icon-avatar
Buscar

18/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Wall Street cierra con ganancias y el Dow Jones sube un 1.38%

Wall Street cerró hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1.38%, en una jornada de cierto optimismo debido a un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China que podría acabar con la guerra arancelaria.

18/01 | EFE elEconomista.es

Wall Street abre con ganancias y el Dow Jones sube un 0,45 %

Nueva York, 18 ene (EFE).- Wall Street abrió hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,45 % tras informaciones de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría llegar a su fin, con el gigante americano planteándose reducir aranceles a productos asiáticos.

11/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0.02%

Wall Street cerró hoy en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un leve 0.02% por la preocupación en torno al cierre del Gobierno en Estados Unidos y el crecimiento de la economía china, aunque la semana es positiva.

9/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 0.39%

Wall Street cerró hoy en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0.39% tras una sesión algo volátil marcada por los asuntos comerciales, políticos y monetarios.

4/01 | El Economista elEconomista.es

Los pagos de dividendos del Dow Jones vuelven a competir con el bono a 10 años

Tras el mercado alcista más prolongado en el tiempo de la historia, Wall Street entró en territorio bajista a finales del mes de diciembre de 2018 -se considera un mercado bajista cuando hay una corrección de más del 20% desde máximos-. Estos descensos, que ahora se quedan en el 15% desde el punto más alto, han hecho que los dividendos de las compañías del Dow Jones hayan ganado atractivo y que más de un año después vuelvan a ser una alternativa frente al bono americano a 10 años.

2/01 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Wall Street cierra en verde primera sesión de 2019 y Dow Jones sube un 0.08%

Wall Street cerró hoy en verde su primera sesión de 2019 y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un leve 0.08%, en una nueva jornada de volatilidad en la que ayudó para obtener ganancias el buen comportamiento de los valores bancarios, tecnológicos y del sector energético.

28/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Exxon y Chevron avanzan proyectos marinos pese a caída del crudo

Las dos compañías de energía más grandes de Estados Unidos están avanzando con importantes proyectos costa afuera en Mozambique y el Golfo de México, incluso después de que el petróleo exhibiera una caída precipitada en los últimos tres meses.

18/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Wall Street cierra en verde por 'rebote' y en espera de la Fed

Wall Street cerró hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ascendió un 0.73%, casi 200 puntos, considerado un rebote bursátil tras la mala racha previa y a la espera de si la Reserva Federal sube los tipos de interés.

18/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Exxon se convierte en el principal operador de la Cuenca Pérmica

Exxon Mobil ha superado a sus rivales en convertirse en la empresa de operaciones perforatorias más activa de la Cuenca del Pérmico, lo que demuestra la urgencia con la que la mayor petrolera del mundo en términos de valor de mercado persigue al shale de Estados Unidos.

14/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Producción petrolera se recupera en empresa conjunta de Venezuela y China

Una empresa mixta petrolera de Venezuela y China casi duplicó su bombeo de crudo en los últimos siete meses, dijo el jueves una unidad de la estatal PDVSA, lo que desaceleró una caída libre en la producción del país sudamericano, azotada por la crisis. El bombeo de Sinovensa, propiedad de la filial de PDVSA Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y la estatal China National Petroleum Corporation (CNPC), alcanza unos 130.000 barriles por día (bpd), dijo CVP en una publicación de Facebook.

13/12 | EFE elEconomistaAmerica.com

Wall Street abre en verde y el Dow Jones avanza 0.26 %

Wall Street abrió hoy en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0.26%, en una nueva jornada semanal con leves ganancias que parece consolidar un moderado optimismo en los mercados.

6/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Wall Street recorta pérdidas al cierre y termina mixto

Wall Street cerró hoy mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0.32% tras frenarse las fuertes pérdidas de esta mañana, propiciadas por el temor a que se complique la negociación comercial Estados Unidos-China.

1/12 | El Economista elEconomista.es

Los analistas no trasladan todavía la caída del crudo a la estimación de beneficio de las petroleras

Tras dos meses de intensa caída, el barril de crudo Brent se paga en el mercado de materias primas a cerca de 58 dólares, un nivel no visto desde octubre de 2017. Ocho semanas consecutivas de descensos -entre ellas las más bajistas de los últimos dos años- que han hecho correr ríos de tinta en el mercado sobre esta commodity. Este movimiento no ha gustado a los inversores en esta materia prima, ni a aquellos que se fijan en las compañías que operan con ella como principal fuente de negocio (véase extractoras, refineras, exploradoras...). No en vano, su fluctuación en los parqués afecta de manera directa al estado de salud de su negocio.

30/11 | El Economista Ecotrader

Las paradojas de la última caída del crudo

Tras dos meses de intensa caída, el barril de crudo Brent se paga en el mercado de materias primas a cerca de 50 dólares, un nivel no visto en casi 12 meses. Ocho semanas consecutivas de descensos -entre ellas la más bajistas de los últimos dos años- que han hecho 'correr ríos de tinta' en el mercado sobre esta commoditie.

23/11 | El Economista elEconomista.es

Wall Street vuelve al rojo en una sesión corta por el puente de Acción de Gracias

Wall Street cerró con pérdidas una sesión breve y con poco volumen, con gran parte de los operadores visitando a sus familias en el puente de Acción de Gracias. Los mercados volvieron al rojo tras el respiro del miércoles, con el Dow Jones liderando las pérdidas: se dejó un 0,73%, hasta 24.285,95 puntos.

23/11 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Wall Street cierra con pérdidas y el Dow Jones baja un 0.73%

Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,73 % tras una jornada a medio gas marcada por la fuerte bajada del petróleo y las rebajas comerciales del "Black Friday".

21/11 | El Economista elEconomista.es

Wall Street cierra partido: el Nasdaq sube un 0,92% y el Dow Jones termina plano

Wall Street terminó la última sesión completa de una semana medio festiva con leves ganancias, aunque la alegría no fue completa. El Nasdaq tuvo un leve respiro tras las fuertes pérdidas de las últimas semanas, avanzando un 0,92%, mientras que el Dow Jones se deshinchó y acabó plano, perdiendo unas milésimas.

21/11 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Wall Street cierra mixto y el Dow Jones termina sin variación

Wall Street cerró hoy mixto y con el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, en plano (0 %) tras una jornada positiva para el sector tecnológico, que en las precedentes sesiones lastró fuertemente a los mercados.

20/11 | El Economista Ecotrader

Wall Street se dirige a mínimos del año, que serían potencial zona de compras

Los norteamericanos ya ultiman los preparativos de uno de los días más celebrados del año: Acción de Gracias, que, aunque tiene un origen litúrgico, se ha convertido en la festividad que marca el inicio de la gran temporada navideña en Estados Unidos. Así, Wall Street mantendrá mañana las persianas bajadas mientras que el viernes abrirá hasta la mitad de la sesión, por lo que prácticamente sólo falta la jornada de hoy para concluir una semana en la que el terreno bursátil ha estado más que complicado.

21/11 | AFP EcoDiario

Roger Waters pidió el martes a Ecuador que siga protegiendo al fundador de Wikileaks, Julian Assange, asilado en su embajada en Londres. El músico británico visitó el país por invitación de indígenas amazónicos que denunciaron por contaminación a la petrolera Chevron (duración 00:01'26")

Roger Waters pidió el martes a Ecuador que siga protegiendo al fundador de Wikileaks, Julian Assange, asilado en su embajada en Londres. El músico británico visitó el país por invitación de indígenas amazónicos que denunciaron por contaminación a la petrolera Chevron (duración 00:01'26")

20/11 | EFE elEconomistaAmerica.com

Waters lamenta no ver la contaminación en la Amazonía de Ecuador por "obstáculos"

Quito, 20 nov (EFE).- El músico británico Roger Waters se quejó hoy en Quito de que "ciertos altos círculos de Gobierno" en Ecuador trataron de impedirle que visitara la Amazonía y que por ello llegó tarde ayer como para ver uno de los pozos donde, hace décadas, se produjo una severa contaminación petrolífera.