su plantilla en los próximos años con el talento como activo imprescindible en las empresas. De igual manera, a nivel global estas previsiones son incluso dos puntos porcentuales mayor: los 1.325 CEO mundiales consultados prevén contratar más hasta 2025.
La disparidad en el salario de los CEO y su plantilla de trabajadores, en lugar de reducirse, parece agravarse conforme pasa el tiempo. Desde 1978, los CEO de las principales compañías de Estados Unidos han visto como sus salarios se han incrementado un 1.322%, frente al escaso 18% que lo ha hecho el de un trabajador típico, según una estimación dl Instituto de Política Económica (EPI).
Siguiendo con el enfoque de la exitosa introducción de la serie Delta 400, presentada por primera vez en el año 2017, la alemana Nordex está añadiendo a su cartera un nuevo aerogenerador de 6 MW: la turbina N163/6.X. El inicio de la producción en serie del nuevo modelo está previsto para principios de 2023, aunque la compañía ya ha recibido los primeros pedidos.
En los primeros momentos de la pandemia, cuando todo era incertidumbre y desconcierto, muchos temieron por sus puestos de trabajo. Para no llegar a tal extremo, se aplicaron los ERTE y los CEO de muchas compañías anunciaron una reducción en sus sueldos para poder hacer frente a la crisis que vendría, además de ser una muestra del compromiso con sus empleados. A pesar de ello, el salario del CEO de una compañía del S&P 500 en 2020 fue de media casi 300 veces el de un trabajador, según el último estudio de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por sus siglas en inglés).
Los consejeros delegados con nombres inusuales suelen llevar a cabo las estrategias empresariales menos convencionales. Es decir, las estrategias distintivas de las empresas están vinculadas sistemáticamente a los nombres poco comunes de sus CEO.
El diseño de estructuras, y su buen funcionamiento, son posiblemente las tareas más importantes de un CEO. Un CEO tiene la responsabilidad de que la estructura de poder sea coherente con el contenido de la estrategia y de lograr que la estructura organizativa funcione, es decir, ejecute bien. Una estructura funciona bien cuando convergen al menos cuatro elementos. La capacidad de ejecutar (la intersección de la autoridad, poder e influencia) de sus principales actores está en línea con las responsabilidades asignadas a dichos directivos. Por otro lado, la gestión por resultados, y los incentivos asociados a los mismos, son suficientemente motivadores para realizar el sobreesfuerzo que sea necesario para conseguir los objetivos. La coordinación lateral y la confianza mutua son elevados y ello permite que fluya una buena colaboración entre las áreas. Y por último, cuando el perfil de los directivos y la calidad de su liderazgo es consistente con el contenido de la estrategia.
La compañía nipona Takeda ha nombrado nuevo director general para la región de Iberia al lituano Andrius Varanavicius. Éste toma el relevo de Stefanie Granado en un momento en el que la compañía se sitúa entre las diez primeras biofarmacéuticas internacionales tras la integración de Shire.
Gonzalo Urquijo Fernández de Araoz, ex presidente ejecutivo de Abengoa, ha sido nombrado nuevo consejero delegado de Talgo a decisión del Consejo de Administración de la compañía y asumirá "las funciones propias" del cargo "con efectos desde el día de hoy", según la información trasladada por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
12/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Un año después de que la COVID-19 fuera declarada pandemia, los CEOs expresan niveles récord de optimismo respecto a la recuperación económica mundial, según la 24ª Encuesta Anual de CEOs realizada por PwC.
La icónica revista Time ha desvelado a los que considera los 100 líderes emergentes e influyentes para este año 2021, la famosa lista de los "Time 100 Next". El listado está dividido por artistas, "fenómenos", líderes, defensores e innovadores. En un año extraordinariamente atípico, la ciencia y medicina volcada en la pandemia, la política y sus consecuencias, la crisis económica han hecho que las personas que aparecen en esta lista sean la esperanza de un futuro próximo para muchos. "Todos en esta lista están listos para hacer historia Y de hecho, muchos ya lo han hecho", comentaba Dan Macsai director editorial de Time100 una vez publicada. Amanda Gorman, Dua Lipa o John David Washington son algunos de ellos. Aunque no es la primera vez que un español es parte de este listado, este año tenemos doble representación por parte de dos mujeres españoles: la actriz Ana de Armas y la empresaria María Raga, CEO de la aplicación de moda Depop.
Sin duda alguna, en los garajes debe existir una magia especial. Las empresas más potentes de los últimos años nacieron y fueron creadas en un garaje: Steve Jobs y Apple; Jeff Bezos y Amazon: Standford Larry Page y Sergey Brin y Google... y el creador de Technogym, Nerio Alessandri, responsable de prácticamente el mayor imperio del Wellness a día de hoy. Su primer invento, en 1983, fue una máquina para hacer sentadillas, hoy 50 millones de personas entrenan todos los días con productos Technogym en más de 80.000 centros de bienestar y 400.000 hogares privados. Desde Status entrevistamos a Neri Alessandri, CEO de Technogym, que a pesar del momento que estamos viviendo, logró en el primer semestre de 2020 facturar 223 millones de euros, elevando un 50% sus ventas en el segmento 'home'.