Voces expertas en educación, tecnología, gestión y transformación se han unido para elaborar un decálogo que ayude a empresas, entidades e instituciones educativas a fomentar el talento STEAM entre las jóvenes estudiantes de primaria, secundaria y formación profesional antes de que elijan su futuro profesional.
La Asociación @aslan comienza los preparativos de la que será la 30ª edición del Congreso anual ASLAN2023, que se celebrará los días 22 y 23 de marzo en Madrid (Palacio de Congresos IFEMA) y que tendrá como lema: “Seguimos avanzando, seguimos innovando”.
El radiólogo es el profesional que analiza e interpreta imágenes médicas para ofrecer el mejor diagnóstico para los pacientes, a la vez que planifica cómo debe realizarse la exploración. La tecnología de imagen ha cobrado especial relevancia en los últimos años para ofrecer diagnósticos más certeros y muchos profesionales recurren a ellas antes de tomar una decisión de índole médica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este tipo de pruebas influyen en el 80% de las decisiones que toman los médicos.
Le Wagon, escuela tecnológica dedicada a enseñar las habilidades técnicas necesarias para cambiar de carrera laboral, mantiene por segundo semestre consecutivo un porcentaje de más del 90% de empleabilidad a los seis meses, y de más del 80% antes de los tres meses, en sus bootcamps de Web Development y Data Science.
La compañía GenesisCare ha comprado equipos de General Electric y Elekta para mejorar sus tres centros situados en Castilla-La Mancha. La inversión realizada por la empresa dedicada a la oncología asciende a casi cinco millones de euros.
La radiografía, la ecografía o la resonancia magnética son algunas de las herramientas de diagnóstico que permiten obtener imágenes internas de un individuo y detectar la presencia de enfermedades y su grado de afectación o extensión. Pese a que permiten establecer la forma más idónea de abordaje terapéutico, aún existe información relevante en la toma de decisiones que es invisible al ojo humano. La radiómica es una ciencia que extrae, por medio de algoritmos computacionales, parámetros cuantitativos en las imágenes médicas para detectar y medir los aspectos más difíciles y alejados para la vista.
Los confinamientos por la pandemia del coronavirus evidenciaron la necesidad de tener una protección básica en la red ante la constante amenaza de que alguien entrase en nuestro sistema y robase nuestros datos, dinero, o suplantara nuestra identidad. Se trabajaba en remoto (como sigue siendo habitual) y se realizaban compras prácticamente en exclusiva a través de internet. Ahora, además, el conflicto en Ucrania ha puesto sobre relieve que las guerras no solo son el intercambio de disparos entre dos beligerantes sino que la guerra informática toma especial protagonismo en la guerra moderna.
La Comisión Europea ha presentado hoy su Nueva Agenda de Innovación. El documento, al que tuvo acceso elEconomista.es, recoge un total de 27 medidas para impulsar el emprendimiento y el desarrollo tecnológico con el objetivo de llegar a movilizar más de 47.000 millones de inversión privada.
Camuflado detrás de la premisa “son cosas de niños”, el acoso ha formado, y forma parte, de la infancia y adolescencia de muchas personas. Unas gafas, la ortodoncia, las orejas, la nariz, el color del pelo, una personalidad más reservada… Son innumerables los motivos que puede utilizar un acosador para convertir a un niño en víctima de bullying de manera repetida y alargada en el tiempo. Los hay de todo tipo: físico, psicológico, presencial y, ahora, más digital que nunca. La tecnología y la digitalización han dado paso al ciberbullying, una práctica que sale de los colegios e institutos y se instala en los hogares El acoso ha pasado de las aulas y patios de recreo a una constante que puede comprender las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
En los últimos dos años la sociedad ha sido testigo de una gran aceleración de las nuevas tecnologías. Precisamente, en el sector sanitario se ha evidenciado la necesidad de una mayor transformación para dar respuesta a los retos presentes y futuros.
España ocupa la 24ª posición europea en desarrollo juvenil de los 27 países de la UE, obteniendo una nota de 5,012 sobre 10, siete posiciones por debajo de la media europea, que obtiene una nota de 5,927. De este modo, España se posiciona a la cola del ranking, superando únicamente a Italia, Bulgaria y Rumanía. Por territorios españoles, sólo la Comunidad de Madrid logra superar esta media europea global y País Vasco llega a rozarla, aunque sin superarla.
Decenas de universitarias, agrupadas en 13 equipos, trabajaron en la jornada 'IV Indra Hack Day' para dar forma a innovadoras soluciones que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y se premió a tres propuestas ganadoras.
Dando continuidad a la estrategia de promover el talento en la formación en Tecnologías de la Información, Oracle España y La Salle Campus Barcelona, miembro fundador de la Universitat Ramon Llull, han firmado un acuerdo marco, que entra en vigor en este mes de noviembre de 2021 y se aplicará a unos 1200 alumnos de grado y de máster de la institución, y que tiene como objetivo principal fomentar la formación en las carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), aportando al mercado laboral los profesionales con mayor demanda en los próximos años. El acto de firma del convenio ha tenido lugar hoy, 24 de noviembre, en el campus de La Salle-URL en Barcelona. El mismo ha sido suscrito por Albert Triola, director general de Oracle España, y por Josep M. Santos, director general de La Salle-URL.
A medida que el mundo de la educación explora nuevas estrategias para dotar a los estudiantes con las habilidades y conocimientos que necesitarán para ser adentrarse al mercado laboral del siglo XXI, ha habido un crecimiento exponencial en formación en competencias STEAM, la disciplina educativa que involucra al estudiantado en las materias de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas.La adición de la 'A' (las artes) al enfoque de aprendizaje STEM –concepto original- para crear STEAM es importante. Eso ocurre, en parte, porque al integrar conceptos y prácticas propiamente artísticas, como la visualización de datos o imágenes artísticas, ayuda a profundizar la comprensión de las ciencias, las matemáticas y las tecnologías.
Con el inicio de curso, Fundación Naturgy ha puesto en marcha todas sus iniciativas educativas de su programa Efigy Education. Ha reanudado los talleres formativos en las escuelas y ha lanzado la convocatoria del 4º Certamen Tecnológico Efigy. Este año, su programa estrella es una plataforma de blended learning con contenido relacionado con la transición energética y que promueven las vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
El programa de educación digital ProFuturo, impulsado por Fundación Telefónica y Fundación “la Caixa”, ha sido reconocido como una de las diez principales soluciones educativas a nivel mundial que mejoran el desarrollo profesional de los docentes en el “Teachers for a Changing World Spotlight”, una iniciativa de HundrED, prestigiosa ONG mundial especializada en educación, y el Banco Mundial con el apoyo del Global Partnership for Education (GPE). Los finalistas se han dado a conocer este jueves en un evento digital.
Continuamente aparecen nuevas plataformas que facilitan la enseñanza a los profesores, así como el aprendizaje a los alumnos. La empresa neozelandesa líder en el uso de tecnología digital, ADInstruments, ha presentado en España su plataforma en línea basada en la nube denominada como Lt. En ella se ofrecen más de 500 lecciones de ciencias biológicas y de la salud interactivas -enfermería, medicina y fisiología, entre otras- y son personalizables de manera que permite un aprendizaje activo, ya sea en el laboratorio o de forma remota. Una herramienta que permite a los docentes crear sus lecciones, adjuntar estudios de casos de pacientes reales, además de contar con la posibilidad de incluir contenido práctico. Para los alumnos, Lt ofrece el acceso a los contenidos indistintamente de donde se encuentren, y pueden participar de forma práctica, por ejemplo, analizando sus señales fisiológicas a través de Powerlab. Para saber más acerca de las posibilidades que ofrece esta plataforma, Federico Cardona, director de distribución en Europa y África de ADInstruments, cuenta los detalles detrás de esta herramienta que pretende revolucionar la educación científica en línea.
La pandemia del Covid 19 ha provocado una de las peores crisis sociales y económicas de nuestra historia. Una situación sin precedentes para la que, tanto Europa como España, han puesto en marcha diferentes instrumentos para hacer frente, de manera conjunta y coordinada, al impacto de la pandemia sobre la inversión y la actividad económica.
El superordenador Fugaku, desarrollado conjuntamente por RIKEN y Fujitsu, ha conseguido mantener el primer puesto durante tres periodos consecutivos en los cuatro principales rankings de superordenadores.
Si existiera un dispositivo tecnológico que pudiera leer la mente, ¿cómo podríamos evitar que terceras personas tuvieran acceso a nuestros pensamientos? ¿Qué leyes regulan la alteración de los recuerdos de una persona? ¿Tienen derechos de autor los sueños que haya podido almacenarse en un implante neuronal?
KM ZERO Food Innovation Hub, iniciativa dedicada a generar productos y soluciones alimentarias, que participa y colabora con startups y con proyectos innovadores con el objetivo de impulsar su consolidación junto a Casa Vida, vehículo de inversión de la compañía Capsa Food (Central Lechera Asturiana) para desarrollar una alimentación saludable y sostenible y Leyton, consultora especializada en la financiación pública y fiscalidad de proyectos de innovación, se han unido para atraer startups del sector agroalimentario y su cadena de valor.
Una de las mayores evidencias que está dejando la pandemia provocada por la Covid-19 es la importancia de la tecnología para luchar contra esta enfermedad. Desde dispositivos médicos al uso de la Inteligencia Artificial, compañías como Siemens Healthineers se han situado como uno de los grandes aliados del sistema sanitario para combatir una crisis de este calibre.
La Patronal de Tecnologías Sanitarias (Fenin) ha elaborado un proyecto para modernizar el sistema sanitario público de España. Para ello piden una inversión de 2.600 millones de euros e instan al Gobierno y las comunidades autónomas a emplear una parte de los fondos europeos para la reconstrucción. “De acuerdo con la temporalidad plurianual de los Fondos de Recuperación y Resiliencia (2021-2026), el compromiso de fondos deberá circunscribirse en el periodo 2021-2023, con un despliegue de proyectos hasta el año 2026”, explican desde la patronal a elEconomista.
Veintiséis años después de su fallecimiento, hemos vuelto a ver a la Faraona con su voz y rostro inconfundible, resucitada digitalmente a través de la Inteligencia Artificial y con un elevado nivel de realismo para un anuncio de Cruzcampo. No es la primera vez que se utiliza el deep learning en spots publicitarios para resucitar figuras históricas y llevarlas a la realidad virtual. Bruce Lee, Audrey Hepburn o Elvis Presley ya formaron parte de esta tecnología, lo mismo que el rejuvenecimiento de Robert de Niro en The Irish Man, Eduard Fernandez en la serie 30 Monedas o el fallecido Paul Walker en Fast & Furious 7.
Neoris, acelerador digital global, lanzó la tercera edición de su informe anual de tendencias de inteligencia de negocios 2021. El documento analiza el panorama empresarial y de innovación más reciente como consecuencia de la crisis sanitaria de COVID-19.
La empresa tecnológica Huawei dio a conocer cuáles serán las nuevas aplicaciones que se integrarán a su sistema AppGallery, su plataforma oficial de distribución de apps.
Basta caminar por las calles comerciales de cualquier ciudad española para constatar una realidad: los confinamientos y restricciones para luchar contra la pandemia han puesto al comercio de proximidad al borde del precipicio. Según la Confederación Española de Comercio unos 67.500 establecimientos, el 15% del total, ya han cerrado para siempre. Y a corto plazo podrían caer casi 50.000 más, calcula la misma fuente. Uno de cada cuatro comercios podría desaparecer en apenas un año.
A través de la plataforma Open P-TECH, IBM lanzó globalmente un canal de sustentabilidad para profesores junto con Chesapeake Bay Foundation, World Wide Fund for Nature y The Nature Conservancy
Un prototipo de una gigantesca aeronave con la que la compañía privada aeroespacial SpaceX pretende llevar a los primeros humanos a Marte ha explotado durante un aterrizaje de prueba en Texas (Estados Unidos). El incidente ha tenido lugar este miércoles, y el cohete destruido era un modelo conocido como Starship de casi 50 metros de largo que idealmente también transportará hasta 100 toneladas de carga al espacio.