El político riojano, César Luena, asume el reto de formar parte de la lista de las elecciones europeas por el PSOE -ocupará el puesto número 11- "con el compromiso de aportar mi trabajo, ilusión y esfuerzo para defender el proyecto del progreso social y sostenible de la socialdemocracia en la Unión". Josep Borrell encabeza la candidatura.
El Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una proposición no de ley para que se garanticen las becas y ayudas a estudiantes con trastorno por déficit de atención por hiperactividad (TADH), ya que las dotaciones para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo pueden resultar restrictivas para este colectivo, a juicio del PSOE, autor de la propuesta.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha conseguido situar a candidatos afines en seis federaciones que antes escapaban a su control al término del proceso de primarias autonómicas que concluyó el partido este domingo, pero se le siguen resistiendo cuatro territorios.
El PP ha planteado una sesión monográfica sobre la financiación de Podemos en la comisión de investigación de partidos del Senado y propone que comparezcan el 13 de octubre Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores del partido morado, el presidente de la Comisión Controlatoria de Venezuela, Fredy Guevara, y la ex fiscal general del Estado de aquel país Luisa Ortega Díaz, además del periodista Eduardo Inda y el profesor Enrique Rioboo, autor de un libro sobre la financiación del partido morado.
El militante del PSOE tiene 60 años de media y es poco participativo, con tasas de asistencia muy bajas a las reuniones en las agrupaciones y que en contadas ocasiones abre los correos electrónicos que le envía el partido.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha regresado este martes al Congreso de los Diputados, ocho meses después de abandonar su escaño y por primera vez desde las primarias de mayo, para presidir la reunión del plenario del Grupo Parlamentario Socialista, donde se vota la nueva dirección de los grupos socialistas en las cámaras.
Se ha convertido, tras las primarias, en uno de los hombres fuertes de su partido, y aunque de forma provisional es la cara y la voz de los socialistas en el Parlamento, tiene todas las papeletas para convertirse en el próximo secretario de Organización, el hombre del aparato en Ferraz de Pedro Sánchez. Tal vez por eso cuando le preguntas si se sentiría cómodo en tal responsabilidad se muestra disciplinado: "Estaré donde Pedro decida", pero reconoce que se ha curtido en tareas orgánicas y, por tanto, no le son ajenas. A José Luis Ábalos (Torrente, 1959) le han denominado "el Excel del PSOE" por su dominio de las mecánicas del censo y por la forma en que ha manejado tanto los procesos internos de la organización en su territorio como en la secretaría general de la agrupación de Valencia, desde donde consiguió doblarle el pulso a Ximo Puig en las primarias. Mantiene un discurso nítido de izquierdas, sin concesiones a la galería. Califica la nueva etapa del PSOE como el Suresnes del siglo XXI, dice que lo de coser no va con ellos, advierte a los barones que deben evitar la confrontación y les recomienda que observen con atención el mandato de la militancia. Afirma que su adversario es el PP, no Podemos, y califica la moción de censura de Pablo Iglesias de trampantojo.
La presidenta de la Junta de Andalucía y candidata a la Secretaría General del PSOE, Susana Díaz, ganaría claramente si las primarias se celebrasen en el Grupo Socialista del Congreso, donde cuenta con un respaldo expreso del 53% de los diputados, frente al 16% que lo hacen por el exlíder socialista Pedro Sánchez y un 11% que respalda al exlehendakari Patxi López.
El secretario general del PSOE riojano, Cesar Luena, ha dado hoy al presidente del Gobierno riojano, y recientemente elegido presidente del PP riojano tras la marcha de Pedro Sanz, Jose Ignacio ceniceros, "un par de días" para explicar "la financiación del despacho que ocupa".
El secretario general del PSOE riojano, Cesar Luena, ha clamado hoy al presidente del Gobierno riojano, Jose Ignacio Ceniceros: "Basta ya de hacerse el tonto, se sea o no". Le ha reclamado que exija al Gobierno central que financie al cien por cien el desdoble de la Nacional-232 entre Alfaro y Arrúbal, como primera medida.
Los tres aspirantes a las primarias del PSOE, Susana Díaz, Pedro Sánchez y Patxi López, coincidieron este miércoles con motivo del acto de homenaje a la fallecida exministra de Defensa y exdirigente socialista Carme Chacón en un gran acto en la Fira de Barcelona que ha reunido a multitud de personalidades.
Thais Villas se lanzó este miércoles a las puertas del Congreso de los Diputados para conocer la opinión de nuestros representantes sobre la propuesta de un político sueco que decía que que todos los trabajadores deberían disponer de una hora de sexo durante su jornada laboral para mejorar la productividad.
El ex secretario general del PSOE Pedro Sánchez está centrando su precampaña para las primarias socialistas principalmente en Andalucía, la comunidad autónoma que más ha visitado desde que anunció que quiere recuperar las riendas del partido. De esta manera, trata de contrarrestar el poder de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, en su federación, la más numerosa con mucha diferencia, y que puede ser clave en la elección del próximo líder de partido.
Mucho han cambiado las expectativas en los dos meses que han pasado desde que Patxi López se postulara como candidato a las primarias del PSOE. El vasco se adelantó a Pedro Sánchez para tener ventaja y ganarse el apoyo de la militancia y de algunos exministros, pero la estrategia no ha funcionado. Susana Díaz ve cómo Pedro Sánchez le triplica en las encuestas entre votantes del PSOE.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, está contactando con dirigentes del PSOE sobre el momento adecuado para presentar su candidatura a las primarias para la secretaría general del partido, según fuentes socialistas.
Malos tiempos para la lírica socialista. Ni mirar a Francia, esa debe ser la última consigna. Lo que pasa con el vecino socialista francés "da miedo", comentaba a elEconomista.es un destacado dirigente y diputado nacional del PSOE. "No nos hemos dado cuenta de que esto puede acabar, y Francia no es ahora mismo un modelo", indicó. La carrera del PSOE: tres jinetes para evitar el Apocalipsis.
No hay dos sin tres, pero tres son multitud. El pasado sábado, con retórica grandilocuente y en territorio comanche, Pedro Sánchez confirmaba el segundo advenimiento del mesías de la militancia. En medio de un estanque y bajo el sol del invierno sevillano, fue necesario impacientar al personal con varios párrafos de discurso antes de llegar al momento en el que el exlíder de los socialistas ponía sus dos rosas encima de la mesa. Y lo hizo en el preciso momento en el que la catarsis sanchista se asomaba al clímax. Cabían 500, pero había 1.500. Que empiece la fiesta.
Patxi López ya es candidato a las primarias del PSOE. Ha sido el primer dirigente en dar un paso adelante y el primero en estropear la estrategia al resto. La noticia no ha pillado a nadie por sorpresa, pero sí ha levantado sarpullidos y malestar.
Dirigentes socialistas próximos al exlíder del PSOE Pedro Sánchez creen que el anuncio de la candidatura del exlehendakari Patxi López a las primarias trata de "cortar el paso" al último secretario general, que aún no ha anunciado cuáles son sus intenciones.
El PSOE pone finalmente este sábado fecha a su 39 Congreso federal, una vez que el Comité Federal apruebe la propuesta que haga la Gestora y que, probablemente, llevará esa cita a mediados de junio. Sin conocer todavía cuándo serán las primarias -ese día se fijará en otra cita más adelante- todos los ojos estarán puestos este sábado en quienes ya se mira como dos posibles candidatos a la Secretaría General: la presidenta andaluza, Susana Díaz, y el exlehendakari Patxi López.
Las traiciones de sus antiguos y más estrechos colaboradores han hecho mella en Pedro Sánchez. Sin ir más lejos, la de su portavoz Antonio Hernando parece que todavía le escuece.
Tercera vía o el tapado de Sánchez. Lo cierto es que Patxi López, el último expresidente del Congreso de los Diputados, parece decidido a embarcarse en la carrera de las primarias que el PSOE tiene previsto celebrar esta primavera. No obstante, todo dependerá de Pedro Sánchez, ya que el vasco hará este movimiento sólo en el caso de que el exsecretario general dé un paso a atrás.
Socialistas afines al ex secretario general Pedro Sánchez creen que el manifiesto que presentaron la semana pasada para pedirle que se presente al próximo Congreso del partido le anima a hacerlo y, al mismo tiempo, aleja las posibilidades de que surja una tercera vía en ese Congreso encabezada por el exlehendakari Patxi López. Los votantes socialistas prefieren a Sánchez antes que a Susana Díaz.
El pleno del Ayuntamiento de Villamediana ha aprobado este lunes, con los votos del Partido Socialista, Ciudadanos e Izquierda Unida, la moción de censura contra el alcalde 'popular', Rubén Gutiérrez.
El pleno del Ayuntamiento de Villamediana ha aprobado hoy, con los votos del Partido Socialista, Ciudadanos e Izquierda Unida, la moción de censura contra el alcalde 'popular', Rubén Gutiérrez.
El silencio de Pedro Sánchez sobre si se presentará de nuevo a unas primarias en el PSOE está acabando con la paciencia de sus antiguos seguidores. Algunos incluso han llegado a decantarse por Patxi López, una fuga de apoyos que estaría enfadando al antiguo líder del partido. No obstante, parece una opción complicada, ya que por un lado Pedro Sánchez aún cuenta con fieles incuestionables y por otro lado está la posible candidatura de Susana Díaz, que también cuenta con sus adeptos.