icon-avatar
Buscar

ciberseguridad

Relacionados:
14/12 | El Economista elEconomista.es

Estas son tres estafas comunes en la Lotería de Navidad: cómo evitarlas

Una de las costumbres navideñas que más se repiten en nuestro país, es la compra de la Lotería de Navidad, la gente compra uno o varios décimos para compartir con sus seres queridos o compañeros de trabajo. Esto no pasa inadvertido entre los ciberdelincuentes, que cada año mejoran sus técnicas y estafas relacionadas con este sorteo, hoy te contamos a qué debes estar atento y cómo evitar ser víctima de uno de estos fraudes.

13/12 | El Economista elEconomista.es

La tarea pendiente de las empresas: el 90% de los trabajadores necesitan formación en ciberseguridad

Es cierto que cada vez somos más conscientes de los peligros que alberga internet, sin embargo, muchas veces pensamos que estos ataques se producen lejos de nosotros, cuando la realidad es que están ocurriendo cada día delante nuestro. En el mundo laboral, estos peligros son mucho mayores, ya que las empresas trabajan con muchos más datos e información que los individuos y aun así se ha descubierto que el 90% de los empleados carecen de conocimientos y formación básica para evitar caer en estos engaños y estafas

7/12 | El Economista elEconomista.es

Las compras de empresas de ciberseguridad superan en un año los 120.000 millones

El importe de las compras de empresas de ciberseguridad realizadas en lo que va de año en todo el mundo se aproxima a los 124.000 millones de dólares (120.000 millones de euros). Esta cuantía representa un incremento del 51,4% respecto a los 81.800 millones de dólares (79.200 millones de euros) movilizados en adquisiciones en 2021 y casi diez veces más que la cifra contabilizada en 2010 de 13.300 millones de dólares (más de 12.880 millones de euros). Los datos se desprenden de un informe sectorial del banco de negocios Houlihan Lokey, donde también se cifra en 194 los acuerdos de operaciones de fusión o adquisición protagonizadas por la industria global de la ciberseguridad entre los pasados meses de enero a octubre. Sólo en el tercer trimestre de este año se cerraron 62 acuerdos en el sector, lo que demuestra la efervescencia de un negocio que, dada su reciente evolución, parece muy lejos de tocar techo.

5/12 | El Economista elEconomista.es

¿Has recibido un email dese tu propio correo chantajeándote? No piques, es una estafa

Los ciberataques pueden venir de muchas formas, pero una de las más repetidas no es infectar un dispositivo electrónico con un virus, sino más bien hacer creer que esto ha ocurrido. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha detectado el auge una campaña de mail spoofing que engaña al usuario a creer que su equipo ha sido secuestrado.

2/12 | El Economista elEconomista.es

Hackean de nuevo al gestor de contraseñas LastPass ¿Hace faltar cambiar nuestras claves?

Uno de los consejos más repetidos en ciberseguridad en lo que se refiere a las contraseñas, aparte de tener unas claves fuertes es la de tener un gestor para que te las organice y no uses la misma para todo. No obstante, como cualquier servicio este puede sufrir un ciberataque, y esto es lo que le ha ocurrido a LastPass, por segunda vez este año.

1/12 | El Economista elEconomista.es

Estos son cinco errores comunes en seguridad digital y qué podemos hacer para evitarlos

Cada vez pasamos más tiempo conectados a Internet, ya no solo para nuestro entretenimiento, sino que se han digitalizado la mayoría de las tareas que hacemos como las compras, trámites, gestiones e incluso cómo nos relacionamos con el resto, y mientras esto tiene muchas ventajas, también tiene muchos peligros. Hoy te contamos cinco de los errores más comunes a la hora de protegernos mientras estamos conectados y qué hacer para evitarlos.

29/11 | El Economista elEconomista.es

Cómo detectar ofertas falsas de empleo: en qué aspectos te tienes que fijar

Las estafas por Internet se han vuelto algo cada vez más común, estas se pueden dar a la hora de comprar un producto, de registrarse en una web o servicio e incluso al aplicar a una supuesta oferta de trabajo. La inestable situación económica hace que sean muchas las personas que buscan trabajo de manera online, y muchas veces el ansia por encontrar el trabajo perfecto nos lleva a cometer alguna insensatez y pone en peligro nuestra información personal y bancaria.

28/11 | El Economista elEconomista.es

Descubren que los datos robados de más de 5,4 millones de cuentas de Twitter están gratis en un foro de hackers

Fue a principios de 2022 cuando se descubrió una vulnerabilidad en la API de Twitter, la compañía estuvo poco prudente, y al no corregirla en julio se detectó una filtración de los datos de más de 5,4 millones cuentas. Ahora, todo apunta a que varios actores tuvieron acceso a esta brecha de seguridad en la plataforma después de que se publicara gratis un listado con toda esta información en Breached Forums, un reconocido foro de ciberdelincuencia.

25/11 | El Economista elEconomista.es

Estos son 5 ciberamenzas comunes a evitar durante el Black Friday

Hoy, viernes 25 de noviembre, el día de después de la fiesta estadounidense Acción de Gracias, se celebra el popularísimo Black Friday. Esta fecha es conocida por ser el inicio de las compras navideñas y desde hace varios años numerosas marcas han aprovechado la fecha para ofrecer grandes descuentos, pero también se ha postulado como una fecha perfecta para que los ciberdelincuentes actúen.

24/11 | El Economista elEconomista.es

Alertan de una campaña de SMS que suplantan a Correos para robar tus datos bancarios

El phishing se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas por los delincuentes en los últimos tiempos, hacerse pasar por una persona o institución conocida es un gran engaño, y cuando se trata de una tan grande y reconocida como Correos suele ser muy efectiva. Y es que como se ha descubierto en los últimos meses, una campaña de SMS que suplantan al servicio postal se está intensificando y convirtiendo en un serio problema.

23/11 | El Economista elEconomista.es

El robo de datos bancarios en España se duplica en 2022, según un estudio

La ciberdelincuencia está en auge, al haber digitalizado cada vez más servicios las probabilidades de sufrir un ciberataque crecen. Dentro de los muchos tipos de estafas y objetivos que tienen los cibercriminales la del robo de credenciales bancarias es una de las más repetidas, tanto que un estudio ha descubierto que se han duplicado con respecto al año pasado.

22/11 | El Economista Ecoley

Monereo Meyer Abogados arranca la nueva área de Penal y Ciberseguridad

Internet y la revolución digital suponen eternas oportunidades y retos para las empresas, entre los que destaca la seguridad de los sistemas informáticos. Actualmente, la sociedad vive en un espacio donde todo está hiperconectado, lo que aumenta las probabilidades de sufrir un ciberataque. Ante esta situación, Monereo Meyer Abogados pone en marcha la nueva área de Penal y Ciberseguridad, al frente de la cual están los abogados Marta Arroyo Vázquez, especializada en Derecho Penal Económico, y Rodrigo López Crespo, especializado en Derecho de las Nuevas Tecnologías.

21/11 | El Economista elEconomista.es

Cómo hacer compras online de manera segura: en qué aspectos de una web hay que fijarse

Por si no te habías dado cuenta (algo casi imposible) este viernes 25 de noviembre es el Black Friday, el día en que todos los negocios del mundo, tanto online como físico, bajan considerablemente sus precios. Aprovechando que casi todo el planeta se apunta a “la fiesta del consumo” los ciberdelincuentes preparan también sus estafas y hoy te contamos qué características tiene que tener una web para que sepamos que es segura antes de comprar.

18/11 | El Economista elEconomista.es

Estas son las contraseñas más utilizadas (y vulnerables) en España durante 2022

Las contraseñas son las puertas de seguridad a nuestros perfiles y cuentas, y por lo tanto también a nuestros datos privados. Las medidas de seguridad de empresas, servicios y plataformas han mejorado mucho en los últimos años (por demanda de los usuarios) sin embargo, estos mismos son lo que no se esfuerzan en proteger su información personal.

18/11 | El Economista elEconomista.es

Tus datos a la venta: despiden a varios empleados de Facebook tras descubrir que habían sido sobornados

Ya hemos llegado a un punto en el que cada vez somos más conscientes de que nuestros datos personales son información de gran valor. Por ello, las compañías han reforzado la protección de estos y entre las que más presumen de esto es Meta (propietaria de Facebook, Instagram o WhatsApp), aunque con esto que se acaba de conocer es más que normal que sus usuarios estén preocupados por su privacidad.

16/11 | El Economista elEconomista.es

Qué es el fraude del CEO: la ciberestafa que afecta a cada vez más empresas

Las ciberestafas vienen de todas las formas y colores, y es que cada vez se crean artimañas más complejas y perfeccionadas que hacen que los usuarios caigan en el engaño. Hoy te vamos a contar en qué consiste el fraude del CEO, cómo podemos detectarlo y qué puedes hacer para no caer víctima.

15/11 | El Economista elEconomista.es

Estas son las principales ciberestafas relacionadas con el Mundial de Catar

Los grandes eventos, como el Mundial de fútbol 2022, tienen la atención de todo el planeta. Es un lugar perfecto para las marcas y los países para promocionarse, pero no son los únicos que aprovechan los millones de espectadores que tiene este acontecimiento ya que los ciberdelincuentes también están acechando para atacar.

14/11 | El Economista elEconomista.es

España y EEUU anuncian un proyecto conjunto para luchar contra el "ransomeware"

El cibercrimen está en auge y es por ello por lo que se necesitan nuevas formas de combatir este tipo de ataques. Por esta razón la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras (CISA), en colaboración con el Ministerio del Interior de España y el Departamento de Estado de Estados Unidos, ha anunciado que están trabajando en un proyecto conjunto para desarrollar herramientas capaces de detectar y acabar con el ransomware.

8/11 | El Economista elEconomista.es

Un proveedor de Orange sufre un ciberataque y roban datos de varios clientes

Un proveedor de la empresa internacional de telecomunicaciones Orange, ha sufrido un ciberataque en su base de datos de España que ha permitido a los atacantes hacerse con datos personales como el nombre, DNI o dirección y datos bancarios de un grupo limitado de clientes de la compañía.

8/11 | El Economista elEconomista.es

Alertan de una estafa por WhatsApp que dice ofrecer sorteos de Iberia con motivo del Black Friday

El Black Friday está a la vuelta de la esquina, y muchas marcas ya están comenzando a ofrecer descuentos y premios para ir incitando a la gente a comprar, sin embargo, al ser un evento principalmente online los ciberdelincuentes también están de celebración. Y es que estas fechas también son aprovechadas por los hackers para atacar, y uno de los engaños más virales de los últimos días es una estafa que llega por WhatsApp que se hace pasar por un sorteo de Iberia.

7/11 | El Economista elEconomista.es

Ciberataque al 'corazón' del sistema judicial: millones de datos personales, en riesgo

Nuevo ciberataque a una infraestructura crítica. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sufrió en los últimos días una vulneración de seguridad, tal y como ha podido saber elEconomista.es, que afectó al Punto Neutro Judicial, una plataforma que ofrece a los órganos judiciales los datos necesarios en la tramitación mediante accesos directos a aplicaciones y bases de datos del propio Consejo, de organismos de la Administración General del Estado y de otras instituciones, como datos bancarios. Fuentes oficiales del CGPJ confirman a este medio la existencia de la vulneración si bien señalan que todavía están evaluando la afectación de la misma ya que la propia plataforma no contiene información pero sí da acceso a ella.

31/10 | El Economista elEconomista.es

Descubren que Rusia hackeó el teléfono de Liz Truss antes de que fuera primera ministra

Los smartphones se han convertido en una herramienta indispensable en nuestro día a día, en ellos se recopila toda nuestra información personal, nuestros gustos y se registra nuestras llamadas y mensajes. Toda esta información es relevante para los ciberdelincuentes, y cuando se trata de personas con cargos importantes, como Liz Truss, lo es todavía más.

26/10 | El Economista elEconomista.es

Kyndryl lanza 'Kyndryl Consult', su nueva división de consultoría tecnológica

La multinacional Kyndryl ha presentado este miércoles su nueva división de consultoría tecnológica, denominada Kyndryl Consult, dotada con 10.000 empleados altamente cualificados en todo el mundo, de los que 300 corresponden a España entre consultores, arquitectos, especialistas y programadores. Según ha explicado David Soto, nuevo director general de Kyndryl para España y Portugal, se trata de una línea de negocio diseñada para "asesorar a los clientes en un momento de especial necesidad de digitalización y que utiliza la tecnología como palanca para diferenciarse y navegar en entornos complejos".

21/10 | El Economista elEconomista.es

Este es el gancho preferido de los cibercriminales para hacerse con tus credenciales

Que los ciberdelincuentes utilizan decenas de estrategias y artimañas para intentar estafar a sus víctimas es algo bien sabido, pero eso no significa que repitan constantemente las que son más exitosas. El objetivo principal de muchos de estos ataques es el de robos de credenciales, y para ello uno de los métodos más utilizados es el de la suplantación de agencias de mensajería.