Los gestores de contraseñas son como las verduras, sabemos que son buenos pero la mayoría somos más felices con claves que equivalen a la comida basura. Por ejemplo, a lo largo de siete años en Internet, las dos contraseñas más utilizadas fueron "123456" y "password". El principal problema radica en que no sabemos qué hace que una clave sea la apropiada, y tampoco somos capaces de recordar cientos de ellas.
Uno de los objetivos más comunes de los ciberatacantes es hacerse con tus credenciales personales de tus perfiles en Internet, entre las que destacan las redes sociales. Dentro de ellas, Instagram es una de las utilizadas, y por ello, una de las apps que potencialmente es más susceptible de ser atacada.
Las contraseñas es uno de los grandes rompecabezas del siglo XXI, al menos si eres cuidadoso con las tuyas y no utilizas la misma para todos tus perfiles. Por eso, compañías como Google trabajan para desarrollar nuevas tecnologías que acaben con las claves de acceso, y esta semana ha presentado las passkeys para Android y Chrome.
HBO Max se ha convertido en una de las plataformas que ofrece series y películas en streaming más populares en los últimos años, y en concreto en estos últimos meses con el estreno de programas tan esperados como La casa del Dragón o Salvar al Rey. Ahora, se ha detectado un nuevo engaño en el que te ofrecen una suscripción anual por tan solo dos euros, te contamos todo sobre esta estafa.
La Policía Nacional ha detenido a 8 personas en Madrid, Zaragoza, Valencia y Orense en relación a una ciberestafa a través de SMS que alcanzó unos beneficios de más de 3 millones de euros, este grupo se hacía pasar por una entidad bancaria y acceder a las cuentas de sus víctimas.
La ministra alemana de Interior, Nancy Faeser, ha tomado la decisión de destituir al presidente de la Oficina Federal para la Seguridad de la Información (BSI) por tener vínculos con exmiembros de los servicios secretos rusos (la KGB) a través de una asociación de empresas de la que era socio cofundador.
Las pequeñas empresas de alimentación y bebidas son las que menos invierten en seguridad para hacer frente a los ciberataques, en concreto un 17% de su presupuesto frente, por ejemplo, a las de servicios financieros e inmobiliarios, que gastan un 33,4% y un 27% respectivamente.
El equipo de Microsoft ha detectado una nueva campaña fraudulenta que consiste en extender un software malicioso que usa falsas ofertas de trabajo en apps como LinkedIn para captar la atención de sus potenciales víctimas.
Un 90% de los profesionales de la ciberseguridad en España considera que la formación tradicional que se imparte en la Universidad no se termina de ajustar a las necesidades del mercado, afirmando que el enfoque sigue siendo muy teórico y poco actualizado a las demandas reales del mercado laboral. De hecho, tan solo el 7% de los profesionales que trabaja actualmente en ciberseguridad en España afirma haberse formado en esta rama tecnológica a través de un grado o carrera universitaria tradicional.
El grupo Oesía, multinacional española de ingeniería dedicada a la innovación tecnológica en el ámbito de la defensa, acaba de incorporar una nueva marca en su porfolio de servicios con el objetivo de convertirse en referencia europea en el ámbito de las comunicaciones encriptadas. Según han explicado fuentes de la compañía a elEconomista.es, se trata de Cipherbit, una apuesta que prevé reforzar la soberanía nacional y europea en el ámbito de las comunicaciones cifradas, una actividad consustancial con la industria militar.
Al igual que Internet nos ofrece una infinidad de posibilidades, los ciberatacantes también disponen de cientos de formas y herramientas para engañarte. Hoy te vamos a contar cómo funciona el vishing también conocido como el timo de la doble llamada, para que sepas qué es y qué detalle debes tener en cuenta para no caer.
El objetivo de todo ciberataque es infringir el mayor daño posible a la mayor cantidad de gente posible, para ello los ciberdelincuentes utilizan técnicas y se esconden tras empresas conocidas para estafar. En el caso de España, WhatsApp es una de las aplicaciones que, sin importar la edad, todo el mundo tiene instalada en su smartphone y por eso esta app ha sido la careta desde la que se esconde este nuevo fraude.
Llega el Día de la Educación Tecnológica, una fecha que con el paso del tiempo se ha convertido en una jornada señalada dentro del sector educativo. Cada vez es más frecuente ver la tecnología en las instalaciones de colegios e institutos, con ordenadores, pizarras y proyectores interactivos u otras facetas más mecánicas como el envío y recogida de deberes que también hace ya mediante plataformas digitales.
La tecnología está avanzando para que cada vez más cosas se conviertan en dispositivos inteligentes, de relojes, timbres, cámaras hasta los juguetes de los más pequeños están experimentado esto. Y aunque esto nos ofrece y amplía los horizontes en lo que se refiere a nuevas experiencias también existen algunos peligros que hay que tener en cuenta.
Un grupo cibercriminal apodado PeaTeam ha explicado que ha llevado a cabo un ciberataque a la cadena hotelera británica InterContinental Hotel Group en el que solamente pudieron borrar documentos e información, lo peor de todo es que si la compañía no hubiera utilizado una de las contraseñas más comunes del mundo no habrían podido llevar a cabo ningún ataque.
La compañía de ciberseguridad Vectra ha descubierto una peligrosa vulnerabilidad en la aplicación de Microsoft Teams, con la que los ciberdelincuentes podrían atacar y hacerse con datos e información confidencial de una manera relativamente fácil.
No todos los ciberataques tienen éxito, pero los que lo consiguen acarrean consecuencias catastróficas a las empresas. Además de las pérdidas económicas, pueden ocasionar daños irreparables a su reputación y, en ocasiones, el cierre de la compañía.
Tinder se ha establecido como una de las apps de citas más populares del mundo, desde su lanzamiento más de 75 millones de solteros han pasado por la plataforma, algunos con más fortuna que otros en el amor, pero tengas o no éxito no debes olvidar nunca los peligros que existen en Internet.
TikTok tiene más de 1.200 millones de usuarios diarios, estas increíbles cifras llaman la atención a todo el mundo, incluido a los ciberdelincuentes, que cada vez se ingenian tramas de todo tipo con el fin de estafarte. Hoy te contamos 5 de las más repetidas en esta red social.
Las contraseñas son la llave que abre las puertas a la información que tenemos en Internet, a pesar de que cada vez más usuarios son conscientes de ello, todavía sigue habiendo muchos que no le dan la importancia que tiene, haciendo que sus cuentas sean mucho más vulnerables y susceptibles de sufrir un ciberataque.
La compañía de ciberseguridad Vade ha descubierto una nueva estafa de phishing con la que los ciberatacantes se hacen pasar por Instagram e informan de que tu perfil ha sido seleccionado para recibir la verificación oficial, pero en realidad se trata de un engaño para hacerse con tus datos personales.
Con el fin del verano arranca la vuelta al cole y tanto las familias como las instituciones educativas ponen a punto los últimos detalles para el inicio de un nuevo curso. Tras el impulso en digitalización que llevó a cabo el sector educativo con la pandemia, ahora llega el turno de la ciberprotección para las instituciones educativas, tanto de educación superior como básica. Y es que, tal y como revela Sophos, líder global en ciberseguridad de última generación, en su encuesta sobre El Estado del Ransomware en Educación 2022, las instituciones educativas de educación superior y educación básica están siendo cada vez más atacadas por ransomware, con un 60% sufriendo ataques en 2021 en comparación con el 44% en 2020. Las instituciones educativas se enfrentaron a la tasa de cifrado de datos más alta (73%) en comparación con otros sectores (65%), y al tiempo de recuperación más largo, con un 7% que tardó al menos tres meses en recuperarse, casi el doble del tiempo medio para otros sectores (4%).
Poco a poco, España va recuperando la ruta de la creación de empleo que se vio mermada por la pandemia. Y aunque esta creación, engloba a la totalidad de las actividades económicas, lo cierto es que el sector tecnológico está experimentando un momento especialmente dulce desde que la transformación tecnológica empezara a apoderarse de las empresas hace algunos años.
The Bridge, la aceleradora de talento digital que ofrece bootcamps adaptados a las necesidades del mercado laboral actual, ha firmado un acuerdo de colaboración con Fujitsu, la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para formar a los futuros profesionales que se incorporarán al área de ciberseguridad de la compañía.
Los ciberataques se han cuadriplicado en 2022 con respecto al año anterior, en parte debido al estallido de la guerra entre Ucrania y Rusia. Entre los meses de enero y junio de este año ha habido más de 1,2 millones de ciberataques mensuales.
España es el tercer país del mundo que más ciberataques recibe. A diario, durante 2021, se produjeron 40.000 ciberataques, lo que supone un aumento del 125% con respecto al año anterior, según el informe de Datos101.
Uno de los motivos más recurrentes por el que una persona sufre un ciberataque es porque el sistema operativo o apps que utiliza no tienen la última actualización disponible provocando que no dispongan de las últimas medidas de protección que los desarrolladores han implantado en estas.
Descubren que los datos de más de 5 millones de usuarios de Glovo como la información de más de 37.000 repartidores de la app han sido hackeados y puestos a la venta en la Dark Web, donde aparecen nombres, números de teléfono, direcciones e incluso datos bancarios.
Telefónica Cibersecurity & Cloud Tech ha ampliado capital en 17,1 millones de euros con el objetivo de financiar parte de sus adquisiciones realizadas en los últimos meses. La sociedad, dependiente de Telefónica Tech, adquiere así musculatura financiera para responder a las demandas de un mercado en plena efervescencia. De hecho, la filial Telefónica Tech que lidera José Cerdán fue una de las divisiones que más crecieron en el grupo de telecomunicaciones durante el segundo trimestre del año, con un repunte interanual de los ingresos del 64,8% y del 71,9% en el acumulado de los seis primeros meses del año.
El boom de la ciberdelincuencia en las empresas ha disparado la demanda de hackers éticos. Ironhack, la escuela líder en formación tecnológica, ha analizado el enorme incremento de cibercriminales que se ha producido en los últimos años. Y es que el 51% de las compañías españolas reconoce haber sufrido algún ciberataque, según el informe Ciberpreparación 2022 realizado por la aseguradora Hiscox.