Cepsa invertirá más de 1.000 millones de euros en una nueva planta de biocombustibles de segunda generación en Huelva. Esta nueva planta se ubicará en el Parque Energético La Rábida (Palos de la Frontera) y producirá tanto diésel renovable como combustible sostenible para aviación (SAF, por sus siglas en inglés). Supondrá la creación de hasta 1600 puestos de trabajo, directos e indirectos, durante su fase de construcción.
Cepsa vende a la francesa TotalEnergies su negocio de Exploración y Producción en Emiratos Árabes Unidos. Este comprende la transmisión de la participación del 20% de Cepsa en la concesión de los pozos Satah Al Razboot, Umm Lulu, Bin Nasher y Al Bateel (Operación de SARB y Umm Lulu) y la posterior transmisión de su participación indirecta del 12,88% en la concesión de Mubarraz mediante la venta de sus acciones en Cosmo Abu Dhabi Energy Exploration & Production Co. Ltd (Operación de Mubarraz).
Fertiberia y Cepsa han llegado a un acuerdo para descarbonizar sus procesos de producción. De esta manera, desarrollarán una planta de hidrógeno renovable a gran escala en Huelva a partir de energía verde y de otros gases renovables, según han comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Cepsa impulsa el primer corredor marítimo de hidrógeno verde entre España y Países Bajos. Ha firmado con ACE Terminal -consorcio liderado por las empresas holandesas Gasunie, HES International y Vopak- un memorando de entendimiento por el que la energética española suministrará amoniaco verde a la terminal de importación y almacenamiento de hidrógeno más grande de Europa, prevista en el Puerto de Róterdam.
Cepsa, Enagás Renovable, y Alter Enersun, compañía dedicada a la promoción de instalaciones de generación de energía eléctrica de origen renovable, han firmado un acuerdo para desarrollar conjuntamente en Huelva una planta de hidrógeno verde, conectada a una planta de energía solar, dentro del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.
Herko, ubicada en el polígono vizcaíno de Abanto y Zierbena, comenzará a producir en septiembre y ya cuenta con un pedido de 30 unidades de su primer modelo de camión ligero. El proyecto ha requerido una inversión de 15 millones y se crearán 70 empleos.
Cepsa y BeGas, fabricante de motores propulsados por energías alternativas, han sellado una alianza para impulsar la descarbonización del transporte urbano profesional, como autobuses, vehículos de reparto, camiones de recogida de residuos u otros servicios municipales.
Cepsa ampliará el descuento extraordinario en sus carburantes durante el primer trimestre de 2023 hasta 12 céntimos por litro, ha informado la compañía.
Cepsa entra a lo grande en la carrera por convertir a España en un referente en la producción de hidrógeno verde y desafía a otros gigantes de la industria energética como Iberdrola, Repsol, Naturgy o Acciona que ya se habían asomado en este tipo de tecnología con la construcción del mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa hasta ahora. La petrolera invertirá un total de 5.000 millones de euros para establecer el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde -3.000 para la construcción de dos nuevas plantas de producción de hidrógeno verde, con una capacidad de 2 GW y 2.000 para el desarrollo de una cartera de proyectos de 3 GW de energía eólica y solar para generar electricidad renovable que será empleada en el proceso de electrolisis de las plantas-.
Cepsa ha lanzado su nuevo 'marketplace', una nueva tienda 'online' para clientes de su programa de fidelización 'Porque Tú Vuelves', con una alianza pionera con Amazon Business, informó la compañía.
La industria supone poco más del 22% de las emisiones de CO2 que realiza España, pero es una de las actividades que concentra la contaminación en menos manos. Las fábricas son las grandes infraestructuras responsables; concretamente en el sector del acero, el cemento y la refinería de petróleo. Y como más grande es la instalación, mayor cantidad de gases lanza a la atmosfera. Por ello, las infraestructuras de compañías como ArcelorMittal, Repsol, Cepsa y las grandes cementeras encabezan el listado de las plantas productivas dióxido de carbono producen.
Cepsa elevó sus ganancias un 97% en los nueve primeros meses de 2022, hasta los 982 millones de euros, impulsada por los precios del crudo y los márgenes de refino.
Cepsa está desarrollando un hub de producción de biocombustibles de la mano de las principales compañías aéreas. El último acuerdo de la petrolera ha sido con Etihad, aerolínea nacional de los Emiratos Árabes. Ambas empresas firmaron un memorando de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) con el objetivo de desarrollar y producir combustibles de aviación sostenibles (SAF).
Cepsa ha firmadola extensión del vencimiento de su línea de crédito sindicada (RCF, por sus siglas en inglés) de 2.000 millones de euros hasta septiembre de 2027 con 18 entidades financieras y, por primera vez, ha acordado que sus condiciones económicas se vinculen al cumplimiento de indicadores medioambientales y sociales.
Cepsa ha comenzado a producir biocombustibles avanzados (2G) en su Parque Energético 'La Rábida', situado en Palos de la Frontera (Huelva). Se trata, según ha indicado la compañía en una nota de prensa, de un "hito importante" en la transformación de la empresa "hacia un modelo energético más sostenible". Para producirlos, ha utilizado aceites usados de cocina, "valorizando así estos residuos y fomentando la economía circular".
Cepsa abunda en su estrategia de reducir su deuda bruta y mejorar sus ratios de apalancamiento. Para ello, la petrolera española ha lanzado una recompra de bonos por hasta 100 millones de euros. En concreto, el grupo que dirige Maarten Wetselaar ha realizado una oferta a los tenedores de la emisión de bonos que colocó en vence en febrero de 2028 y cuyo importe total alcanza los 500 millones de euros.
Shell acaba de cerrar la compra de Cable Energía al grupo Cuerva, propiedad del presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. La operación supondrá que la matriz granadina se desprende de la empresa de puntos de recarga sevillana para vehículos eléctricos y supone que el gigante angloholandés da un paso adelante para competir en España con Repsol, Endesa, Iberdrola o Cepsa en la instalación de puntos de recarga.
El Ministerio de Transición Ecológica ha convocado a eléctricas, gasistas y petroleras mañana para seguir avanzando en la elaboración del plan de contingencia que tiene que tener listo España para hacer frente al riesgo de un corte de suministro de gas desde Rusia. Se espera que la vicepresidenta lleve al sector energético la misma petición que trasladó ayer a los industriales sobre posibles medidas de ahorro, cambio de combustibles y apoyo a terceros países.
Cepsa sigue con cambios en la primera línea directiva de la compañía. Bettina Karsch será la nueva directora de Recursos Humanos de la compañía a partir del próximo 1 de septiembre en sustitución de Carlos Morán, que dejará la petrolera en octubre tras una década como director del área de Recursos Humanos.
Las compañías del futuro van a estar profundamente marcadas por la digitalización, tanto en la parte operativa como en la financiera. La irrupción de las nuevas tecnologías en el mundo empresarial ha provocado que el rol que tienen los directores financieros en las organizaciones sea muy distinto al de hace unos años. En este contexto, elEconomista, junto a la compañía Siemens, ha celebrado el Observatorio "Digitalización y los CFO", en el que Ana Campón Alonso (Chief financial officer CFO de Siemens), Emilio Cerezo (de Red Eléctrica de España), Carmen de Pablo (de Cepsa) y Luis Martínez (de NH Hotel Group) debatieron sobre sus funciones en este nuevo paradigma, en un encuentro moderado por Rubén Esteller, subdirector de elEconomista.
El gasóleo A convencional supera por primera vez la barrera de los dos euros por litro en las grandes urbes y se espera que su evolución siga al alza en las próximas semanas en el resto del país.
La gestión de los limitados recursos hídricos en España es un problema. Por este motivo, Cepsa se ha fijado el objetivo de reducir en un 20% la captación de agua dulce en zonas de estrés hídrico en 2025, respecto a su utilización en 2019. Esto supondrá un ahorro de más de 3 millones de metros cúbicos de agua dulce al año.